BOOK
Ecografía Doppler clínica
Paul L Allan | W. Norman McDicken | Myron A. Pozniak | Paul A. Dubbins
(2008)
Additional Information
Book Details
Abstract
- Las posibilidades que ofrece la ecografía Doppler han revolucionado la radiología. Esta guía eminentemente práctica proporciona al lector las herramientas necesarias para dominar con confianza y destreza esta tecnología en constante evolución. Las principales aplicaciones de la ecografía Doppler, incluidas las técnicas de exploración y la interpretación de los resultados, se describen de un modo accesible y sencillo para el lector, lo que convierte al libro en una obra de referencia ideal para todos los radiólogos que deseen actualizar y aumentar sus conocimientos y capacidades.
- Se describen todo los datos esenciales, desde la anatomía, las técnicas de barrido y los fundamentos técnicos, hasta los hallazgos normales y patológicos, así como su interpretación.
- Se explican las ventajas y los límites de las imágenes obtenidas mediante ecografía Doppler, de modo que se tengan todos los datos a la hora de tomar una decisión en cualquier situación.
- Se exponen los principios básicos subyacentes a las técnicas, para que el lector pueda comprender por qué y cómo se aplican. Contiene, además, protocolos detallados para adquirir imágenes óptimas y evitar errores típicos. También incluye 450 imágenes de alta calidad que representan ejemplos reales de las técnicas.
- Guía eminentemente práctica que proporciona al lector las herramientas necesarias para dominar con confianza y destreza esta tecnología en constante evolución.
- Se describen de un modo accesible y sencillo las principales aplicaciones de la ecografía Doppler, incluidas las técnicas de exploración y la interpretación de los resultados.
- Esta obra de referencia, ideal para todos los radiólogos que deseen actualizar y aumentar sus conocimientos y capacidades en ecografía Doppler.
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Front Cover | Cover | ||
| Copyright Page | iv | ||
| Prólogo | vii | ||
| Colaboradores | viii | ||
| Capítulo 1. Física: principios, práctica y artefactos | 1 | ||
| EFECTO DOPPLER Y SU APLICACIÓN | 1 | ||
| INSTRUMENTOS DE DOPPLER CONTINUO Y PULSADO | 2 | ||
| TÉCNICAS DE IMAGEN Y DOPPLER | 5 | ||
| MEDIOS ULTRASÓNICOS DE CONTRASTE DE MICROBURBUJAS | 9 | ||
| INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS SEÑALES DOPPLER | 11 | ||
| ESPECTROGRAMAS SONOGRAMAS) E ÍNDICES | 13 | ||
| ARTEFACTOS DE LAS TÉCNICAS DOPPLER | 16 | ||
| SEGURIDAD Y PRUDENCIA EN EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DOPPLER | 23 | ||
| INSTRUMENTOS FUTUROS | 24 | ||
| APÉNDICE A1 | 25 | ||
| Capítulo 2. Hemodinámica y flujo sanguíneo | 27 | ||
| FUNDAMENTOS DEL FLUJO SANGUÍNEO | 27 | ||
| MEDICIÓN CUANTITATIVA DEL FLUJO | 35 | ||
| MOVIMIENTO ARTERIAL | 38 | ||
| CONCLUSIONES | 38 | ||
| Capítulo 3. Las arterias carótidas y vertebrales; Doppler color transcraneal | 41 | ||
| LAS ARTERIAS CARÓTIDAS Y VERTEBRALES | 41 | ||
| DOPPLER TRANSCRANEAL DE LA CIRCULACIÓN CEREBRAL | 68 | ||
| CONCLUSIONES | 70 | ||
| Capítulo 4. Las arterias periféricas | 73 | ||
| INDICACIONES | 73 | ||
| ANATOMÍA Y TÉCNICA DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES | 74 | ||
| ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD | 81 | ||
| INJERTOS DE DERIVACIÓN ARTERIALES | 85 | ||
| FÍSTULAS PARA DIÁLISIS | 88 | ||
| FALSOS ANEURISMAS | 91 | ||
| SÍNDROMES DE COMPRESIÓN BRAQUIAL | 95 | ||
| PRECISIÓN EN RELACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS | 96 | ||
| CONCLUSIONES | 97 | ||
| Capítulo 5. Las venas periféricas | 101 | ||
| INDICACIONES | 101 | ||
| ANATOMÍA Y TÉCNICA DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES | 102 | ||
| DIAGNÓSTICO DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA | 111 | ||
| PROBLEMAS Y DIFICULTADES EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS TROMBOSIS VENOSAS PROFUNDAS | 115 | ||
| PRECISIÓN EN COMPARACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS | 117 | ||
| VARICES RECURRENTES E INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA | 119 | ||
| CARTOGRAFÍA DE LAS VENAS SAFENAS | 123 | ||
| Capítulo 6. La aorta y la vena cava inferior | 127 | ||
| LA AORTA | 127 | ||
| LA VENA CAVA INFERIOR | 134 | ||
| CONCLUSIÓN | 137 | ||
| Capítulo 7. Ecografía Doppler del hígado | 141 | ||
| INTRODUCCIÓN | 141 | ||
| CONSIDERACIONES GENERALES | 141 | ||
| INDICACIONES | 144 | ||
| TÉCNICA DE EXPLORACIÓN | 145 | ||
| ANATOMÍA VASCULAR Y PERFILES DE FLUJO NORMALES | 146 | ||
| DETECCIÓN DE ANOMALÍAS | 151 | ||
| MONITORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAS HEPATOPATÍAS | 172 | ||
| Capítulo 8. El riñón | 185 | ||
| ANATOMÍA Y TÉCNICA | 185 | ||
| ENFERMEDADES DE LOS VASOS RENALES PRINCIPALES | 197 | ||
| RESUMEN | 212 | ||
| Capítulo 9. Valoración por ecografía Doppler de los trasplantes | 215 | ||
| INTRODUCCIÓN | 215 | ||
| TRASPLANTE RENAL | 215 | ||
| TRASPLANTE HEPÁTICO | 227 | ||
| EL TRASPLANTE DE PÁNCREAS | 237 | ||
| TRASTORNOS LINFOPROLIFERATIVOS POSTRASPLANTE | 241 | ||
| OTRAS MODALIDADES DE PRUEBAS DE IMAGEN | 241 | ||
| RESUMEN | 241 | ||
| AGRADECIMIENTOS | 241 | ||
| Capítulo 10. Estudio mediante ecografía Doppler de la próstata | 245 | ||
| INDICACIONES | 245 | ||
| ANATOMÍA | 245 | ||
| EQUIPAMIENTO Y TÉCNICA | 245 | ||
| ECOGRAFÍA DOPPLER COLOR DEL CÁNCER DE PRÓSTATA | 247 | ||
| ECOGRAFÍA DOPPLER COLOR DE LAS ENFERMEDADES PROSTÁTICAS INFLAMATORIAS | 248 | ||
| CONCLUSIONES | 249 | ||
| Capítulo 11. Estudio mediante ecografía Doppler del pene | 251 | ||
| INTRODUCCIÓN | 251 | ||
| INDICACIONES | 251 | ||
| ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PENE | 251 | ||
| DISFUNCIÓN ERÉCTIL | 254 | ||
| INDUCCIÓN FARMACOLÓGICA DE LA ERECCIÓN | 255 | ||
| EVALUACIÓN MEDIANTE DOPPLER TRAS LA INYECCIÓN DE VASODILATADORES | 256 | ||
| IMPOTENCIA DE ORIGEN VASCULAR | 259 | ||
| TRAUMATISMOS | 262 | ||
| ENFERMEDAD DE PEYRONIE | 262 | ||
| TUMORES DEL PENE | 263 | ||
| OTRAS PRUEBAS DE IMAGEN | 263 | ||
| AGRADECIMIENTOS | 264 | ||
| Capítulo 12. Ecografía Doppler del escroto | 267 | ||
| INTRODUCCIÓN | 267 | ||
| INDICACIONES | 267 | ||
| ANATOMÍA TESTICULAR | 267 | ||
| TÉCNICA | 270 | ||
| DOLOR ESCROTAL AGUDO | 272 | ||
| MASAS ESCROTALES | 279 | ||
| OTRAS TÉCNICAS DE IMAGEN | 283 | ||
| CONCLUSIONES | 284 | ||
| Capítulo 13. Ecografía Doppler de la pelvis femenina | 287 | ||
| ANATOMÍA | 287 | ||
| TÉCNICA | 288 | ||
| APARIENCIAS NORMALES | 291 | ||
| ERRORES Y ARTEFACTOS | 295 | ||
| APLICACIONES | 296 | ||
| RESUMEN | 311 | ||
| Capítulo 14. Aplicaciones clínicas de la ecografía Doppler en obstetricia | 315 | ||
| LA CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA | 315 | ||
| EXPLORACIÓN CON DOPPLER DE LA CIRCULACIÓN FETOPLACENTARIA | 318 | ||
| LA CIRCULACIÓN FETAL | 327 | ||
| ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA | 332 | ||
| HEMODINÁMICA MATERNA | 332 | ||
| CONCLUSIONES | 333 | ||
| Capítulo 15. Medios de contraste ecográficos con microburbujas | 337 | ||
| INTRODUCCIÓN | 337 | ||
| CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRASTES ULTRASÓNICOS BASADOS EN MICROBURBUJAS | 337 | ||
| SEGURIDAD DE LOS CONTRASTES BASADOS EN MICROBURBUJAS | 337 | ||
| AGENTES DE CONTRASTE COMERCIALMENTE DISPONIBLES | 338 | ||
| TECNOLOGÍA ECOGRÁFICA UTILIZADA EN LA ADQUISICIÓN DE IMÁGENES CON CONTRASTE | 339 | ||
| ARTEFACTOS | 341 | ||
| APLICACIONES CLÍNICAS DE LOS CONTRASTES BASADOS EN MICROBURBUJAS | 342 | ||
| Apéndice: controles del sistema y sus aplicaciones | 357 | ||
| PRINCIPIOS GENERALES | 357 | ||
| CONTROLES DOPPLER COLOR | 358 | ||
| CONTROLES DE DOPPLER POTENCIA O ENERGÍA | 359 | ||
| CONTROLES ESPECTRALES | 360 | ||
| Índice alfabético | 363 |