BOOK
Diagnóstico y monitorización de las enfermedades autoinmunes
Luis Fernández Pereira | Aresio Plaza López
(2018)
Additional Information
Book Details
Abstract
- El objetivo de esta serie de monografías, avaladas por la Sociedad Española de Inmunología (SEI), es presentar diversos temas vinculados a la inmunología clínica con un enfoque multidisciplinar que permita su utilización por parte de diversos especialistas clínicos.
- Se trata, por tanto, de una serie que no solamente va dirigida a inmunólogos, sino a todos aquellos especialistas involucrados en alguno de los procesos en los que participe el sistema inmunológico.
- El objetivo es ofrecer al lector un libro práctico, muy estructurado y enfocado a la resolución de los problemas clínicos actuales.
- A lo largo de los 10 capítulos que forman esta monografía se exponen de forma clara y concisa más de 50 patologías autoinmunes, describiendo sus manifestaciones clínicas, así como presentando las diversas herramientas disponibles hoy en dia para un diagnóstico correcto.
- Participa en este volumen un equipo formado por 21 especialistas en inmunología, todos ellos pertenecientes a la SEI y su Grupo de Autoinmunidad (GEAI), que han trabajado bajo la coordinación de los Dres. Luis Fernández Pereira y Aresio Plaza López.
- Esta serie está dirigida a especialistas de muy diversa índole entre los que se encuentran nefrólogos, urólogos, cirujanos, cardiólogos, oncólogos, alergólogos, gastroenterólogos, internistas, hematólogos, reumatólogos, pediatras, neumólogos, médicos de familia, etc.
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Cubierta\r | Cubierta | ||
| Portada | iii | ||
| Página de créditos | iv | ||
| Colaboradores | v | ||
| Prólogo | vii | ||
| Prefacio | ix | ||
| Índice de capítulos | xi | ||
| Capítulo 1 - Enfermedades autoinmunes sistémicas I: lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren y artritis reumatoide | 1 | ||
| Lupus eritematoso sistémico | 2 | ||
| Introducción | 2 | ||
| Manifestaciones clínicas | 2 | ||
| Diagnóstico | 2 | ||
| Datos de laboratorio | 2 | ||
| Autoanticuerpos | 4 | ||
| Complemento | 5 | ||
| Análisis hematológicos | 6 | ||
| Análisis de enfermedad renal | 6 | ||
| Biopsia renal | 6 | ||
| Monitorización de la enfermedad | 6 | ||
| Nuevas perspectivas en el diagnóstico y monitorización del lupus eritematoso sistémico | 6 | ||
| Síndrome de Sjögren | 6 | ||
| Introducción | 6 | ||
| Manifestaciones clínicas | 7 | ||
| Diagnóstico | 7 | ||
| Datos de laboratorio | 7 | ||
| Autoanticuerpos | 7 | ||
| Histocompatibilidad | 8 | ||
| Biopsia | 8 | ||
| Monitorización de la actividad | 8 | ||
| Nuevas perspectivas en el diagnóstico y monitorización del síndrome de Sjögren | 8 | ||
| Artritis reumatoide | 8 | ||
| Introducción | 8 | ||
| Manifestaciones clínicas y diagnóstico | 9 | ||
| Datos de laboratorio | 9 | ||
| Autoanticuerpos | 9 | ||
| Histocompatibilidad | 10 | ||
| Monitorización de la actividad | 10 | ||
| Nuevas perspectivas en el diagnóstico y monitorización de la artritis reumatoide | 10 | ||
| Conclusiones | 10 | ||
| Bibliografía | 11 | ||
| Capítulo 2 - Enfermedades autoinmunes sistémicas II: enfermedad mixta del tejido conectivo, esclerosis sistémica y miopatía... | 13 | ||
| Enfermedad mixta del tejido conectivo\rCándido Juárez Rubio | 14 | ||
| Introducción | 14 | ||
| Manifestaciones clínicas | 15 | ||
| Autoanticuerpos | 15 | ||
| Inmunogenética | 15 | ||
| Conclusión | 15 | ||
| Esclerosis sistémica\rMª José Martínez Becerra | 16 | ||
| Introducción | 16 | ||
| Manifestaciones clínicas | 16 | ||
| Datos de laboratorio | 16 | ||
| Anticuerpos altamente específicos de esclerosis sistémica | 17 | ||
| Anti-proteínas centroméricas | 17 | ||
| ANTI-Th y ANTI-To | 17 | ||
| ANTI-Scl70/Topoisomerasa I | 17 | ||
| Anti-ARN polimerasa | 17 | ||
| Antifibrilarina/U3snRNP | 17 | ||
| Anticuerpos no específicos de esclerosis sistémica | 17 | ||
| ANTI-Ku/p70-p80 | 17 | ||
| ANTI-PM/Scl (75 Y 100 kDa) | 17 | ||
| ANTI-Ro 52 kDa/TRIM21 | 18 | ||
| Anti-NOR90/human upstream binding factor (hUBF) | 18 | ||
| Otros anticuerpos | 18 | ||
| Conclusión | 18 | ||
| Miopatías inflamatorias\rMª Ángeles Martínez Carretero | 18 | ||
| Introducción | 18 | ||
| Autoanticuerpos específicos de miositis | 18 | ||
| Anticuerpos anti-sintetasa | 18 | ||
| Autoanticuerpos anti-Mi-2 | 19 | ||
| Anticuerpos anti-MDA-5 | 19 | ||
| Anticuerpos anti-NXP-2/MJ | 19 | ||
| Anticuerpo anti-TIF-1 γ | 19 | ||
| Anticuerpos anti-SAE | 19 | ||
| Anticuerpos anti-SRP | 20 | ||
| Anticuerpos anti-HMGCR | 20 | ||
| Anticuerpos anti-CN1A | 20 | ||
| Anticuerpos asociados a miositis | 20 | ||
| Anti-PM/Scl, anti-Ku, anti-cortactina | 20 | ||
| Anticuerpos anti-Ku | 20 | ||
| Anti-KS, anti-FER, anti-WA y anti-Mas | 20 | ||
| Otros anticuerpos | 21 | ||
| Conclusión | 21 | ||
| Bibliografía | 21 | ||
| Capítulo 3 - Enfermedades endocrinológicas y de la reproducción | 25 | ||
| Introducción | 25 | ||
| Enfermedades autoinmunes del tiroides | 25 | ||
| Tiroiditis de Hashimoto | 25 | ||
| Tiroiditis subaguda | 26 | ||
| Tiroiditis atrófica | 26 | ||
| Tiroiditis posparto | 27 | ||
| Hipertiroidismo autoinmune. Enfermedad de Graves-Basedow | 27 | ||
| Tiroiditis autoinmune asociada a otras enfermedades | 27 | ||
| Diabetes mellitus autoinmune (diabetes tipo 1) | 27 | ||
| Hipofisitis autoinmune | 27 | ||
| Enfermedad autoinmune del paratiroides | 28 | ||
| Adrenalitis autoinmune o enfermedad de Addison | 28 | ||
| Síndromes poliglandulares autoinmunes | 28 | ||
| Insuficiencia ovárica primaria autoinmune | 28 | ||
| Orquitis autoinmune | 29 | ||
| Manifestaciones clínicas | 29 | ||
| Datos del laboratorio | 29 | ||
| Autoanticuerpos | 29 | ||
| Otras pruebas de laboratorio adicionales | 29 | ||
| Enfermedades endocrinológicas | 29 | ||
| Síndromes poliglandulares autoinmunes | 34 | ||
| Enfermedades de la reproducción | 34 | ||
| Conclusiones | 34 | ||
| Bibliografía | 36 | ||
| Capítulo 4 - Enfermedades gastrointestinales: celiaquía, gastritis atrófica y enfermedad inflamatoria intestinal | 39 | ||
| Enfermedad celiaca | 39 | ||
| Introducción | 39 | ||
| Epidemiología | 40 | ||
| Manifestaciones clínicas | 40 | ||
| Datos de laboratorio | 40 | ||
| Autoanticuerpos | 40 | ||
| Anticuerpos antitransglutaminasa (anti-TGA) | 40 | ||
| Anticuerpos antiendomisio (anti-EMA) | 41 | ||
| Anticuerpos anti-gliadina deamidada | 41 | ||
| Test genéticos | 41 | ||
| Histología | 42 | ||
| Evaluación diagnóstica | 42 | ||
| Situaciones clínicas especiales | 42 | ||
| Déficit de IgA | 42 | ||
| Dermatitis herpetiforme | 42 | ||
| Diabetes mellitus tipo 1 | 43 | ||
| Parientes de primer grado | 43 | ||
| Afectación de órganos extraintestinales | 43 | ||
| Monitorización de la enfermedad | 43 | ||
| Conclusiones | 43 | ||
| Enfermedad inflamatoria intestinal | 43 | ||
| Introducción | 43 | ||
| Concepto y clasificación | 43 | ||
| Enfermedad de Crohn | 43 | ||
| Colitis ulcerosa | 44 | ||
| Colitis indeterminada | 44 | ||
| Epidemiología | 44 | ||
| Marcadores biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal | 44 | ||
| Diagnóstico | 44 | ||
| Actividad de la enfermedad inflamatoria intestinal | 45 | ||
| Monitorización del tratamiento | 45 | ||
| Seguimiento | 45 | ||
| Conclusiones | 45 | ||
| Gastritis atrófica | 45 | ||
| Introducción | 45 | ||
| Clasificación | 46 | ||
| Definición y manifestaciones clínicas | 46 | ||
| Etiopatogenia e inmunopatología | 46 | ||
| Conclusiones | 47 | ||
| Bibliografía | 47 | ||
| Capítulo 5 - Enfermedades hepáticas y pancreáticas: hepatopatías, colangiopatías y pancreatitis autoinmune | 49 | ||
| Hepatitis autoinmune | 50 | ||
| Introducción | 50 | ||
| Diagnóstico | 50 | ||
| Estudio inmunológico | 50 | ||
| Autoanticuerpos | 50 | ||
| HAI tipo 1 (HAI-1) | 50 | ||
| HAI tipo 2 (HAI-2) | 51 | ||
| Otros autoAc | 51 | ||
| Proteinograma e inmunoglobulinas | 51 | ||
| HLA | 51 | ||
| Hepatitis autoinmune en edad pediátrica | 51 | ||
| Colangitis biliar primaria | 51 | ||
| Introducción | 51 | ||
| Diagnóstico | 52 | ||
| Estudio inmunológico | 52 | ||
| Autoanticuerpos | 52 | ||
| AMA | 52 | ||
| ANA asociados a CBP | 52 | ||
| Otros autoanticuerpos | 52 | ||
| Inmunoglobulinas | 52 | ||
| HLA | 52 | ||
| Colangitis esclerosante primaria | 52 | ||
| Introducción | 52 | ||
| Capítulo 6 - Vasculitis autoinmunes y otras enfermedades renales y pulmonares | 61 | ||
| Vasculitis autoinmunes | 62 | ||
| Vasculitis asociadas a ANCA | 62 | ||
| Vasculitis asociadas a inmunocomplejos | 62 | ||
| Enfermedad por Ac anti-MBG o síndrome de Goodpasture | 62 | ||
| Vasculitis crioglobulinémica | 65 | ||
| Vasculitis IgA (púrpura de Schönlein-Henoch) | 65 | ||
| Vasculitis urticarial hipocomplementémica o vasculitis anti-C1q | 65 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 65 | ||
| Otras enfermedades autoinmunes con afectación renal o pulmonar | 66 | ||
| Nefropatía IgA | 67 | ||
| Capítulo 7 - Enfermedades neurológicas mediadas por anticuerpos intracelulares y de superficie neuronal | 73 | ||
| Introducción | 74 | ||
| Detección e identificación de anticuerpos antineuronales | 74 | ||
| Anticuerpos frente a antígenos intracelulares neuronales | 75 | ||
| Hu (ANNA-1, anticuerpo anti-neuronal nuclear 1) | 75 | ||
| Ri (ANNA-2, anticuerpo anti-neuronal nuclear 2) | 76 | ||
| Yo (PCA-1, anticuerpo anti-citoplasma de las células de Purkinje) | 76 | ||
| CV2/ proteína mediadora de respuesta a colapsina 5 (CRMP5) | 76 | ||
| Ma | 76 | ||
| Anfifisina | 76 | ||
| SOX1 o anti-glial nuclear (AGNA) | 76 | ||
| Glutamato decarboxilasa (GAD) | 77 | ||
| Conclusión | 77 | ||
| Anticuerpos frente antígenos de superficie neuronal y receptores sinápticos | 77 | ||
| Anticuerpos frente al receptor del glutamato | 77 | ||
| Anticuerpos anti-receptor del N-metil-D-aspartato (NMDAr) | 77 | ||
| Ac anti receptores AMPA (AMPAr) | 79 | ||
| Ac anti receptores GABA (GABAr B1/B2) | 79 | ||
| Ac anti-mGluR1 y mGluR5 | 79 | ||
| Ac anti-LGI-1 y anti-CASPR-2 | 79 | ||
| Ac anti-DPPX | 80 | ||
| Ac anti-DNER/TR | 80 | ||
| Conclusión | 80 | ||
| Bibliografía | 81 | ||
| Capítulo 8 - Enfermedades autoinmunes de ojo y oído | 83 | ||
| Diagnóstico y monitorización de las uveítis no infecciosas inmunomediadas\rJosé María García Ruiz de Morales | 84 | ||
| Introducción: concepto y etiopatogenia | 84 | ||
| Manifestaciones clínicas y datos de laboratorio | 85 | ||
| Conclusiones | 87 | ||
| Enfermedad autoinmune del oído interno\rMercedes Nocito Colón | 87 | ||
| Introducción | 87 | ||
| Manifestaciones clínicas | 88 | ||
| Datos de laboratorio | 88 | ||
| Tratamiento | 89 | ||
| Glucocorticoides | 89 | ||
| Inmunosupresores | 89 | ||
| Plasmaféresis | 89 | ||
| Terapia con agentes biológicos | 89 | ||
| Conclusiones | 89 | ||
| Bibliografía | 89 | ||
| Capítulo 9 - Enfermedad hematológica: síndrome antifosfolipídico | 91 | ||
| Introducción | 92 | ||
| Manifestaciones clínicas | 92 | ||
| Criterios diagnósticos | 92 | ||
| Formas especiales de presentación: síndrome antifosfolipídico catastrófico y síndrome antifosfolipídico neonatal | 93 | ||
| Etiopatogenia | 93 | ||
| Componentes celulares | 93 | ||
| Cascada de la coagulación | 94 | ||
| Sistema del complemento | 94 | ||
| Datos de laboratorio | 94 | ||
| Técnicas de detección de los anti-FL | 94 | ||
| Técnicas de detección de los anti-FL: recomendaciones internacionales | 96 | ||
| Recomendaciones para la determinación de AL | 96 | ||
| Recomendaciones para ensayos en fase sólida | 96 | ||
| Técnicas de detección: puntos de corte y capacidad diagnóstica | 96 | ||
| Perfiles de riesgo | 97 | ||
| Valor de los anti-FL en el seguimiento del síndrome antifosfolipídico | 97 | ||
| Síndrome antifosfolipídico seronegativo | 97 | ||
| Conclusión | 98 | ||
| Bibliografía | 99 | ||
| Capítulo 10 - Enfermedades de la piel | 101 | ||
| Introducción | 102 | ||
| Enfermedades ampollosas autoinmunes | 102 | ||
| Manifestaciones clínicas | 102 | ||
| Datos de laboratorio | 105 | ||
| Vitíligo y alopecia areata | 108 | ||
| Manifestaciones clínicas | 108 | ||
| Datos de laboratorio | 109 | ||
| Psoriasis y artritis psoriática | 109 | ||
| Manifestaciones clínicas | 110 | ||
| Datos de laboratorio | 110 | ||
| Conclusión | 111 | ||
| Bibliografía | 111 | ||
| Índice alfabético | 113 | ||
| Contracubierta\r | Contracubierta |