Additional Information
Book Details
Abstract
- La obra Micología clínica pretende ofrecer una visión global de la relación entre el ser humano y los hongos, centrándose en la importancia de estos organismos como causa de enfermedad.
- Participan en esta obra destacados especialistas españoles y latinoamericanos, todos ellos con una destacable trayectoria en la materia. Además, la obra cuenta con el aval de la Asociación Española de Micología.
- La obra se adecua a la realidad de las micosis en España y en diferentes países latinoamericanos, con una visión totalmente pedagógica y una importante aportación actualizada sobre el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades fúngicas. Estos apartados están escritos por autores que han participado en el desarrollo de guías diagnósticas tanto españolas, europeas como latinoamericanas.
- Se describen nuevos métodos de diagnóstico moleculares, serológicos y otros no basados en el cultivo del agente causante de la micosis (sobre todo invasora) y las pautas más actuales de tratamientoterapéuticas completamente actuales descritas en las guías terapéuticas recientemente aprobadas en España, Europa, EEUU y América Latina.
Esta obra pretende ofrecer una visión global de la relación entre el ser humano y los hongos, centrándose en la importancia de estos organismos como causa de enfermedad.
Trata de forma relevante, innovadora y didáctica el diagnóstico clásico y molecular y la terapia antifúngica de las micosis invasoras, materia poco habitual en otros libros de Micología Médica.
Se describen nuevos métodos de diagnóstico moleculares, serológicos y otros no basados en el cultivo del agente causante de la micosis y las pautas más actuales de tratamiento descritas en las guías terapéuticas recientemente aprobadas en España, Europa, EEUU y América Latina.
Participan destacados especialistas españoles y latinoamericanos, todos ellos con una destacable trayectoria en la materia. La obra también cuenta con el aval de la Asociación Española de Micología.
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Cubierta | Cubierta | ||
| Portada | i | ||
| Página de créditos | ii | ||
| Dedicatoria | iii | ||
| Colaboradores | v | ||
| Prefacio | xi | ||
| Glosario | xv | ||
| Abreviaturas | xix | ||
| Índice de capítulos | xxi | ||
| Parte I - El mundo de los hongos, un reino diferente | 1 | ||
| Capítulo 1 - La célula eucariota fúngica. Generalidades sobre los hongos | 3 | ||
| Introducción | 3 | ||
| Morfología fúngica | 3 | ||
| Mohos, hongos filamentosos u hongos miceliares | 4 | ||
| Levaduras u hongos unicelulares | 7 | ||
| Hongos dimorfos | 7 | ||
| Reproducción fúngica | 7 | ||
| Clasificación | 11 | ||
| Lecturas recomendadas | 15 | ||
| Parte II - Los hongos y los seres humanos | 17 | ||
| Capítulo 2 - La importancia de los hongos en la salud y en la enfermedad humanas | 19 | ||
| Introducción | 19 | ||
| Hongos y salud | 19 | ||
| Hongos y enfermedad | 21 | ||
| Clasificación de las enfermedades causadas por hongos | 24 | ||
| Epidemiología de las micosis | 26 | ||
| Lecturas recomendadas | 32 | ||
| Capítulo 3 - Patogenia de las micosis y respuestas defensivas del hospedador | 35 | ||
| Introducción | 35 | ||
| Factores de virulencia de los hongos | 35 | ||
| Adhesinas | 36 | ||
| Cápsula | 39 | ||
| Biopelículas | 40 | ||
| Adaptación a las condiciones tisulares | 40 | ||
| Dimorfismo y cambio fenotípico | 42 | ||
| Evasión de las respuestas defensivas | 43 | ||
| Existencia o adquisición de resistencias a los antifúngicos | 43 | ||
| Dosis infectante y tamaño de los propágulos | 44 | ||
| Mecanismos defensivos humanos | 44 | ||
| Mecanismos defensivos innatos | 44 | ||
| Mecanismos defensivos adaptativos | 51 | ||
| Lecturas recomendadas | 53 | ||
| Capítulo 4 - Micosis superficiales y subcutáneas | 55 | ||
| Micosis superficiales | 55 | ||
| Pitiriasis versicolor | 55 | ||
| Tiña negra | 57 | ||
| Piedras | 57 | ||
| Piedra blanca | 58 | ||
| Piedra negra | 58 | ||
| Dermatofitosis | 58 | ||
| Definición | 58 | ||
| Etiopatogenia | 59 | ||
| Epidemiología | 60 | ||
| Clínica | 60 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 62 | ||
| Tratamiento | 64 | ||
| Otras micosis cutáneas | 65 | ||
| Micosis subcutáneas | 66 | ||
| Esporotricosis | 66 | ||
| Cromoblastomicosis | 67 | ||
| Micetomas | 69 | ||
| Lecturas recomendadas | 70 | ||
| Capítulo 5 - Micosis sistémicas endémicas o primarias | 73 | ||
| Introducción | 73 | ||
| Histoplasmosis | 74 | ||
| Definición | 74 | ||
| Etiopatogenia | 74 | ||
| Epidemiología | 74 | ||
| Clínica | 75 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 75 | ||
| Tratamiento | 79 | ||
| Paracoccidioidomicosis | 79 | ||
| Definición | 79 | ||
| Etiopatogenia | 79 | ||
| Epidemiología | 80 | ||
| Clínica | 80 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 80 | ||
| Tratamiento | 81 | ||
| Blastomicosis | 82 | ||
| Coccidioidomicosis | 82 | ||
| Peniciliosis endémica | 85 | ||
| Lecturas recomendadas | 85 | ||
| Capítulo 6 - Candidiasis | 87 | ||
| Introducción | 87 | ||
| Definición | 87 | ||
| Etiopatogenia | 87 | ||
| Epidemiología | 90 | ||
| Clínica | 95 | ||
| Candidiasis superficiales | 95 | ||
| Candidemia y candidiasis invasora | 98 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 100 | ||
| Tratamiento | 103 | ||
| Lecturas recomendadas | 106 | ||
| Capítulo 7 - Criptococosis y otras micosis causadas por levaduras | 109 | ||
| Introducción | 109 | ||
| Criptococosis | 109 | ||
| Definición | 109 | ||
| Etiopatogenia | 110 | ||
| Epidemiología | 112 | ||
| Clínica | 114 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 115 | ||
| Tratamiento | 116 | ||
| Neumocistosis | 117 | ||
| Definición | 117 | ||
| Etiopatogenia | 117 | ||
| Epidemiología | 117 | ||
| Clínica | 118 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 118 | ||
| Tratamiento | 119 | ||
| Tricosporonosis | 120 | ||
| Definición | 120 | ||
| Etiopatogenia | 120 | ||
| Epidemiología | 120 | ||
| Clínica | 121 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 121 | ||
| Tratamiento | 122 | ||
| Geotricosis | 122 | ||
| Infecciones por Geotrichum candidum | 122 | ||
| Infecciones por Magnusiomyces capitatus (Saprochaete capitata) | 123 | ||
| Infecciones por Malassezia (malasseziosis) | 124 | ||
| Infecciones por Rhodotorula (rodotorulosis) | 124 | ||
| Infecciones por Saccharomyces (sacaromicetosis) | 126 | ||
| Lecturas recomendadas | 127 | ||
| Capítulo 8 - Aspergilosis | 129 | ||
| Definición | 129 | ||
| Etiopatogenia | 129 | ||
| Epidemiología | 131 | ||
| Clínica | 133 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 136 | ||
| Tratamiento | 138 | ||
| Lecturas recomendadas | 140 | ||
| Capítulo 9 - Mucormicosis y entomoftoromicosis | 143 | ||
| Mucormicosis | 143 | ||
| Definición | 143 | ||
| Etiopatogenia | 143 | ||
| Epidemiología | 148 | ||
| Clínica | 149 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 153 | ||
| Tratamiento | 155 | ||
| entomoftoromicosis | 155 | ||
| Lecturas recomendadas | 157 | ||
| Capítulo 10 - Escedosporiasis, fusariosis y otras micosis causadas por hongos filamentosos | 159 | ||
| Introducción | 159 | ||
| Escedosporiasis | 159 | ||
| Definición | 159 | ||
| Etiopatogenia | 163 | ||
| Epidemiología | 168 | ||
| Clínica | 170 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 172 | ||
| Tratamiento | 173 | ||
| Fusariosis | 173 | ||
| Definición | 173 | ||
| Etiopatogenia | 174 | ||
| Epidemiología | 174 | ||
| Clínica | 174 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 176 | ||
| Tratamiento | 176 | ||
| Otras hialohifomicosis | 176 | ||
| Feohifomicosis | 177 | ||
| Lecturas recomendadas | 179 | ||
| Capítulo 11 - Micosis, pseudomicosis y paramicosis inusuales o atípicas | 181 | ||
| Introducción | 181 | ||
| Adiaspiromicosis | 181 | ||
| Definición | 181 | ||
| Etiopatogenia | 181 | ||
| Epidemiología | 181 | ||
| Clínica | 182 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 182 | ||
| Tratamiento | 183 | ||
| Lacaziosis (lobomicosis) | 183 | ||
| Definición | 183 | ||
| Etiopatogenia | 183 | ||
| Epidemiología | 183 | ||
| Clínica | 183 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 184 | ||
| Tratamiento | 184 | ||
| Microsporidiasis | 184 | ||
| Definición | 184 | ||
| Etiopatogenia | 184 | ||
| Epidemiología | 184 | ||
| Clínica | 185 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 185 | ||
| Tratamiento | 185 | ||
| Rinosporidiosis | 185 | ||
| Definición | 185 | ||
| Etiopatogenia | 185 | ||
| Epidemiología | 186 | ||
| Clínica | 186 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 186 | ||
| Tratamiento | 186 | ||
| Pitiosis | 186 | ||
| Definición | 186 | ||
| Etiopatogenia | 186 | ||
| Epidemiología | 187 | ||
| Clínica | 187 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 187 | ||
| Tratamiento | 187 | ||
| Prototecosis | 187 | ||
| Definición | 187 | ||
| Etiopatogenia | 187 | ||
| Epidemiología | 188 | ||
| Clínica | 188 | ||
| Diagnóstico de laboratorio | 188 | ||
| Tratamiento | 188 | ||
| Eritrasma | 188 | ||
| Tricomicosis | 189 | ||
| Clorelosis | 190 | ||
| Lecturas recomendadas | 190 | ||
| Parte III - Diagnóstico de laboratorio de las micosis | 193 | ||
| Capítulo 12 - Diagnóstico micológico clásico | 195 | ||
| Introducción | 195 | ||
| Muestras clínicas | 195 | ||
| Piel, cabello y uñas | 203 | ||
| Mucosas, heridas superficiales y abscesos | 204 | ||
| Muestras respiratorias | 204 | ||
| Orina | 204 | ||
| Sangre y médula ósea | 204 | ||
| Líquido cefalorraquídeo | 205 | ||
| Biopsias y líquidos orgánicos estériles | 205 | ||
| Observación directa al microscopio | 206 | ||
| Cultivo micológico | 207 | ||
| Identificación | 211 | ||
| Lecturas recomendadas | 215 | ||
| Capítulo 13 - Diagnóstico micológico molecular | 217 | ||
| Introducción | 217 | ||
| Detección de anticuerpos | 217 | ||
| Detección del 1,3-b-D-glucano | 219 | ||
| Detección de antígenos | 224 | ||
| Detección de antígenos en las micosis endémicas | 224 | ||
| Detección del glucuronoxilomanano de Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii | 224 | ||
| Detección del manano de Candida | 225 | ||
| Detección del galactomanano de Aspergillus | 225 | ||
| Detección de ácidos nucleicos | 227 | ||
| Combinación de técnicas | 229 | ||
| Lecturas recomendadas | 230 | ||
| Parte IV - Terapéutica antifúngica | 233 | ||
| Capítulo 14 - Fármacos antifúngicos de uso sistémico | 235 | ||
| Introducción | 235 | ||
| Polienos o macrólidos poliénicos: anfotericina B | 238 | ||
| Mecanismo de acción | 238 | ||
| Espectro antifúngico | 239 | ||
| Aspectos farmacológicos | 239 | ||
| Anfotericina B liposómica | 241 | ||
| Anfotericina B complejo lipídico | 242 | ||
| Uso terapéutico | 242 | ||
| Azoles | 242 | ||
| Mecanismo de acción | 244 | ||
| Fluconazol | 245 | ||
| Espectro antifúngico | 245 | ||
| Aspectos farmacológicos | 245 | ||
| Uso terapéutico | 245 | ||
| Itraconazol | 246 | ||
| Espectro antifúngico | 246 | ||
| Aspectos farmacológicos | 246 | ||
| Uso terapéutico | 246 | ||
| Posaconazol | 247 | ||
| Espectro antifúngico | 247 | ||
| Aspectos farmacológicos | 247 | ||
| Uso terapéutico | 247 | ||
| Voriconazol | 247 | ||
| Espectro antifúngico | 248 | ||
| Aspectos farmacológicos | 248 | ||
| Uso terapéutico | 248 | ||
| Candinas | 249 | ||
| Mecanismo de acción | 249 | ||
| Espectro antifúngico | 249 | ||
| Direcciones electrónicas | 281 | ||
| Índice alfabético | 283 |