Additional Information
Book Details
Abstract
- Séptimo volumen de la serie "Valoración del Daño Corporal" dirigida por el doctor César Borobia en el que se analizan diferentes aspectos que giran entorno a la medicina de los seguros de vida y que han de conocer los profesionales médicos vinculados a este ámbito.
- En este nuevo título se analizan las patologías que se tratan con mayor frecuencia en la sociedad actual y a las que se hace referencia habitualmente en los manuales de seguros de vida.
- La estructura de la obra es similar a la del resto de títulos de la colección y se abordarán cuestiones relacionadas con la fisiopatología, alteraciones y enfermedades más frecuentes y relevantes, complicaciones, pronóstico, baremización, selección del riesgo y tarificación.
- Aunque la colección Valoración del daño corporal está dirigida fundamentalmente a cuestiones vinculadas con los seguros privados, el proceso de selección y el estudio de los siniestros en los seguros de fallecimiento y enfermedad, este nuevo título se desmarca de los anterior centrándose en los seguros de vida.
- Séptimo volumen de la serie "Valoración del Daño Corporal" dirigida por el doctor César Borobia en el que se analizan diferentes aspectos que giran entorno a la medicina de los seguros de vida y que han de conocer los profesionales médicos vinculados a este ámbito.
- En este nuevo título se analizan las patologías que se tratan con mayor frecuencia en la sociedad actual y a las que se hace referencia habitualmente en los manuales de seguros de vida.
- La estructura de la obra es similar a la del resto de títulos de la colección y se abordarán cuestiones relacionadas con la fisiopatología, alteraciones y enfermedades más frecuentes y relevantes, complicaciones, pronóstico, baremización, selección del riesgo y tarificación.
- La colección está dirigida fundamentalmente a cuestiones vinculadas con los seguros privados, el proceso de selección y el estudio de los siniestros en los seguros de fallecimiento y enfermedad. Sin embargo, este nuevo título se desmarca de los anterior centrándose en los seguros de vida.
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Cubierta | Cubierta | ||
| Portada | iii | ||
| Página de créditos | iv | ||
| Colaboradores | v | ||
| Presentación de la serie | ix | ||
| Introducción | xi | ||
| Índice de contenidos | xiii | ||
| Capítulo 1 - Los seguros privados. La Ley de Contrato de Seguro. Elementos del contrato de seguros. Bases técnicas y fundam... | 1 | ||
| Introducción a los seguros privados | 1 | ||
| Ley de contrato de seguro 50/80 | 2 | ||
| Historia y antecedentes | 2 | ||
| Estructura y división | 2 | ||
| Modificaciones | 3 | ||
| Intervención del perito médico en el procedimiento del artículo 38 | 4 | ||
| Elementos del contrato de seguro | 6 | ||
| Elementos personales | 7 | ||
| Asegurador | 7 | ||
| Tomador del seguro | 7 | ||
| Asegurado | 7 | ||
| Beneficiario | 8 | ||
| Mediador de seguros | 8 | ||
| Elementos reales | 9 | ||
| Riesgo | 9 | ||
| Prima | 10 | ||
| Interés asegurado | 11 | ||
| Elementos formales | 11 | ||
| Solicitud del seguro | 11 | ||
| Proposición del seguro | 11 | ||
| Cuestionario del seguro | 11 | ||
| Póliza | 12 | ||
| Bases técnicas y fundamentos económicos del seguro | 13 | ||
| Parte I. Bibliografía recomendada | 16 | ||
| Capítulo 2 - Medicina de los seguros de vida. Selección del riesgo. Pruebas diagnósticas | 18 | ||
| La medicina de los seguros de vida | 18 | ||
| Antecedentes históricos | 18 | ||
| Concepto y definición | 20 | ||
| La selección del riesgo en los seguros de vida | 21 | ||
| Anamnesis | 22 | ||
| Exploración física | 23 | ||
| Exploraciones complementarias | 23 | ||
| Pruebas diagnósticas (coste y rentabilidad) | 23 | ||
| Pruebas de imagen | 23 | ||
| Introducción | 23 | ||
| Clasificación de las pruebas de imagen. ¿En qué consisten? | 24 | ||
| Generadas por rayos X | 24 | ||
| Generadas por isótopos (gammagrafías) | 24 | ||
| Generadas por ultrasonidos | 25 | ||
| Generadas por campos magnéticos | 25 | ||
| Efectos adversos | 25 | ||
| Coste de cada exploración | 26 | ||
| Pruebas de laboratorio | 27 | ||
| Historia familiar y su importancia en la valoración de riesgos personales | 28 | ||
| Muerte súbita o repentina en un familiar cercano | 28 | ||
| Depresión | 28 | ||
| Enfermedad cardiovascular | 29 | ||
| Diabetes | 30 | ||
| Hipertensión | 30 | ||
| Fallo renal en un familiar | 31 | ||
| Cáncer de colon y de mama | 32 | ||
| Capítulo 3 - Principios generales de la oncología. Efectos adversos de los tratamientos | 34 | ||
| Principios generales de la oncología | 34 | ||
| Introducción y epidemiología | 34 | ||
| Clasificación clínica y anatomopatológica | 34 | ||
| Métodos diagnósticos | 37 | ||
| Estudio del parámetro T | 38 | ||
| Estudio del parámetro N | 39 | ||
| Estudio del parámetro M | 39 | ||
| Pronóstico | 39 | ||
| Tratamiento | 41 | ||
| Principios generales y toxicidad de la quimioterapia y la radioterapia | 41 | ||
| Reacciones adversas a medicamentos | 44 | ||
| Introducción | 44 | ||
| Concepto | 44 | ||
| Clasificación | 45 | ||
| Manifestaciones clínicas | 46 | ||
| Evaluación de la causalidad de las reacciones adversas | 47 | ||
| Reacción definitiva | 47 | ||
| Reacción probable | 47 | ||
| Reacción posible | 47 | ||
| Reacción improbable | 48 | ||
| Costes asociados a las reacciones adversas | 48 | ||
| Parte II. Bibliografía recomendada | 48 | ||
| Capítulo 4 - Enfermedades del corazón | 51 | ||
| Enfermedad isquémica | 51 | ||
| Introducción | 51 | ||
| Concepto | 52 | ||
| Diagnóstico | 52 | ||
| Tratamiento | 54 | ||
| Tratamiento farmacológico | 54 | ||
| Tratamiento quirúrgico | 55 | ||
| Pronóstico | 55 | ||
| Factores de riesgo | 55 | ||
| Control de los factores de riesgo | 58 | ||
| Valoración del riesgo | 59 | ||
| Enfermedad coronaria asintomática | 59 | ||
| Enfermedad coronaria sin infarto y sin angiografía | 59 | ||
| Enfermedad coronaria sin infarto y con angiografía | 60 | ||
| Angina de Prinzmetal | 60 | ||
| Candidatos con antecedentes de infarto (Q o No Q) | 61 | ||
| Candidatos con enfermedad coronaria que se han sometido a una cirugía de derivación (CABG) o a una angioplastia (PTCA) | 61 | ||
| Alteraciones del ritmo | 62 | ||
| Concepto y clasificación | 62 | ||
| Taquicardia y bradicardia | 62 | ||
| Fibrilación auricular | 62 | ||
| Bloqueos de rama | 64 | ||
| Bloqueo de rama izquierda | 64 | ||
| Bloqueo de rama derecha | 66 | ||
| Bloqueos incompletos de rama | 66 | ||
| Bloqueo auriculoventricular | 66 | ||
| Candidatos con un marcapasos implantado | 67 | ||
| Enfermedades cardíacas de tipo congénito | 68 | ||
| Introducción | 68 | ||
| Comunicación interauricular | 68 | ||
| Canal auriculoventricular completo | 69 | ||
| Comunicación interventricular | 69 | ||
| Coartación aórtica | 69 | ||
| Conducto arterioso permeable (ductus arteriosus) | 70 | ||
| Tetralogía de Fallot | 70 | ||
| Trasposición de grandes vasos | 70 | ||
| Miocardiopatías | 71 | ||
| Introducción | 71 | ||
| Miocardiopatía hipertrófica | 71 | ||
| Miocardiopatía dilatada | 72 | ||
| Miocardiopatía alcohólica | 73 | ||
| Valvulopatías | 74 | ||
| Introducción | 74 | ||
| Estenosis mitral | 75 | ||
| Insuficiencia mitral | 76 | ||
| Síndrome de Barlow o prolapso mitral | 77 | ||
| Estenosis aórtica | 77 | ||
| Insuficiencia aórtica | 78 | ||
| Enfermedad de la válvula tricúspide | 79 | ||
| Consideraciones ante el candidato con una válvula prostética | 79 | ||
| Trasplante cardíaco | 80 | ||
| Enjuiciamiento general en el caso de candidatos con trasplante cardíaco | 81 | ||
| Capítulo 5 - Enfermedades de las arterias y de las venas | 82 | ||
| Enfermedades de las arterias | 82 | ||
| Hipertensión arterial | 82 | ||
| Introducción | 82 | ||
| Prevalencia | 82 | ||
| Concepto y definición | 83 | ||
| Etiopatogenia | 84 | ||
| Diagnóstico | 84 | ||
| Antecedentes familiares | 84 | ||
| Antecedentes personales | 84 | ||
| Exploración física | 85 | ||
| Exploraciones complementarias | 86 | ||
| Pronóstico | 86 | ||
| Tratamiento | 89 | ||
| Valoración del riesgo de la hipertensión arterial | 90 | ||
| Arterioesclerosis | 90 | ||
| Introducción | 90 | ||
| Concepto y patogenia | 90 | ||
| Diagnóstico | 91 | ||
| Tratamiento | 91 | ||
| Pronóstico y valoración del riesgo | 92 | ||
| Enfermedad arterial periférica | 93 | ||
| Enfermedades de la aorta | 93 | ||
| Aneurismas de la aorta torácica | 94 | ||
| Aneurismas de la aorta abdominal | 94 | ||
| Síndromes aórticos agudos | 95 | ||
| Disección aórtica | 95 | ||
| Aortitis | 97 | ||
| Arteriopatía periférica de las extremidades inferiores | 98 | ||
| Oclusión arterial aguda | 98 | ||
| Tromboangitis obliterante | 99 | ||
| Enfermedades de las venas | 100 | ||
| Introducción | 100 | ||
| Insuficiencia venosa. Síndrome varicoso | 100 | ||
| Concepto | 100 | ||
| Insuficiencia venosa crónica (IVC) | 101 | ||
| SPTF | 101 | ||
| Trombosis venosa. Tromboembolia venosa | 101 | ||
| Introducción | 101 | ||
| Concepto | 102 | ||
| Trombosis venosa superficial | 102 | ||
| Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar | 102 | ||
| Diagnóstico de la TVP | 103 | ||
| Tratamiento de la TVP | 104 | ||
| Diagnóstico de la TEP | 105 | ||
| Tratamiento de la TEP | 106 | ||
| Pronóstico y factores de riesgo de la TVP y de la TEP | 106 | ||
| Supervivencia tras una TV | 108 | ||
| Supervivencia tras una TEP | 108 | ||
| Parte III. Bibliografía recomendada | 108 | ||
| Páginas web de interés | 116 | ||
| Capítulo 6 - Enfermedades de las vías respiratorias | 117 | ||
| Asma | 117 | ||
| Introducción | 117 | ||
| Concepto y clasificación | 118 | ||
| Asma intermitente | 118 | ||
| Asma persistente leve | 118 | ||
| Asma persistente moderada | 119 | ||
| Asma persistente grave | 119 | ||
| Diagnóstico | 119 | ||
| Tratamiento | 120 | ||
| Medidas preventivas | 120 | ||
| Tratamiento farmacológico | 120 | ||
| Tratamiento del asma crónica | 120 | ||
| Tratamiento de las exacerbaciones | 120 | ||
| Pronóstico | 120 | ||
| Valoración del riesgo | 122 | ||
| Bronquiectasias | 122 | ||
| Introducción | 122 | ||
| Concepto y clasificación | 122 | ||
| Diagnóstico | 123 | ||
| Pronóstico | 123 | ||
| Valoración del riesgo | 124 | ||
| Síndrome de apnea obstructiva del sueño | 124 | ||
| Introducción | 124 | ||
| Concepto y clasificación | 124 | ||
| Diagnóstico | 124 | ||
| Tratamiento | 125 | ||
| Tratamiento médico | 125 | ||
| Tratamiento quirúrgico | 125 | ||
| Pronóstico | 125 | ||
| Valoración del riesgo | 126 | ||
| Cáncer de pulmón | 126 | ||
| Introducción | 126 | ||
| Concepto y clasificación | 126 | ||
| Diagnóstico | 127 | ||
| Efectos intratorácicos del cáncer | 127 | ||
| Tratamiento | 129 | ||
| Carcinoma no microcítico de pulmón | 129 | ||
| Carcinoma microcítico de pulmón | 130 | ||
| Pronóstico | 130 | ||
| Factores de riesgo | 130 | ||
| Valoración del riesgo | 131 | ||
| Capítulo 7 - Enfermedades del parénquima pulmonar y de la pleura | 133 | ||
| Enfermedades del parénquima pulmonar | 133 | ||
| Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | 133 | ||
| Introducción | 133 | ||
| Concepto | 133 | ||
| Clasificación | 134 | ||
| Diagnóstico | 135 | ||
| Tratamiento | 137 | ||
| Pronóstico | 138 | ||
| Valoración del riesgo | 139 | ||
| Tuberculosis | 140 | ||
| Introducción | 140 | ||
| Concepto | 140 | ||
| Clasificación | 141 | ||
| Diagnóstico | 141 | ||
| Pruebas complementarias | 142 | ||
| Tratamiento | 143 | ||
| De la enfermedad tuberculosa | 143 | ||
| De la infección tuberculosa: quimioprofilaxis | 143 | ||
| Pronóstico | 143 | ||
| Valoración del riesgo | 144 | ||
| Sarcoidosis | 144 | ||
| Introducción | 144 | ||
| Concepto | 144 | ||
| Diagnóstico | 144 | ||
| Pronóstico | 145 | ||
| Enfermedad aguda | 145 | ||
| Enfermedad crónica | 145 | ||
| Valoración del riesgo | 146 | ||
| Enfermedades de la pleura | 146 | ||
| Mesotelioma | 146 | ||
| Introducción | 146 | ||
| Epidemiología | 146 | ||
| Etiología | 146 | ||
| Manifestaciones clínicas y diagnóstico | 147 | ||
| Estadificación tumoral | 148 | ||
| Tratamiento | 148 | ||
| Pronóstico | 148 | ||
| Valoración del riesgo | 149 | ||
| Parte IV. Bibliografía recomendada | 149 | ||
| Páginas web de interés | 151 | ||
| Capítulo 8 - Enfermedades del esófago y del estómago | 152 | ||
| Capítulo 9 - Enfermedades del intestino | 170 | ||
| Cáncer de colon | 170 | ||
| Introducción | 170 | ||
| Concepto y clasificación | 170 | ||
| Diagnóstico | 170 | ||
| Poliposis cólica adenomatosa familiar | 172 | ||
| Cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis o síndrome de Lynch | 172 | ||
| Cáncer colorrectal familiar | 173 | ||
| Tratamiento | 173 | ||
| Quimioterapia adyuvante | 173 | ||
| Pronóstico | 173 | ||
| Supervivencia | 173 | ||
| Enfermedad inflamatoria intestinal | 174 | ||
| Introducción | 174 | ||
| Diagnóstico | 174 | ||
| Fases de la enfermedad | 176 | ||
| Colitis ulcerosa | 176 | ||
| Extensión (E) | 176 | ||
| Gravedad (S) | 176 | ||
| Evolución | 177 | ||
| Enfermedad de Crohn | 177 | ||
| Según la edad de diagnóstico (A) | 177 | ||
| Localización (L) | 177 | ||
| Patrón clínico (B) | 177 | ||
| Tratamiento | 177 | ||
| Pronóstico | 178 | ||
| Capítulo 10 - Enfermedades del hígado y de las vías biliares | 179 | ||
| Capítulo 11 - Enfermedades del páncreas | 200 | ||
| Pancreatitis crónica | 200 | ||
| Introducción | 200 | ||
| Concepto y clasificación | 200 | ||
| Diagnóstico | 201 | ||
| Tratamiento | 201 | ||
| Modificación de hábitos | 201 | ||
| Tratamiento de la analgesia | 201 | ||
| Pronóstico | 202 | ||
| Supervivencia | 202 | ||
| Cáncer de páncreas | 202 | ||
| Introducción | 202 | ||
| Concepto y clasificación | 202 | ||
| Diagnóstico | 203 | ||
| Tratamiento | 203 | ||
| Valoración del riesgo | 203 | ||
| Fibrosis quística | 204 | ||
| Introducción | 204 | ||
| Concepto | 204 | ||
| Diagnóstico | 204 | ||
| Test de sudor | 205 | ||
| Estudio genético | 205 | ||
| Tratamiento | 205 | ||
| Pronóstico | 205 | ||
| Valoración del riesgo | 206 | ||
| Parte V. Bibliografía recomendada | 206 | ||
| Páginas web de interés | 208 | ||
| Capítulo 12 - Enfermedades del riñón, de la vejiga y de las vías urinarias | 209 | ||
| Enfermedades del riñón | 209 | ||
| Introducción | 209 | ||
| Alteraciones en el análisis de orina | 211 | ||
| Análisis de orina | 211 | ||
| Glomerulonefritis | 211 | ||
| Introducción | 211 | ||
| Diagnóstico | 212 | ||
| Complicaciones | 212 | ||
| Tratamiento | 212 | ||
| Valoración del riesgo | 213 | ||
| Carcinoma de células renales | 213 | ||
| Etiología | 213 | ||
| Epidemiología | 213 | ||
| Diagnóstico | 213 | ||
| Tratamiento | 214 | ||
| Pronóstico y valoración del riesgo | 215 | ||
| Trasplante renal | 216 | ||
| Enfermedades de la vejiga y de las vías urinarias | 217 | ||
| Introducción | 217 | ||
| Litiasis ureteral | 217 | ||
| Etiología | 217 | ||
| Epidemiología | 217 | ||
| Diagnóstico | 218 | ||
| Tratamiento | 219 | ||
| Pronóstico | 220 | ||
| Valoración del riesgo | 220 | ||
| Cáncer de vejiga | 221 | ||
| Etiología | 221 | ||
| Epidemiología | 221 | ||
| Diagnóstico | 221 | ||
| Tratamiento | 223 | ||
| Pronóstico y valoración del riesgo | 223 | ||
| Parte VI. Bibliografía recomendada | 224 | ||
| Capítulo 13 - Enfermedades del aparato reproductor | 228 | ||
| Introducción | 228 | ||
| Enfermedades del aparato reproductor masculino | 229 | ||
| Cáncer de próstata | 229 | ||
| Introducción | 229 | ||
| Clasificación | 229 | ||
| Diagnóstico | 229 | ||
| Diagnóstico clínico | 229 | ||
| Exámenes complementarios | 230 | ||
| Pronóstico y supervivencia | 230 | ||
| Tratamiento | 231 | ||
| Valoración del riesgo | 231 | ||
| Tumores del testículo | 231 | ||
| Cáncer testicular de células germinales | 232 | ||
| Introducción | 232 | ||
| Clasificación | 232 | ||
| Diagnóstico | 232 | ||
| Pruebas complementarias | 232 | ||
| Tratamiento | 232 | ||
| Pronóstico y supervivencia | 232 | ||
| Cánceres testiculares de células no germinales | 232 | ||
| Tumores de células de Leydig | 232 | ||
| Tumores de células de Sertoli | 233 | ||
| Gonadoblastomas | 233 | ||
| Valoración del riesgo | 233 | ||
| Hiperplasia prostática benigna | 233 | ||
| Diagnóstico | 233 | ||
| Tratamiento | 234 | ||
| Valoración del riesgo | 234 | ||
| Enfermedades del aparato reproductor femenino | 234 | ||
| Endometriosis | 235 | ||
| Ovario poliquístico | 235 | ||
| Cáncer de ovario | 236 | ||
| Introducción | 236 | ||
| Clasificación | 236 | ||
| Diagnóstico | 236 | ||
| Clasificación por estadios de los carcinomas de ovario (según la International Federation of Gynecology and Obstetrics [FIGO]) | 237 | ||
| Tratamiento | 237 | ||
| Pronóstico y supervivencia | 237 | ||
| Valoración del riesgo | 237 | ||
| Cáncer de útero | 237 | ||
| Cáncer del cuerpo uterino | 237 | ||
| Introducción | 237 | ||
| Diagnóstico | 237 | ||
| Clasificación clínica del carcinoma de endometrio (según la FIGO) | 238 | ||
| Tratamiento | 238 | ||
| Cáncer de cuello de útero (cérvix) | 238 | ||
| Introducción | 238 | ||
| Diagnóstico | 238 | ||
| Clasificación de los estadios clínicos de la FIGO (modificada) | 239 | ||
| Tratamiento | 239 | ||
| Supervivencia | 239 | ||
| Valoración del riesgo | 239 | ||
| Parte VII. Bibliografía recomendada | 239 | ||
| Capítulo 14 - Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos | 240 | ||
| Introducción | 240 | ||
| Trastornos de los hematíes y de la hemoglobina. Anemias | 241 | ||
| Introducción | 241 | ||
| Clasificación | 241 | ||
| Manifestaciones clínicas | 241 | ||
| Valoración del riesgo | 242 | ||
| Anemia aplásica (aplasia eritrocitaria, anemia de Fanconi o anemia hipoplásica) | 242 | ||
| Anemia carencial por déficit de folato y vitamina B12 | 243 | ||
| Anemia perniciosa (enfermedad de Addison-Biermer) | 244 | ||
| Anemia por déficit de hierro | 244 | ||
| Anemias hemolíticas | 245 | ||
| Talasemia (anemia de Cooley, anemia mediterránea) | 245 | ||
| Trastornos leucocitarios | 246 | ||
| Introducción | 246 | ||
| Leucemias | 247 | ||
| Leucemia linfoide o linfoblástica aguda | 247 | ||
| Leucemia mieloide aguda | 248 | ||
| Leucemia linfoide crónica | 249 | ||
| Posibilidades de evolución | 250 | ||
| Leucemia mieloide crónica | 250 | ||
| Púrpuras | 251 | ||
| Introducción | 251 | ||
| Púrpura trombocitopénica inmunológica | 251 | ||
| Púrpura alérgica (púrpura anafilactoide, púrpura de Schönlein-Henoch) | 251 | ||
| Púrpura trombocitopénica idiopática (púrpura hemorrágica) | 252 | ||
| Trastornos del bazo | 252 | ||
| Síndromes mielodisplásicos | 253 | ||
| Introducción | 253 | ||
| Trastornos mieloproliferativos | 253 | ||
| Mielofibrosis primaria | 253 | ||
| Policitemias, poliglobulias y eritrocitosis | 254 | ||
| Policitemia primaria (policitemia vera) | 254 | ||
| Policitemias secundarias | 255 | ||
| Policitemia falsa, policitemia del fumador, eritrocitosis de estrés o seudopolicitemia | 255 | ||
| Trombocitemia esencial | 256 | ||
| Trastornos procoagulantes o trombofilia | 257 | ||
| Trastornos congénitos | 257 | ||
| Trastornos adquiridos | 257 | ||
| Trastornos de la coagulación | 258 | ||
| Trastornos congénitos | 258 | ||
| Trastornos adquiridos | 259 | ||
| Parte VIII. Bibliografía recomendada | 260 | ||
| Capítulo 15 - Enfermedades del sistema endocrino | 261 | ||
| Enfermedades de las glándulas hipotálamo-hipofisarias | 261 | ||
| Capítulo 16 - Enfermedades metabólicas | 278 | ||
| Diabetes | 278 | ||
| Introducción | 278 | ||
| Concepto | 278 | ||
| Clasificación | 279 | ||
| Diabetes mellitus de tipo 1 | 279 | ||
| Diabetes mellitus de tipo 2 | 279 | ||
| Diabetes gestacional | 279 | ||
| Alteración del metabolismo o de la homeostasis de la glucosa | 279 | ||
| Diagnóstico | 280 | ||
| Criterios de estudio de diabetes en adultos asintomáticos | 280 | ||
| Tratamiento | 281 | ||
| Pronóstico | 281 | ||
| Control metabólico y factores de riesgo | 283 | ||
| Valoración del riesgo | 285 | ||
| Alteraciones del metabolismo de los lípidos | 285 | ||
| Introducción | 285 | ||
| Concepto y clasificación | 286 | ||
| Diagnóstico | 286 | ||
| Tratamiento | 287 | ||
| Pronóstico | 287 | ||
| Valoración del riesgo | 288 | ||
| Obesidad | 289 | ||
| Introducción | 289 | ||
| Concepto y clasificación | 289 | ||
| Tratamiento | 290 | ||
| Pronóstico | 290 | ||
| Razón de riesgo (hazard ratio) en mujeres y hombres en función del IMC | 291 | ||
| Valoración del riesgo | 292 | ||
| Parte IX. Bibliografía recomendada | 293 | ||
| Capítulo 17 - Enfermedades de la mama | 296 | ||
| Introducción | 296 | ||
| Patología mamaria benigna | 297 | ||
| Mastopatía fibroquística | 297 | ||
| Tumores benignos | 297 | ||
| Tumores mixtos | 297 | ||
| Capítulo 18 - Enfermedades infecciosas | 308 | ||
| Capítulo 19 - Enfermedades del sistema nervioso central | 323 | ||
| Tumores cerebrales | 323 | ||
| Introducción | 323 | ||
| Clasificación | 324 | ||
| Origen neuroepitelial | 324 | ||
| Origen meníngeo | 324 | ||
| Origen en las células de la vaina nerviosa | 324 | ||
| Origen en los vasos sanguíneos | 325 | ||
| Origen en las células germinales | 325 | ||
| Tumores debidos a anomalías del desarrollo | 325 | ||
| Derivados de la glándula hipofisaria anterior | 325 | ||
| Por la extensión local de tumores adyacentes | 325 | ||
| Otros | 325 | ||
| Diagnóstico | 325 | ||
| Manifestaciones clínicas | 325 | ||
| Pruebas complementarias | 326 | ||
| Tratamiento | 327 | ||
| Medidas generales o sintomáticas | 327 | ||
| Tratamiento específico | 327 | ||
| Pronóstico | 327 | ||
| Factores pronósticos relacionados con el tumor | 327 | ||
| Factores pronóstico moleculares | 327 | ||
| Factores pronósticos relacionados con el paciente | 328 | ||
| Factores pronósticos relacionados con el tratamiento | 328 | ||
| Valoración del riesgo | 329 | ||
| Supervivencia | 329 | ||
| Isquemia cerebral | 329 | ||
| Introducción | 329 | ||
| Concepto, patogenia y clasificación | 329 | ||
| Oclusión de la carótida interna | 330 | ||
| Manifestaciones | 330 | ||
| Oclusión cerebral media | 331 | ||
| Oclusión cerebral anterior | 331 | ||
| Manifestaciones | 331 | ||
| Oclusión cerebral posterior | 331 | ||
| Diagnóstico | 331 | ||
| Exploración física | 331 | ||
| Pruebas complementarias | 332 | ||
| Tratamiento | 332 | ||
| Pronóstico y valoración del riesgo | 332 | ||
| Hemorragia cerebral | 333 | ||
| Introducción | 333 | ||
| Clasificación | 333 | ||
| Diagnóstico | 333 | ||
| Manifestaciones clínicas | 333 | ||
| Pruebas complementarias | 334 | ||
| Tratamiento | 334 | ||
| Pronóstico y valoración del riesgo | 334 | ||
| Epilepsia | 335 | ||
| Introducción | 335 | ||
| Clasificación | 335 | ||
| Clasificación de los síndromes epilépticos (ILAE 1989) | 336 | ||
| Epilepsia focal | 336 | ||
| Epilepsia o síndromes generalizados | 337 | ||
| Epilepsias o síndromes sin determinar | 337 | ||
| Síndromes especiales (crisis relacionadas con alteraciones especiales) | 337 | ||
| Diagnóstico | 337 | ||
| Anamnesis | 337 | ||
| Exploración física general | 337 | ||
| Exploración neurológica | 337 | ||
| Electroencefalografía | 337 | ||
| Pruebas de laboratorio | 337 | ||
| Pruebas de neuroimagen | 338 | ||
| Tratamiento | 338 | ||
| Pronóstico y valoración del riesgo | 338 | ||
| Enfermedad de Parkinson | 339 | ||
| Introducción | 339 | ||
| Diagnóstico | 339 | ||
| Manifestaciones clínicas | 339 | ||
| Técnicas de neuroimagen estructural | 340 | ||
| Tratamiento | 340 | ||
| Pronóstico y valoración del riesgo | 340 | ||
| Esclerosis lateral amiotrófica | 340 | ||
| Enfermedades desmielinizantes. Esclerosis múltiple | 340 | ||
| Introducción | 340 | ||
| Concepto y clasificación | 341 | ||
| Diagnóstico | 342 | ||
| Criterios diagnósticos | 342 | ||
| Estudio del líquido cefalorraquídeo | 342 | ||
| Resonancia magnética cerebral | 342 | ||
| Potenciales evocados | 343 | ||
| Tratamiento | 343 | ||
| Pronóstico | 343 | ||
| Factores pronósticos | 343 | ||
| Mortalidad | 344 | ||
| Hidrocefalia | 345 | ||
| Introducción | 345 | ||
| Clasificación | 345 | ||
| Diagnóstico | 345 | ||
| Estudio del LCR | 346 | ||
| Tratamiento | 346 | ||
| Válvulas de derivación | 346 | ||
| Ventriculostomía endoscópica | 346 | ||
| Pronóstico | 346 | ||
| Cefaleas | 347 | ||
| Introducción | 347 | ||
| Capítulo 20 - Enfermedades de la médula espinal | 348 | ||
| Lesiones medulares | 348 | ||
| Concepto y clasificación | 348 | ||
| Epidemiología | 348 | ||
| Diagnóstico | 348 | ||
| Síndromes medulares motores, en relación con el nivel de la lesión | 349 | ||
| Síndromes medulares motores | 349 | ||
| Síndrome central | 349 | ||
| Síndrome de afectación combinada de columnas posteriores y tracto piramidal | 350 | ||
| Síndrome del asta anterior | 350 | ||
| Síndrome de afectación combinada del asta anterior y tracto piramidal | 350 | ||
| Síndrome de afectación del tracto piramidal | 350 | ||
| Síndrome de afectación combinada de columnas posteriores, tracto espinocerebeloso y tracto piramidal | 350 | ||
| Síndrome de hemisección medular o de Brown-Séquard | 350 | ||
| Tumores medulares primarios | 350 | ||
| Introducción | 350 | ||
| Epidemiología | 351 | ||
| Diagnóstico | 351 | ||
| Tratamiento | 352 | ||
| Pronóstico | 352 | ||
| Metástasis medulares y compresión medular epidural metastásica | 352 | ||
| Introducción | 352 | ||
| Compresión medular metastásica | 353 | ||
| Definición y epidemiología | 353 | ||
| Fisiopatología | 353 | ||
| Diagnóstico | 354 | ||
| Tratamiento | 355 | ||
| Metástasis intramedulares | 357 | ||
| Capítulo 21 - Enfermedades neuromusculares | 358 | ||
| Miopatías | 358 | ||
| Capítulo 22 - Enfermedades oftálmicas | 369 | ||
| Introducción | 369 | ||
| diagnóstico | 370 | ||
| Tumores oculares | 371 | ||
| Introducción | 371 | ||
| Clasificación | 371 | ||
| Tratamiento | 372 | ||
| Pronóstico | 372 | ||
| Ceguera | 373 | ||
| Miopía | 373 | ||
| Desprendimiento de retina | 374 | ||
| Glaucoma | 374 | ||
| Retinitis pigmentaria | 375 | ||
| Capítulo 23 - Enfermedades del aparato del oído | 376 | ||
| Hipoacusia | 376 | ||
| Introducción | 376 | ||
| Concepto y clasificación | 376 | ||
| Según la localización de la lesión | 376 | ||
| Según el grado de hipoacusia | 376 | ||
| Según el momento de aparición | 376 | ||
| Etiología | 376 | ||
| Causas postnatales | 377 | ||
| Causas congénitas: prenatales (antes del nacimiento), neonatales y perinatales (durante el parto o cerca temporalmente de este) | 377 | ||
| Diagnóstico1 | 377 | ||
| Acumetría | 378 | ||
| Pruebas subjetivas o psicofísicas | 378 | ||
| Pruebas objetivas | 378 | ||
| Tratamiento | 379 | ||
| Cirugía reconstructiva | 379 | ||
| Amplificación | 379 | ||
| Pronóstico | 380 | ||
| Valoración del riesgo | 380 | ||
| Enfermedad de Ménière | 380 | ||
| Introducción | 380 | ||
| Concepto y clasificación | 380 | ||
| Diagnóstico | 380 | ||
| Tratamiento | 380 | ||
| Pronóstico | 381 | ||
| Valoración del riesgo | 381 | ||
| Colesteatoma | 381 | ||
| Introducción | 381 | ||
| Concepto y clasificación | 381 | ||
| Diagnóstico | 382 | ||
| Tratamiento | 382 | ||
| Pronóstico | 382 | ||
| Valoración del riesgo | 383 | ||
| Otosclerosis | 383 | ||
| Introducción | 383 | ||
| Concepto y clasificación | 383 | ||
| Diagnóstico | 383 | ||
| Tratamiento | 384 | ||
| Pronóstico | 384 | ||
| Valoración del riesgo | 385 | ||
| Tumores | 385 | ||
| Introducción | 385 | ||
| Concepto y clasificación | 385 | ||
| Tumores del oído externo | 385 | ||
| Carcinoma de células basales (basalioma) y escamosas (epidermoide) | 385 | ||
| Diagnóstico | 385 | ||
| Tratamiento | 386 | ||
| Pronóstico | 386 | ||
| Valoración del riesgo | 386 | ||
| Melanoma | 387 | ||
| Diagnóstico | 387 | ||
| Tratamiento | 387 | ||
| Pronóstico | 387 | ||
| Valoración del riesgo | 387 | ||
| Tumores glandulares | 388 | ||
| Diagnóstico | 388 | ||
| Tratamiento | 388 | ||
| Pronóstico | 388 | ||
| Valoración del riesgo | 388 | ||
| Tumores del oído medio y del hueso temporal | 389 | ||
| Paragangliomas | 389 | ||
| Diagnóstico | 389 | ||
| Tratamiento | 389 | ||
| Pronóstico | 389 | ||
| Valoración del riesgo | 389 | ||
| Rabdomiosarcoma | 390 | ||
| Diagnóstico | 390 | ||
| Tratamiento | 390 | ||
| Pronóstico | 390 | ||
| Valoración del riesgo | 390 | ||
| Tumores del oído interno y del ángulo pontocerebeloso | 391 | ||
| Tumores del saco endolinfático | 391 | ||
| Capítulo 24 - Enfermedades del sistema osteoarticular | 396 | ||
| Artrosis | 396 | ||
| Introducción | 396 | ||
| Concepto y clasificación | 396 | ||
| Diagnóstico | 397 | ||
| Pruebas complementarias | 397 | ||
| Pruebas de imagen | 397 | ||
| Pruebas de laboratorio | 398 | ||
| Pronóstico | 398 | ||
| Tratamiento | 399 | ||
| Hernia de disco | 399 | ||
| Introducción | 399 | ||
| Concepto y clasificación | 400 | ||
| Diagnóstico | 400 | ||
| Tratamiento | 400 | ||
| Pronóstico | 401 | ||
| Tumores óseos | 401 | ||
| Introducción | 401 | ||
| Concepto y clasificación | 401 | ||
| Diagnóstico | 401 | ||
| Tratamiento | 403 | ||
| Pronóstico y supervivencia | 403 | ||
| Capítulo 25 - Enfermedades del tejido conectivo | 404 | ||
| Capítulo 26 - Trastornos mentales orgánicos y del estado de ánimo. Trastornos psicóticos. Intentos de suicidio | 420 | ||
| Trastornos mentales orgánicos | 420 | ||
| Introducción | 420 | ||
| Manifestaciones clínicas | 421 | ||
| Clasificación | 421 | ||
| Demencia | 422 | ||
| Valoración del riesgo | 423 | ||
| Tipos de demencias | 423 | ||
| Enfermedad de Alzheimer | 423 | ||
| Demencia vascular | 424 | ||
| Demencias debidas a otros trastornos médicos | 424 | ||
| Delirium | 424 | ||
| Trastorno orgánico de la personalidad | 427 | ||
| Trastornos psicóticos | 428 | ||
| Esquizofrenia | 428 | ||
| Introducción | 428 | ||
| Manifestaciones clínicas | 429 | ||
| Evolución y pronóstico | 430 | ||
| Valoración del riesgo | 431 | ||
| Trastornos del estado de ánimo | 432 | ||
| Trastornos depresivos | 432 | ||
| Introducción | 432 | ||
| Clasificación | 433 | ||
| Características de la depresión endógena | 433 | ||
| Característica de la depresión neurótica (distimia) | 433 | ||
| Características de la depresión somatógena u orgánica | 433 | ||
| Trastorno depresivo mayor | 434 | ||
| Introducción | 434 | ||
| Manifestaciones clínicas | 434 | ||
| Diagnóstico | 435 | ||
| Curso del episodio | 435 | ||
| Riesgo de recurrencia | 435 | ||
| Trastorno distímico | 435 | ||
| Trastorno bipolar | 436 | ||
| Intentos de suicidio | 436 | ||
| Evaluación de la ideación suicida | 438 | ||
| Evaluación del intento suicida | 439 | ||
| Escalas de evaluación del riesgo de suicidio | 439 | ||
| Capítulo 27 - Trastornos de ansiedad y de la alimentación. Retraso mental | 440 | ||
| Trastornos de ansiedad | 440 | ||
| Introducción | 440 | ||
| Clasificación | 440 | ||
| Tratamiento | 441 | ||
| Trastorno de angustia | 441 | ||
| Introducción | 441 | ||
| Agorafobia | 442 | ||
| Personalidad y trastorno de angustia | 442 | ||
| Manifestaciones clínicas | 442 | ||
| Evolución y pronóstico | 442 | ||
| Trastorno de ansiedad generalizada | 443 | ||
| Trastorno obsesivo-compulsivo | 443 | ||
| Trastorno de estrés postraumático | 444 | ||
| Trastornos de la conducta alimentaria | 444 | ||
| Introducción | 444 | ||
| Anorexia nerviosa | 445 | ||
| Bulimia nerviosa | 446 | ||
| Comorbilidad de los trastornos de la conducta alimentaria | 447 | ||
| Diagnóstico diferencial de los trastornos de la alimentación | 447 | ||
| Curso y evolución | 448 | ||
| Retraso mental | 448 | ||
| Introducción | 448 | ||
| Epidemiología | 449 | ||
| Etiología | 450 | ||
| Diagnóstico de retraso mental | 450 | ||
| Diagnóstico psicométrico | 451 | ||
| Comorbilidad | 452 | ||
| Pronóstico y valoración de la selección | 453 | ||
| Tratamiento | 454 | ||
| Parte XV. Bibliografía recomendada | 454 | ||
| Capítulo 28 - Enfermedades de la piel | 457 | ||
| Introducción | 457 | ||
| Tumores | 458 | ||
| Clasificación | 458 | ||
| Diagnóstico | 459 | ||
| Tumores benignos | 460 | ||
| Tumores malignos | 460 | ||
| Carcinoma basocelular | 460 | ||
| Introducción | 460 | ||
| Capítulo 29 - Intoxicación por tabaco | 466 | ||
| Introducción | 466 | ||
| Concepto y clasificación | 467 | ||
| Diagnóstico | 468 | ||
| Pruebas complementarias | 468 | ||
| Tratamiento | 469 | ||
| Pronóstico | 470 | ||
| Riesgos asociados al tabaquismo | 470 | ||
| Infecciones | 470 | ||
| Cáncer | 471 | ||
| Cáncer de pulmón | 471 | ||
| Cáncer de laringe | 471 | ||
| Cáncer de esófago | 471 | ||
| Cáncer de páncreas | 471 | ||
| Cáncer de cérvix | 471 | ||
| Cáncer de vejiga y riñón | 471 | ||
| Cáncer de colon y recto | 472 | ||
| Cáncer de hígado | 472 | ||
| Leucemia | 472 | ||
| Recurrencia de cáncer primario | 472 | ||
| EPOC | 472 | ||
| Enfermedad cardiovascular | 472 | ||
| Cardiopatía isquémica | 472 | ||
| Enfermedad cerebrovascular | 473 | ||
| Hemorragia subaracnoidea | 473 | ||
| Enfermedad vascular periférica | 473 | ||
| Diabetes mellitus | 474 | ||
| Mortalidad | 474 | ||
| Capítulo 30 - Intoxicación por alcohol etílico | 476 | ||
| Introducción | 476 | ||
| Diagnóstico | 476 | ||
| Historia clínica | 476 | ||
| Test de confirmación diagnóstica | 477 | ||
| Marcadores biológicos | 478 | ||
| Trastornos relacionados con el consumo abusivo de alcohol | 480 | ||
| Tratamiento | 482 | ||
| Pronóstico y mortalidad | 482 | ||
| Capítulo 31 - Intoxicación y drogodependencia por otras sustancias | 484 | ||
| Índice alfabético | 505 |