BOOK
Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2017. Edición hispanoamericana
T. Heather Herdman | Shigemi Kamitsuru
(2015)
Additional Information
Book Details
Abstract
Guía definitiva de los diagnósticos enfermeros revisados y aprobados por NANDA-I. La presente edición (2015-2017) ha sido rigurosamente actualizada y revisada por un equipo de expertas en taxonomía de Hispanoamérica.
Cada uno de los 235 diagnósticos presentados está basado en las definiciones, así como en las características definitorias y los factores relacionados o factores de riesgo. Cada diagnóstico nuevo y revisado se fundamenta en la última evidencia global y ha sido aprobado por expertos en diagnóstico enfermero, investigadores y educadores.
Novedades en esta edición:
- 25 nuevos diagnósticos enfermeros y 13 diagnósticos revisados.
- Actualizaciones, cambios y revisión de la mayoría de las definiciones de los diagnósticos enfermeros, en particular los de Promoción de la salud y los Diagnósticos de riesgo.
- Estandarización de los términos indicadores de diagnóstico (características definitorias, factores relacionados y factores de riesgo) que proporcionan mayor claridad.
- Todos los capítulos introductorios proporcionan información crítica necesaria para las enfermeras: para entender la valoración y su vinculación con el diagnóstico, y el propósito y el uso de la estructura taxonómica para la práctica de las enfermeras en servicio.
- Un nuevo capítulo que contiene las Preguntas frecuentes más comunes.
- 5 diagnósticos enfermeros han sido reacomodados dentro de la taxonomía NANDA-I tras una revisión de la estructura taxonómica actual.
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Cubierta | Cubierta | ||
| Portada | i | ||
| Página de créditos | ii | ||
| Contenido | v | ||
| Revisores de esta edición | iii | ||
| Directrices para la autorización de derechos de autor de NANDA International, Inc. | xix | ||
| Prefacio | xxii | ||
| Introducción | xxvi | ||
| Acerca del sitio web complementario | xxviii | ||
| PARTE 1. CAMBIOS EN LA TERMINOLOGÍA\rDE NANDA INTERNATIONAL | 1 | ||
| Introducción | 3 | ||
| ¿Qué hay de nuevo en la edición 2015-2017 de Diagnósticos y clasificación? | 4 | ||
| Reconocimientos | 4 | ||
| Cambios diagnósticos de promoción de la salud y diagnósticos de riesgo | 5 | ||
| Diagnósticos enfermeros nuevos, 2015-2017 | 5 | ||
| Diagnósticos enfermeros modificados, 2015-2017 | 7 | ||
| Cambios en la clasificación de diagnósticos actuales dentro de la taxonomía II, 2015-2017 | 11 | ||
| Modifi caciones de las etiquetas diagnósticas dentro de la taxonomía II de NANDA-I, 2015-2017 | 11 | ||
| Diagnósticos enfermeros eliminados de la taxonomía II de NANDA-I, 2015-2017 | 11 | ||
| Normalización de términos indicadores de diagnósticos | 12 | ||
| Otros cambios en la edición 2015-2017 | 15 | ||
| PARTE 2. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS | 17 | ||
| Capítulo 1. Información básica del diagnóstico enfermero | 21 | ||
| ¿Cómo hace un diagnóstico una enfermera (o estudiante de enfermería)? | 23 | ||
| Entendiendo los conceptos de enfermería | 24 | ||
| Valoración | 24 | ||
| Diagnóstico enfermero | 25 | ||
| Planeación/intervención | 27 | ||
| Evaluación | 28 | ||
| Utilización del diagnóstico enfermero | 28 | ||
| Breve resumen del capítulo | 29 | ||
| Preguntas frecuentes de los nuevos usuarios sobre el diagnóstico enfermero | 30 | ||
| Bibliografía | 30 | ||
| Capítulo 2. De la valoración al diagnóstico | 31 | ||
| ¿Qué sucede durante la valoración de enfermería? | 31 | ||
| ¿Por qué la enfermera hace una valoración? | 32 | ||
| La valoración generalizada | 33 | ||
| Estructura de valoración | 35 | ||
| Análisis de la información | 35 | ||
| Datos subjetivos contra datos objetivos | 37 | ||
| Agrupar la información/identificar un patrón | 38 | ||
| Identificar posibles diagnósticos enfermeros (hipótesis diagnósticas) | 39 | ||
| Valoración en profundidad | 41 | ||
| Confirmar o refutar los posibles diagnósticos enfermeros | 43 | ||
| Eliminar los posibles diagnósticos | 43 | ||
| Nuevos diagnósticos posibles | 44 | ||
| Cómo diferenciar entre dos diagnósticos similares | 44 | ||
| Realizar un diagnóstico/establecer prioridades | 49 | ||
| Resumen | 50 | ||
| Bibliografía | 50 | ||
| Capítulo 3. Una introducción a la taxonomía de NANDA-I | 52 | ||
| Taxonomía: visualizar la estructura taxonómica | 52 | ||
| Clasificación en enfermería | 56 | ||
| Utilizar la taxonomía de NANDA-I | 60 | ||
| Estructurar el currículo de enfermería | 60 | ||
| Identificar un diagnóstico enfermero fuera de su área de conocimiento | 62 | ||
| La taxonomía de diagnósticos enfermeros de NANDA-I: una breve historia | 65 | ||
| Bibliografía | 90 | ||
| Capítulo 4: Taxonomía II de NANDA-I: especificaciones y definiciones | 91 | ||
| Estructura de la taxonomía II | 91 | ||
| Un sistema multiaxial para crear conceptos diagnósticos | 92 | ||
| Definiciones de los ejes | 94 | ||
| Desarrollar y presentar un diagnóstico enfermero | 101 | ||
| Desarrollo adicional | 103 | ||
| Bibliografía | 103 | ||
| Otras lecturas recomendadas | 104 | ||
| Capítulo 5. Preguntas frecuentes | 105 | ||
| Preguntas básicas sobre los lenguajes estandarizados de enfermería | 105 | ||
| Preguntas básicas sobre NANDA-I | 106 | ||
| Preguntas básicas sobre diagnósticos enfermeros | 110 | ||
| Preguntas sobre las características definitorias | 117 | ||
| Preguntas sobre los factores relacionados | 118 | ||
| Preguntas sobre los factores de riesgo | 119 | ||
| Cómo diferenciar entre diagnósticos enfermeros similares | 120 | ||
| Preguntas sobre el desarrollo de un plan de tratamiento | 122 | ||
| Preguntas sobre cómo aprender y enseñar diagnósticos enfermeros | 124 | ||
| Preguntas sobre cómo utilizar el lenguaje de NANDA-I en registros de salud electrónicos | 127 | ||
| Preguntas sobre el desarrollo y revisión de diagnósticos | 127 | ||
| Bibliografía | 130 | ||
| PARTE 3. LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS\rDE NANDA INTERNATIONAL | 131 | ||
| Consideraciones internacionales sobre el uso de los Diagnósticos Enfermeros de NANDA-I | 133 | ||
| Dominio 1: Promoción de la salud | 137 | ||
| Clase 1. Toma de conciencia de la salud | 139 | ||
| Déficit de actividades recreativas – 00097 | 139 | ||
| Estilo de vida sedentario – 00168 | 140 | ||
| Clase 2. Gestión de la salud | 141 | ||
| Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud – 00188 | 141 | ||
| Disposición para mejorar la gestión de la salud – 00162 | 142 | ||
| Gestión ineficaz de la salud – 00078 | 143 | ||
| Gestión ineficaz de la salud familiar – 00080 | 144 | ||
| Incumplimiento – 00079 | 145 | ||
| Mantenimiento ineficaz de la salud – 00099 | 147 | ||
| Protección ineficaz – 00043 | 148 | ||
| Salud deficiente de la comunidad – 00215 | 149 | ||
| Síndrome de fragilidad del anciano – 00257 | 150 | ||
| Riesgo de síndrome de fragilidad del anciano – 00231 | 151 | ||
| Dominio 2: Nutrición | 155 | ||
| Clase 1. Ingestión | x | ||
| Deterioro de la deglución – 00103 | 155 | ||
| Disposición para mejorar la lactancia materna – 00106 | 157 | ||
| Interrupción de la lactancia materna – 00105 | 158 | ||
| Lactancia materna ineficaz – 00104 | 159 | ||
| Leche materna insuficiente – 00216 | 161 | ||
| Disposición para mejorar la nutrición – 00163 | 162 | ||
| Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades – 00002 | 163 | ||
| Obesidad – 00232 | 164 | ||
| Patrón de alimentación ineficaz del lactante – 00107 | 166 | ||
| Sobrepeso – 00233 | 167 | ||
| Riesgo de sobrepeso – 00234 | 169 | ||
| Clase 2. Digestión | 171 | ||
| PARTE 4. NANDA INTERNATIONAL, INC. 2015-2017 | 457 | ||
| Posicionamiento de NANDA International | 459 | ||
| Primer posicionamiento de NANDA-I: el uso de la taxonomía II como un marco para la valoración | 459 | ||
| Segundo posicionamiento de NANDA-I: estructura del enunciado del diagnóstico enfermero cuando se incluye en un plan de cuidados | 459 | ||
| Procesos para la presentación y revisión de diagnósticos de NANDA International | 461 | ||
| Presentación de propuesta de diagnóstico a NANDA-I: criterios sobre el nivel de evidencia | 461 | ||
| Glosario de términos | 464 | ||
| Diagnóstico enfermero | 464 | ||
| Ejes diagnósticos | 465 | ||
| Componentes de un diagnóstico enfermero | 467 | ||
| Definiciones para la clasificación de los diagnósticos enfermeros | 468 | ||
| Bibliografía | 469 | ||
| Invitación a unirse a NANDA International | 470 | ||
| NANDA International: una organización dirigida por sus miembros | 470 | ||
| ¿Por qué unirse a NANDA-I? | 472 | ||
| ¿Quiénes usan la taxonomía de NANDA International? | 473 | ||
| Índice alfabético | 475 |