Menu Expand
Dermatología pediátrica

Dermatología pediátrica

William L. WESTON | Joseph G. Morelli

(2017)

Additional Information

Book Details

Abstract



  • Como uno de los padres fundadores de la dermatología pediátrica, William Weston tiene una gran reputación y dispone de una valiosa colección de imágenes que pone a disposición de los lectores en un novedoso formato que resuelve un problema recurrente en el diagnóstico médico: la necesidad de comparar imágenes procedentes de varios libros convencionales para asegurar el correcto diagnóstico del paciente.
    Proporciona casi 600 imágenes, nuevas fichas y nuevas opciones de tratamiento respecto a la edición anterior.

  • Un práctico formato que permite pasar por las tarjetas, con acceso a fotografías clínicas, descripción de las patologías, historia, manifestaciones físicas y tratamiento para más de 150 condiciones.

  • La información se organiza de acuerdo a la apariencia de la piel, ayudando a encontrar la condición más relevante con rapidez.

  • Las referencias cruzadas permiten localizar rápidamente el diagnóstico potencial.

  • Una perfecta guía de bolsillo para el diagnóstico de los niños de todas las edades, incluyendo los recién nacidos.


Guía de referencia rápida que permite a los profesionales mantenerse al día en un campo en rápida evolución, como es el dermatología pediátrica.


Permite comparar posibles diagnósticos visualmente, es el material de referencia rápida y la herramienta de formación perfecta para aquellos que se encuentran en la primera línea del diagnóstico dermatológico pediátrico.


Revise con rapidez más de 560 fotografías en color para cotejar y diferenciar el aspecto clínico de distintas afecciones.


Acceda a información concisa con la descripción, la anamnesis, la exploracióon física y el tratamiento de más de 150 afecciones.


Table of Contents

Section Title Page Action Price
Cubierta Cubierta
Autores IFC2
Índice de contenidos i
Introducción: cómo usar esta guía de diagnóstico 1
Lesiones primarias y secundarias 1
Sección 1 - Ampollas (vesículas y bullas) 5
1 - Infecciones por herpes simple 5
Características clínicas 6
Tratamiento 10
2 - Varicela y herpes zóster 11
Características clínicas 12
Tratamiento 14
3 - Enfermedad de boca-mano-pie 15
Características clínicas 16
Tratamiento 16
4 - Ampollas por succión 15
5 - Impétigo y ectima 17
Características clínicas 18
Tratamiento 18
6 - Síndrome de la piel escaldada estafilocócica (SSSS) 19
Características clínicas 20
Tratamiento 20
7 - Miliaria 21
Sección 2 - Erosiones mucosas (bases de ampollas) 39
19 - Aftas (úlceras aftosas) 39
Características clínicas 40
Tratamiento 40
20 - Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET) 41
Características clínicas 42
Tratamiento 42
21 - Lengua geográfica 43
Sección 3 - Lesiones pustulosas 45
23 - Foliculitis 45
Sección 4 - Pápulas y nódulos rojos 55
28 - Forunculosis y celulitis 55
Características clínicas 56
Tratamiento 56
29 - Fascitis necrosante 57
Sección 5 - Lesiones vasculares planasque palidecen con la presión 81
45 - Moteado 81
Sección 6 - Lesiones vasculares sobreelevadas que palidecen con la presión 101
55 - Hemangiomas 101
Características clínicas 102
Tratamiento 104
56 - Hemangiomatosis neonatal difusa 107
57 - Granuloma piógeno 107
Características clínicas 108
Tratamiento 108
58 - Malformaciones linfáticas 109
Características clínicas 110
Tratamiento 110
59 - Arañas vasculares 111
Características clínicas 112
Tratamiento 112
60 - Malformaciones venosas 113
Características clínicas 114
Tratamiento 114
Sección 7 - Lesiones vasculares que no palidecen con la presión (petequias y púrpura) 115
61 - Vasculitis (púrpura de Henoch-Schönlein) 115
Características clínicas 116
Sección 8 - Erupciones papuloescamosas 123
66 - Pitiriasis rosada 123
Características clínicas 124
Tratamiento 124
67 - Psoriasis 125
Características clínicas 126
Tratamiento 128
68 - Tiña (dermatofitosis) 131
Características clínicas 132
Tratamiento 134
69 - Pitiriasis roja pilosa (PRP) 135
Características clínicas 136
Tratamiento 136
70 - Ictiosis 137
Características clínicas 138
Tratamiento 140
71 - Queratosis pilosa 141
Características clínicas 142
Tratamiento 142
72 - Lupus eritematoso (LE) 143
Características clínicas 144
Sección 9 - Trastornos eccematosos (enrojecimiento con alteración de la superficie cutánea) 159
79 - Dermatitis atópica (DA) 159
Características clínicas 160
Tratamiento 162
Tratamientos antimicrobianos 164
80 - Dermatitis alérgica por contacto (DAC) 165
Características clínicas 166
Alérgenos más prevalentes en la infancia 166
Tratamiento 168
81 - Dermatitis del pañal 169
Características clínicas 170
Tratamiento 170
82 - Intertrigo 171
Características clínicas 172
Tratamiento 172
83 - Candidiasis 173
Características clínicas 174
Tratamiento 174
84 - Celulitis perianal 175
Sección 10 - Pápulas y nódulos del color de la piel y con superficie rugosa 185
91 - Verrugas 185
Características clínicas 186
Tratamiento 188
92 - Nevos epidérmicos (NEVIL) 191
Sección 11 - Pápulas y nódulos del color de la piel y con superficie lisa 193
94 - Molusco contagioso 193
Características clínicas 194
Tratamiento 194
95 - Milios e hiperplasia sebácea 195
Características clínicas 196
Tratamiento 196
96 - Quistes epidérmicos 197
Características clínicas 198
Tratamiento 198
97 - Quistes dermoides 199
Características clínicas 200
Tratamiento 200
98 - Pilomatricoma y tricoepitelioma 201
Características clínicas 202
Tratamiento 202
99 - Granuloma anular 203
Características clínicas 204
Tratamiento 204
100 - Neurofibroma y lipomas 205
Sección 12 - Lesiones blancas 209
104 - Hipopigmentación postinflamatoria y pitiriasis alba 209
Características clínicas 210
Tratamiento 210
105 - Vitíligo 211
Características clínicas 212
Tratamiento 212
106 - Piebaldismo 213
Sección 13 - Lesiones marrones planas 225
116 - Manchas mongólicas 225
Sección 14 - Lesiones marrones sobreelevadas 237
128 - Nevos melanocíticos congénitos 237
Características clínicas 238
Tratamiento 238
129 - Nevos melanocíticos intradérmicos 239
Características clínicas 240
Tratamiento 242
130 - Mastocitosis 243
Características clínicas 244
Tratamiento 244
131 - Hamartomas pilosos y de músculo liso 245
Sección 15 - Lesiones amarillas 249
135 - Nevo sebáceo 249
Sección 16 - Alopecia circunscrita congénita 253
139 - Aplasia cutánea congénita 253
Características clínicas 254
Tratamiento 254
Sección 17 - Alopecia circunscrita adquirida 255
140 - Alopecia areata (AA) 255
Características clínicas 256
Tratamiento 256
141 - Tiña del cuero cabelludo y querión 257
Características clínicas 258
Tratamiento 258
142 - Alopecia por tracción y tricotilomanía 259
Características clínicas 260
Tratamiento 260
Sección 18 - Alopecia difusa congénita 261
143 - Displasias ectodérmicas (DE) 261
Sección 19 - Alopecia difusa adquirida 263
145 - Efluvio telógeno y anágeno 263
Características clínicas 264
Tratamiento 264
Sección 20 - Uñas engrosadas 265
146 - Paquioniquia congénita (PC) 265
147 - Displasia ectodérmica (uñas) 265
Características clínicas 266
Tratamiento 266
148 - Distrofia ungueal mediana 267
Sección 21 - Uñas delgadas o de crecimiento lento, o caída de las uñas 271
152 - Displasia ectodérmica y síndrome de uña-rótula 271
Características clínicas 272
Tratamiento 272
Sección 22 - Lesiones punteadas 273
153 - Hoyuelos auriculares y labiales 273
Sección 23 - Afectación de las palmas y las plantas 275
155 - Queratodermias palmoplantares 275
Características clínicas 276
Tratamiento 276
Sección 24 - Fotodistribución (lesiones inducidas por el sol) 277
156 - Erupción lumínica polimorfa 277
Sección 25 - Disposiciones anulares 279
158 - Disposición anular 279
Características clínicas 280
Sección 26 - Disposiciones lineales o curvilíneas 281
159 - Disposición lineal o curvilínea 281
Página de créditos IBC1
Guía de corticoides tópicos en niños IBC2
Contracubierta Contracubierta