BOOK
Investigación cualitativa
Azucena Pedraz Marcos | Juan Zarco Colón | Milagros Ramasco Gutiérrez | Ana María Palmar Santos
(2014)
Additional Information
Book Details
Abstract
- La presente monografía contribuye a que estudiantes y profesionales del ámbito de la salud dispongan de una herramienta que los ayude de manera práctica y sencilla a comprender las bases conceptuales de la investigación cualitativa, así como sus métodos y técnicas más habituales.
- El estudio comprehensivo de este manual acercará al lector a las siguientes competencias:
- Identificar las características generales de la investigación cualitativa y su aplicabilidad en el campo de las ciencias de la salud.
- Reconocer el proceso que conlleva el diseño de una investigación cualitativa.
- Identificar los diferentes marcos teóricos de la investigación cualitativa.
- Conocer las técnicas cualitativas habituales y valorar las más apropiadas para generar nuevo conocimiento en el ámbito de la salud.
- Comprender el proceso de análisis en investigación cualitativa.
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Cubierta | Cubierta | ||
| Portada | iii | ||
| Página de créditos | iv | ||
| Índice de contenidos | v | ||
| Presentación de la colección Cuidados de Salud Avanzados | vii | ||
| Introducción | ix | ||
| Colaboradores | xiii | ||
| Capítulo 1 - Introducción a la investigación cualitativa y marcos teóricos | 1 | ||
| Introducción | 1 | ||
| Investigación y método | 2 | ||
| Investigar en salud | 3 | ||
| Marcos teóricos en la investigación cualitativa | 5 | ||
| Capítulo 2 - Conceptos clave en investigación cualitativa | 11 | ||
| Introducción | 11 | ||
| Rasgos y principios de la investigación cualitativa frente a la cuantitativa | 11 | ||
| Cantidad/cualidad | 12 | ||
| Números/palabras | 12 | ||
| Estadística/hermenéutica | 13 | ||
| Explicación/comprensión | 13 | ||
| Nomotético/idiográfico | 14 | ||
| Extensión/intensión | 14 | ||
| Deducción/inducción | 14 | ||
| Objetividad/subjetividad | 15 | ||
| Fiabilidad/validez | 16 | ||
| Etic/emic | 16 | ||
| Conceptos clave en investigación cualitativa | 17 | ||
| Complementariedad y triangulación | 17 | ||
| Muestreo teórico o intencional | 18 | ||
| Retroalimentación constante y saturación teórica | 19 | ||
| Inducción analítica | 20 | ||
| Negociación de significados | 21 | ||
| El «decálogo de la investigación cualitativa» | 21 | ||
| Criterios de calidad de la investigación cualitativa | 24 | ||
| Consideraciones éticas en los diseños cualitativos | 25 | ||
| Capítulo 3 - El diseño en la investigación cualitativa | 29 | ||
| Introducción | 29 | ||
| Fases del diseño en la investigación cualitativa | 30 | ||
| Características del diseño en la investigación cualitativa | 32 | ||
| Una mirada compleja y holística de lo social | 32 | ||
| Diseño emergente, flexible y adaptado al objeto de investigación | 33 | ||
| El proceso de investigación: proyecto, diseño y fases | 35 | ||
| Reflexiones previas en la formulación y delimitación del problema | 35 | ||
| Marco teórico, hipótesis y definiciones operacionales | 38 | ||
| selección de la muestra estructural | 40 | ||
| selección de las técnicas de recogida de información | 41 | ||
| Trabajo de campo: preparación y decisiones a adoptar | 42 | ||
| Capítulo 4 - La observación participante | 45 | ||
| Introducción | 45 | ||
| La observación científica como método de conocimiento y sus alcances | 46 | ||
| Modalidades de observación | 48 | ||
| Según el grado de estructuración de la observación | 48 | ||
| Según el número de observadores | 48 | ||
| Según el grado de participación de los investigadores | 48 | ||
| Etnografía, trabajo de campo y observación participante | 49 | ||
| El tiempo, la gente y el espacio | 50 | ||
| El acceso y las relaciones de campo | 51 | ||
| Desempeño de roles del investigador durante el trabajo de campo | 53 | ||
| Influencia de los investigadores en el campo | 54 | ||
| Los instrumentos: registros y notas del trabajo de campo | 55 | ||
| El diario de campo (field journal) | 55 | ||
| Capítulo 5 - La entrevista en profundidad | 59 | ||
| Introducción | 59 | ||
| Estructura y diseño de la investigación con entrevistas en profundidad | 61 | ||
| elección de la técnica | 61 | ||
| selección de las personas entrevistadas | 63 | ||
| Contactar y concretar el encuentro | 63 | ||
| Elementos que hay que anticipar | 64 | ||
| El guión de la entrevista (o guía de pautas) | 65 | ||
| Entrevistar | 66 | ||
| Llegar al lugar: encontrarse con el informante | 66 | ||
| La «pregunta» inicial | 66 | ||
| Construyendo el rapport | 67 | ||
| Estrategias para conseguir un discurso rico y fluido | 68 | ||
| La despedida | 69 | ||
| Algunas consideraciones para el análisis | 70 | ||
| Capítulo 6 - El método biográfico: historias de vida | 73 | ||
| Introducción | 73 | ||
| Documentos personales | 73 | ||
| Historias de vida | 74 | ||
| Investigando con historias de vida | 77 | ||
| selección del sujeto | 77 | ||
| preparación del trabajo de campo | 78 | ||
| realización de las entrevistas | 80 | ||
| El análisis de los datos en las historias de vida | 83 | ||
| Capítulo 7 - El grupo de discusión | 85 | ||
| Introducción | 85 | ||
| Estructura del grupo de discusión | 86 | ||
| El grupo de discusión: un artificio metodológico | 86 | ||
| ¿Cuándo elegir el grupo de discusión como técnica de investigación? | 87 | ||
| diseño de los grupos de discusión | 88 | ||
| ¿Cuántos grupos de discusión? | 88 | ||
| ¿Cuál debe ser el tamaño del grupo de discusión? | 89 | ||
| Dinámica del grupo de discusión | 89 | ||
| captación de los sujetos | 89 | ||
| lugar del encuentro y distribución del espacio | 90 | ||
| duración del grupo de discusión | 91 | ||
| registro de los datos | 93 | ||
| desarrollo del grupo de discusión | 93 | ||
| inicio | 93 | ||
| desarrollo | 94 | ||
| clausura | 95 | ||
| Análisis del grupo de discusión | 95 | ||
| Capítulo 8 - El análisis en la investigación cualitativa | 97 | ||
| Introducción | 97 | ||
| Análisis e interpretación | 98 | ||
| El análisis de los datos | 100 | ||
| Los datos | 101 | ||
| niveles del análisis | 101 | ||
| Cómo analizar | 102 | ||
| Pensar los datos | 102 | ||
| Trabajar los datos | 103 | ||
| Reconstruir los datos | 108 | ||
| Bibliografía | 111 | ||
| Apéndice - Autoevaluación | 115 | ||
| Capítulos 1 y 2 | 115 | ||
| Capítulo 3 | 116 | ||
| Capítulo 4 | 117 | ||
| Capítulo 5 | 118 | ||
| Capítulo 6 | 119 | ||
| Capítulo 7 | 120 | ||
| Capítulo 8 | 121 |