Additional Information
Book Details
Abstract
La cuarta edición de Toxina botulínica facilita a médicos con cualquier grado de experiencia el conocimiento de las mejores técnicas de inyección.
La organización del texto ofrece una orientación actual y fidedigna acerca de procedimientos como la hipertrofia de maseteros y el tratamiento de los tipos más oscuros de piel, los usos terapéuticos de las toxinas botulínicas y sus perspectivas futuras en el campo de la dermatología. Los autores, encabezados por los Dres. Jean y Alastair Carruthers, proporcionan indicaciones basadas en la evidencia y explican paso a paso los procedimientos para llevar a cabo las distintas técnicas, sus dificultades y trucos, con el objetivo de que pueda incorporar con éxito los procedimientos más novedosos en su consulta.
Contiene nuevos capítulos, además de información novedosa sobre la toxina daxibotulínica de tipo A inyectable (RT002), la toxina botulínica de tipo A para administración tópica y el alcohol bencílico.
Incluye descripciones y razonamientos complejos y claros sobre la localización de las inyecciones en los tratamientos de rejuvenecimiento facial, del cuello y de la hiperhidrosis, con vídeos de gran calidad (en inglés) en los que se muestran las técnicas de inyección.
En cada capítulo se explican las diferencias posológicas y las características particulares de los distintos preparados de toxina botulínica.
Dispone de un formato bien organizado con puntos clave, datos destacados y casos clínicos obtenidos de situaciones reales.
Incluye nuevas imágenes y vídeos (en inglés) de los procedimientos que describen con exactitud cómo realizar las técnicas.
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Cubierta | Cubierta | ||
| Portada | iii | ||
| Página de créditos | iv | ||
| Índice de capítulos | v | ||
| Índice de vídeos online | vii | ||
| Prólogo a la serie | ix | ||
| Prólogo a la primera edición de la serie | xi | ||
| Prefacio | xiii | ||
| Colaboradores | xv | ||
| Agradecimientos | xvii | ||
| Dedicatoria | xix | ||
| 1 - Usos terapéuticos de las toxinas botulínicas | 1 | ||
| Introducción | 1 | ||
| Usos en estados de hiperfuncionamiento muscular | 2 | ||
| Distonía cervical (tortícolis espasmódico) | 2 | ||
| Uso en trastornos del sistema nervioso autónomo | 3 | ||
| Sistema nervioso aferente, síndromes dolorosos y efecto antiinflamatorio | 4 | ||
| Lecturas complementarias | 4 | ||
| 2 - Historia del tratamiento con toxina onabotulínica de tipo A | 7 | ||
| Introducción | 7 | ||
| Identificación, aislamiento y caracterización | 7 | ||
| Exploración del potencial clínico | 8 | ||
| Nomenclatura | 8 | ||
| Indicaciones desarrolladas de toxina onabotulínica de tipo A | 9 | ||
| Estrabismo | 9 | ||
| Blefaroespasmo | 9 | ||
| Distonía cervical | 11 | ||
| Líneas glabelares | 11 | ||
| Hiperhidrosis focal primaria | 11 | ||
| Espasticidad en adultos | 11 | ||
| Parálisis cerebral juvenil | 12 | ||
| Migraña crónica | 12 | ||
| Hiperactividad neurógena del detrusor | 12 | ||
| Vejiga hiperactiva | 12 | ||
| Líneas cantales laterales | 12 | ||
| Análisis de potencia basado en células | 12 | ||
| Comentario | 12 | ||
| Agradecimientos | 13 | ||
| Lecturas complementarias | 13 | ||
| 3 - Historia de la toxina botulínica para uso estético | 15 | ||
| Introducción | 15 | ||
| Descubrimiento casual | 15 | ||
| La paciente cero y los primeros estudios clínicos | 16 | ||
| Autorización por la FDA | 18 | ||
| La cara de BoNT | 19 | ||
| Lecturas complementarias | 19 | ||
| 4 - Ciencia básica: BOTOX® Cosmetic | 21 | ||
| Introducción | 21 | ||
| Serotipos y estructura | 21 | ||
| Función de las proteínas asociadas a la neurotoxina | 22 | ||
| Fabricación | 22 | ||
| Formulación | 23 | ||
| Mecanismo de acción | 23 | ||
| Disociación de las proteínas asociadas a la neurotoxina de la neurotoxina de 150 kDa | 23 | ||
| Unión | 23 | ||
| Interiorización y translocación | 24 | ||
| Escisión | 24 | ||
| Recuperación de la liberación de neurotransmisores | 24 | ||
| Acciones sobre el sistema sensitivo | 24 | ||
| Hipótesis de la retroalimentación facial | 24 | ||
| Inmunogenia | 25 | ||
| Farmacología clínica de la toxina onabotulínica de tipo A en medicina estética | 25 | ||
| Autorizaciones | 27 | ||
| Exploración de posibles nuevos usos en dermatología | 27 | ||
| Dosis específica de neuromoduladores | 27 | ||
| Resumen y conclusiones | 28 | ||
| Agradecimientos | 28 | ||
| Bibliografía | 28 | ||
| Lecturas complementarias | 29 | ||
| 5 - Ciencia básica y uso clínico: toxina abobotulínica de tipo A | 31 | ||
| Estudios clínicos realizados con toxina abobotulínica de tipo A | 34 | ||
| Tratamiento de la parte superior de la cara | 35 | ||
| Líneas glabelares | 35 | ||
| Líneas en la frente | 36 | ||
| Elevación de la cola de la ceja | 36 | ||
| Arrugas perioculares (patas de gallo) | 37 | ||
| Tratamiento de la parte inferior de la cara | 37 | ||
| Bibliografía | 38 | ||
| Lecturas complementarias | 40 | ||
| 6 - Ciencia básica: Xeomin® | 41 | ||
| Introducción | 41 | ||
| Propiedades de la toxina incobotulínica de tipo A | 41 | ||
| Pureza | 41 | ||
| Estabilidad | 42 | ||
| Difusión | 42 | ||
| Inmunogenia | 43 | ||
| Rendimiento clínico de la toxina incobotulínica de tipo A | 43 | ||
| Indicaciones neurológicas | 43 | ||
| Resumen de seguridad en enfermedades neurológicas | 44 | ||
| Indicaciones estéticas | 44 | ||
| Líneas del entrecejo glabelares | 44 | ||
| Líneas periorbitarias laterales | 44 | ||
| Líneas faciales superiores | 45 | ||
| Experiencia clínica con la toxina incobotulínica de tipo A | 46 | ||
| Abordaje total de la cara con toxina incobotulínica de tipo A | 46 | ||
| Conclusión | 48 | ||
| Bibliografía | 48 | ||
| Lecturas complementarias | 49 | ||
| 7 - Ciencia básica: Myobloc® | 51 | ||
| Introducción | 51 | ||
| Mecanismo de acción | 51 | ||
| Formulación y posología de Myobloc | 52 | ||
| Inmunogenia de Myobloc | 52 | ||
| Estudios clínicos en medicina estética | 53 | ||
| Efectos secundarios | 54 | ||
| Conclusión y perspectivas de futuro | 54 | ||
| Bibliografía | 54 | ||
| 8 - Neuronox® e Innotox® | 57 | ||
| Introducción | 57 | ||
| Perfiles microbiológico, fisicoquímico y bioquímico de Neuronox® | 57 | ||
| Innotox®: producto innovador con toxina botulínica de tipo A en forma líquida | 58 | ||
| Uso de Neuronox® e Innotox® en asiáticos | 59 | ||
| Lecturas complementarias | 63 | ||
| 9 - Toxina daxibotulínica de tipo A inyectable (RT002) | 65 | ||
| Bibliografía | 67 | ||
| 10 - Comparación de las toxinas botulínicas | 69 | ||
| Introducción | 69 | ||
| Tipos de toxina botulínica A | 69 | ||
| Mecanismo de acción | 71 | ||
| Diferencias de composición | 71 | ||
| Posología | 72 | ||
| Eficacia | 73 | ||
| Duración de la acción | 73 | ||
| Difusión y campo del efecto | 74 | ||
| Seguridad | 74 | ||
| Resistencia | 74 | ||
| Almacenamiento | 75 | ||
| Conclusión | 75 | ||
| Lecturas complementarias | 75 | ||
| 11 - Toxina daxibotulínica de tipo A tópica (RT001) | 77 | ||
| Necesidad de administración tópica | 77 | ||
| Toxina daxibotulínica de tipo A tópica | 77 | ||
| Uso de toxina daxibotulínica de tipo A tópica en las líneas periorbitarias laterales | 77 | ||
| Toxina daxibotulínica de tipo A tópica en la hiperhidrosis | 79 | ||
| Toxina daxibotulínica de tipo A tópica en la migraña | 79 | ||
| Lecturas complementarias | 79 | ||
| 12 - Toxina botulínica de tipo A tópica | 81 | ||
| Introducción | 81 | ||
| Obstáculos a la penetración transdérmica | 81 | ||
| Sistemas de administración por nanoemulsión | 82 | ||
| Sistema de administración tópica por nanopartículas de toxina botulínica de tipo A de Allergan | 83 | ||
| Conclusiones | 83 | ||
| Lecturas complementarias | 84 | ||
| 13 - Reconstitución y dilución | 85 | ||
| Introducción | 85 | ||
| Diluyentes para reconstitución | 85 | ||
| Suero salino | 85 | ||
| Suero salino con hialuronidasa | 85 | ||
| Agua estéril | 85 | ||
| Solución de Ringer acetato | 85 | ||
| Lidocaína y/o adrenalina | 85 | ||
| Bupivacaína | 86 | ||
| Albúmina | 86 | ||
| Agitación del compuesto | 86 | ||
| Tras la reconstitución: almacenamiento, uso y esterilidad | 87 | ||
| Almacenamiento y uso | 87 | ||
| Esterilidad | 87 | ||
| Reciente o congelada, ¿tiene importancia? | 87 | ||
| ¿Cuál es la concentración adecuada en indicaciones estéticas y no estéticas? | 88 | ||
| Indicaciones estéticas | 88 | ||
| Indicaciones no estéticas | 88 | ||
| Blefaroespasmo | 88 | ||
| Distonías y espasticidad de los músculos de las extremidades | 88 | ||
| Hiperhidrosis | 89 | ||
| Conclusión | 89 | ||
| Lecturas complementarias | 89 | ||
| 14 - Alcohol bencílico | 91 | ||
| Introducción | 91 | ||
| Suero salino con alcohol bencílico: primeros indicios de su eficacia anestésica y aspectos históricos | 91 | ||
| Suero salino con alcohol bencílico: ECA con toxina botulínica | 92 | ||
| Suero salino con alcohol bencílico: combinación con la infiltración de lidocaína | 92 | ||
| Suero salino con alcohol bencílico: comparación con la infiltración de lidocaína | 92 | ||
| Seguridad del suero salino con alcohol bencílico | 93 | ||
| Resumen de conceptos clave | 93 | ||
| Bibliografía | 93 | ||
| 15 - Glabela | 95 | ||
| Introducción | 95 | ||
| Anatomía | 95 | ||
| Técnica de inyección | 95 | ||
| Posología | 96 | ||
| Botox® (toxina onabotulínica de tipo A) | 96 | ||
| Dysport® (toxina abobotulínica de tipo A) | 96 | ||
| Xeomin® (toxina incobotulínica de tipo A) | 97 | ||
| Myobloc® (toxina rimabotulínica de tipo B) | 98 | ||
| Nuevas neurotoxinas botulínicas | 98 | ||
| Consideraciones especiales | 100 | ||
| Hombres | 100 | ||
| Posibles episodios adversos | 100 | ||
| Conclusión | 101 | ||
| Lecturas complementarias | 101 | ||
| 16 - Modulación de la posición y forma de la ceja mediante moduladores y materiales de relleno | 103 | ||
| Introducción | 103 | ||
| La consulta | 103 | ||
| Tratamiento | 104 | ||
| Toxina botulínica de tipo A | 104 | ||
| Materiales de relleno | 104 | ||
| Bibliografía | 105 | ||
| 17 - Músculo frontal y líneas frontales horizontales | 107 | ||
| Introducción | 107 | ||
| Efectos secundarios | 107 | ||
| Técnicas de inyección | 108 | ||
| Tipos de toxina botulínica | 109 | ||
| Posología de la toxina botulínica | 109 | ||
| Toxina botulínica y materiales de relleno | 111 | ||
| Tratamiento de las cicatrices | 112 | ||
| Conclusión | 112 | ||
| Lecturas complementarias | 112 | ||
| 18 - Tratamiento de las arrugas orbitarias laterales («patas de gallo») | 115 | ||
| Introducción | 115 | ||
| Anatomía de las arrugas orbitarias laterales («patas de gallo») | 115 | ||
| El ojo juvenil | 116 | ||
| El ojo envejecido | 117 | ||
| Evaluación preoperatoria | 117 | ||
| Tratamiento | 118 | ||
| Tratamientos complementarios | 121 | ||
| Complicaciones | 121 | ||
| Conclusión | 123 | ||
| Lecturas complementarias | 123 | ||
| 19 - Región infraorbitaria/párpados superior e inferior | 125 | ||
| Introducción | 125 | ||
| Anatomía del ojo | 125 | ||
| Envejecimiento periorbitario | 126 | ||
| Evaluación y selección de los pacientes | 126 | ||
| Indicaciones y técnicas | 127 | ||
| Consideraciones generales | 127 | ||
| Hipertrofia del orbicular, arrugas infraorbitarias y ensanchamiento de la hendidura palpebral | 127 | ||
| Ptosis, posición inadecuada y asimetría palpebrales | 128 | ||
| Tratamientos complementarios del párpado | 129 | ||
| Fármacos tópicos | 129 | ||
| Cirugía | 129 | ||
| Tratamientos con láser | 130 | ||
| Aumento de los tejidos blandos | 130 | ||
| Bimatoprost | 130 | ||
| Acontecimientos adversos | 130 | ||
| Conclusión | 130 | ||
| Lecturas complementarias | 131 | ||
| 20 - Tratamiento de la región mediofacial con toxina botulínica | 133 | ||
| Introducción | 133 | ||
| Líneas horizontales en la raíz nasal/líneas por fruncimiento en la pared lateral nasal | 133 | ||
| Puntos de inyección y dosis | 134 | ||
| Efectos adversos | 134 | ||
| Elevador del labio superior y del ala nasal | 135 | ||
| Puntos de inyección y dosis | 135 | ||
| Efectos adversos | 136 | ||
| Complejo cigomático | 136 | ||
| Puntos de inyección y dosis | 136 | ||
| Risorio | 137 | ||
| Puntos de inyección y dosis | 137 | ||
| Efectos adversos | 137 | ||
| Conclusión | 137 | ||
| Lecturas complementarias | 137 | ||
| 21 - Músculos orbicular de los labios, mentoniano y depresor del ángulo de la boca | 139 | ||
| Introducción | 139 | ||
| Anatomía | 139 | ||
| Envejecimiento peribucal y del mentón | 140 | ||
| Arrugas peribucales y labiales | 140 | ||
| Pliegue melomentoniano | 140 | ||
| Pliegue submentoniano | 140 | ||
| Mentón | 140 | ||
| Diferencias en el uso de toxina botulínica en las regiones faciales superior e inferior | 141 | ||
| Selección de los pacientes para el rejuvenecimiento de las regiones peribucal y mentoniana con toxina botulínica | 141 | ||
| Músculo que se va a tratar | 141 | ||
| Orbicular de los labios | 141 | ||
| Depresor del ángulo de la boca | 141 | ||
| 22 - Platisma, estiramiento facial de Nefertiti y otros | 145 | ||
| Introducción | 145 | ||
| Anatomía | 145 | ||
| Toxina botulínica | 146 | ||
| Técnicas de tratamiento | 146 | ||
| Bandas platismales | 146 | ||
| Pliegues horizontales del cuello | 147 | ||
| Estiramiento facial de Nefertiti (técnica de Levy) | 148 | ||
| Variaciones de la técnica para el recontorneado facial inferior con neuromoduladores | 148 | ||
| Inyección en un solo punto (técnica de Jean Carruthers) | 148 | ||
| Técnica del microbótox (Woffles) | 148 | ||
| Tratamiento del platisma superior (técnica de Ada) | 149 | ||
| Tratamientos combinados para el rejuvenecimiento del cuello | 149 | ||
| Conclusión | 149 | ||
| Bibliografía | 150 | ||
| 23 - Los maseteros y su tratamiento con toxina botulínica | 153 | ||
| Introducción | 153 | ||
| Historia | 153 | ||
| Anatomía | 154 | ||
| Armazón óseo | 154 | ||
| Músculo masetero | 154 | ||
| Músculo temporal | 154 | ||
| Anatomía superficial del músculo masetero | 154 | ||
| Justificación de la inyección de toxina botulínica en los maseteros | 155 | ||
| Bruxismo | 155 | ||
| Tratamiento del músculo masetero para el modelado y embellecimiento de la región facial inferior | 155 | ||
| Método terapéutico | 156 | ||
| Inyección de los maseteros | 156 | ||
| Complicaciones | 157 | ||
| Conclusión | 158 | ||
| Bibliografía | 158 | ||
| Lecturas complementarias | 158 | ||
| 24 - Tipos de piel oscuros | 161 | ||
| Introducción | 161 | ||
| Diferencias raciales y étnicas en el fotoenvejecimiento | 161 | ||
| Seguridad y eficacia de las toxinas botulínicas en tipos de piel oscuros | 161 | ||
| Afroamericanos | 168 | ||
| Asiáticos | 168 | ||
| Brasileños | 168 | ||
| Aplicaciones específicas de raza de la toxina botulínica | 170 | ||
| Conclusión | 171 | ||
| Lecturas complementarias | 171 | ||
| 25 - Tratamientos faciales estéticos no invasivos combinados con toxina botulínica de tipo A | 173 | ||
| Anatomía aplicada a múltiples modalidades terapéuticas | 173 | ||
| Tratamiento combinado en la región facial superior | 173 | ||
| Ptosis de la ceja | 174 | ||
| Tratamiento combinado en la región facial inferior | 174 | ||
| Neocolagénesis | 174 | ||
| Sustancias inyectables | 174 | ||
| Estiramiento de la piel | 175 | ||
| Lesiones vasculares y pigmentarias | 175 | ||
| Agentes tópicos | 175 | ||
| Secuencia y cronología del abordaje multimodal | 175 | ||
| Resumen | 176 | ||
| Bibliografía | 176 | ||
| Lecturas complementarias | 176 | ||
| 26 - Hiperhidrosis axilar focal | 177 | ||
| Introducción | 177 | ||
| Sudoración | 177 | ||
| Hiperhidrosis | 177 | ||
| Epidemiología | 178 | ||
| Calidad de vida | 178 | ||
| Evaluación clínica de la hiperhidrosis | 178 | ||
| Tratamiento con toxina botulínica | 179 | ||
| Hiperhidrosis axilar | 181 | ||
| Uso de la toxina botulínica de tipo B en la hiperhidrosis | 183 | ||
| Técnicas para la hiperhidrosis no axilar | 183 | ||
| Perspectivas futuras | 184 | ||
| Lecturas complementarias | 184 | ||
| 27 - Hiperhidrosis palmoplantar | 187 | ||
| Introducción | 187 | ||
| Evaluación del paciente | 187 | ||
| Consideraciones generales | 188 | ||
| Marcado de las áreas de tratamiento | 188 | ||
| Anestesia | 189 | ||
| Dilución e inyección | 190 | ||
| Técnica de inyección | 190 | ||
| Resultados y seguimiento | 190 | ||
| Complicaciones | 191 | ||
| Conclusión | 191 | ||
| Lecturas complementarias | 191 | ||
| 28 - El futuro de los neuromoduladores en medicina estética | 193 | ||
| Introducción | 193 | ||
| Ampliación de los usos actuales | 193 | ||
| Cambios en la molécula y en la formulación | 193 | ||
| Neuromoduladores tópicos | 194 | ||
| Inhibidores de la secreción dirigidos: Syntaxin | 194 | ||
| Nuevos terrenos y nuevos usos | 194 | ||
| Efectos centrales de la toxina botulínica de tipo A | 194 | ||
| Autoestima | 194 | ||
| Depresión | 194 | ||
| Dolor | 195 | ||
| Conclusiones | 195 | ||
| Bibliografía | 195 | ||
| Lecturas complementarias | 195 | ||
| Índice alfabético | 197 | ||
| Contracubierta | Contracubierta |