Menu Expand
Braunwald. Tratado de cardiología

Braunwald. Tratado de cardiología

Douglas L. Mann | Douglas P. Zipes | Peter Libby | Robert O. Bonow

(2015)

Additional Information

Book Details

Abstract

  • Obra de referencia en Cardiología que pretende seguir siendo un recurso fundamental en todos los aspectos de la Cardiología contemporánea proporcionando a clínicos, médicos en formació y estudiantes de todos los niveles las herramientas críticas para mantenerse al día en las bases científicas y los avances clínicos de la medicina cardiovascular.
  • Ayuda al lector a aplicar los conocimientos más actuales en biología molecular y genética, imagen, farmacología, cardiología intervencional y electrofisiología entre otras cuestiones.
  • Del total de los 89 capítulos que constituyen esta nueva edición, 27 son nuevos. Igualmente colaboran en esta nueva edición 53 nuevos autores, todos ellos reconocidos expertos internacionales en sus respectivas disciplinas.
  • Todos los capítulos han sido revisados y actualizados en profundidad para recoger todas las novedades registradas en el área de la medicina cardiovascular. La nueva edición de esta obra de referencia incluye un total de 2.600 figuras, 600 tablas y 240 vídeos.
  • Algunas de las novedades que incorpora esta nueva edición hacen referencia a imagen molecular, ultrasonido intravascular, regeneración cardiovascular e ingeniería de tejidos, terapias avanzadas para fallo cardiaco, manejo de la fibrilación atrial, enfermedad cardiaca estructural, cuestiones éticas en Medicina cardiovascular, cuestiones relacionadas con ensayos clínicos y otras cuestiones de interés.
  • La nueva edición de este tratado de Cardiología presenta un acceso on line a través de www.ExpertConsult.com en el que los usuarios podrán acceder a la videoteca completa, actualizaciones en línea, lecturas adicionales y audios.

Obra de referencia en Cardiología que proporciona respuestas definitivas y actuales sobre todos los aspectos de la medicina cardiovascular contemporánea.

Del total de los 89 capítulos, 27 son nuevos y aprenda de los grandes expertos internacionales, incluidos los 53 autores nuevos que participan en esta edición.

Manténgase al tanto de las más novedosas técnicas y modalidades diagnósticas y de imagen, como ecocardiografía tridimensional , técnica de rastreo de puntos, Doppler tisular, tomografía computarizada y resonancia magnética cardíaca.

La versión en línea se actualiza periódicamente e incluye los más novedosos estudios clínicos, reseñas de nuevas y destacadas publicaciones y lo más reciente de la práctica clínica de los primeros expertos de la disciplina.


Table of Contents

Section Title Page Action Price
Cubierta Cubierta
Portada iii
Página de créditos iv
Dedicatoria v
Índice de capítulos vii
Índice de vídeos xi
Colaboradores xv
Prólogo a la décima edición xxiii
Prólogo adaptado de la primera edición xxiv
Prólogo a la décima edición en lengua española xxv
Agradecimientos xxvii
Otros títulos de la familia Braunwald. Tratado de Cardiología xxviii
Parte I - Consideraciones generales de las enfermedades cardiovasculares 1
1 - Repercusión global de las enfermedades cardiovasculares 1
Desplazamiento de la repercusión de las enfermedades cardiovasculares 1
Transición epidemiológica en las causas predominantes de muerte 1
Secuencia de los estadios 1
¿Existe un quinto estadio: la era de la inactividad y obesidad? 3
Distintos patrones de transición epidemiológica 3
Variaciones actuales en la repercusión global de LAS enfermed 3
Países de renta alta 5
Índices demográficos y sociales 5
Repercusión de la enfermedad 5
Asia oriental y Pacífico 6
Índices demográficos y sociales 6
Repercusión de la enfermedad 6
Europa central y oriental y Asia central 7
Parte II - Genética y medicina personalizada 57
7 - Medicina cardiovascular personalizada y de precisión 57
Valoración del riesgo de enfermedad: antecedentes familiares y evaluación de riesgos para la salud 57
Conjunto de recursos genómicos para la medicina personalizada y de precisión 58
Variación del ADN 58
Secuenciación del genoma completo 58
Expresión génica 58
Proteómica 58
Metabolómica 58
Medicina cardiovascular personalizada y de precisión: potencial clínico 59
Hipertensión 59
Enfermedad arterial coronaria e infarto de miocardio 59
Insuficiencia cardíaca 59
Arritmias 59
Rechazo de trasplante cardíaco 59
Farmacogenética 60
Obstáculos y soluciones para la integración de la genómica en la medicina cardiovascular 62
Perspectivas futuras de la medicina cardiovascular personalizada y de precisión 62
Bibliografía 62
Antecedentes familiares y evaluación de riesgos 62
Abordajes genómicos de la medicina personalizada 62
Aplicaciones clínicas de la medicina personalizada 62
Farmacogenética en medicina personalizada 62
Puesta en práctica de la medicina personalizada 63
8 - Principios de genética cardiovascular 64
Base hereditaria de la variación del riesgo de enfermedad cardiovascular 64
Caso clínico, parte i 64
Breve resumen de biología molecular 64
Modalidades de herencia 64
Métodos destinados a descubrir la base hereditaria de la enfermedad cardiovascular 66
Variación genética humana 66
Caracterización de la variación genética humana: genotipificación y secuenciación 67
Diseños de estudios que correlacionan genotipo y fenotipo 67
Estudios familiares 67
Caso clínico, parte ii 67
Estudios de fenotipos extremos 68
Estudios poblacionales 69
Ejemplos ilustrativos 69
Enfermedad mendeliana utilizando el ligamiento clásico 69
Enfermedad mendeliana utilizando secuenciación directa de ADN 70
Rasgo complejo utilizando extremos en una población 70
Rasgo complejo usando asociación del genoma completo 71
Aplicación clínica de los hallazgos genéticos 71
Predicción de riesgos 71
Caso clínico, parte iii 71
Distinción de biomarcadores causales y reactivos 72
Caso clínico, parte iv 72
Medicina personalizada 73
Caso clínico, parte v 73
Objetivos terapéuticos: de los genes a los fármacos en una década 73
Perspectivas futuras 73
Agradecimientos 74
Bibliografía 74
Métodos de los estudios genéticos 74
Aplicaciones de la genética a los trastornos lipídicos 74
Predicción de riesgos mediante marcadores genéticos 74
Abordajes genéticos para valorar la causalidad de los factores de riesgo 74
Medicina personalizada 74
9 - Farmacoterapia y medicina personalizada 75
Importancia del uso correcto de los fármacos 75
La decisión clave de la farmacoterapia: riesgo frente a beneficio 75
Mecanismos subyacentes a la variabilidad en la acción farmacológica 76
Principios farmacodinámicos 77
Evolución temporal de los efectos farmacológicos 77
Bases moleculares y genéticas de la respuesta farmacológica variable 79
Optimización de las dosis de fármacos 81
Control de la concentración plasmática 81
Ajustes de la dosis 82
Enfermedad y fármacos concomitantes 82
Interacciones farmacológicas 82
Incorporación de información farmacogenética a los prospectos de los medicamentos 82
Desafíos futuros 83
Bibliografía 83
10 - Biomarcadores, proteómica, metabolómica y medicina personalizada 84
¿Qué es un biomarcador? 84
Aplicaciones clínicas de los biomarcadores cardiovasculares 84
Nuevas tecnologías para la identificación de biomarcadores 86
Introducción a la proteómica y la metabolómica 86
Retos analíticos en el ámbito de la proteómica y la metabolómica 87
Perspectiva general del proceso de descubrimiento 88
Aplicaciones del descubrimiento basado en espectrometría de masas a la enfermedad cardiometabólica 89
Perspectivas futuras del descubrimiento de biomarcadores 89
Medidas clínicas del rendimiento de los biomarcadores 90
Sensibilidad, especificidad, y valor predictivo positivo y negativo 90
Discriminación, estadístico C y curva característica operativa del receptor 91
Precisión y calibración 91
Reclasificación de riesgos 91
Validación externa y estudios de impacto 92
Un ejemplo práctico: proteína C reactiva de alta sensibilidad, lípidos y puntuación de riesgo de Reynolds 92
Conclusión 92
Bibliografía 92
¿Qué es un biomarcador? 92
Descubrimiento de biomarcadores 93
Evaluación del rendimiento clínico de los biomarcadores 93
Parte III - Evaluación del paciente95 95
11 - Historia clínica y exploración física: un abordaje basado en la evidencia 95
Historia clínica 95
Exploración física 96
Aspecto general 96
Piel 97
Cabeza y cuello 97
Extremidades 97
Tórax y abdomen 97
Exploración cardiovascular 98
Presión venosa yugular y forma de la onda 98
Medición de la presión arterial 99
Evaluación de los pulsos 100
Inspección y palpación del corazón 101
Auscultación del corazón 102
Tonos cardíacos 102
Primer tono cardíaco (S1) 102
Segundo tono cardíaco (S2) 102
Ruidos sistólicos 102
Ruidos diastólicos 103
Soplos cardíacos 103
Soplos sistólicos 103
Soplos diastólicos 104
Soplos continuos 104
Auscultación dinámica 104
Indicaciones de la ecocardiografía 106
Abordaje integrado basado en la evidencia en trastornos cardíacos específicos 106
Insuficiencia cardíaca 106
Historia clínica 106
Exploración física 107
Presión venosa yugular 107
Tercer y cuarto tonos cardíacos 108
Crepitantes y edema 108
Maniobra de Valsalva 109
Otros hallazgos 109
Cardiopatía valvular 109
Estenosis mitral 110
Insuficiencia mitral 110
Estenosis aórtica 110
Insuficiencia aórtica 111
Valvulopatía tricuspídea 111
Valvulopatía pulmonar 111
Válvulas cardíacas protésicas 111
Enfermedad pericárdica 111
Pericarditis 111
Taponamiento pericárdico 112
Pericarditis constrictiva 112
Direcciones futuras 112
Agradecimientos 112
Bibliografía 112
Exploración física general 112
Exploración cardiovascular 112
Abordaje integrado basado en la evidencia en trastornos cardíacos específicos 112
Direcciones futuras 113
12 - Electrocardiografía 114
Electrocardiograma normal 120
Onda P normal 121
Repolarización auricular 121
Variabilidad de la frecuencia cardíaca 121
Conducción por el nódulo auriculoventricular y segmento PR 121
Activación ventricular y complejo QRS 121
Activación ventricular 122
Complejo QRS normal 122
Duración de QRS 123
Onda ST-T normal 123
Onda J 123
Onda U 124
Intervalo QT 124
Otras medidas de la recuperación ventricular 124
Dispersión de QT 124
Variantes normales 124
Electrocardiograma anómalo 125
Alteraciones auriculares 125
Hipertrofia ventricular 127
Hipertrofia del ventrículo izquierdo 127
Criterios diagnósticos 127
Importancia clínica 128
Hipertrofia del ventrículo derecho 129
Criterios diagnósticos 129
Importancia clínica 129
Hipertrofia biventricular 130
Retrasos en la conducción intraventricular 131
Bloqueo fascicular 131
Hemibloqueo anterior izquierdo 131
Hemibloqueo posterior izquierdo 132
Otros tipos de bloqueo fascicular 132
Bloqueo de rama izquierda 132
Alteraciones electrocardiográficas 132
Importancia clínica 133
Bloqueo de rama derecha 133
Alteraciones electrocardiográficas 134
Mecanismos de las alteraciones electrocardiográficas 134
Importancia clínica 134
Bloqueos multifasciculares 134
Bloqueo de la conducción dependiente de la frecuencia (aberración) 135
Isquemia e infarto de miocardio 136
Alteraciones de la repolarización (onda ST-T) 136
Cambios en el QRS 138
Evolución de los cambios electrocardiográficos 138
Otros cambios isquémicos de ST-T 139
Cambios isquémicos en la onda U 140
Localización electrocardiográfica de la isquemia y el infarto de miocardio 141
Diagnóstico diferencial electrocardiográfico de la isquemia y el infarto 143
Inversiones primarias y secundarias de la onda T 146
Efectos de los fármacos 146
Calcio 146
Potasio 146
Magnesio 147
Aspectos clínicos de la interpretación electrocardiográfica 149
Indicaciones del electrocardiograma 149
Errores técnicos y artefactos 149
Capacidad de interpretación 150
Perspectivas futuras 150
Bibliografía 150
Principios fundamentales 150
Electrocardiograma normal 150
Electrocardiograma anómalo 151
Aspectos clínicos de la interpretación electrocardiográfica 151
13 - Prueba de esfuerzo 155
Fisiología de la prueba de esfuerzo 155
Consumo de oxígeno total en el organismo 155
Efectos del ejercicio en la relación entre demanda y aporte de oxígeno miocárdico 155
Aspectos técnicos de la prueba de esfuerzo 156
Preparación del sujeto 156
Valoración del paciente 156
Escalas de valoración de síntomas 157
Sistemas de derivaciones electrocardiográficas 157
Modalidad y protocolos de las pruebas de esfuerzo 157
Supervisión de la prueba de esfuerzo 159
Riesgos de la prueba de esfuerzo 160
Prueba de esfuerzo en pacientes con enfermedad arterial coronaria 160
Respuestas clínicas 160
Capacidad de ejercicio 160
Respuestas hemodinámicas 160
Frecuencia cardíaca 160
Frecuencia cardíaca máxima 160
Incompetencia cronotrópica 161
Respuestas electrocardiográficas 162
Cambios en el segmento ST 162
Descenso del segmento ST 162
Descenso del segmento ST con pendiente ascendente 163
Derivación aVR 163
Ajustes del segmento ST 163
Elevación del segmento ST 164
Cambios en QRS 164
Cambios en la amplitud de las ondas R 164
Cambios en la duración de QRS 164
Onda T alternante 164
Arritmias 164
Otras consideraciones electrocardiográficas 164
Duración de la onda P 164
Cambios en el segmento ST en latidos ventriculares prematuros 164
Aumento en la onda T 164
Valor diagnóstico del electrocardiograma de esfuerzo para la identificación de la enfermedad arterial coronaria 165
Sensibilidad y especificidad 165
Valores predictivos positivos y negativos 165
Probabilidad de enfermedad antes y después de la prueba 166
Valoración de la extensión anatómica y funcional de la enfermedad arterial coronaria 166
Prueba electrocardiográfica de esfuerzo en mujeres 166
Valor pronóstico del electrocardiograma de esfuerzo 166
Variables de pronóstico 166
Estado después de un infarto de miocardio 167
Valoración preoperatoria para cirugía no cardíaca 168
Valoración terapéutica 168
Prueba de esfuerzo en pacientes con cardiopatía no ateroEsclerótica 168
Valvulopatía 168
Estenosis aórtica 168
Estenosis aórtica adquirida grave 168
Estenosis aórtica valvular congénita moderada o grave 169
Arritmias 169
Fibrilación auricular 170
Preexcitación 170
Arritmias ventriculares 170
Taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica 170
Síndrome del QT prolongado 170
Miocardiopatía arritmógena del ventrículo derecho 170
Síndrome de Brugada 170
Valoración posterapéutica 170
Función del marcapasos 170
Usos adicionales de la prueba de esfuerzo 171
Unidades de dolor torácico 171
Valoración de la enfermedad arterial periférica 172
Evaluación de pacientes con diabetes 172
Agradecimientos 173
Lecturas clásicas 173
Bibliografía 173
Fisiología y aspectos técnicos de la prueba de esfuerzo 173
Prueba de esfuerzo en enfermedad arterial coronaria 173
Prueba de esfuerzo en cardiopatía no ateroesclerótica 173
Usos adicionales de la prueba de esfuerzo 174
14 - Ecocardiografía 179
Principios de los ultrasonidos y la instrumentación 179
Principios de la generación de la imagen 179
Principios de la visualización Doppler 181
Doppler de onda pulsada y continua 181
Doppler de flujo en color 181
Perfiles de flujo de la sangre y señales Doppler 181
La ecocardiografía Doppler en la práctica 182
Evaluación del flujo y ecuación de continuidad 183
ExpLoración ecocardiográfica transtorácica convencional en el adulto 183
Ecocardiografía en modo M 183
Artefactos de la imagen 184
Valoración de la estructura y la función cardíacas 184
Estructura ventricular izquierda: tamaño y masa 184
Función sistólica del ventrículo izquierdo 184
Función regional del ventrículo izquierdo 190
Función diastólica del ventrículo izquierdo 191
Patrones de flujo mitral 191
Patrones de flujo Doppler de las venas pulmonares 193
Modo M en color y propagación del flujo 194
Evaluación de la función diastólica en la práctica clínica 194
Estructura y función del ventrículo derecho 194
Aurículas derecha e izquierda 195
Ecocardiografía transesofágica 196
Ecocardiografía tridimensional 198
Ecocardiografía en el contexto de las pruebas de imagen cardíacas 200
Infarto de miocardio 201
Complicaciones mecánicas tras un infarto de miocardio 202
Comunicación interventricular 202
Seudoaneurisma 204
Rotura de la pared libre 204
Taponamiento 204
Otras causas de shock cardiógeno en el infarto de miocardio 204
Miocardiopatías 207
Miocardiopatía dilatada 207
Miocardiopatía hipertrófica 207
Miocardiopatías restrictivas 208
Ecocardiografía en la insuficiencia cardíaca 208
Evaluación de la sincronía ventricular 209
Ecografía pulmonar en la insuficiencia cardíaca 210
Ecocardiografía de esfuerzo 210
Limitaciones de la ecocardiografía de esfuerzo 210
Estratificación del riesgo mediante la ecocardiografía de esfuerzo 211
Valoración de la viabilidad 211
Reserva de flujo coronaria y perfusión 211
Ecocardiografía de esfuerzo en las valvulopatías cardíacas 211
Enfermedad valvular cardíaca 212
Válvula mitral 212
Estenosis mitral 212
Características ecocardiográficas 212
Cuantificación de la gravedad 212
Selección de los pacientes para la valvuloplastia con balón 213
Insuficiencia mitral 213
Causas de insuficiencia mitral 213
Insuficiencia mitral degenerativa 214
Insuficiencia mitral funcional 214
Válvula aórtica 216
Anatomía de la válvula aórtica 216
Estenosis de la válvula aórtica 218
Cuantificación de la gravedad 218
Estenosis aórtica grave con gradiente bajo 218
Estenosis aórtica subvalvular o supravalvular 218
Insuficiencia aórtica 219
Válvulas protésicas 220
Anomalías en el aspecto de las válvulas 222
Insuficiencia protésica 224
Enfermedades del pericardio 225
Derrame pericárdico 225
Hematoma pericárdico 226
Marcadores ecocardiográficos de taponamiento 226
Pericardiocentesis 227
Afectación del pericardio por procesos malignos 228
Otras patologías pericárdicas 228
Enfermedades de la aorta 228
Patología aórtica focal 229
Emergencias relacionadas con la aorta 229
Endocarditis infecciosa 233
Papel de la ecocardiografía en la cirugía de la endocarditis 236
Enfermedades sistémicas y ecocardiografía 236
Hipertensión pulmonar 237
Masas cardíacas 237
Trombo intracardíaco 240
Vegetaciones 241
Variantes normales y artefactos 241
cardIopatías congénitas en adultos 241
Comunicación interauricular 241
Principios generales para la visualización 241
Comunicación interventricular 244
Comunicación interventricular membranosa (paramembranosa) y del tracto de salida 245
Comunicaciones interventriculares de entrada 246
Comunicación interventricular muscular 246
Transposición de las grandes arterias 247
Intervenciones cardíacas y Direcciones futuras 249
Ecocardiografía de bolsillo 250
Bibliografía 250
Principios de los ultrasonidos 250
Infarto de miocardio 250
Miocardiopatías, insuficiencia cardíaca 250
Ecocardiografía de esfuerzo 250
Enfermedad valvular cardíaca 251
Embolia pulmonar, endocarditis, enfermedades sistémicas 251
Hipertensión pulmonar, masas cardíacas 251
Cardiopatías congénitas 251
Direcciones futuras 251
15 - Radiografía de tórax en las enfermedades cardiovasculares 261
Consideraciones técnicas 261
Registro de las imágenes y exposición a la radiación 262
Radiografía normal de tórax 263
Cavidades cardíacas y aorta 263
Pulmones y vasos pulmonares 264
Variaciones normales 265
Radiografía de tórax en las cardiopatías 266
Generalidades 266
Pulmones y vasos pulmonares 266
Cavidades cardíacas y grandes vasos 267
Aurícula derecha 267
Ventrículo derecho 267
Aurícula izquierda 267
Ventrículo izquierdo 268
Arterias pulmonares 268
Aorta y válvula aórtica 268
Pleura y pericardio 269
Consideraciones específicas adicionales 269
Dispositivos implantables y otras observaciones posquirúrgicas 269
Conclusión 269
Lecturas clásicas 270
Bibliografía 270
Consideraciones técnicas 270
Radiografía normal de tórax 270
Evaluación de la radiografía de tórax en las cardiopatías 270
16 - Cardiología nuclear 271
Aspectos técnicos de la adquisición, representación e interpretación de las imágenes 271
Tomografía computarizada por emisión de fotón único de la perfusión y la función 271
Nueva tecnología: imagen SPECT de alta velocidad 271
Marcadores de perfusión y protocolos de la SPECT 272
Talio 201 272
Marcadores con tecnecio 99m 272
Incorporación de los principios bayesianos a la interpretación de las imágenes 275
Signos importantes en el análisis de la SPECT más allá de la perfusión miocárdica 276
Captación pulmonar 276
Dilatación isquémica transitoria del ventrículo izquierdo 276
Métodos de corrección de la atenuación 280
Corrección de la atenuación en la PET 280
Corrección de la atenuación en la SPECT 280
Representación de la SPECT sincronizada 281
Interpretación mediante SPECT del movimiento regional de la pared 281
Valoración de la función ventricular izquierda global mediante SPECT sincronizada 282
Tomografía por emisión de positrones 284
Adquisición de imágenes 284
Análisis de la imagen 284
Marcadores de perfusión con PET 284
Marcadores de perfusión con PET: direcciones de investigación 285
Aplicación clínica del estudio de perfusión mediante PET 285
Metabolismo miocárdico de los marcadores de PET 286
Problemas de exposición a la radiación 286
Flujo sanguíneo miocárdico, metabolismo miocárdico y función ventricular 286
Evaluación del flujo sanguíneo miocárdico 286
Flujo sanguíneo miocárdico en reposo 286
Evaluación de la perfusión miocárdica durante la sobrecarga 287
Marcadores de perfusión y reserva del flujo sanguíneo coronario 287
Detección de la isquemia inducida por el estrés frente al infarto 288
Sobrecarga con ejercicio para inducir la hiperemia coronaria 288
Sobrecarga farmacológica para inducir la hiperemia coronaria 288
Mecanismos de sobrecarga farmacológica vasodilatadora arteriolar coronaria 290
Heterogeneidad de la hiperemia coronaria con la sobrecarga farmacológica 290
Protocolos para realizar las pruebas de sobrecarga farmacológica vasodilatadora 291
Diferencias entre sobrecarga vasodilatadora y con ejercicio 291
Evaluación del metabolismo celular miocárdico y de la fisiología 292
Isquemia y viabilidad miocárdicas 292
Supervivencia celular programada 292
Miocardio aturdido e hibernado 292
Viabilidad miocárdica 292
Principales carburantes miocárdicos y energía en el miocardio isquémico y normal 292
Evaluación de la función ventricular 295
Función sistólica ventricular izquierda 295
Evaluación de la respuesta ventricular izquierda al ejercicio 295
Evaluación de los volúmenes ventriculares izquierdos 296
Evaluación seriada de la función del ventrículo izquierdo 296
Detección de la enfermedad, estratificación del riesgo y toma de decisiones clínicas 296
Síndromes con dolor torácico estable 296
Aplicación de las pruebas de imagen con radioisótopos: respuestas a las preguntas clínicas 296
Resultados relacionados con el paciente como «referencia» 297
Estratificación del riesgo en síndromes con dolor torácico estable 297
Definiciones para comprender la bibliografía 297
Evolución dinámica del pronóstico mediante estudios nucleares seriados 299
Detección de la presencia y extensión de la enfermedad arterial coronaria 299
Sensibilidad y especificidad de las pruebas de imagen de perfusión miocárdica 301
Influencia del marcador de perfusión en la detección de la enfermedad arterial coronaria 301
Influencias de la cuantificación automatizada de las imágenes de perfusión miocárdica en la detección de la enfermedad arte... 301
Pruebas de sobrecarga farmacológica para detectar la enfermedad arterial coronaria 301
Efecto de la realización de un ejercicio submáximo sobre la detección de enfermedad arterial coronaria 301
Pacientes con una enfermedad arterial coronaria establecida 303
Pruebas de imagen tras la cirugía de derivación arterial coronaria 303
Pruebas de imagen tras la intervención coronaria percutánea 303
Función ventricular izquierda durante el ejercicio en pacientes con enfermedad arterial coronaria 303
Detección de enfermedad arterial coronaria preclínica y estratificación del riesgo en sujetos asintomáticos 303
Síndromes coronarios agudos 304
Aplicación de las pruebas de imagen con radioisótopos: respuestas a las preguntas clínicas 304
Sospecha de síndromes coronarios agudos en el servicio de urgencias 304
Infarto de miocardio sin elevación de segmento ST y angina inestable 304
Infarto de miocardio con elevación del segmento ST 305
Evaluación de la isquemia inducible tras un infarto de miocardio agudo 305
Estratificación del riesgo en la fase inmediatamente posterior a un infarto de miocardio 306
Estudios que evalúan las pruebas de imagen de perfusión y la función ventricular izquierda tras un infarto de miocardio agudo 306
Pruebas de imagen en la insuficiencia cardíaca 306
¿Es la enfermedad arterial coronaria la causa de la insuficiencia cardíaca? 306
Evaluación de la viabilidad del miocardio y posible beneficio de la revascularización 306
Selección de pacientes con insuficiencia cardíaca para evaluar la viabilidad 309
Evaluación de la función ventricular izquierda en la insuficiencia cardíaca 309
Pruebas de imagen en las miocardiopatías inflamatorias e infiltrativas 309
Miocarditis 309
Cardiopatía sarcoidea 309
Amiloidosis cardíaca 309
Pruebas de imagen para evaluar el riesgo antes de una cirugía no cardíaca 310
Técnicas de imagen molecular del sistema cardiovascular 311
Estudios de imagen de la apoptosis 311
Estudios de imagen con radioisótopos del tratamiento regenerativo de base celular o genética 311
Estudios de imagen de fibrosis intersticial y remodelado ventricular izquierdo 312
Estudios de imagen de infecciones en dispositivos cardíacos y válvulas protésicas 313
Infección de dispositivos cardíacos 313
Infección de válvulas protésicas cardíacas 313
Bibliografía 314
Aspectos técnicos de la adquisición, representación e interpretación de las imágenes 314
Flujo sanguíneo miocárdico, metabolismo miocárdico y función ventricular 314
Detección de la enfermedad, estratificación del riesgo y toma de decisiones clínicas 314
Síndromes coronarios agudos 315
Pruebas de imagen molecular del sistema cardiovascular 315
315
17 - Resonancia magnética cardiovascular 320
Principios básicos de la resonancia magnética 320
El campo magnético y el sistema de gradientes 320
Generación de la señal de resonancia magnética, contraste de la señal y formación de la imagen 320
Seguridad de los pacientes en la resonancia magnética cardíaca 323
Evaluación por resonancia magnética cardíaca de trastornos y entidades específicas 323
Enfermedad arterial coronaria 324
Infarto de miocardio 324
Evaluación de la viabilidad miocárdica y beneficio de la revascularización coronaria 324
Miocardiopatía 326
Abordaje general 326
Miocardiopatía hipertrófica 326
Miocardiopatía arritmógena del ventrículo derecho 327
Miocarditis 327
Miocardiopatía dilatada idiopática 328
Miocardiopatía por sobrecarga de hierro 329
Otras miocardiopatías 329
Cardiopatías congénitas en adultos 331
Comunicaciones interauricular e interventricular 331
Retorno venoso pulmonar anómalo 331
Coartación de aorta 331
Anomalías conotroncales 333
Enfermedad valvular cardíaca 333
Nuevas técnicas de resonancia magnética cardíaca 334
Obtención de mapas en T1 y T2 334
Espectroscopia por resonancia magnética 335
Resonancia magnética cardíaca a 3 T 336
Resonancia magnética cardíaca molecular 336
Resonancia magnética cardíaca para la prueba de nuevos tratamientos cardiovasculares 336
Perspectivas futuras 336
Bibliografía 337
Principios y aspectos técnicos 337
Medios de contraste en la resonancia magnética cardíaca 337
Aspectos técnicos de las secuencias de pulso de resonancia magnética cardíaca 337
Evaluación por resonancia magnética cardíaca de trastornos y entidades específicas 337
Nuevas técnicas de resonancia magnética cardíaca 337
Resonancia magnética cardíaca para la prueba de nuevos tratamientos cardiovasculares 337
18 - Tomografía computarizada cardíaca 341
Preparación del paciente y secuencia de exploración 343
Anatomía cardíaca por tomografía computarizada 344
Indicaciones clínicas 344
Evaluación del calcio arterial coronario 345
Angiografía coronaria por tomografía computarizada 348
Diagnóstico de enfermedad arterial coronaria 348
Pronóstico de la enfermedad arterial coronaria 349
Morfología y función de los ventrículos y las válvulas 354
Síndromes aórticos agudos y embolia pulmonar 355
Bibliografía 357
Modos de exploración 357
Exposición a la radiación 358
Preparación del paciente y secuencia de exploración 358
Indicaciones clínicas 358
Morfología y función de los ventrículos y las válvulas 359
Hallazgos incidentales en la exploración 359
Formación y certificación 359
19 - Cateterismo cardíaco 364
Indicaciones del cateterismo cardíaco diagnóstico 364
Aspectos técnicos del cateterismo cardíaco 365
Protocolo del laboratorio para el cateterismo 366
Preparación del paciente para el cateterismo cardíaco 366
Protocolo de cateterismo 366
Catéteres y equipo asociado 366
Cateterismo del corazón derecho 367
Cateterismo del corazón izquierdo y coronariografía 368
Técnica de Judkins 368
Cuidados tras la intervención 370
Técnica de la arteria radial percutánea 370
Biopsia endomiocárdica 371
Inserción percutánea de un balón de contrapulsación intraaórtico 372
Datos hemodinámicos 373
Determinaciones de la presión 373
Ondas de presión normales 373
Presión auricular 375
Presión de enclavamiento capilar pulmonar 375
Presión ventricular 375
Presión en los grandes vasos 375
Características de la presión anómala 376
Evaluación de la estenosis valvular 379
Determinación de los gradientes de presión 379
Estenosis aórtica 379
Estenosis mitral 379
Estenosis valvular del lado derecho 379
Cálculo del área del orificio valvular estenosado 380
Determinación de los gradientes de presión intraventricular 381
Determinaciones de los cortocircuitos 381
Método oximétrico 381
Cuantificación del cortocircuito 382
Técnicas de diagnóstico complementarias 384
Mapeo electromecánico del ventrículo izquierdo 384
Ecocardiografía intracardíaca 384
Complicaciones asociadas al cateterismo cardíaco 385
Perspectivas futuras 385
Bibliografía 385
Indicaciones del cateterismo cardíaco diagnóstico 385
Aspectos técnicos 386
Datos hemodinámicos 386
Maniobras fisiológicas y farmacológicas 386
Técnicas de diagnóstico complementarias 386
Complicaciones asociadas al cateterismo cardíaco 386
20 - Arteriografía coronaria y estudios de imagen intracoronarios 392
Perspectiva general y antecedentes 392
Indicaciones y contraindicaciones de la arteriografía coronaria 392
Angina crónica estable 392
Síndromes coronarios agudos 395
Otras situaciones que hacen necesaria una arteriografía coronaria 395
Técnica de la arteriografía coronaria 396
Preparación del paciente 396
Acceso vascular 396
Método de la arteria femoral 396
Método de la arteria braquial 396
Método de la arteria radial 397
Fármacos utilizados durante la arteriografía coronaria 398
Analgésicos 398
Anticoagulantes 398
Tratamiento de la isquemia periprocedimiento 398
Medios de contraste 398
Propiedades de los contrastes, incluyendo los efectos secundarios 399
Nefropatía inducida por contraste 399
Profilaxis de las reacciones al contraste 399
Anatomía y variantes anatómicas de las arterias coronarias 399
Arteria coronaria izquierda 400
Tronco coronario izquierdo principal 400
Arteria descendente anterior izquierda 402
Arteria circunfleja izquierda 403
Arteria coronaria derecha 403
Dominancia de la arteria coronaria derecha 404
Adquisición de proyecciones convencional 406
Anomalías congénitas de la circulación coronaria 407
Origen anómalo pulmonar de las arterias coronarias 407
Arteria coronaria anómala del seno opuesto 408
Fístulas arteriales coronarias 410
Estenosis o atresia coronaria congénita 411
Puentes miocárdicos 411
Origen anterior alto de la arteria coronaria derecha 412
Evaluación de la complejidad de la lesión 413
Longitud de la lesión 414
Degeneración de injertos de la vena safena 414
Calcificación coronaria 414
Trombos 414
Oclusión total 414
Perfusión coronaria 414
Circulación colateral coronaria 415
Angiografía cuantitativa 416
Estudios de imagen intracoronarios 417
Tecnología de la obtención de imágenes 417
Estructura vascular 417
Contenido de la placa 418
Evaluación de una imagen 419
Arterias normales 419
Características de la placa 420
Trombo y placas rotas 420
Intervenciones percutáneas 420
Perspectivas futuras 420
Bibliografía 421
Perspectiva general y antecedentes 421
Indicaciones y contraindicaciones de la arteriografía coronaria 421
Complicaciones de la arteriografía coronaria 422
Técnica de la arteriografía coronaria 422
Estudios de imagen intracoronarios 423
Desarrollos futuros 423
Parte IV - Insuficiencia cardíaca 429
21 - Mecanismos de contracción y relajación del corazón 429
Microanatomía de las células y proteínas contráctiles 429
Ultraestructura de las células contráctiles 429
Microarquitectura subcelular 429
Morfología y función de las mitocondrias 429
Proteínas contráctiles 432
Titina y detección de la longitud 432
Estados de unión fuerte y débil 432
Actina y complejo de troponina 433
Miosina y bases moleculares de la contracción muscular 433
Efectos graduales de la [Ca2+]i sobre el ciclo de puentes cruzados 434
Activación dependiente de la longitud y efecto Frank-Starling 434
Ciclo de puentes cruzados y ciclo de contracción-relajación del corazón 435
Transmisión de la fuerza 435
Defectos de proteínas contráctiles y miocardiopatías 435
Corrientes de calcio en el ciclo contracción-relajación del corazón 435
Movimientos del calcio y acoplamiento excitación-contracción 435
Liberación y captación de Ca2+ por el retículo sarcoplásmico 436
Red del retículo sarcoplásmico y movimientos del Ca2 436
Retículo sarcoplásmico de la unión y receptores de rianodina 436
Fin de la liberación de Ca2+: interrupción de la retroalimentación positiva 437
Calmodulina: un mediador versátil de la señalización por Ca2 437
Chispas y ondas de calcio 437
Captación de calcio en el retículo sarcoplásmico por parte de SERCA 438
Control del calcio y el sodio por el sarcolema 438
Canales de calcio y sodio 438
Estructura molecular de los canales de Ca2+ y Na 438
Canales de Ca2+ de tipos T y L 439
Localización y regulación de los canales de Ca2+ de tipo L 439
Canales de sodio 439
La proteína cinasa II dependiente de Ca2+/calmodulina altera la apertura de INa, ICa y otros canales 439
Intercambiadores y bombas de iones 439
Intercambiador sodio-calcio 439
Frecuencia cardíaca e intercambio de Na+/Ca2 440
Bomba de sodio (Na+,K+-adenosina trifosfatasa) 440
Sistemas de señales adrenérgicas 440
Respuesta de lucha o huida fisiológica 440
Subtipos de receptores adrenérgicos b 441
Subtipos de receptores adrenérgicos a 441
Proteínas G 441
Proteína G estimuladora, Gs 441
Proteína G inhibidora, Gi 441
Tercera proteína G, Gq 442
Monofosfato de adenosina cíclico y proteína cinasa A 442
Adenilil ciclasa 442
Proteína cinasa A 442
Señales adrenérgicas b1 y de proteína cinasa A en miocitos ventriculares 443
Desensibilización de los receptores adrenérgicos b 443
Cinasa II dependiente de calcio-calmodulina 444
Señales colinérgicas y de óxido nítrico 444
Señales colinérgicas 444
Señales de monofosfato de guanosina cíclico en el corazón 445
Óxido nítrico 445
Especies reactivas de oxígeno como moléculas señal 445
Rendimiento contráctil del corazón completo 445
Ciclo cardíaco 445
Contracción del ventrículo izquierdo 445
Relajación del ventrículo izquierdo 447
Fases de llenado del ventrículo izquierdo 447
Definiciones de sístole y diástole 447
Contractilidad y condiciones de carga 447
Contractilidad 447
Precarga y poscarga 447
Ley de Starling del corazón 447
Presión de llenado venosa y volumen cardíaco 447
Frank y contracción isovolumétrica 447
Poscarga 447
Interrelación entre precarga y poscarga 448
Relaciones fuerza-longitud y variaciones transitorias de Ca2 448
Efecto Anrep: incremento súbito de la poscarga 448
Tensión de la pared 448
Tensión de la pared, precarga y poscarga 449
Relación entre frecuencia cardíaca y fuerza-frecuencia 449
Efecto de Treppe o de Bowditch 449
Relación fuerza-frecuencia fisiológica y frecuencia cardíaca óptima 450
Captación miocárdica de oxígeno 450
Trabajo del corazón 451
Trabajo interno (energía potencial) 451
Trabajo cinético 451
Mediciones de la función contráctil 451
Relación fuerza-velocidad y función contráctil máxima en modelos musculares 451
Contracción isométrica e isotónica 451
Ciclos de presión-volumen 451
Producción de potencia y función contráctil 452
Limitaciones del concepto de contractilidad 452
Relajación del ventrículo izquierdo y disfunción diastólica 452
Función del ventrículo derecho 452
Función auricular 452
Perspectivas futuras 453
Bibliografía 453
Microanatomía de las células y proteínas contráctiles 453
Corrientes de calcio en el ciclo de contracción-relajación del corazón 453
Control del calcio y el sodio por el sarcolema 453
Sistemas de señales adrenérgicas 453
Señales colinérgicas y de óxido nítrico 453
Rendimiento contráctil del corazón completo 453
22 - Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca 454
Generalidades 454
Patogenia 454
La insuficiencia cardíaca como un modelo progresivo 454
Mecanismos neurohormonales 454
Activación del sistema nervioso simpático 454
Activación del sistema renina-angiotensina 455
Alteraciones neurohormonales de la función renal 457
Alteraciones neurohormonales en los vasos periféricos 459
Óxido nítrico 460
Remodelado del ventrículo izquierdo 461
Alteraciones en la biología del miocito cardíaco 462
Hipertrofia del miocito cardíaco 462
Alteraciones en el acoplamiento entre la excitación y la contracción 462
Aumento de la pérdida de Ca2 463
Recaptación de Ca2+ en el retículo sarcoplásmico y eliminación de Ca2+ en el sarcolema 464
Duración del potencial de acción y manejo del sodio 464
Anomalías en las proteínas contráctiles y reguladoras 464
Anomalías en las proteínas del citoesqueleto 465
Desensibilización b-adrenérgica 465
Alteraciones en el miocardio 465
Alteraciones en la estructura del ventrículo izquierdo 469
Reversibilidad del remodelado ventricular izquierdo 471
Perspectivas futuras 471
Bibliografía 471
Insuficiencia cardíaca como un modelo progresivo: mecanismos neurohormonales 471
Insuficiencia cardíaca como un modelo progresivo: remodelado del ventrículo izquierdo 472
23 - Valoración clínica de la insuficiencia cardíaca 473
Definiciones relacionadas con la insuficiencia cardíaca 473
Anamnesis médica y exploración física 473
Síntomas de insuficiencia cardíaca 473
Otra información anamnésica 473
Exploración física 474
Valoración de rutina 476
Radiografía de tórax 476
Electrocardiograma 477
Análisis bioquímico de la sangre y variables hematológicas 477
Biomarcadores 477
Péptidos natriuréticos 478
Otros biomarcadores 479
Puntuación de riesgo para determinar el pronóstico 480
Cateterismo cardíaco derecho 480
Biopsia endomiocárdica 480
Detección de enfermedades concomitantes 481
Valoración de la calidad de vida 481
Prueba de esfuerzo cardiopulmonar 481
Modalidades de imagen útiles para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca 481
Resumen y perspectivas futuras 483
Bibliografía 483
Definiciones relacionadas con la insuficiencia cardíaca 483
Anamnesis médica y exploración física 483
Valoración de rutina 483
Puntuación de riesgo para determinar el pronóstico 483
Cateterismo cardíaco derecho 483
Detección de enfermedades concomitantes 483
Valoración de la calidad de vida 483
Prueba de esfuerzo cardiopulmonar 483
Modalidades de imagen útiles para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca 483
24 - Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda 484
Epidemiología 484
Nomenclatura y definiciones 484
Alcance del problema 484
Fracción de eyección conservada o reducida 484
Edad, raza y sexo 484
Trastornos concomitantes 485
Fisiopatología 485
Congestión 486
Función miocárdica 487
Mecanismos renales 487
Mecanismos vasculares 488
Mecanismos neurohormonales e inflamatorios 488
Evaluación del paciente con insuficiencia cardíaca aguda 489
Clasificación 489
Síntomas 490
Exploración física 490
Otras pruebas diagnósticas 491
Biomarcadores 491
Otras pruebas de laboratorio 491
Radiografía de tórax, electrocardiograma y ecocardiograma 491
Desencadenantes clínicos 491
Estratificación del riesgo 491
Modelos predictivos de mortalidad intrahospitalaria 491
Modelos predictivos de episodios posteriores al alta 492
Tratamiento del paciente con insuficiencia cardíaca aguda 492
Fases del tratamiento 492
Fase I: asistencia urgente/inmediata 493
Fase II: ingreso 494
Síndrome cardiorrenal en pacientes ingresados 495
Fase III: planificación previa al alta 495
Fase IV: tratamiento posterior al alta 495
Abordajes globales al tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda 495
Abordaje de la congestión 495
Presión arterial 495
Estado de volumen 497
Función renal 497
Estrategia hemodinámica invasiva 497
Evaluación del proceso asistencial, resultados y calidad 497
El problema del reingreso 497
Tratamientos específicos de la insuficiencia cardíaca aguda 498
Diuréticos 498
Vasodilatadores 498
Nitratos 500
Nitroprusiato sódico 500
Nesiritida 501
Inótropos e inodilatadores 501
Dobutamina 502
Dopamina 502
Adrenalina 502
Inhibidores de la fosfodiesterasa 502
Vasopresores 503
Otros tratamientos no farmacológicos 503
Ultrafiltración 503
Salino hipertónico 504
Nuevos tratamientos potenciales 504
Vasodilatadores 504
Serelaxina 504
Otros péptidos natriuréticos 506
Antagonistas neurohormonales 506
Activadores de la guanilato ciclasa soluble 507
Compuestos inotrópicos 507
Activadores de la miosina cardíaca 507
Istaroxima 507
Otros compuestos inotrópicos 507
Compuestos renoprotectores 507
Perspectivas futuras 507
Bibliografía 507
Epidemiología 507
Fisiopatología 507
Evaluación del paciente con insuficiencia cardíaca aguda 508
Tratamiento del paciente con insuficiencia cardíaca aguda 508
25 - Tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca y una fracción de eyección reducida 512
Epidemiología 512
etiología 512
Pronóstico 513
Marcadores biológicos y pronóstico 514
Insuficiencia renal 515
Enfoque del paciente 515
Pacientes con riesgo alto de sufrir una insuficiencia cardíaca 516
Tratamiento de los pacientes con una insuficiencia cardíaca sintomática y asintomática 516
Disfunción ventricular izquierda transitoria 516
Definición de la estrategia apropiada 518
Medidas generales 518
Actividad 519
Dieta 520
Tratamiento de la retención de líquidos 520
Grupos de diuréticos 520
Diuréticos de asa 521
Diuréticos tiacídicos y de tipo tiacídico 522
Antagonistas del receptor de los mineralocorticoides 522
Diuréticos ahorradores de potasio 523
Inhibidores de la anhidrasa carbónica 523
Antagonistas de la vasopresina 523
Tratamiento diurético de la insuficiencia cardíaca 523
Complicaciones del uso de los diuréticos 524
Trastornos electrolíticos y metabólicos 525
Hipotensión e hiperazoemia 525
Activación neurohormonal 525
Ototoxicidad 525
Resistencia a los diuréticos y su tratamiento 525
Tratamientos con dispositivos del estado hídrico 527
Prevención de la progresión de la enfermedad 527
Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina 527
Complicaciones del uso de los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina 528
Antagonistas del receptor de la angiotensina 530
Complicaciones del uso de los antagonistas del receptor de la angiotensina 530
b-bloqueantes 530
Efectos adversos de los b-bloqueantes 532
Antagonistas de la aldosterona 532
Efectos adversos de los antagonistas de la aldosterona 532
Ivabradina 533
Inhibidores de la renina 533
Farmacogenómica 533
Tratamiento de pacientes que permanecen sintomáticos 533
Tratamiento basal 533
Glucósidos cardíacos 534
Complicaciones del uso de la digoxina 534
Ácidos grasos poliinsaturados n-3 535
Tratamiento de la ateroesclerosis 535
Poblaciones especiales 535
Mujeres 535
Grupo racial/étnico 535
Pacientes ancianos 535
Pacientes con cáncer 536
Tratamiento anticoagulante y antiagregante 536
Tratamiento de las arritmias cardíacas 536
Tratamiento mediante dispositivos 536
Resincronización cardíaca 536
Desfibriladores automáticos implantables 537
Trastornos de la respiración asociados al sueño 537
Estrategias de control de la enfermedad 538
Pacientes con insuficiencia cardíaca terminal refractaria 538
Perspectivas futuras 539
Bibliografía 539
Epidemiología y pronóstico 539
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca 539
26 - Dispositivos para la monitorización y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca 547
Asincronía ventricular: objetivo del tratamiento de resincronización cardíaca 547
Ensayos clínicos controlados aleatorizados sobre el tratamiento de resincronización cardíaca en pacientes con insuficiencia... 547
Estudios Multisite Stimulation in Cardiomyopathy 547
Estudio Multicenter InSync Randomized Clinical Evaluation 548
Estudio Multicenter InSync Implantable Cardioverter Defibrillator Randomized Clinical Evaluation 548
Estudio CONTAK CD 548
Estudio Cardiac Resynchronization in Heart Failure Trial 549
Estudio Comparison of Medical Therapy, Pacing, and Defibrillation for Heart Failure 549
Ensayos clínicos controlados aleatorizados sobre el tratamiento de resincronización cardíaca en pacientes con insuficiencia... 550
Estudio Resynchronization Reverses Remodeling in Systolic Left Ventricular Dysfunction 550
Estudio Multicenter Automatic Defibrillator Implantation Trial with Cardiac Resynchronization Therapy 550
Estudio Resynchronization/defibrillation for Ambulatory Heart Failure 550
Indicaciones para el tratamiento de resincronización cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca 550
Limitaciones del tratamiento de resincronización cardíaca 551
Futuras direcciones del tratamiento de resincronización cardíaca 551
Muerte súbita cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca 551
Ensayos clínicos controlados aleatorizados sobre desfibriladores automáticos implantables para la insuficiencia cardíaca 551
Estudio Multicenter Automatic Defibrillator Implantation Trial II 551
Estudio Prophylactic Defibrillator Implantation in Patients with Nonischemic Dilated Cardiomyopathy 551
Estudio Sudden Cardiac Death-Heart Failure Trial 552
Indicaciones para la implantación preventiva de desfibriladores automáticos implantables en pacientes con insuficiencia car... 552
Dispositivos implantables para monitorizar la insuficiencia cardíaca 553
Diagnóstico de insuficiencia cardíaca basado en dispositivos 553
Monitores hemodinámicos implantables 553
Resumen y perspectivas futuras 554
Bibliografía 554
Asincronía ventricular 554
Ensayos clínicos controlados aleatorizados sobre el tratamiento de resincronización cardíaca 554
Indicaciones para el tratamiento de resincronización cardíaca 554
Prevención primaria de la muerte súbita cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca 554
Dispositivos implantables para monitorizar la insuficiencia cardíaca 554
27 - Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada 557
Generalidades 557
Terminología 557
Epidemiología 557
Evolución natural 557
Mortalidad 557
Modo de fallecimiento 558
Morbilidad 558
Fisiopatología 560
Propiedades diastólicas normales 560
Relajación del ventrículo izquierdo 560
Determinantes de la relajación del ventrículo izquierdo 561
Carga hemodinámica 561
Heterogeneidad 561
Mecanismos celulares 561
Prevalencia y pronóstico de la relajación anormal 561
Rigidez, adaptabilidad y distensibilidad diastólicas del ventrículo izquierdo 561
Métodos de medida 561
Determinantes de la relación presión-volumen en el ventrículo izquierdo 562
Matriz extracelular 563
Proteínas miofilamentosas y extramiofilamentosas 563
Prevalencia y pronóstico de una distensibilidad diastólica reducida 563
Características clínicas 563
Criterios diagnósticos 563
Características demográficas 564
Condiciones comórbidas 564
Causas más infrecuentes de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada 565
Insuficiencia cardíaca aguda descompensada en pacientes con ICFEc 565
Evaluación clínica de la estructura y función cardiovasculares 566
Estructura del ventrículo izquierdo 566
Volumen del ventrículo izquierdo 566
Masa del ventrículo izquierdo 566
Geometría del ventrículo izquierdo 566
Función del ventrículo izquierdo 566
Propiedades diastólicas 566
Estimación no invasiva de la presión diastólica de llenado del ventrículo izquierdo 567
Prevalencia y pronóstico de la disfunción diastólica en la ICFEc 567
Propiedades sistólicas 568
Tratamiento 569
Resumen de los ensayos clínicos controlados aleatorizados 569
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada 570
Tratamiento no farmacológico 570
Tratamiento de las comorbilidades 570
Estrategias farmacológicas y basadas en dispositivos 571
Sistemas de monitorización remota como ayuda a la adaptación del tratamiento 571
Modulación neurohormonal 571
Perspectivas futuras 571
Bibliografía 572
Generalidades y terminología 572
Epidemiología 572
Evolución natural 572
Fisiopatología 572
Características clínicas 572
Tratamiento 573
28 - Tratamiento quirúrgico de la insuficiencia cardíaca 575
Revascularización arterial coronaria 575
Miocardiopatía isquémica 575
Selección de pacientes para revascularización arterial coronaria 575
Riesgos del injerto de derivación arterial coronaria 575
Beneficios del injerto de derivación arterial coronaria 576
Mejoría en la función del ventrículo izquierdo 576
Mejoría sintomática 577
Cirugía valvular en pacientes con disfunción ventricular izquierda 577
Válvula mitral 577
Válvula aórtica 580
Reconstrucción ventricular izquierda 581
Dispositivos de soporte cardíaco pasivos 581
Trasplante cardíaco 582
Sistema de asignación de donantes 582
Evaluación del posible receptor 582
Donante cardíaco 583
Consideraciones quirúrgicas 584
Inmunodepresión 584
Rechazo 585
Infección 586
Complicaciones médicas y enfermedades concurrentes 586
Neoplasias malignas 586
Diabetes 586
Hipertensión 587
Insuficiencia renal 587
Hiperlipidemia 587
Vasculopatía del aloinjerto cardíaco 587
Resultados después del trasplante cardíaco 588
Supervivencia 588
Resultados funcionales 588
Perspectivas futuras 588
Bibliografía 588
Revascularización arterial coronaria 588
Cirugía valvular en pacientes con disfunción ventricular izquierda 589
Reconstrucción ventricular izquierda 589
Trasplante cardíaco 589
29 - Soporte circulatorio mecánico 590
Indicaciones de soporte circulatorio mecánico y selección del dispositivo 590
Transición a la recuperación 590
Transición al trasplante 590
Tratamiento definitivo 590
Revisión de los diseños de los dispositivos de asistencia ventricular 592
Selección de pacientes, comorbilidad y programación para la intervención de soporte circulatorio mecánico 592
Otras consideraciones médicas importantes 594
Resultados de pacientes con soporte circulatorio mecánico 594
Soporte circulatorio mecánico temporal 594
Soporte vital extracorpóreo/oxigenación con membrana extracorpórea 594
Tandem Heart 594
Impella 594
Bomba de balón intraaórtico 594
Dispositivos para soporte circulatorio mecánico a largo plazo 594
Dispositivos de asistencia ventricular 594
Thoratec HeartMate II 594
Dispositivo de asistencia ventricular de HeartWare (HVAD) 595
Corazón artificial total 596
SynCardia CardioWest TAH-t 596
Interagency registry of mechanically asSisted circulatory support 596
Perspectivas futuras 597
Bibliografía 599
Indicaciones de soporte circulatorio mecánico y selección del dispositivo 599
Revisión de los diseños de los dispositivos de soporte circulatorio mecánico 599
Selección de pacientes, comorbilidad y programación para la intervención de soporte circulatorio mecánico 599
Resultados de pacientes con soporte circulatorio mecánico 599
Interagency Registry of Mechanically Assisted Circulatory Support 599
Perspectivas futuras 599
30 - Regeneración cardiovascular y terapia génica 600
Terapia celular 600
Principios de los tratamientos regenerativos cardíacos basados en células y genes 600
Tipos de células utilizadas: estrategias del pasado, presente y futuro 600
Terapia celular de primera generación 600
Células de médula ósea completa autóloga 600
Células madre mesenquimatosas 601
Mioblastos esqueléticos 601
Células precursoras endoteliales (células CD34+) 601
Terapia celular de segunda generación 601
Células madre cardíacas 601
Aplicaciones clínicas de las células madre 604
Cardiopatía isquémica 604
Indicaciones clínicas no convencionales 604
Miocardiopatía dilatada idiopática 604
Trastornos de la infancia/cardiopatías congénitas 604
Perfil de seguridad de la terapia celular cardíaca 604
Posible función de las células madre embrionarias y células madre pluripotenciales inducibles 604
Diferenciación dirigida 604
Resumen y perspectivas futuras de la terapia celular 605
Ingeniería de tejidos 605
Terapia génica 605
Vectores de la terapia génica 605
Dianas moleculares de la terapia génica 606
Sistema b-adrenérgico 606
Migración de células madre 607
Sistemas de aporte de células y genes 607
Estudios clínicos en terapia génica 607
Resumen y perspectivas futuras de la terapia génica 609
Agradecimientos 609
Bibliografía 609
Terapia celular 609
Ingeniería de tejidos; terapia génica 610
31 - Tratamiento de los pacientes con cardiopatía terminal 611
Predicción y evolución probable de la insuficiencia cardíaca avanzada 611
Tratamiento médico de la insuficiencia cardíaca avanzada 612
Tratamiento sintomático 613
Dolor 613
Disnea 613
Ansiedad y depresión 614
Síntomas digestivos 614
Cansancio 614
Asistencia al final de la vida 614
Cuidados paliativos 615
Afrontamiento de la muerte de los pacientes 615
Bibliografía 615
Parte V - Arritmias, muerte súbita y síncope 617
32 - Genética de las arritmias cardíacas 617
QT-Patías 617
Síndrome de QT largo 617
Descripción y manifestaciones clínicas del síndrome de QT largo 617
Correlaciones genotipo-fenotipo en el síndrome de QT largo 620
Síndrome de Andersen-Tawil 622
Descripción y manifestaciones clínicas del síndrome de Andersen-Tawil 622
Correlaciones genotipo-fenotipo en el síndrome de Andersen-Tawil 622
Síndrome de Timothy 622
Descripción y manifestaciones clínicas del síndrome de Timothy 622
Síndrome de QT corto 623
Descripción y manifestaciones clínicas del síndrome de QT corto 623
Correlaciones genotipo-fenotipo en el síndrome de QT corto 623
Torsades de pointes inducidas por fármacos 623
Descripción y manifestaciones clínicas de las torsades de pointes inducidas por fármacos 623
Antagonistas del canal IKr y reserva de repolarización 623
Otras canalopatías 624
Taquicardia ventricular polimorfa catecolaminérgica 624
Descripción y manifestaciones clínicas de la taquicardia ventricular polimorfa catecolaminérgica 624
Síndrome de Brugada 625
Descripción y manifestaciones clínicas del síndrome de Brugada 625
Correlaciones genotipo-fenotipo en el síndrome de Brugada 625
Síndrome de repolarización precoz 626
Descripción y manifestaciones clínicas del síndrome de repolarización precoz 626
Enfermedad de conducción cardíaca progresiva 626
Descripción y manifestaciones clínicas de la enfermedad de conducción cardíaca progresiva 626
Síndrome del seno enfermo 626
Descripción y manifestaciones clínicas del síndrome del seno enfermo 626
Conclusiones 627
Perspectivas futuras 627
Bibliografía 627
Síndrome de QT largo 627
Síndrome de Andersen-Tawil 628
Síndrome de Timothy 628
Síndrome de QT corto 628
Torsades de pointes inducidas por fármacos 628
Taquicardia ventricular polimorfa catecolaminérgica 628
Síndrome de Brugada 628
Síndrome de repolarización precoz 628
Enfermedad de conducción cardíaca progresiva y síndrome del seno enfermo 628
33 - Génesis de las arritmias cardíacas: aspectos electrofisiológicos 629
Anatomía del sistema de conducción cardíaco 629
Nódulo sinoauricular 629
Zona de unión auriculoventricular y sistema de conducción intraventricular 632
Nódulo auriculoventricular 632
Haz de His (porción penetrante del haz auriculoventricular) 632
Ramas del haz (porción ramificada del haz auriculoventricular) 633
Fibras terminales de Purkinje 633
Inervación del nódulo auriculoventricular, haz de His y miocardio ventricular 633
Arritmias y sistema nervioso autónomo 635
Bases electrofisiológicas 637
Fases del potencial de acción cardíaco 639
Mecanismos de la arritmogenia 646
Trastornos de la formación del impulso 646
Actividad desencadenada 648
Posdespolarizaciones precoces 650
Síndrome de QT largo 650
Parasístole 651
Trastornos de la conducción del impulso 651
Bloqueo dependiente de la desaceleración 651
Bloqueo dependiente de la taquicardia 651
Conducción decreciente 651
Reentrada 651
Aceleración 652
Reentrada anatómica 652
Afecciones por reentrada 653
Reentrada funcional 653
Taquicardias causadas por reentrada 653
Aleteo (flúter) auricular 653
Fibrilación auricular 653
Organización espaciotemporal y descarga focal 653
Remodelado eléctrico de la aurícula 655
Reentrada sinusal 655
Reentrada auricular 655
Reentrada en el nódulo auriculoventricular 655
Síndrome de preexcitación 655
Taquicardia ventricular provocada por reentradas 656
Síndrome de Brugada 657
Taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica 658
Miocardiopatía ventricular derecha arritmógena 658
Fibrilación ventricular: iniciación y mantenimiento 658
Taquicardias ventriculares provocadas por mecanismos que no son de reentrada 659
Actividad desencadenada 659
Automatismo 660
Bibliografía 660
Anatomía del sistema de conducción cardíaco 660
Bases electrofisiológicas 660
Mecanismos de la arritmogenia 661
34 - Diagnóstico de las arritmias cardíacas 662
Anamnesis 662
Exploración física 662
Electrocardiograma 663
Diagrama de escalera 663
Pruebas adicionales 663
Prueba de esfuerzo 664
Registro electrocardiográfico intrahospitalario 666
Registro electrocardiográfico a largo plazo 666
Registro con ECG ambulatorio (Holter) 666
Registro de episodios 667
Registrador implantable continuo 667
Onda T alternante 669
Estudio con la mesa basculante 669
Estudios electrofisiológicos invasivos 670
Bloqueo AV 670
Trastornos de la conducción intraventricular 670
Disfunción del nódulo sinusal 670
Taquicardia 671
Síncope no explicado 673
Palpitaciones 673
Complicaciones de los estudios electrofisiológicos 673
Obtención directa del mapa cardíaco: registro directo de los potenciales en el corazón 674
Bibliografía 676
35 - Tratamiento de las arritmias cardíacas 685
Tratamiento farmacológico 685
Consideraciones generales sobre los antiarrítmicos 685
Clasificación farmacológica 685
Clase IA 685
Clase IB 685
Clase IC 685
Clase II 685
Clase III 685
Clase IV 685
Uso clínico 688
Efectos secundarios 688
Proarritmia 688
Fármacos antiarrítmicos 690
Antiarrítmicos de clase IA 690
Quinidina 690
Posología y administración 690
Indicaciones 690
Efectos adversos 690
Procainamida 690
Posología y administración 691
Indicaciones 691
Parte VI - Cardiología preventiva 878
41 - Biología vascular de la ateroesclerosis 878
Perspectiva general y antecedentes 878
Estructura de la arteria normal 878
Tipos de células presentes en una arteria normal 878
Células endoteliales 878
Células musculares lisas arteriales 880
Capas de la arteria normal 880
Íntima 880
Túnica media 880
Adventicia 880
Inicio de la ateroesclerosis 881
Acumulación de lípidos extracelulares 881
Infiltración y retención leucocítica 881
Focalidad de la formación de las lesiones 884
Acumulación de lípido intracelular: formación de células espumosas 885
Evolución del ateroma 886
Inmunidad innata y adaptativa: mecanismos de la inflamación en la aterogenia 886
Migración y proliferación de las células musculares lisas 887
Muerte de las células musculares lisas durante la aterogenia 887
Matriz extracelular arterial 887
Angiogenia en las placas 887
Mineralización de la placa 888
Complicaciones de la ateroesclerosis 888
Estenosis arterial e implicaciones clínicas 888
Trombosis y complicación del ateroma 889
Rotura de la placa y trombosis 889
Trombosis causada por erosión superficial de las placas 889
Naturaleza difusa y sistémica de la susceptibilidad a la rotura e inflamación de la placa en la aterogenia 891
Casos especiales de arterioesclerosis 891
Reestenosis tras una intervención arterial 891
Arterioesclerosis acelerada tras el trasplante 891
Enfermedad aneurismática 892
Infección y ateroesclerosis 893
Bibliografía 894
Estructura de la arteria normal 894
Inicio del ateroma 894
Evolución del ateroma 894
Casos especiales de ateroesclerosis 894
42 - Marcadores de riesgo y prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares 896
Replanteamiento de los abordajes básicos para la prevención primaria 896
¿Qué funciona y en quién? Una alternativa sencilla basada en la evidencia para la prevención de la enfermedad cardiovascular 897
Fusión de la epidemiología y de las evidencias de estudios aleatorizados: ¿Por qué medir los factores de riesgo? 897
Marcadores de riesgo convencionales y sus intervenciones 898
Tabaquismo 898
Intervenciones para abandonar el tabaquismo 899
Hipertensión 900
Intervenciones para reducir la presión arterial 903
Colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) 904
Intervenciones para reducir el colesterol LDL 904
Colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) 906
Intervenciones para elevar el colesterol HDL 906
Mediciones alternativas de lípidos y lipoproteínas 906
Triglicéridos 907
Intervenciones para reducir las concentraciones de triglicéridos 907
Síndrome metabólico, resistencia a la insulina y diabetes 907
Intervenciones para reducir el riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos 909
Ácido acetilsalicílico para la prevención primaria 909
Bases conceptuales de la «polipíldora» 911
Marcadores de riesgo no convencionales e intervenciones asociadas 911
Proteína C reactiva de alta sensibilidad 912
Intervenciones para la prevención primaria en pacientes con concentraciones elevadas de CRPas 913
Otros biomarcadores de la inflamación 915
Intervenciones para reducir otros marcadores de inflamación 915
Lipoproteína(a) 916
Intervenciones para reducir la lipoproteína(a) 916
Homocisteína 916
Intervenciones para reducir la homocisteína 917
Estudios de imagen directos de la placa 917
Intervenciones basadas en los estudios de imagen vasculares 917
Marcadores genéticos del riesgo cardiovascular 917
Intervenciones preventivas basadas en el genotipo 918
Exposiciones ambientales e intervenciones asociadas 920
Depresión, estrés mental y riesgo cardiovascular 920
Intervenciones para los factores psicosociales 922
Actividad física 922
Intervenciones para aumentar la actividad física 923
Obesidad y pérdida de peso 923
Estudios de intervención en pérdida de peso 925
Dieta, consumo moderado de alcohol y complementos alimenticios 926
Dieta 926
Consumo moderado de alcohol 926
Complementos alimenticios 928
Menopausia y tratamiento hormonal en la posmenopausia 930
Intervenciones con tratamiento hormonal para la protección cardíaca 930
Programas de intervención comunitarios y factores de riesgo múltiples 932
Bibliografía 933
Replanteamiento de los abordajes básicos para la prevención primaria 933
¿Qué funciona y en quién? Una alternativa sencilla basada en la evidencia para la prevención de la enfermedad cardiovascular 933
Fusión de la epidemiología y las evidencias de estudios aleatorizados: ¿por qué medir los factores de riesgo? 933
Marcadores de riesgo convencionales y sus intervenciones 933
Marcadores de riesgo no convencionales e intervenciones asociadas 934
Exposiciones ambientales e intervenciones asociadas 935
43 - Hipertensión sistémica: mecanismos y diagnóstico 939
Definición, prevalencia, variabilidad y determinantes de la hipertensión 939
Definición 939
Prevalencia 939
Variabilidad de la presión arterial y sus determinantes 939
Determinantes conductuales 939
Determinantes genéticos 940
Mecanismos de la hipertensión primaria (esencial) 941
Subtipos hemodinámicos 941
Hipertensión sistólica en adolescentes y adultos jóvenes 941
Hipertensión diastólica en la edad mediana 941
Hipertensión sistólica aislada en personas mayores 941
Mecanismos neurales 942
Estimulador del barorreceptor carotídeo 942
Desnervación renal con catéter 942
Hipertensión relacionada con la obesidad 943
Apnea obstructiva del sueño como causa de hipertensión neurógena 943
Mecanismos renales 944
Reajuste de la curva presión-natriuresis 944
Bajo peso al nacer 944
Contribuciones genéticas 944
Mecanismos vasculares 944
Disfunción de células endoteliales 944
Remodelado vascular 945
Mecanismos hormonales 945
Sistema renina-angiotensina-aldosterona 945
Aldosterona y regulación del canal de sodio epitelial 946
Acciones de angiotensina II mediadas por su receptor 946
Acciones de renina y prorrenina mediadas por receptores 946
Hipertensión y células inflamatorias vasculares 947
Patogenia de la cardiopatía hipertensiva 947
Hipertrofia por sobrecarga de presión 947
Deterioro de la reserva vasodilatadora coronaria 947
Insuficiencia cardíaca 947
Diagnóstico y evaluación inicial de la hipertensión 947
Evaluación inicial del paciente hipertenso 947
Medición de la presión arterial 947
Estadificación de la presión arterial en la consulta 947
Técnica de medición 948
Monitorización en el domicilio y ambulatoria 948
Hipertensión de bata blanca 949
Hipertensión enmascarada 949
Otros usos de la monitorización ambulatoria 949
Estratificación del riesgo cardiovascular 949
Nuevos métodos para mejorar la estratificación del riesgo cardiovascular en la hipertensión 950
Variabilidad de la presión arterial 950
Variabilidad de la frecuencia cardíaca 950
Medición no invasiva de la presión aórtica central mediante tonometría de pulso 950
Disfunción eréctil 950
Evaluación de la enfermedad en órganos diana 950
Cardiopatía hipertensiva 950
Enfermedad de grandes vasos 950
Enfermedad cerebrovascular 950
Nefropatía crónica 951
Formas de hipertensión identificables (secundarias) 951
Enfermedad parenquimatosa renal 951
Nefropatías agudas 951
Nefropatías crónicas 951
Pacientes en hemodiálisis 952
Trasplante renal 952
Hipertensión renovascular 952
Clasificación 952
Mecanismos 952
Diagnóstico 952
Tratamiento 953
Tumores secretores de renina 953
Hipertensión suprarrenal y de otras causas 953
Aldosteronismo primario y otras formas de hipertensión inducida por mineralocorticoides 953
Fisiopatología de exceso de mineralocorticoides 953
Diagnóstico 954
Diagnóstico diferencial: formas mendelianas de hipertensión 954
Tratamiento 955
Otras causas de la hipertensión 955
Coartación aórtica 955
Trastornos hormonales 956
Perspectivas futuras 956
Agradecimientos 956
Bibliografía 956
Definición, prevalencia, variabilidad y determinantes de la hipertensión 956
Mecanismos de la hipertensión primaria (esencial) 956
Patogenia de la cardiopatía hipertensiva 956
Diagnóstico y evaluación inicial de la hipertensión 956
Hipertensión suprarrenal y de otras causas 957
44 - Hipertensión sistémica: tratamiento 958
Cambio del estilo de vida 958
Intervenciones dietéticas para normalizar la presión arterial 958
Dieta mediterránea 958
Dieta DASH 958
Consumo de sodio y presión arterial 958
Consumo de potasio y presión arterial 959
Consumo de hidratos de carbono y presión arterial 959
Consumo de alcohol y presión arterial 959
Bebidas azucaradas 959
Otros macronutrientes y micronutrientes y normalización de la presión arterial 960
Obesidad/peso corporal 960
Actividad física 960
Tabaquismo 961
Obstáculos para adoptar y mantener el cambio del estilo de vida y soluciones posibles 961
Fármacos antihipertensores 961
Clases farmacológicas de elección 961
Antagonistas del calcio para la hipertensión 961
Mecanismo de acción 961
Uso clínico 961
Parte VII - Enfermedades cardiovascularesateroescleróticas 1034
49 - Flujo sanguíneo coronario e isquemia miocárdica 1034
Control del flujo sanguíneo coronario 1034
Factores determinantes del consumo de oxígeno por el miocardio 1034
Autorregulación coronaria 1034
Factores determinantes de la resistencia vascular coronaria 1038
Resistencia extravascular compresiva 1038
Variaciones transmurales de la resistencia coronaria mínima (R2) y la presión rectora diastólica 1038
Estructura y función de la microcirculación coronaria 1039
Control nervioso de las arterias coronarias de conducción y resistencia 1041
Inervación colinérgica 1041
Inervación simpática 1042
Mediadores vasoactivos paracrinos y vasoespasmo coronario 1042
Vasoespasmo coronario 1043
Flujo en la arteria coronaria derecha 1043
Valoración fisiológica de las estenosis de las arterias coronarias 1043
Relación presión-flujo en la estenosis 1044
Interrelación entre la presión coronaria distal, el flujo y la gravedad de la estenosis 1044
Estados fisiopatológicos que afectan a la reserva del flujo coronario en la microcirculación 1048
Hipertrofia ventricular izquierda 1048
Microvasculopatía coronaria y disfunción microvascular coronaria 1048
Alteración de la vasodilatación dependiente del endotelio en la microcirculación 1048
Repercusión de las anomalías microcirculatorias sobre las medidas fisiológicas del grado de estenosis 1050
Circulación coronaria colateral 1050
Consecuencias metabólicas y funcionales de la isquemia 1051
Lesión irreversible y muerte del miocito 1052
Consecuencias funcionales de la isquemia reversible 1053
Preacondicionamiento y postacondicionamiento del miocardio 1053
Aturdimiento miocárdico 1054
Hibernación crónica del miocardio 1054
Perspectivas futuras 1060
Lecturas clásicas 1060
Bibliografía 1060
Control del flujo sanguíneo coronario 1060
Valoración fisiológica de las estenosis de las arterias coronarias 1060
Circulación coronaria colateral 1060
Consecuencias metabólicas y funcionales de la isquemia 1060
50 - Abordaje del paciente con dolor torácico 1062
Causas de dolor torácico agudo 1062
Isquemia miocárdica e infarto de miocardio 1062
Enfermedad pericárdica 1062
Enfermedad vascular 1063
Enfermedades pulmonares 1063
Enfermedades digestivas 1064
Causas musculoesqueléticas y de otro tipo 1064
Consideraciones diagnósticas 1064
Evaluación clínica 1064
Evaluación inicial 1064
Anamnesis 1064
Exploración física 1064
Electrocardiografía 1065
Radiografía de tórax 1065
Biomarcadores 1065
Rendimiento diagnóstico 1065
Troponinas 1065
Isoenzima mb de la creatina cinasa 1066
Otros marcadores 1066
Implicaciones pronósticas de los resultados de las pruebas 1066
Estrategia analítica 1067
Ayudas para la toma de decisiones 1067
Tratamiento inmediato 1067
Protocolos y unidades de dolor torácico 1067
Pruebas no invasivas iniciales 1070
Prueba de esfuerzo en cinta continua 1070
Pruebas de imagen 1070
Bibliografía 1071
Causas de dolor torácico agudo 1071
Consideraciones diagnósticas 1071
Tratamiento inmediato 1072
51 - Infarto de miocardio con elevación del ST: anatomía patológica, fisiopatología y manifestaciones clínicas 1073
Patrones cambiantes en la incidencia y la asistencia 1073
Mejoras en el pronóstico 1073
Limitaciones del tratamiento actual 1073
Hallazgos anatomopatológicos 1075
Placa 1077
Composición de las placas 1077
Fisura y rotura de la placa 1077
Síndromes coronarios agudos 1078
Músculo cardíaco 1078
Conceptos actuales sobre los procesos celulares durante el infarto de miocardio y su cicatrización 1080
Modificación de los cambios anatomopatológicos por la reperfusión 1080
Anatomía coronaria y localización del infarto 1081
Infarto ventricular derecho 1082
Infarto auricular 1082
Circulación colateral en el infarto agudo de miocardio 1083
Causas no ateroescleróticas de infarto agudo de miocardio 1084
Infarto de miocardio con coronarias normales en la coronariografía 1084
Pronóstico 1084
Fisiopatología 1084
Función ventricular izquierda 1084
Función sistólica 1084
Función diastólica 1086
Regulación circulatoria 1086
Remodelado ventricular 1086
Expansión del infarto 1086
Dilatación ventricular 1086
Efectos del tratamiento 1086
Fisiopatología de otros sistemas orgánicos 1087
Función respiratoria 1087
Reducción de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno 1087
Manifestaciones clínicas 1089
Factores predisponentes 1089
Periodicidad circadiana 1089
Anamnesis 1089
Síntomas prodrómicos 1089
Naturaleza del dolor 1089
Otros síntomas 1090
Diagnóstico diferencial 1090
Infarto de miocardio silente con elevación del segmento ST y características atípicas 1090
Exploración física 1090
Aspecto general 1090
Frecuencia cardíaca 1090
Presión arterial 1090
Temperatura y respiración 1091
Pulso venoso yugular 1091
Pulso carotídeo 1091
Tórax 1091
Exploración cardíaca 1091
Palpación 1091
Auscultación 1091
Tonos cardíacos 1091
Soplos 1091
Roces de fricción 1091
Otros hallazgos 1091
Fondo de ojo 1091
Abdomen 1091
Extremidades 1092
Hallazgos neuropsiquiátricos 1092
Hallazgos de laboratorio 1092
Marcadores séricos de daño cardíaco 1092
Troponinas cardíacas específicas 1092
Valores de corte 1093
Troponina cardíaca ultrasensible 1093
Creatina cinasa-MB 1093
Recomendaciones para la medición de los marcadores séricos 1094
Electrocardiografía 1095
Infarto con y sin onda Q 1095
Isquemia a distancia 1096
Infarto ventricular derecho 1096
Técnicas de diagnóstico por imagen 1096
Radiología 1096
Ecocardiografía 1096
Resonancia magnética 1096
Técnicas nucleares 1096
Tomografía computarizada 1097
Estimación del tamaño del infarto 1097
Electrocardiografía 1097
Marcadores cardíacos 1097
Técnicas de imagen no invasivas 1097
Agradecimientos 1097
Bibliografía 1097
Patrones cambiantes en la incidencia y mejoras en el pronóstico 1097
Hallazgos anatomopatológicos 1098
Fisiopatología 1098
Manifestaciones clínicas 1098
52 - Infarto de miocardio con elevación del ST: tratamiento 1100
Tratamiento prehospitalario 1100
Asistencia prehospitalaria 1100
Sistemas de servicios de urgencias 1100
Fibrinólisis prehospitalaria 1102
Tratamiento en el servicio de urgencias 1102
Medidas terapéuticas generales 1103
Ácido acetilsalicílico 1103
Control del dolor cardíaco 1103
Analgésicos 1103
Nitratos 1103
Bloqueantes b-adrenérgicos 1104
Oxígeno 1104
Limitación del tamaño del infarto 1104
Naturaleza dinámica del infarto 1104
Medidas de rutina para limitar el tamaño del infarto 1104
Tratamiento de reperfusión 1105
Conceptos generales 1105
Fisiopatología de la reperfusión miocárdica 1105
Lesión por reperfusión 1105
Protección contra la lesión por reperfusión 1106
Arritmias por reperfusión 1106
Establecimiento tardío de la permeabilidad del vaso responsable del infarto 1106
Resumen de los efectos de la reperfusión miocárdica 1106
Fibrinólisis 1106
Efecto del tratamiento fibrinolítico sobre la mortalidad 1107
Comparación de fármacos fibrinolíticos 1108
Otros fibrinolíticos 1108
Efecto sobre la función ventricular izquierda 1108
Complicaciones del tratamiento fibrinolítico 1108
Recomendaciones para el tratamiento fibrinolítico 1110
Elección del fármaco 1111
Tratamiento tardío 1111
Consideraciones generales 1111
Fibrinólisis intracoronaria 1111
Estrategias de reperfusión con catéter) 1111
Reperfusión quirúrgica 1111
Selección de la estrategia de reperfusión 1111
Derivación a angiografía con intento de revascularización tras fibrinólisis inicial 1112
Pacientes no candidatos a tratamiento de reperfusión 1113
Tratamientos anticoagulante y antiagregante 1113
Tratamiento anticoagulante 1113
Efecto de la heparina sobre la mortalidad 1113
Otros efectos de la heparina 1114
Nuevos fármacos antitrombóticos 1115
Hirudina y bivalirudina 1115
Heparinas de bajo peso molecular 1115
Antagonistas del factor xa parenterales 1116
Antagonistas del factor iia y del factor xa orales 1116
Recomendaciones para el tratamiento anticoagulante 1116
Anticoagulación con fibrinólisis 1116
Anticoagulación complementaria para intervención coronaria percutánea primaria 1116
Pacientes tratados sin reperfusión 1117
Tratamiento antiagregante 1117
Tratamiento antiagregante con fibrinólisis 1117
Reperfusión farmacológica combinada 1117
Tratamiento antiagregante para la intervención coronaria percutánea en infarto de miocardio con elevación del ST 1118
Recomendaciones para el tratamiento antiagregante 1118
Tratamiento hospitalario 1119
Unidades de cuidados coronarios y cuidados intermedios 1119
Medidas generales 1120
Actividad física 1120
Tratamiento farmacológico 1120
b-bloqueantes 1120
Recomendaciones 1120
Selección de b-bloqueantes 1122
Inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona 1122
Parte VIII - Enfermedades del corazón, el pericardio y el lecho vascular pulmonar 1396
62 - Cardiopatías congénitas 1396
Anatomía 1398
Anatomía cardíaca normal 1398
Situs cardíaco 1398
Conexiones auriculoventriculares 1398
Conexiones ventriculoarteriales 1398
Aurículas 1398
Válvulas auriculoventriculares 1398
Ventrículo derecho morfológico 1398
Ventrículo izquierdo morfológico 1398
Válvulas semilunares 1398
Cayado aórtico y arterias pulmonares 1399
Conexiones venosas sistémicas 1399
Drenaje venoso pulmonar en el corazón normal 1399
Consecuencias patológicas de las lesiones cardíacas congénitas 1399
Insuficiencia cardíaca congestiva 1399
Cianosis 1400
Definición 1400
Morfología 1400
Fisiopatología 1400
Manifestaciones clínicas 1400
Síndromes de hiperviscosidad 1400
Hematológicas 1400
Sistema nervioso central 1400
Renales 1400
Artríticas 1400
Arterias coronarias 1400
Posibilidades terapéuticas y resultados 1400
Reparación completa 1400
Cirugía paliativa 1400
Trasplantes 1401
Otros tratamientos de la cianosis 1401
Flebotomía 1401
Reposición de hierro 1401
Diátesis hemorrágica 1401
Artritis gotosa 1401
Aspectos reproductivos 1401
Seguimiento 1401
Hipertensión pulmonar 1401
Síndrome de Eisenmenger 1402
Definición 1402
Evolución natural del paciente no operado 1402
Manifestaciones clínicas 1402
Indicaciones para la intervención 1402
Posibilidades terapéuticas y resultados 1403
Oxígeno 1403
Trasplante 1403
Tratamiento médico 1403
Antagonistas de los receptores de endotelina 1403
Inhibidores de la fosfodiesterasa 1403
Seguimiento 1403
Arritmias cardíacas 1403
Arritmias auriculares 1403
Taquicardia ventricular 1403
Muerte súbita 1403
Bloqueo auriculoventricular 1403
Endocarditis infecciosa 1403
Dolor torácico 1404
Evaluación de los pacientes con cardiopatía congénita 1404
Exploración física 1404
Evaluación física 1404
Auscultación 1405
Electrocardiograma 1405
Radiografía torácica 1405
Resonancia magnética cardiovascular 1405
Ecocardiografía transtorácica 1406
Ecocardiografía fetal 1406
Consideraciones generales 1406
Repercusiones de la ecocardiografía fetal 1406
Intervención fetal directa 1406
Enfoque segmentario de la ecocardiografía en las cardiopatías congénitas 1406
Otras modalidades ecocardiográficas 1410
Ecocardiografía transesofágica y tridimensional 1410
Cateterismo cardíaco 1411
Cateterismo terapéutico 1412
Malformaciones cardíacas específicas 1412
Cortocircuitos izquierda-derecha 1412
Comunicaciones interauriculares 1412
Morfología 1412
Fisiopatología 1412
Evolución natural 1413
Manifestaciones clínicas 1413
Indicaciones para la intervención 1414
Cierre con dispositivos oclusivos 1414
Cirugía 1414
Aspectos reproductivos 1414
Seguimiento 1414
Foramen oval permeable 1414
Anatomía 1414
Repercusión clínica 1415
Posibilidades terapéuticas 1415
Comunicaciones auriculoventriculares 1415
Terminología 1415
Evolución natural 1416
Aspectos clínicos 1416
Pacientes con síndrome de down 1416
Pacientes sin síndrome de down 1416
Indicaciones para la intervención 1417
Posibilidades terapéuticas y resultados 1417
Cortocircuito interauricular aislado (comunicación interauricular de tipo ostium primum) 1417
Comunicación auriculoventricular completa 1417
Aspectos reproductivos 1417
Seguimiento 1417
Comunicaciones interventriculares aisladas 1417
Evolución natural 1418
Manifestaciones clínicas 1418
Indicaciones para la intervención 1418
Posibilidades terapéuticas y resultados 1418
Cirugía 1418
Cierre con dispositivos oclusivos 1418
Aspectos reproductivos 1418
Seguimiento 1418
Conducto arterioso persistente 1419
Manifestaciones clínicas 1419
Indicaciones para la intervención 1419
Posibilidades terapéuticas y resultados 1419
Tratamiento transcateteriano 1419
Tratamiento quirúrgico 1419
Aspectos reproductivos 1419
Seguimiento 1419
Tronco arterioso persistente 1419
Evolución natural 1420
Manifestaciones clínicas 1420
Indicaciones para la intervención 1420
Posibilidades terapéuticas y resultados 1420
Aspectos reproductivos 1420
Seguimiento 1420
Cardiopatías cianóticas 1420
Tetralogía de Fallot (incluida la tetralogía con atresia pulmonar) 1420
Evolución natural 1421
Manifestaciones clínicas 1421
Pacientes no operados 1421
Tras la cirugía paliativa 1421
Tras la cirugía reparadora 1421
Tetralogía de fallot con atresia pulmonar y arterias colaterales aortopulmonares importantes 1421
Indicaciones para la intervención 1422
Niños 1422
Adultos no operados 1422
Tras el tratamiento paliativo 1422
Tras la cirugía reparadora 1422
Posibilidades terapéuticas 1422
Cirugía 1422
Transcatéter 1422
Desfibrilador automático implantable 1422
Resultados de las intervenciones 1423
Aspectos reproductivos 1423
Seguimiento 1423
Atresia tricuspídea (ausencia de conexión auriculoventricular derecha) 1423
Posibilidades terapéuticas 1424
Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico 1424
Definición 1424
Manifestaciones clínicas 1424
Posibilidades terapéuticas 1425
Tratamiento quirúrgico 1425
Pacientes adultos 1425
Ventrículo de doble entrada 1425
Definición 1425
Manifestaciones clínicas 1425
Indicaciones y posibilidades del tratamiento 1425
Seguimiento 1426
Isomerismo 1426
Definición 1426
Isomerismo de las orejuelas auriculares derechas 1426
Parte IX - Enfermedades cardiovasculares en poblaciones especiales 1716
76 - Enfermedades cardiovasculares en adultos mayores 1716
Demografía y epidemiología 1716
Fisiopatología 1716
Tratamiento farmacológico: modificaciones en pacientes de edad avanzada 1718
Dosis de carga de medicamentos 1718
Aclaramiento hepático (e intestinal) 1720
Semivida de eliminación 1721
Efectos adversos e interacciones farmacológicas 1721
Interacciones farmacocinéticas 1721
Efectos farmacodinámicos adversos 1722
Prescripción inapropiada en personas de edad avanzada 1722
Cumplimiento 1723
Parte D del Medicare y Patient Protection and Affordable Care Act 1723
enfermedad Vascular 1724
Hipertensión 1724
Tratamiento 1724
Consideraciones adicionales sobre los ancianos con hipertensión 1725
Enfermedad arterial coronaria 1725
Diagnóstico 1725
Estimación de riesgo 1725
Anamnesis 1727
Pruebas de isquemia 1727
Tratamiento 1727
Médico 1727
Disminución de los lípidos en ancianos 1727
Estatinas como prevención primaria 1729
Consideraciones especiales en el tratamiento farmacológico de ancianos con enfermedad arterial coronaria 1729
Revascularización 1729
Intervención percutánea frente a injerto de derivación arterial coronaria 1729
Perspectiva clínica 1730
Síndromes coronarios agudos 1731
Diagnóstico 1731
Tratamiento 1731
Síndromes coronarios agudos de angina inestable e infarto de miocardio sin elevación del segmento ST 1731
Infarto de miocardio con elevación del segmento ST 1731
Aspectos adicionales en personas de edad avanzada: riesgos hemorrágicos 1732
Perspectiva actual 1732
Postinfarto de miocardio 1732
Medicamentos 1732
Programas de rehabilitación 1732
Enfermedad arterial carotídea/accidente cerebrovascular 1732
Diagnósticos 1733
Ataque isquémico transitorio 1733
Accidente cerebrovascular 1733
Tratamiento 1733
Accidente cerebrovascular agudo 1733
Consideraciones y contraindicaciones del activador del plasminógeno tisular recombinante 1733
Prevención 1733
Tratamiento médico 1734
Fármacos antiagregantes 1734
Fármacos anticoagulantes 1734
Fármacos hipolipemiantes 1734
Fármacos antihipertensivos 1734
Abordajes quirúrgicos y endovasculares 1734
Endoarterectomía carotídea comparada con angioplastia con balón arterial carotídeo y colocación de endoprótesis con protección 1734
Perspectiva clínica 1734
Enfermedad arterial periférica 1735
Diagnóstico 1735
Tratamiento 1735
Tratamiento médico 1735
Consideraciones adicionales en el paciente anciano 1736
Revascularización 1736
Insuficiencia cardíaca 1736
Diagnóstico 1737
Tratamiento 1737
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (función sistólica) (ICFEr) 1738
Estrategias no farmacológicas 1739
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección ventricular izquierda normal o preservada (ICFEp) 1740
Insuficiencia cardíaca inducida por quimioterapia 1740
Perspectiva clínica 1740
Arritmias 1740
Disfunción del nódulo sinusal 1741
Disfunción del nódulo auriculoventricular 1741
Arritmias auriculares 1741
Fibrilación auricular 1741
Arritmias ventriculares 1742
Síncope 1743
Enfermedad valvular 1743
Enfermedad valvular aórtica 1743
Estenosis aórtica 1743
Diagnóstico 1743
Tratamiento 1743
Insuficiencia aórtica 1744
Calcificación anular mitral 1745
Estenosis mitral 1745
Insuficiencia mitral 1745
Consideraciones adicionales sobre los pacientes de edad avanzada 1746
Direcciones futuras 1746
Bibliografía 1746
Demografía y epidemiología/fisiopatología 1746
Tratamiento farmacológico: modificaciones en pacientes de edad avanzada 1746
Enfermedad vascular 1746
Insuficiencia cardíaca 1747
Arritmias 1748
Enfermedad valvular 1748
77 - Enfermedades cardiovasculares en mujeres 1749
Diferencias sexuales, de género y genéticas en la enfermedad cardiovascular 1749
Factores de riesgo cardiovascular en mujeres 1749
Factores de riesgo establecidos de enfermedad cardiovascular 1749
Edad 1749
Antecedentes familiares 1749
Hipertensión 1749
Diabetes 1750
Dislipidemia 1750
Tabaquismo 1750
Actividad física/condición física 1750
Factores de riesgo emergentes 1751
Síndrome metabólico 1751
Obesidad 1751
Proteína C reactiva de alta sensibilidad 1751
Enfermedades autoinmunes 1751
Síndrome del ovario poliquístico 1751
Amenorrea hipotalámica funcional 1751
Preeclampsia e hipertensión asociada a la gestación 1751
Diabetes gestacional 1751
Tratamiento del cáncer de mama 1751
Tratamiento reproductivo hormonal 1751
Evaluación del riesgo de enfermedad cardiovascular 1752
Cardiopatía isquémica en mujeres 1752
Síntomas de isquemia 1752
Diagnóstico de enfermedad arterial obstructiva coronaria en mujeres 1753
Más allá de la enfermedad arterial coronaria obstructiva: la paradoja de la patología isquémica cardíaca en mujeres 1753
Síndrome coronario agudo y angina 1754
Cardiopatía isquémica no obstructiva 1754
Síndrome cardíaco X y angina microvascular 1755
Miocardiopatía de takotsubo 1755
Injertos de derivación arterial coronaria y cirugía valvular 1755
Enfermedad arterial periférica 1755
Insuficiencia cardíaca 1756
Miocardiopatía periparto 1756
Diagnóstico de insuficiencia cardíaca 1756
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca 1756
Trasplante cardíaco 1757
Arritmia y muerte súbita cardíaca 1757
Prevención de la enfermedad cardiovascular 1757
Conclusión 1759
Agradecimientos 1759
Bibliografía 1759
Epidemiología de la enfermedad cardiovascular en mujeres 1759
Evaluación del riesgo en mujeres 1759
Diferencias sexuales en la patología cardíaca isquémica 1759
Diferencias sexuales en otras enfermedades cardiovasculares 1759
Prevención de la enfermedad cardiovascular en mujeres 1759
78 - Embarazo y enfermedades cardiovasculares 1760
Asesoramiento previo al embarazo 1760
Cambios hemodinámicos 1760
Evaluación 1761
Exploración física 1761
Pruebas de laboratorio 1761
Estudios de imagen 1761
Radiografía de tórax 1762
Ecocardiograma transtorácico 1762
Ecocardiograma transesofágico 1762
Ecocardiograma fetal 1762
Resonancia magnética y tomografía computarizada 1762
Tratamiento durante el embarazo 1762
Tratamiento farmacológico 1762
Tratamiento quirúrgico 1762
Embarazos de riesgo alto 1762
Enfermedades cardiovasculares 1763
Cardiopatías congénitas 1763
Comunicación interauricular 1763
Comunicación interventricular 1763
Conducto arterial persistente 1763
Estenosis aórtica congénita 1763
Coartación de aorta 1763
Estenosis pulmonar 1764
Cardiopatía cianótica 1764
Anomalía de Ebstein 1764
Transposición corregida congénitamente (L-transposición) 1764
Cardiopatías congénitas reparadas 1764
Tetralogía de Fallot 1764
Transposición de los grandes vasos (D-transposición) 1764
Coartación 1765
Corazón univentricular y operaciones de Fontan 1765
Hipertensión pulmonar 1765
Valvulopatía 1765
Prótesis valvulares 1765
Prótesis tisulares 1766
Prótesis mecánicas y tratamiento anticoagulante 1766
Heparina no fraccionada 1766
Heparina de bajo peso molecular 1766
Warfarina 1767
Enfermedades del tejido conectivo 1767
Miocardiopatías 1767
Miocardiopatía dilatada 1767
Miocardiopatía periparto 1767
Miocardiopatía hipertrófica 1768
Enfermedad arterial coronaria 1768
Hipertensión 1768
Arritmias 1769
Tratamiento farmacológico cardiovascular 1770
Ácido acetilsalicílico 1770
Amiodarona 1770
Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina 1770
Inhibidores de los receptores b-adrenérgicos 1770
Inhibidores de los canales de calcio 1770
Digoxina 1770
Diuréticos 1770
Warfarina 1770
Anticoncepción 1770
Anticonceptivos de barrera 1771
Dispositivos intrauterinos 1771
Anticonceptivos orales 1771
Preparaciones hormonales combinadas alternativas 1771
Depósitos de progesterona 1771
Anticoncepción de urgencia 1771
Ligadura de trompas 1771
Perspectivas futuras 1771
Bibliografía 1771
79 - Cardiología del ejercicio y del deporte 1776
Introducción y perspectiva histórica 1776
Definición de términos 1776
Respuesta cardiovascular al ejercicio y al entrenamiento físico 1776
Efectos de la actividad física habitual en el riesgo cardiovascular 1777
Riesgos cardiovasculares del ejercicio 1778
Abordaje DE los problemas clínicos habituales en cardiología deportiva 1779
Descenso de la capacidad de ejercicio 1779
Anomalías encontradas en la selección 1780
Molestias cardiovasculares en deportistas 1781
Determinación de la idoneidad de un deportista 1781
Asesoramiento de deportistas adultos con enfermedad cardiovascular ateroesclerótica 1781
Enfermedad valvular en deportistas 1782
«Enzimas cardÍacas» elevadas en deportistas 1782
Posible fibrosis miocárdica en deportistas 1782
Conclusiones 1782
Bibliografía 1782
Respuesta cardiovascular al ejercicio y al entrenamiento 1782
Actividad física y riesgo cardiovascular 1783
Riesgos cardiovasculares del ejercicio 1783
Determinación de la idoneidad para la actividad deportiva 1783
Control cardiovascular de los deportistas 1783
80 - Anestesia y cirugía extracardíaca de los pacientes con cardiopatías 1784
Evaluación del riesgo 1784
Cardiopatía isquémica 1784
Hipertensión 1785
Insuficiencia cardíaca 1785
Valvulopatía cardíaca 1786
Cardiopatías congénitas del adulto 1786
Arritmias 1786
Decisión de efectuar pruebas diagnósticas 1787
Pruebas para mejorar la identificación y LA definición de las enfermedades cardiovasculares 1789
Visión general de la anestesia en los pacientes cardíacos que se someten a cirugía extracardíaca 1790
Anestesia raquídea y epidural 1790
Anestesia monitorizada 1790
Hemodinámica intraoperatoria e isquemia miocárdica 1791
Tratamiento postoperatorio 1791
Descripción general de la respuesta postoperatoria a la cirugía 1791
Cuidados intensivos postoperatorios 1791
Tratamiento postoperatorio del dolor 1791
Vigilancia e implicaciones de las complicaciones cardíacas perioperatorias 1791
Estrategias para reducir el riesgo cardíaco asociado a la cirugía extracardíaca 1792
Revascularización quirúrgica 1792
Colocación de endoprótesis coronarias y cirugía extracardíaca 1793
Intervenciones farmacológicas 1794
Bloqueantes b-adrenérgicos 1794
Tratamiento con estatinas 1795
Nitroglicerina 1795
Otros fármacos 1795
Intervenciones no farmacológicas 1795
Temperatura 1795
Monitorización electrocardiográfica, hemodinámica y ecocardiográfica 1795
Umbral de transfusión 1796
Bibliografía* 1796
Evaluación del riesgo 1796
Pruebas preoperatorias 1796
Anestesia, tratamiento postoperatorio y vigilancia 1796
Estrategias para reducir los riesgos cardíacos 1796
Parte X - Enfermedades cardiovasculares y trastornos de otros órganos 1798
81 - Trastornos endocrinos y enfermedades cardiovasculares 1798
Hipófisis 1798
Hormona del crecimiento 1798
Manifestaciones cardiovasculares de la acromegalia 1798
Diagnóstico 1799
Tratamiento 1799
Déficit de hormona del crecimiento 1800
Glándula suprarrenal 1800
Hormona adrenocorticótropa suprarrenal y cortisol 1800
Enfermedad de Cushing 1800
Diagnóstico 1801
Tratamiento 1801
Hiperaldosteronismo 1801
Enfermedad de Addison 1801
Diagnóstico 1802
Tratamiento 1802
Enfermedades relacionadas con la prolactina 1802
Trastornos paratiroideos 1802
Hiperparatiroidismo 1802
Hipocalcemia 1803
Vitamina D 1803
Glándula tiroidea 1803
Mecanismos celulares del efecto de la hormona tiroidea sobre el corazón 1803
Pruebas de función tiroidea 1805
Interacción hormona tiroidea-catecolaminas 1805
Alteraciones hemodinámicas en las tiroidopatías 1805
Hipertiroidismo 1805
Fibrilación auricular 1806
Insuficiencia cardíaca en la enfermedad tiroidea 1807
Tratamiento 1807
Hipotiroidismo 1807
Diagnóstico 1808
Tratamiento 1808
Enfermedad subclínica 1809
Hipotiroidismo subclínico 1809
Hipertiroidismo subclínico 1809
Amiodarona y función tiroidea 1809
Cambios del metabolismo de las hormonas tiroideas en las cardiopatías 1810
Feocromocitoma 1810
Diagnóstico 1811
Tratamiento 1811
Perspectivas futuras 1811
Bibliografía* 1811
Función hipofisaria y enfermedades cardiovasculares 1811
Función suprarrenal y enfermedades cardiovasculares 1812
Función paratiroidea, metabolismo del calcio y enfermedades cardiovasculares 1812
Implicación tiroidea en las enfermedades cardiovasculares 1812
Feocromocitoma 1813
82 - Hemostasia, trombosis, fibrinólisis y enfermedades cardiovasculares 1814
Sistema hemostático 1814
Endotelio vascular 1814
Inhibición plaquetaria 1814
Actividad anticoagulante 1815
Actividad fibrinolítica 1815
Plaquetas 1815
Adherencia 1815
Activación 1816
Agregación 1816
Coagulación 1817
Tenasa extrínseca 1817
Tenasa intrínseca 1817
Protrombinasa 1817
Formación de fibrina 1817
Vía por contacto 1818
Sistema fibrinolítico 1818
Mecanismo de acción del activador del plasminógeno tisular 1819
Mecanismo de acción del activador del plasminógeno urocinasa 1819
Mecanismo de acción del inhibidor de la fibrinólisis activada por la trombina 1819
Trombosis 1820
Trombosis arterial 1820
Trombosis venosa 1820
Estados hipercoagulables hereditarios 1820
Factor V Leiden 1820
Mutación del gen de la protrombina 1821
Concentraciones elevadas de proteínas procoagulantes 1821
Deficiencia de antitrombina 1821
Deficiencia de proteína C 1821
Deficiencia de proteína S 1821
Otros trastornos hereditarios 1821
Estados hipercoagulables adquiridos 1822
Cirugía e inmovilización 1822
Edad avanzada 1822
Obesidad 1822
Cáncer 1822
Embarazo 1822
Tratamiento con hormonas sexuales) 1822
Antecedentes de tromboembolia venosa 1823
Síndrome por anticuerpos antifosfolipídicos 1823
Hiperhomocisteinemia) 1823
Tratamiento de la trombosis 1824
Antiagregantes plaquetarios 1824
Ácido acetilsalicílico 1824
Mecanismo de acción 1824
Indicaciones 1824
Posología 1824
Efectos adversos 1824
Resistencia al ácido acetilsalicílico 1824
Tienopiridinas 1824
Mecanismo de acción 1825
Indicaciones 1825
Posología 1825
Efectos adversos 1825
Dipiridamol 1825
Índice de declaraciones íd1
Códigos de relación íd1
Códigos de instituciones y compañías íd1
Colaboradores íd2
Índice alfabético ía1