BOOK
Tomografía computarizada dirigida a técnicos superiores en imagen para el diagnóstico
Joaquín Costa Subias | Juan Alfonso Soria Jerez
(2015)
Additional Information
Book Details
Abstract
- Obra de referencia didáctica para estudiantes (técnicos superiores en imagen para el diagnóstico) que comprende desde los principios básicos de física y la instrumentación hasta el desarrollo de técnicas funcionales, medios de contraste, cuidados al paciente, etc. Para los profesionales, supondrá una guía de recuerdo y actualización, ya que incluye las más recientes novedades tecnológicas y de aplicación en la práctica clínica.
- El contenido se clasifica en tres partes fundamentales: principios físicos e instrumentación, manejo del paciente, y anatomía seccional y procedimientos en imagen.
- Incluye un glosario de términos de la especialidad.
- Cada capítulo finaliza con preguntas de autoevaluación que permiten repasar el contenido.
- La obra ha sido redactada por docentes y profesionales técnicos y clínicos especializados en el área, lo que garantiza tanto su objetivo pedagógico como la calidad de su contenido. Asimismo, cubre los objetivos del currículum formativo sobre los diferentes equipos y protocolos con los que el técnico se va encontrar en su trabajo diario, facilitando herramientas teórico-prácticas necesarias.
Obra de referencia didáctica para estudiantes que comprende desde los principios básicos de física y la instrumentación hasta el desarrollo de técnicas funcionales, medios de contraste, etc.
Para los profesionales supondrá una guía de recuerdo y actualización, ya que incluye las más recientes novedades tecnológicas y de aplicación en la práctica diaria.
El contenido se clasifica en tres partes fundamentales: prinicpios físicos e instrumentación, manejo del paciente, y anatomía seccional y procedimientos en imagen.
La obra ha sido redactada por docentes y profesionales técnicos y clínicos especializados en el área, lo que garantiza tanto su objetivo pedagógico como la calidad de su contenido.
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Cubierta | Cubierta | ||
| Portada | iii | ||
| Página de créditos | iv | ||
| Índice de capítulos | v | ||
| Prólogo | vii | ||
| Prefacio | ix | ||
| Colaboradores | xi | ||
| Parte 1 - Principios físicos e instrumentación | 1 | ||
| Capítulo 1 - Principios básicos | 3 | ||
| Introducción | 3 | ||
| Historia | 3 | ||
| Generaciones de escáner | 4 | ||
| Primera generación | 4 | ||
| Segunda generación: escáner TC axial o secuencial (step-and-shoot) | 4 | ||
| TC helicoidal | 4 | ||
| TC helicoidal multicorte | 5 | ||
| Definición | 5 | ||
| Terminología | 6 | ||
| Atenuación de la radiación | 7 | ||
| Unidades Hounsfield | 8 | ||
| Concepto de ventana | 8 | ||
| Concepto de centro de ventana | 8 | ||
| Volumen parcial | 8 | ||
| Raw data frente a image data | 9 | ||
| Raw Data | 9 | ||
| Image data | 9 | ||
| Planos de corte | 9 | ||
| Bibliografía | 10 | ||
| Capítulo 2 - Datos y métodos de adquisición | 11 | ||
| Introducción | 11 | ||
| Gantry | 11 | ||
| Tubo de rayos X | 11 | ||
| Generador | 13 | ||
| Detectores | 13 | ||
| Características de los detectores | 13 | ||
| Transformación | 13 | ||
| Tipos de detectores | 13 | ||
| Detectores de centelleo | 14 | ||
| Detectores de gas | 14 | ||
| Detectores sólidos o semiconductores | 15 | ||
| Sistema de adquisición de datos | 15 | ||
| Colimación | 15 | ||
| Mesa | 16 | ||
| Ordenador | 16 | ||
| Consola de control | 17 | ||
| Almacenamiento de datos | 17 | ||
| Bibliografía | 18 | ||
| Capítulo 3 - Imagen digital en TC helicoidal | 19 | ||
| Introducción | 19 | ||
| Conceptos básicos de la imagen en TC | 19 | ||
| Factores que determinan la imagen en TC helicoidal | 22 | ||
| Formas de adquisición de la imagen | 23 | ||
| Localizador | 23 | ||
| Adquisición secuencial | 23 | ||
| Adquisición helicoidal | 23 | ||
| Factor de desplazamiento pitch | 24 | ||
| SAR, velocidad de adquisición y volumen de tejido estudiado | 25 | ||
| Incremento de reconstrucción | 25 | ||
| Etapas en adquisición de la imagen | 26 | ||
| Reconstrucción de la imagen digital. Algoritmos | 26 | ||
| Algoritmos de interpolación | 26 | ||
| Algoritmo de retroproyección filtrada | 27 | ||
| Métodos algebraicos | 27 | ||
| Métodos iterativos | 27 | ||
| Métodos analíticos | 27 | ||
| Principales filtros de convolución o kernel | 29 | ||
| Ventanas de visualización de la imagen | 30 | ||
| Principales ventanas estándar en estudios de TC | 30 | ||
| Otras funciones de visualización de la imagen | 32 | ||
| Bibliografía | 34 | ||
| Capítulo 4 - Calidad de la imagen | 35 | ||
| Introducción | 35 | ||
| Parámetros modificables por el operador | 35 | ||
| Corriente del tubo | 35 | ||
| Voltaje del tubo | 36 | ||
| Grosor de corte (eje z) | 36 | ||
| Pitch | 36 | ||
| Campo de visión | 37 | ||
| Algoritmo de reconstrucción | 37 | ||
| Calidad de imagen | 37 | ||
| Homogeneidad de imagen (linealidad) | 37 | ||
| Resolución de bajo contraste | 37 | ||
| Ruido | 39 | ||
| Resolución espacial | 40 | ||
| Resolución temporal | 40 | ||
| Funciones y curvas de transferencia de modulación | 40 | ||
| Artefactos | 41 | ||
| Artefacto por movimientos del paciente | 41 | ||
| Artefacto fuera de campo | 41 | ||
| Artefacto por movimientos del sistema | 42 | ||
| Artefacto por endurecimiento del haz | 42 | ||
| Artefacto por un error de estabilidad | 42 | ||
| Artefacto por falta de linealidad | 42 | ||
| Artefacto metálico | 42 | ||
| Artefacto debido a aliasing | 43 | ||
| Artefacto por reducción de los fotones | 43 | ||
| Artefacto de volumen parcial | 43 | ||
| Resolución espacial isotrópica 3D | 43 | ||
| Bibliografía | 45 | ||
| Capítulo 5 - Posprocesado | 47 | ||
| Introducción | 47 | ||
| Características y material necesario | 47 | ||
| Segmentación | 47 | ||
| Propiedades de los algoritmos de segmentación | 48 | ||
| Métodos de segmentación | 48 | ||
| Reconstrucción | 48 | ||
| Reconstrucción multiplanar | 48 | ||
| Reconstrucción de máxima intensidad de proyección | 51 | ||
| Reconstrucción de mínima intensidad de proyección | 52 | ||
| Reconstrucción volumétrica | 53 | ||
| Reconstrucción de superficie sombreada | 55 | ||
| Conclusiones | 57 | ||
| Funciones y competencias del técnico en el posprocesado | 57 | ||
| Bibliografía | 58 | ||
| Parte 2 - Manejo del paciente | 59 | ||
| Capítulo 6 - Cuidado del paciente durante las exploraciones de TC | 61 | ||
| Introducción | 61 | ||
| Preparación para el examen. Trato con el paciente | 62 | ||
| Posicionamiento e inmovilización del paciente en la sala de TC | 64 | ||
| Estudios de cráneo | 65 | ||
| Estudios de cuello y cervicales | 65 | ||
| Estudios de tórax y abdomen | 65 | ||
| Estudios de columna dorsolumbar | 65 | ||
| Estudios osteoarticulares | 66 | ||
| Realización del estudio | 66 | ||
| Establecimiento de normas de comunicación | 66 | ||
| Estudios con contraste | 67 | ||
| Manejo del paciente crítico | 67 | ||
| Manejo del paciente emocionalmente inestable | 68 | ||
| Manejo del paciente infeccioso y del paciente aislado | 69 | ||
| Manejo del paciente con disminuciones físicas, discapacidad y minusvalía | 69 | ||
| Bibliografía | 71 | ||
| Capítulo 7 - Medios de contraste y técnicas de inyección | 73 | ||
| Introducción | 73 | ||
| Medios de contraste intravasculares | 74 | ||
| Composición | 74 | ||
| Características fisicoquímicas de los contrastes yodados | 74 | ||
| Solubilidad | 74 | ||
| Ionicidad | 75 | ||
| Osmolalidad | 75 | ||
| Viscosidad | 75 | ||
| Farmacocinética y distribución | 75 | ||
| Tipos y clasificación | 75 | ||
| Clasificación por estructura molecular | 75 | ||
| Clasificación por osmolalidad | 76 | ||
| Presentación y posología. Dosis y concentración | 76 | ||
| Efectos adversos | 77 | ||
| Mecanismos | 77 | ||
| Reacciones tóxicas | 77 | ||
| Reacciones por hipersensibilidad | 77 | ||
| Factores de riesgo para reacciones por hipersensibilidad | 77 | ||
| Tipos de reacción adversa por hipersensibilidad | 78 | ||
| Reacciones agudas | 78 | ||
| Reacciones tardías | 78 | ||
| Reacciones muy tardias | 78 | ||
| Prevención de las reacciones adversas | 78 | ||
| Nefropatía inducida | 79 | ||
| Otros efectos o interacciones | 79 | ||
| Metformina | 79 | ||
| Pruebas de laboratorio | 79 | ||
| Pruebas de medicina nuclear | 79 | ||
| Extravasación | 80 | ||
| Situaciones especiales | 80 | ||
| Embarazo | 80 | ||
| Lactancia | 80 | ||
| Tumores productores de catecolaminas (feocromocitoma y paraganglioma) | 80 | ||
| Pacientes hipertiroideos | 80 | ||
| Medios de contraste enterales | 80 | ||
| Contrastes positivos | 80 | ||
| Solución de sulfato de bario | 80 | ||
| Contrastes yodados | 80 | ||
| Contrastes negativos | 81 | ||
| Gases y CO2 | 81 | ||
| Agua | 81 | ||
| Metilcelulosa | 81 | ||
| Contrastes oleosos | 81 | ||
| Técnicas de administración intravenosa | 81 | ||
| Vía intravenosa | 81 | ||
| Forma de administración | 82 | ||
| Fases de realce | 82 | ||
| Parámetros de administración | 83 | ||
| Factores técnicos | 83 | ||
| Factores relacionados con el paciente | 85 | ||
| Técnicas de sincronización | 85 | ||
| Bolo de prueba (test bolus) | 85 | ||
| Seguimiento del bolo (bolus tracking) | 85 | ||
| Bibliografía | 87 | ||
| Capítulo 8 - Radiación y dosimetría | 89 | ||
| Introducción | 89 | ||
| Los rayos X | 90 | ||
| Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes | 90 | ||
| Daños biológicos a corto y largo plazo | 90 | ||
| Dosis absorbida | 90 | ||
| Dosis equivalente | 91 | ||
| Dosis efectiva | 91 | ||
| Tomografía computarizada (TC) | 91 | ||
| Parámetros específicos de dosis en TC | 91 | ||
| Parámetros importantes que afectan a la dosis absorbida en TC | 93 | ||
| Dosis efectiva en TC | 94 | ||
| Reducción de dosis en TC | 94 | ||
| Control automático de exposición | 94 | ||
| Modulación de dosis en cardio-TC mediante pulsos de rayos X adaptados al electrocardiograma | 95 | ||
| Colimadores adaptativos | 95 | ||
| Modulación de dosis por órganos | 96 | ||
| Modulación de la tensión del tubo de rayos X | 97 | ||
| TC en pediatría | 97 | ||
| Avances tecnológicos en reducción de dosis en TC | 98 | ||
| Reconstrucción iterativa de la imagen | 98 | ||
| Bibliografía | 100 | ||
| Parte 3 - Anatomía seccional y procedimientos de imagen | 101 | ||
| Capítulo 9 - Neuroimagen | 103 | ||
| Introducción | 103 | ||
| Cuello | 104 | ||
| Indicaciones | 104 | ||
| Protocolo y especificaciones | 104 | ||
| Anatomía | 105 | ||
| Fosa posterior y cabeza | 106 | ||
| Indicaciones | 106 | ||
| Protocolo y especificaciones | 107 | ||
| Anatomía | 107 | ||
| Hueso temporal | 107 | ||
| Indicaciones | 107 | ||
| Protocolo y especificaciones | 108 | ||
| Glosario | 221 | ||
| Respuestas de la autoevaluación | 225 | ||
| Respuestas de los casos prácticos | 227 | ||
| Índice alfabético | 229 |