Additional Information
Book Details
Abstract
- El objetivo de esta obra es profundizar en el conocimiento de las patologías del viajero y contribuir a la formación clínica de los profesionales involucrados en este tipo de patologías.
- Obra que se divide en 4 grandes bloques temáticos que abordar las cuestiones más destacadas relacionadas con las patologías importadas, abordando cuestiones epidemiológicas, vacunación, prevención, etc.
- La obra está coordinada por dos destacados expertos en la materia: Antonio Muro, Catedrático de la Universidad de Salamanca y Director del Centro de Investigaciones Tropicales y José Luis Pérez Arellano, Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- La obra incluirá un acceso web con galería de imágenes a color formada por 250 imágenes, una batería de 460 preguntas de autoevaluación y un total de 46 presentaciones docentes en Power Point (un total de 1.236 diapositivas)..
- El objetivo de esta obra es profundizar en el conocimiento de las patologías del viajero y contribuir a la formación clínica de los profesionales involucrados en este tipo de patologías.
- Esta obra se divide en 4 grandes bloques temáticos y que aborda las cuestiones más destacadas relacionadas con las patologías importadas, abordando cuestiones epidemiológicas, vacunación, prevención...
- Los coordinadores son destacados expertos en la materia: Antonio Muro, Catedrático de la Universidad de Salamanca y José Luis Pérez Arellano, Catedrático de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
- La obra incluye un acceso web con galería de imágenes a color, formada por 250 imágenes, una batería de 460 preguntas de autoevaluación y un total de 46 presentaciones docentes en Power Point (un total de 1236 diapositivas).
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Cubierta | Cubierta | ||
| Manual de enfermedades importadas | iii | ||
| Copyright | iv | ||
| Colaboradores | v | ||
| Presentación | ix | ||
| Prólogo | xi | ||
| Índice de capítulos | xv | ||
| Parte I | 1 | ||
| Capítulo 1 - Conceptos generales de epidemiología en medicina tropical | 3 | ||
| Medidas de extensión de la enfermedad | 3 | ||
| Prevalencia | 4 | ||
| Incidencia | 4 | ||
| Relación entre prevalencia e incidencia | 4 | ||
| Herramientas para la elección de pruebas diagnósticas | 5 | ||
| Sensibilidad y especificidad | 5 | ||
| Pruebas de cribado y pruebas de confirmación diagnóstica | 6 | ||
| Valores predictivos de un test diagnóstico | 6 | ||
| Razones de probabilidad (likelihood ratio) | 7 | ||
| Tipos principales de estudios en epidemiología | 7 | ||
| Estudios observacionales | 7 | ||
| Estudios descriptivos | 7 | ||
| Estudios analíticos | 8 | ||
| Estudios de cohortes | 8 | ||
| Estudios de casos y controles | 8 | ||
| Estudios experimentales | 8 | ||
| Ensayo clínico | 8 | ||
| Revisiones sistemáticas y meta-análisis | 9 | ||
| Jerarquía de los estudios | 9 | ||
| Herramientas para el estudio de factores protectores y de riesgo | 9 | ||
| Riesgo relativo (RR) | 10 | ||
| Riesgo atribuible (RA) | 10 | ||
| Número necesario a tratar (NNT) | 10 | ||
| Odds ratio (OR) | 10 | ||
| La significación estadística y clínica | 11 | ||
| p-valor | 11 | ||
| Intervalo de confianza | 11 | ||
| Bibliografía | 12 | ||
| Capítulo 2 - Geografía médica | 13 | ||
| Introducción | 13 | ||
| Geografía médica: origen y concepto | 13 | ||
| Origen histórico del concepto de medicina geográfica | 13 | ||
| Ecología de las enfermedades infecciosas | 14 | ||
| Concepto de geografía médica | 14 | ||
| Geografía de las enfermedades importadas | 15 | ||
| Continente africano | 15 | ||
| Características geográficas | 15 | ||
| Datos sobre su población y economía | 15 | ||
| Enfermedades importadas | 15 | ||
| Continente americano | 17 | ||
| Características geográficas | 17 | ||
| Datos sobre su población y economía | 17 | ||
| Enfermedades importadas | 18 | ||
| Continente asiático | 19 | ||
| Características geográficas | 19 | ||
| Datos sobre su población y economía | 19 | ||
| Enfermedades importadas | 20 | ||
| Oceanía | 21 | ||
| Parte II | 23 | ||
| Capítulo 3 - Aspectos generales de medicina del viajero. Precauciones generales. Preparando el equipaje | 25 | ||
| Introducción | 25 | ||
| Atención al viajero internacional | 26 | ||
| Historia clínica dirigida. valoración del riesgo | 27 | ||
| Datos de filiación | 28 | ||
| Características del viaje | 28 | ||
| Salud previa del viajero | 28 | ||
| Normas y consejos generales | 30 | ||
| Consejos antes del viaje | 30 | ||
| Preparando el equipaje | 31 | ||
| Botiquín del viajero | 31 | ||
| Material de primeros auxilios | 31 | ||
| Fármacos | 31 | ||
| Otros elementos y material de aseo | 31 | ||
| Productos para situaciones especiales | 32 | ||
| Equipaje de mano. Documentos del viaje | 32 | ||
| Responsabilidad del paciente | 32 | ||
| Bibliografía | 33 | ||
| Enlaces web | 33 | ||
| Capítulo 4 - Vacunaciones en el viajero. Aspectos generales | 35 | ||
| Aspectos generales de las vacunas | 35 | ||
| Introducción | 35 | ||
| Definiciones | 36 | ||
| Composición general de una vacuna | 36 | ||
| Propiedades generales de las vacunas | 37 | ||
| Seguridad | 37 | ||
| Inmunogenicidad | 37 | ||
| Eficacia y efectividad protectora | 37 | ||
| Eficiencia | 37 | ||
| Estabilidad | 37 | ||
| Clasificación | 37 | ||
| Clasificación microbiológica | 37 | ||
| Clasificación sanitaria | 39 | ||
| Vacunas sistemáticas | 39 | ||
| Vacunas no sistemáticas | 40 | ||
| Administración de vacunas | 40 | ||
| Contraindicaciones y precauciones (tabla 4-3) | 41 | ||
| Efectos adversos | 42 | ||
| Aspectos generales de la vacunación en viajes internacionales | 43 | ||
| Vacunaciones sistemáticas | 43 | ||
| Otras vacunaciones | 44 | ||
| Peste | 44 | ||
| Rotavirus | 44 | ||
| BCG (Bacilo de Calmette-Guérin) | 44 | ||
| Bibliografía | 44 | ||
| Webs | 45 | ||
| Capítulo 5 - Prevención general de enfermedades relacionadas con agentes físicos I: Modificaciones de presión: mal de altur... | 47 | ||
| Patología de la Grandes Alturas | 47 | ||
| Aclimatación | 48 | ||
| Epidemiología y factores de riesgo | 48 | ||
| Síndromes clínicos | 48 | ||
| Mal agudo de montaña (MAM) | 48 | ||
| Edema cerebral de las alturas (ECA) | 49 | ||
| Edema pulmonar de las alturas (EPA) | 50 | ||
| Otros síndromes relacionados con la altitud | 50 | ||
| Hemorragia retiniana de altura | 50 | ||
| Accidentes tromboembólicos | 50 | ||
| Prevención del mal de altura | 50 | ||
| Submarinismo y buceo recreativo | 51 | ||
| Tipos de buceo recreativo | 51 | ||
| Modificaciones fisiológicas durante el buceo | 52 | ||
| Problemas médicos del buceo. Aspectos generales | 52 | ||
| Disbarismos | 53 | ||
| Incidentes del buceo | 53 | ||
| Accidentes del buceo | 53 | ||
| Barotraumatismos | 53 | ||
| Enfermedad descompresiva | 54 | ||
| Intoxicación por gases | 54 | ||
| Prevención de los accidentes en el medio acuático | 55 | ||
| Bibliografía | 56 | ||
| Webs | 57 | ||
| Capítulo 6 - Prevención general de enfermedades relacionadas con agentes físicos II: Lesiones solares, calor, congelaciones... | 59 | ||
| Introducción | 59 | ||
| Mecanismos de producción de calor | 59 | ||
| Mecanismos de pérdida de calor | 60 | ||
| Enfermedades relacionadas con el calor y las radiaciones solares | 61 | ||
| Formas menores de lesiones por calor | 61 | ||
| Golpe de calor | 61 | ||
| Lesiones solares | 62 | ||
| Enfermedades relacionadas con el frío | 63 | ||
| Hipotermia | 64 | ||
| Lesiones por acción directa local del frío | 65 | ||
| Congelaciones | 65 | ||
| Perniosis y pie de trinchera | 66 | ||
| Prevención de las enfermedades relacionadas con el frío | 66 | ||
| Bibliografía | 66 | ||
| Webs | 67 | ||
| Capítulo 7 - Prevención general de enfermedades transmitidas por vía digestiva I: Diarrea en el viajero. Cólera1 | 69 | ||
| Diarrea en el viajero | 69 | ||
| Agentes causales | 70 | ||
| Epidemiología general | 70 | ||
| Medidas preventivas | 71 | ||
| Normas y consejos | 71 | ||
| Quimioprofilaxis | 72 | ||
| Autotratamiento | 73 | ||
| Reposición hidroelectrolítica | 73 | ||
| Antidiarreicos | 73 | ||
| Antimicrobianos | 73 | ||
| Cólera | 74 | ||
| Agentes causales y patogenia | 74 | ||
| Epidemiología | 76 | ||
| Manifestaciones clínicas y fisiopatología | 77 | ||
| Diagnóstico bacteriológico | 78 | ||
| Tratamiento | 78 | ||
| Prevención | 79 | ||
| Bibliografía | 80 | ||
| Webs | 80 | ||
| Capítulo 8 - Prevención general de enfermedades transmitidas por vía digestiva II: Hepatitis A y E. Fiebre tifoidea. Intoxi... | 81 | ||
| Hepatitis a y e | 81 | ||
| Agentes causales | 81 | ||
| Epidemiología | 82 | ||
| Presentación clínica | 83 | ||
| Diagnóstico | 84 | ||
| Prevención y tratamiento | 85 | ||
| Fiebre tifoidea | 86 | ||
| Agentes causales | 87 | ||
| Epidemiología | 87 | ||
| Manifestaciones clínicas | 88 | ||
| Adultos, adolescentes y niños en edad escolar | 89 | ||
| Lactantes y niños menores de 5 años | 89 | ||
| Neonatos | 89 | ||
| Diagnóstico | 90 | ||
| Prevención y tratamiento | 90 | ||
| Intoxicación por peces y mariscos | 92 | ||
| Intoxicaciones por consumo de pescado | 92 | ||
| Intoxicaciones por consumo de marisco | 94 | ||
| Bibliografía | 94 | ||
| Webs | 95 | ||
| Capítulo 9 - Prevención general de enfermedades transmitidas vía cutánea/sexual: Enfermedades de transmisión sexual (ETS). ... | 97 | ||
| Enfermedades de transmisión sexual | 97 | ||
| Epidemiología de las ETS y viajes | 97 | ||
| Prevalencia de las ETS en el mundo | 98 | ||
| Características del viajero y tipo de viaje | 100 | ||
| Datos epidemiológicos básicos del viajero | 100 | ||
| Datos epidemiológicos básicos del viaje | 100 | ||
| Intencionalidad previa | 100 | ||
| Uso de medios de protección | 100 | ||
| Tipo de pareja elegida | 100 | ||
| Grupos especiales de riesgo | 101 | ||
| Prevención de las ETS durante los viajes | 101 | ||
| Medidas generales | 101 | ||
| Vacunación frente al virus B de la hepatitis | 101 | ||
| Mordeduras por animales mamíferos | 102 | ||
| Mordeduras causadas por perros | 102 | ||
| Mordeduras causadas por gatos | 103 | ||
| Mordeduras causadas por ratas | 103 | ||
| Mordeduras causadas por simios | 104 | ||
| Mordeduras causadas por otros animales | 104 | ||
| Rabia y vacuna antirrábica | 104 | ||
| Aspectos generales de la rabia | 104 | ||
| Prevención de la rabia | 106 | ||
| Profilaxis pre-exposición | 106 | ||
| Profilaxis post-exposición | 107 | ||
| Bibliografía | 108 | ||
| Webs | 108 | ||
| Capítulo 10 - Prevención general de enfermedades transmitidas por vía respiratoria: Infección meningocócica. Infección neum... | 109 | ||
| Infección meningocócica | 109 | ||
| Agente causal | 109 | ||
| Datos epidemiológicos | 110 | ||
| Patogenia | 110 | ||
| Manifestaciones clínicas | 111 | ||
| Diagnóstico y tratamiento | 111 | ||
| Prevención | 111 | ||
| Infección neumocócica | 112 | ||
| Agente causal | 112 | ||
| Datos epidemiológicos | 112 | ||
| Manifestaciones clínicas y diagnóstico | 113 | ||
| Diagnóstico diferencial | 113 | ||
| Tratamiento | 114 | ||
| Prevención | 114 | ||
| Gripe | 115 | ||
| Agente causal | 115 | ||
| Datos epidemiológicos | 116 | ||
| Patogenia y manifestaciones clínicas | 117 | ||
| Diagnóstico | 117 | ||
| Tratamiento | 117 | ||
| Prevención | 119 | ||
| Sarampión | 119 | ||
| Bibliografía | 119 | ||
| Webs | 120 | ||
| Capítulo 11 - Prevención general de las enfermedades producidas/transmitidas por artrópodos | 121 | ||
| Taxonomía general de los artrópodos | 122 | ||
| Enfermedades transmitidas por artrópodos | 124 | ||
| Artrópodos como patógenos primarios | 124 | ||
| Lesiones traumáticas | 124 | ||
| Reacciones anafilácticas | 124 | ||
| Lesiones tóxicas/inmunológicas locales o sistémicas | 126 | ||
| Lesiones directas por insectos | 127 | ||
| Lesiones directas por ácaros | 128 | ||
| Lesiones directas por arañas | 129 | ||
| Lesiones directas por escorpiones | 130 | ||
| Lesiones directas por miriápodos | 131 | ||
| Invasión tisular | 131 | ||
| Miasis | 131 | ||
| Medidas generales para evitar la mordedura/picadura de artrópodos | 131 | ||
| Medidas para disminuir el número de artrópodos | 131 | ||
| Medidas para disminuir el contacto entre artrópodos y humanos | 132 | ||
| Medidas que limitan las consecuencias de la interacción artrópodos-humanos | 133 | ||
| Bibliografía | 134 | ||
| Webs | 135 | ||
| Capítulo 12 - Prevención de la malaria importada | 137 | ||
| Introducción | 137 | ||
| Agentes causales y ciclo biológico | 137 | ||
| Aspectos epidemiológicos básicos | 139 | ||
| Malaria endémica | 139 | ||
| Malaria importada | 139 | ||
| Malaria introducida | 139 | ||
| Malaria inducida | 140 | ||
| Prevención de la malaria importada. Aspectos generales | 141 | ||
| Evitar el viaje a un país con riesgo de malaria | 141 | ||
| Evitar el viaje a una región con riesgo de malaria | 141 | ||
| Disminución del número y contacto con los vectores | 142 | ||
| Inhibición farmacológica del ciclo parasitario (quimioprofilaxis) | 142 | ||
| Fármacos antipalúdicos útiles en la quimioprofilaxis | 142 | ||
| Eficacia global de la quimioprofilaxis antimalárica | 145 | ||
| Elección de la profilaxis en el viajero convencional (corta estancia) | 145 | ||
| Elección de la profilaxis en el viajero con viajes repetidos de breve duración o estancias muy breves en áreas maláricas | 145 | ||
| Elección de la profilaxis en el viajero de larga estancia | 146 | ||
| Vacunación frente a la malaria. Perspectivas | 146 | ||
| Bibliografía | 147 | ||
| Web | 147 | ||
| Capítulo 13 - Aspectos específicos de los viajes en relación con el medio de transporte. Tromboembolismo del viajero. Cinet... | 149 | ||
| Viajes en avión | 149 | ||
| Hipoxia | 149 | ||
| Disminución de la humedad del aire ambiental | 150 | ||
| Variaciones de presión y volumen de aire contenido en cavidades | 150 | ||
| Cinetosis | 151 | ||
| Infecciones | 151 | ||
| Enfermedad tromboembólica venosa | 152 | ||
| Jet lag | 152 | ||
| Otros problemas durante el vuelo | 153 | ||
| Miedo a volar | 153 | ||
| Violencia a bordo (air rage) | 154 | ||
| Médico a bordo | 154 | ||
| Viajes en barco | 154 | ||
| Cinetosis | 154 | ||
| Infecciones | 155 | ||
| Infecciones respiratorias | 155 | ||
| Toxoinfección alimentaria | 155 | ||
| Otras infecciones | 155 | ||
| Traumatismos | 155 | ||
| Viajes en tren | 156 | ||
| Cinetosis | 156 | ||
| Hipoxia aguda (mal de las alturas) | 156 | ||
| Infecciones | 156 | ||
| Enfermedad tromboembólica venosa | 156 | ||
| Viajes en autobús | 156 | ||
| Viajes en coche | 156 | ||
| Viajes en bicicleta | 157 | ||
| Bibliografía | 157 | ||
| Webs | 157 | ||
| Capítulo 14 - Aspectos específicos de prevención dependiendo del motivo del viaje | 159 | ||
| Visiting Friends And Relatives (Vfr) | 159 | ||
| Epidemiología | 159 | ||
| Problemas clínicos tras un viaje internacional | 160 | ||
| Factores responsables de la distribución de los problemas clínicos en los VFR | 160 | ||
| Infecciones relevantes en pacientes VFR | 161 | ||
| Malaria | 161 | ||
| Fiebre tifoidea | 161 | ||
| Cooperantes | 161 | ||
| Inmunizaciones | 162 | ||
| Otras medidas de importancia | 163 | ||
| Turismo Religioso | 163 | ||
| Peregrinación a La Meca (Hajj) | 163 | ||
| Enfermedades infecciosas | 163 | ||
| Otras enfermedades | 164 | ||
| Peregrinación a Santiago de Compostela (Camino de Santiago) | 164 | ||
| Viajes De Negocios | 164 | ||
| Turismo Deportivo | 164 | ||
| Senderismo al aire libre y escalada a gran altura | 164 | ||
| Turismo Médico | 165 | ||
| Bibliografía | 166 | ||
| Capítulo 15 - Aspectos específicos según las características del viajero (niños, adolescentes, embarazadas, ancianos) | 167 | ||
| Viajes y niños | 167 | ||
| Normas y consejos | 167 | ||
| Problemas relacionados con el medio de transporte | 167 | ||
| Prevención del mal de altura | 168 | ||
| Diarrea del viajero en niños | 168 | ||
| Prevención de accidentes | 169 | ||
| Protección solar | 169 | ||
| Prevención de enfermedades transmitidas por artrópodos | 169 | ||
| Vacunas en el niño viajero | 170 | ||
| Vacunas sistemáticas o universales | 170 | ||
| Vacuna frente a difteria-tétanos y tos ferina acelular (DTPa) | 170 | ||
| Vacuna conjugada frente a Haemophilus influenzae serotipo b (HiB) | 170 | ||
| Vacuna parenteral inactivada frente al virus de la poliomielitis | 170 | ||
| Vacuna frente al virus B de la hepatitis | 170 | ||
| Vacunas pentavalentes y hexavalentes | 170 | ||
| Vacuna conjugada frente a meningococo C | 171 | ||
| Vacuna conjugada antineumocócica | 171 | ||
| Vacuna frente a rotavirus | 171 | ||
| Vacuna triple vírica (sarampión-rubéola-parotiditis) | 171 | ||
| Vacuna frente a la varicela | 171 | ||
| Virus del papiloma humano | 171 | ||
| Vacunas específicas del niño que viaja | 171 | ||
| Vacuna frente a la fiebre amarilla | 172 | ||
| Vacuna frente a la hepatitis A | 173 | ||
| Vacuna frente a la fiebre tifoidea | 173 | ||
| Vacunas polisacáridas contra la enfermedad meningocócica | 173 | ||
| Vacuna frente la encefalitis por garrapatas | 173 | ||
| Vacuna contra la encefalitis japonesa | 173 | ||
| Vacuna antirrábica (preexposición) | 173 | ||
| Vacuna oral frente al cólera | 173 | ||
| Vacuna frente la gripe estacional | 174 | ||
| Vacunación con BCG | 174 | ||
| Prevención de la malaria en el niño viajero | 174 | ||
| Quimioprofilaxis antipalúdica en niños | 174 | ||
| Viajes y adolescentes | 174 | ||
| Viajes y embarazo | 174 | ||
| Normas y consejos | 176 | ||
| Vacunas en la mujer embarazada | 176 | ||
| Prevención del paludismo en la mujer embarazada | 176 | ||
| Otras medidas preventivas | 176 | ||
| Viajes y lactancia materna | 176 | ||
| Viajes y ancianos | 179 | ||
| Bibliografía | 179 | ||
| Webs | 180 | ||
| Capítulo 16 - Aspectos específicos de prevención según el estado de salud (enfermedades crónicas, inmunodeprimidos, discapacitados) | 181 | ||
| Viajeros con enfermedades orgánicas crónicas | 182 | ||
| Enfermedades cardiovasculares | 182 | ||
| Enfermedades respiratorias | 183 | ||
| Diabetes mellitus | 185 | ||
| Insuficiencia renal crónica | 185 | ||
| Enfermedades del tubo digestivo | 185 | ||
| Enfermedades psiquiátricas y neurológicas | 186 | ||
| Viajeros Inmunodeprimidos | 186 | ||
| Viajero con infección por el VIH | 186 | ||
| Viajero con neoplasia | 188 | ||
| Viajero con trasplante de órgano sólido | 188 | ||
| Viajero con asplenia | 189 | ||
| Viajero en tratamiento con inmunomoduladores | 189 | ||
| Viajeros discapacitados | 189 | ||
| Discapacidades sensoriales | 189 | ||
| Problemas osteoarticulares y de movilidad | 190 | ||
| Bibliografía | 190 | ||
| Webs | 191 | ||
| Parte III | 193 | ||
| Capítulo 17 - Síndromes principales. Orientación inicial en el viajero que regresa con fiebre | 195 | ||
| Introducción | 195 | ||
| Fiebre importada | 196 | ||
| Causas | 196 | ||
| Valoración inicial | 197 | ||
| Orientación diagnóstica | 197 | ||
| Diagnóstico etiológico | 198 | ||
| Actitud terapéutica | 200 | ||
| Otros problemas en el viajero que regresa | 201 | ||
| Cardiológicos | 201 | ||
| Digestivos (excepto diarrea del viajero) | 201 | ||
| Hematológicos | 202 | ||
| Nefrourológicos | 202 | ||
| Neurológicos | 202 | ||
| Oftalmológicos | 203 | ||
| Otorrinolaringológicos | 203 | ||
| Bibliografía | 204 | ||
| Webs | 204 | ||
| Capítulo 18 - Fiebre en el viajero I: Malaria en viajeros | 205 | ||
| Manifestaciones clínicas | 205 | ||
| Exámenes complementarios | 207 | ||
| Métodos de diagnóstico | 208 | ||
| Técnicas de diagnóstico directo | 208 | ||
| Técnicas de detección antigénica | 209 | ||
| Técnicas de detección de anticuerpos | 209 | ||
| Otras técnicas | 210 | ||
| Tratamiento | 210 | ||
| Bibliografía | 213 | ||
| Webs | 214 | ||
| Capítulo 19 - Fiebre en el viajero II: Virosis importadas exóticas. Conceptos generales. Formas inespecíficas. Dengue | 215 | ||
| Nomenclatura | 215 | ||
| Características generales de las virosis importadas exóticas | 215 | ||
| Virosis importadas exóticas inespecíficas | 222 | ||
| Dengue | 222 | ||
| Nomenclatura y aspectos históricos | 222 | ||
| Agentes causales y ciclo vital | 222 | ||
| Epidemiología | 223 | ||
| Patogenia | 225 | ||
| Fisiopatología y manifestaciones clínicas | 225 | ||
| Diagnóstico etiológico | 228 | ||
| Tratamiento | 228 | ||
| Prevención | 228 | ||
| Bibliografía | 229 | ||
| Webs | 229 | ||
| Capítulo 20 - Fiebre en el viajero III: Virosis importadas exóticas que cursan con encefalitis o artritis | 231 | ||
| Encefalitis virales exóticas importadas | 231 | ||
| Características generales | 231 | ||
| Principales encefalitis virales exóticas importadas | 235 | ||
| Encefalitis japonesa | 235 | ||
| Encefalitis transmitida por garrapatas | 237 | ||
| Infección por el virus West Nile | 237 | ||
| Artritis virales exóticas importadas | 238 | ||
| Características generales | 238 | ||
| Aspectos particulares | 240 | ||
| Barmah forest virus | 240 | ||
| Chikungunya | 241 | ||
| Mayaro | 241 | ||
| O’nyong O’nyong | 241 | ||
| Ross River | 241 | ||
| Sindbis | 241 | ||
| Bibliografía | 241 | ||
| Capítulo 21 - Fiebre en el viajero que regresa IV: Fiebres hemorrágicas víricas | 243 | ||
| Agentes Causales | 243 | ||
| Características Epidemiológicas | 243 | ||
| Áreas endémicas | 243 | ||
| Casos importados | 247 | ||
| Potencial de bioterrorismo | 248 | ||
| Patogenia | 248 | ||
| Manifestaciones clínicas | 250 | ||
| Diagnóstico | 253 | ||
| Tratamiento | 254 | ||
| Prevención | 255 | ||
| Bibliografía | 255 | ||
| Capítulo 22 - Rickettsiosis importadas | 257 | ||
| Introducción | 257 | ||
| Aspectos generales de las rickettsiosis | 257 | ||
| Fiebre africana transmitida por garrapata (fatg) | 258 | ||
| Fiebre exantemática mediterránea (fem) | 259 | ||
| Tifus murino o endémico (tme) | 260 | ||
| Tifus de los matorrales (scrub typhus) | 260 | ||
| Otras rickettsiosis menos frecuentes en el viajero | 261 | ||
| Tifus epidémico (TE) | 261 | ||
| Fiebre manchada de las Montañas Rocosas (FMMR) | 261 | ||
| Otras entidades | 261 | ||
| Ehrlichiosis y anaplasmosis | 261 | ||
| Fiebre Q | 261 | ||
| Bartonelosis | 262 | ||
| Diagnóstico | 263 | ||
| Tratamiento | 264 | ||
| Prevención | 267 | ||
| Bibliografía | 267 | ||
| Capítulo 23 - Borreliosis y leptospirosis importadas | 269 | ||
| Borreliosis | 269 | ||
| Agentes causales | 269 | ||
| Fiebres recurrentes | 269 | ||
| Enfermedad de Lyme | 271 | ||
| Tratamiento | 274 | ||
| Medidas preventivas | 275 | ||
| Leptospirosis | 276 | ||
| Agentes causales y ciclo biológico | 276 | ||
| Epidemiología | 277 | ||
| Manifestaciones clínicas | 277 | ||
| Diagnóstico | 278 | ||
| Tratamiento y prevención | 279 | ||
| Bibliografía | 280 | ||
| Webs | 280 | ||
| Capítulo 24 - Diarrea en el viajero que regresa I: Orientación inicial en el viajero que regresa con diarrea. Infecciones b... | 281 | ||
| Introducción | 281 | ||
| Orientación inicial en el viajero que regresa con diarrea | 282 | ||
| Algoritmos de aproximación diagnóstica | 282 | ||
| Tipos fisiopatológicos de diarrea | 282 | ||
| Actitud diagnóstica y terapéutica en la diarrea del viajero reciente | 282 | ||
| Actitud diagnóstica y terapéutica en la diarrea del viajero persistente (> 2 semanas) (cuadro 24-3) | 284 | ||
| Infecciones bacterianas | 285 | ||
| E. coli enterotoxigénica (ECET) y E. coli enteroagregativa (ECEA) | 285 | ||
| Shigella spp. | 287 | ||
| Campylobacter spp. | 287 | ||
| Salmonella spp. | 288 | ||
| Yersinia enterocolitica | 288 | ||
| Aeromonas spp. | 288 | ||
| Plesiomonas shigelloides | 288 | ||
| Otras bacterias | 288 | ||
| Infecciones víricas | 289 | ||
| Bibliografía | 290 | ||
| Webs | 290 | ||
| Capítulo 25 - Diarrea del viajero que regresa II: Amebosis, giardiosis | 291 | ||
| Amebosis | 291 | ||
| Agente causal y ciclo biológico | 291 | ||
| Epidemiología | 292 | ||
| Patogenía y fisiopatología | 292 | ||
| Manifestaciones clínicas | 293 | ||
| Diagnóstico | 295 | ||
| Tratamiento | 295 | ||
| Prevención y control | 297 | ||
| Giardiosis | 297 | ||
| Agente causal y ciclo biológico | 297 | ||
| Epidemiología | 297 | ||
| Patogenia y fisiopatología | 298 | ||
| Manifestaciones clínicas | 299 | ||
| Diagnóstico | 299 | ||
| Tratamiento | 299 | ||
| Prevención y control | 300 | ||
| Bibliografía | 300 | ||
| Webs | 301 | ||
| Capítulo 26 - Diarrea del viajero que regresa III: Criptosporidiosis, ciclosporosis y otras protozoosis intestinales | 303 | ||
| Criptosporidiosis, ciclosporosis e isosporosis | 303 | ||
| Agentes causales y ciclo biológico | 303 | ||
| Epidemiología | 304 | ||
| Patogenia | 305 | ||
| Manifestaciones clínicas | 306 | ||
| Diagnóstico | 306 | ||
| Tratamiento | 308 | ||
| Prevención y control | 308 | ||
| Blastocistosis, dientamebosis | 308 | ||
| Bibliografía | 308 | ||
| Webs | 309 | ||
| Capítulo 27 - Lesiones cutáneas en viajeros I: Aspectos generales | 311 | ||
| Clasificación General De Las Lesiones Cutáneas En El Viajero Que Regresa | 311 | ||
| Presencia o no de manifestaciones sistémicas | 311 | ||
| Forma de transmisión/producción | 312 | ||
| Mecanismo causal y distribución geográfica | 312 | ||
| Frecuencia | 312 | ||
| Orientación Diagnóstica | 312 | ||
| Anamnesis | 312 | ||
| Exploración | 313 | ||
| Morfología de las lesiones | 313 | ||
| Distribución de las lesiones | 318 | ||
| Exámenes complementarios | 320 | ||
| Bibliografía | 321 | ||
| Capítulo 28 - Lesiones cutáneas en viajeros II: Aspectos específicos | 323 | ||
| Dermatitis Por Cercarias («Prurito Del Nadador») | 323 | ||
| Erupción Del Bañista | 323 | ||
| Larva Cutánea Migrans | 324 | ||
| Lesiones Por Coral | 325 | ||
| Miasis Obligadas | 325 | ||
| Micosis (Superficiales Y Subcutáneas) | 327 | ||
| Micobacteriosis Atípicas | 329 | ||
| Picaduras/Mordeduras | 330 | ||
| Piodermitis | 330 | ||
| Tunguiasis | 330 | ||
| Bibliografía | 331 | ||
| Capítulo 29 - Enfermedades de transmisión sexual con manifestaciones cutáneas | 333 | ||
| Introducción | 333 | ||
| ETS que cursan con úlcera genital | 333 | ||
| Úlceras genitales únicas | 335 | ||
| Sífilis | 335 | ||
| Linfogranuloma venéreo (LGV) | 337 | ||
| Granuloma inguinal (donovanosis) | 338 | ||
| Úlceras genitales múltiples | 338 | ||
| Herpes simple genital | 338 | ||
| Chancroide (chancro blando) | 339 | ||
| ETS que cursan con lesiones papulosas | 341 | ||
| ETS que cursan con prurito | 342 | ||
| Pediculosis pubis | 342 | ||
| Escabiosis (sarna) | 343 | ||
| ETS que cursan con vaginitis | 343 | ||
| ETS que cursan con uretritis | 344 | ||
| Adenopatías inguinales (bubones) | 346 | ||
| Bibliografía | 346 | ||
| Webs | 347 | ||
| Capítulo 30 - Problemas respiratorios en el viajero que regresa | 349 | ||
| Orientación Diagnóstica En El Viajero Que Regresa Con Problemas Respiratorios | 349 | ||
| Problemas respiratorios en personas infectadas por VIH | 349 | ||
| Problemas respiratorios en personas no inmunodeprimidas | 349 | ||
| Infecciones Respiratorias Específicas | 353 | ||
| Hantavirosis pulmonar | 353 | ||
| Helmintosis pulmonares | 354 | ||
| Melioidosis | 355 | ||
| Micosis endémicas | 355 | ||
| Bibliografía | 358 | ||
| Parte IV | 361 | ||
| Capítulo 31 - Aspectos generales de la inmigración en España | 363 | ||
| Indicadores Epidemiológicos de Inmigración | 363 | ||
| Evolución Histórica de la Inmigración en España | 364 | ||
| Características de la Población Inmigrante | 365 | ||
| Causas de la inmigración | 365 | ||
| Inmigración regular/irregular | 365 | ||
| Origen del inmigrante | 366 | ||
| Características etarias, por sexo y de natalidad | 367 | ||
| Nivel formativo y situación laboral | 368 | ||
| Tiempo de estancia en España | 368 | ||
| Distribución Geográfica de Los Inmigrantes en España | 368 | ||
| Escenarios de Atención Al Inmigrante | 368 | ||
| Bibliografía | 369 | ||
| Capítulo 32 - Problemas sanitarios en el inmigrante. Visión global y problemas no infecciosos | 371 | ||
| Problemas sanitarios generales | 371 | ||
| Factores que influyen en los problemas sanitarios de los inmigrantes | 371 | ||
| Fases de relación del inmigrante-sanitario | 372 | ||
| Aspectos organizativos. la tarjeta sanitaria | 372 | ||
| Factores relacionados con las enfermedades infecciosas | 373 | ||
| Evaluación diagnóstica, terapéutica y preventiva en el inmigrante | 373 | ||
| Problemas sanitarios no infecciosos | 375 | ||
| Fuentes de información | 375 | ||
| Enfermedades de base genética | 375 | ||
| Malnutrición | 376 | ||
| Traumatismos y accidentes laborales | 377 | ||
| Neoplasias | 377 | ||
| Problemas psicológicos asociados a la inmigración | 379 | ||
| Bibliografía | 379 | ||
| Capítulo 33 - Síndromes clínicos principales en inmigrantes y viajeros de larga estancia | 381 | ||
| Síndromes cardiológicos | 381 | ||
| Insuficiencia cardíaca | 381 | ||
| Cardiopatía reumática | 382 | ||
| Miocardiopatía hipertensiva | 382 | ||
| Miocardiopatía dilatada idiopática | 382 | ||
| Fibrosis endomiocárdica | 382 | ||
| Insuficiencia cardíaca periparto | 383 | ||
| Arritmias | 383 | ||
| Derrame pericárdico | 383 | ||
| Síndromes respiratorios | 383 | ||
| Síndromes del tubo digestivo/abdomen | 384 | ||
| Manifestaciones esofágicas | 384 | ||
| Hemorragia digestiva | 384 | ||
| Dispepsia | 385 | ||
| Malabsorción intestinal | 385 | ||
| Dolor abdominal | 385 | ||
| Masa en fosa ilíaca derecha | 386 | ||
| Síndromes hepatoesplénicos | 386 | ||
| Lesiones hepáticas focales | 386 | ||
| Obstrucción de la vía biliar | 386 | ||
| Hepatoesplenomegalia difusa con datos de hipertensión portal | 386 | ||
| Hepatoesplenomegalia difusa sin datos de hipertensión portal | 386 | ||
| Síndromes nefro-urológicos | 387 | ||
| Síndromes neurológicos | 388 | ||
| Síndromes Reumatológicos | 389 | ||
| Síndromes oftalmológicos | 390 | ||
| Síndromes otorrinolaringológicos | 391 | ||
| Bibliografía | 391 | ||
| Capítulo 34 - Alteraciones hematológicas en el inmigrante: Anemia, neutropenia, trombopenia y eosinofilia importada | 393 | ||
| Alteraciones hematológicas en inmigrantes | 394 | ||
| Anemia | 394 | ||
| Neutropenia | 395 | ||
| Trombopenia | 395 | ||
| Eosinofilia | 396 | ||
| Bibliografía | 399 | ||
| Capítulo 35 - Lesiones cutáneas en inmigrantes | 401 | ||
| Semiología dermatológica en la población inmigrante | 401 | ||
| Diferencias étnicas y raciales | 401 | ||
| Dificultades diagnósticas en la piel negra | 401 | ||
| Variantes cutáneas de la normalidad en los grupos étnicos más pigmentados | 402 | ||
| Dermatosis en la población inmigrante | 403 | ||
| Dermatosis secundarias al hacinamiento y a la adaptación al nuevo ambiente | 403 | ||
| Dermatosis universales prevalentes en la población inmigrante | 403 | ||
| Dermatosis más prevalentes en la piel de color | 403 | ||
| Acné queloideo de la nuca | 403 | ||
| Pseudofoliculitis de la barba | 404 | ||
| Celulitis disecante del cuero cabelludo | 405 | ||
| Dermatosis papulosa nigra | 405 | ||
| Hipomelanosis confluente progresiva | 405 | ||
| Procesos cutáneos secundarios a prácticas cosméticas o culturales | 405 | ||
| Alopecia central centrífuga | 405 | ||
| Despigmentación artificial | 406 | ||
| Acné pomada | 406 | ||
| Medicina alternativa | 406 | ||
| Dermatosis infecciosas importadas en inmigrantes | 406 | ||
| Infecciones bacterianas agudas | 406 | ||
| Úlcera tropical | 406 | ||
| Piomiositis tropical | 406 | ||
| Pie de patera | 406 | ||
| Treponematosis no venéreas | 407 | ||
| Frambesia | 407 | ||
| Pinta | 407 | ||
| Micobacteriosis | 407 | ||
| Tuberculosis cutánea | 407 | ||
| Lepra | 408 | ||
| Úlcera de Buruli | 408 | ||
| Micosis subcutáneas | 408 | ||
| Bibliografía | 409 | ||
| Capítulo 36 - Infecciones potencialmente transmisibles I: Tuberculosis | 411 | ||
| Aspectos generales de la tuberculosis en inmigrantes | 411 | ||
| Aspectos concretos de la tuberculosis en inmigrantes | 414 | ||
| Elevada prevalencia de infección tuberculosa en la población inmigrante | 414 | ||
| Mayor incidencia de enfermedad tuberculosa centrada en los primeros cinco años de su llegada al país de destino | 415 | ||
| Mayor probabilidad de desarrollar enfermedad extrapulmonar | 415 | ||
| Mayor prevalencia de resistencias farmacológicas | 416 | ||
| Desarrollo de la tuberculosis en población inmigrante | 416 | ||
| Transmisión de la tuberculosis en población inmigrante | 417 | ||
| Control de la tuberculosis en inmigrantes | 417 | ||
| Inmigrantes no regularizados | 418 | ||
| Tratamiento de la enfermedad tuberculosa en inmigrantes | 418 | ||
| Tratamiento de la infección tuberculosa en inmigrantes | 419 | ||
| Bibliografía | 420 | ||
| Capítulo 37 - Infecciones potencialmente transmisibles II: Virus B y C de la hepatitis | 423 | ||
| Infección por vhb | 423 | ||
| Generalidades | 423 | ||
| VHB e inmigración | 426 | ||
| Elevada prevalencia de infección dependiendo del país de origen | 426 | ||
| Diferente momento de infección | 428 | ||
| Elevada prevalencia del patrón « anti-core» aislado | 428 | ||
| Infección por distintos genotipos del VHB | 428 | ||
| Transmisión a la población autóctona | 428 | ||
| Vacunación del VHB en población inmigrante | 429 | ||
| Infección por VHC | 429 | ||
| Generalidades | 429 | ||
| VHC e inmigración | 431 | ||
| Prevalencia variable según el origen | 432 | ||
| Diferentes genotipos según el origen | 432 | ||
| Vías de transmisión y respuesta al tratamiento | 432 | ||
| Bibliografía | 433 | ||
| Capítulo 38 - Infecciones potencialmente transmisibles III: | 435 | ||
| Aspectos generales | 435 | ||
| Grupos, tipos, subtipos y formas recombinantes circulantes | 435 | ||
| Epidemiología general | 437 | ||
| Aspectos virológicos básicos | 438 | ||
| Patogenia y fisiopatología | 440 | ||
| Manifestaciones clínicas | 441 | ||
| Diagnóstico y seguimiento | 442 | ||
| Tratamiento y prevención | 443 | ||
| Aspectos particulares en inmigrantes infectados por vih en españa | 443 | ||
| Incidencia y prevalencia global | 443 | ||
| Características demográficas y sociales | 444 | ||
| Tipos y subtipos de VIH en inmigrantes | 444 | ||
| Características clínico-biológicas | 445 | ||
| Coinfecciones | 446 | ||
| Enfermedades indicativas de sida | 447 | ||
| Evolución clínica y respuesta terapéutica | 447 | ||
| VIH y enfermedades exóticas | 449 | ||
| Bibliografía | 449 | ||
| Capítulo 39 - Infecciones difícilmente transmisibles I: Leishmaniosis | 451 | ||
| Introducción | 451 | ||
| Agentes Causales Y Ciclo Biológico | 451 | ||
| Epidemiología | 453 | ||
| Patogenia | 455 | ||
| Manifestaciones Clínicas | 455 | ||
| VIH y leishmaniosis | 458 | ||
| Diagnóstico | 458 | ||
| Tratamiento | 459 | ||
| Prevención | 460 | ||
| Bibliografía | 460 | ||
| Capítulo 40 - Infecciones difícilmente transmisibles II: Tripanosomosis. Enfermedad de Chagas. Tripanosomosis africana | 461 | ||
| INTRODUCCIÓN | 461 | ||
| Tripanosomosis Americana O Enfermedad De Chagas | 461 | ||
| Agente causal y ciclo biológico | 461 | ||
| Epidemiología | 462 | ||
| Patogenia | 463 | ||
| Manifestaciones clínicas | 464 | ||
| Diagnóstico | 465 | ||
| Tratamiento | 465 | ||
| Prevención | 466 | ||
| Tripanosomosis Africana | 466 | ||
| Agente causal y ciclo biológico | 467 | ||
| Epidemiología | 467 | ||
| Patogenia | 468 | ||
| Manifestaciones clínicas | 469 | ||
| Diagnóstico | 469 | ||
| Tratamiento | 470 | ||
| Prevención | 470 | ||
| Bibliografía | 470 | ||
| Webs | 471 | ||
| Capítulo 41 - Infecciones difícilmente transmisibles III: Neurocisticercosis y otras cestodosis en el inmigrante | 473 | ||
| Introducción | 473 | ||
| Teniosis | 474 | ||
| Neurocisticercosis | 475 | ||
| Hidatidosis | 479 | ||
| Otras cestodosis de menor importancia | 480 | ||
| Bibliografía | 481 | ||
| Webs | 481 | ||
| Capítulo 42 - Infecciones difícilmente transmisibles IV: Esquistosomosis | 483 | ||
| Introducción | 483 | ||
| Agente causal y ciclo biológico | 483 | ||
| Epidemiología | 484 | ||
| Patogenia | 485 | ||
| Manifestaciones clínicas | 487 | ||
| Diagnóstico | 489 | ||
| Tratamiento | 490 | ||
| Prevención | 490 | ||
| Bibliografía | 490 | ||
| Capítulo 43 - Infecciones difícilmente transmisibles en el inmigrante V: Otras trematodosis | 493 | ||
| Introducción | 493 | ||
| Fasciolosis | 493 | ||
| Agente causal y ciclo biológico | 493 | ||
| Epidemiología | 494 | ||
| Patogenia | 496 | ||
| Manifestaciones clínicas | 496 | ||
| Diagnóstico | 496 | ||
| Tratamiento y prevención | 496 | ||
| Clonorquiosis, opistorquiosis y metorquiosis | 497 | ||
| Morfología y ciclo biológico | 497 | ||
| Epidemiología | 497 | ||
| Manifestaciones clínicas | 498 | ||
| Diagnóstico y tratamiento | 498 | ||
| Prevención | 498 | ||
| Paragonimosis | 498 | ||
| Morfología y ciclo biológico | 498 | ||
| Epidemiología | 499 | ||
| Manifestaciones clínicas | 499 | ||
| Diagnóstico y tratamiento | 500 | ||
| Prevención | 500 | ||
| Trematodosis intestinales | 500 | ||
| Bibliografía | 501 | ||
| Capítulo 44 - Infecciones difícilmente transmisibles VI: Geohelmintosis | 503 | ||
| Introducción | 503 | ||
| Agentes causales y ciclos biológicos | 503 | ||
| Epidemiología | 505 | ||
| Mecanismos patogénicos y manifestaciones clínicas | 507 | ||
| Diagnóstico | 509 | ||
| Tratamiento y prevención | 509 | ||
| Bibliografía | 511 | ||
| Webs de interés | 511 | ||
| Capítulo 45 - Infecciones difícilmente transmisibles VII: Filariosis | 513 | ||
| Introducción | 513 | ||
| Morfología y ciclos biológicos | 513 | ||
| Epidemiología | 513 | ||
| Patogenia y fisiopatología | 515 | ||
| Manifestaciones clínicas | 515 | ||
| Diagnóstico | 518 | ||
| Tratamiento | 519 | ||
| Prevención y control | 520 | ||
| Bibliografía | 520 | ||
| Webs de interés | 521 | ||
| Capítulo 46 - Infecciones difícilmente transmisibles VIII: Otras nematodosis | 523 | ||
| Introducción | 523 | ||
| Nematodosis tisulares | 523 | ||
| Anisaquiosis | 523 | ||
| Toxocariosis | 525 | ||
| Triquinelosis | 526 | ||
| Enterobiosis | 527 | ||
| Nematodosis de menor importancia | 528 | ||
| Gnathostomosis | 528 | ||
| Angiostrongilosis | 529 | ||
| Bibliografía | 530 | ||
| Webs de interés | 531 | ||
| Índice alfabético | 533 |