BOOK
Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC)
Sue Moorhead | Marion Johnson | Meridean L. Maas | Elizabeth Swanson
(2013)
Additional Information
Book Details
Abstract
- La obra presenta una lista exhaustiva de conceptos, definiciones y medidas estandarizados que describen los resultados de los pacientes en función de las intervenciones enfermeras.
- Cada resultado incluye: una etiqueta de identificación; una definición; un grupo de indicadores que describen estados, percepciones o conductas específicos relacionados con el resultado; una escala de medida tipo Likert de 5 puntos, y una selección de la bibliografía consultada en el desarrollo del resultado.
- Todo ello hace de este libro un recurso inestimable para enfermeras en ejercicio y para estudiantes.
- En esta 5 ª edición actualizada y revisada se incluyen:
- Un total de 490 resultados, de los cuales 107 son nuevos.
- Revisión de 123 resultados, que incluyen 96 cambios en la definición, 20 cambios de etiquetas y 7 cambios en escala.
- Una clase nueva en la taxonomía que se centra en el autocontrol de enfermedades agudas y crónicas.
- Vínculos con los diagnósticos de enfermería NANDA-I, 2012-2014, para facilitar la toma de decisiones en la práctica clínica, y con los Patrones Funcionales de Salud de Gordon.
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Cubierta | Cubierta | ||
| Portada | i | ||
| Página de créditos | ii | ||
| Lista de reconocimientos, quinta edición | iii | ||
| Grupo de revisores de la edición española | iv | ||
| Colaboradores del Center for Nursing Classification and Clinical Effectiveness | v | ||
| Prefacio | vii | ||
| Importancia de la Clasificación de Resultados Sensibles a la Práctica Enfermera | viii | ||
| Definición de términos | x | ||
| Resultados del paciente sensibles a la práctica enfermera | x | ||
| Indicador de resultado | x | ||
| Medida | x | ||
| Cambio en la puntuación | x | ||
| Taxonomía NOC | x | ||
| Agradecimientos | xi | ||
| Índice de contenidos | xiii | ||
| Primera Parte - Visión general y uso de la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) | 1 | ||
| Capítulo uno - Clasificación actual | 2 | ||
| La clasificación de resultados de enfermería (NOC): ¿en qué consiste? | 2 | ||
| Definición de un resultado | 3 | ||
| Medición de un resultado | 3 | ||
| Utilizar una persona de referencia para comparar | 3 | ||
| Nivel de abstracción de los resultados de la NOC | 3 | ||
| Sensibilidad de los resultados | 4 | ||
| Uso por otras disciplinas | 4 | ||
| La clasificación de resultados de enfermería: ¿en qué no consiste? | 5 | ||
| La clasificación no es completa | 5 | ||
| Los resultados de la NOC no son prescriptivos | 5 | ||
| Los resultados de la NOC no son diagnósticos enfermeros | 5 | ||
| Los resultados no son valoraciones | 6 | ||
| Preguntas frecuentes | 6 | ||
| ¿Quién es el paciente? | 6 | ||
| ¿Qué describen los resultados del paciente? | 7 | ||
| ¿A qué niveles de abstracción deben desarrollarse los resultados? | 8 | ||
| ¿Cómo deben exponerse los resultados? | 9 | ||
| ¿Por qué los resultados no se exponen como objetivos? | 9 | ||
| ¿Qué son los resultados del paciente sensibles a la práctica enfermera? | 10 | ||
| ¿Son los resultados enfermeros la resolución de los diagnósticos enfermeros? | 10 | ||
| ¿En qué se diferencian los resultados de los diagnósticos enfermeros? | 10 | ||
| ¿Cuándo deberían medirse los resultados del paciente? | 10 | ||
| ¿Con qué intervalos deben valorarse y documentarse los resultados? | 11 | ||
| ¿Cómo se utilizan los resultados en los planes de cuidados estandarizados y las vías críticas? | 11 | ||
| ¿Por qué es necesario para las enfermeras poseer su propia lista de resultados? | 11 | ||
| ¿Por qué es importante valorar los resultados en los diversos entornos asistenciales? | 11 | ||
| ¿Por qué es necesario utilizar etiquetas del resultado cuando los indicadores pueden ser más útiles? | 12 | ||
| ¿Por qué se propone la estandarización de resultados cuando cada paciente, cuidador, familia o comunidad/población es único? | 12 | ||
| ¿Cómo identifico resultados para utilizar en mi práctica? | 12 | ||
| ¿Cuándo se desarrolla un nuevo resultado y cómo se hace? | 12 | ||
| ¿Por qué hay tantas escalas de medición diferentes? | 12 | ||
| ¿Por qué algunos resultados tienen dos escalas? | 13 | ||
| Perfeccionamiento de la clasificación: desarrollo en curso y futuro | 13 | ||
| Resumen | 13 | ||
| Bibliografía | 35 | ||
| Capítulo Dos - Uso de la NOC en entornos clínicos, de investigación y de enseñanza | 36 | ||
| Consideraciones al utilizar la NOC en la práctica | 36 | ||
| Elección de los resultados | 36 | ||
| Tipo de problema de salud | 36 | ||
| Diagnóstico enfermero o diagnóstico médico | 36 | ||
| Características del paciente | 37 | ||
| Recursos disponibles | 37 | ||
| Preferencias del paciente | 37 | ||
| Tratamiento potencial | 38 | ||
| Después de la selección de un resultado | 38 | ||
| Uso de los indicadores del resultado | 38 | ||
| Seleccionar información adicional | 38 | ||
| Uso de las escalas de medición | 38 | ||
| Establecer una puntuación del resultado | 39 | ||
| Utilizar la puntuación del resultado para evaluar los cuidados | 39 | ||
| Utilizar los resultados para evaluar los cuidados en la corta estancia | 39 | ||
| Utilizar la puntuación de indicadores para evaluar los cuidados | 40 | ||
| Uso de las escalas de medición | 40 | ||
| Implementación de la NOC en entornos clínicos | 41 | ||
| Planificar la implementación | 41 | ||
| Implementación de la NOC en sistemas electrónicos | 42 | ||
| Implementación de la NOC en programas de formación | 42 | ||
| Estrategias de implementación | 43 | ||
| Ayudas para el desarrollo del plan de formación y la enseñanza | 43 | ||
| Utilizar la NOC en la investigación | 43 | ||
| Evaluar la calidad y efectividad de la actuación enfermera | 44 | ||
| Autorización de los resultados NOC | 45 | ||
| Resumen | 45 | ||
| Bibliografía | 46 | ||
| Segunda Parte - Taxonomía NOC | 47 | ||
| Vista general de la taxonomía NOC | 48 | ||
| Desarrollo histórico de la taxonomía NOC | 48 | ||
| Revisiones realizadas en la taxonomía desde su creación | 48 | ||
| Segunda edición | 48 | ||
| Tercera edición | 49 | ||
| Cuarta edición | 49 | ||
| Quinta edición | 49 | ||
| Codificación de la clasificación | 51 | ||
| Bibliografía | 72 | ||
| Tercera Parte - Resultados | 73 | ||
| A | 74 | ||
| B | 141 | ||
| C | 143 | ||
| D | 287 | ||
| E | 318 | ||
| F | 375 | ||
| G | 392 | ||
| H | 393 | ||
| I | 395 | ||
| L | 402 | ||
| M | 404 | ||
| N | 420 | ||
| O | 438 | ||
| P | 440 | ||
| R | 461 | ||
| S | 492 | ||
| T | 550 | ||
| Cuarta\r Parte - Vínculos NOC: patrones funcionales de salud y NANDA Internacional | 555 | ||
| Vínculos NOC: patrones funcionales de salud | 556 | ||
| Bibliografía | 556 | ||
| Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) organizada según los once Patrones Funcionales de Salud | 557 | ||
| Patrón Manejo-Percepción de la salud | 557 | ||
| Patrón Nutricional-Metabólico | 558 | ||
| Patrón de Eliminación | 559 | ||
| Patrón de Actividad-Ejercicio | 559 | ||
| Patrón Cognitivo-Perceptivo | 560 | ||
| Patrón Reposo-Sueño | 561 | ||
| Patrón de Autopercepción-Autoconcepto: | 561 | ||
| Patrón Rol-Relaciones | 562 | ||
| Patrón Sexualidad-Reproducción | 562 | ||
| Patrón de Afrontamiento-Tolerancia al estrés | 563 | ||
| Patrón de Valores-Creencias | 563 | ||
| Resultados no clasificados dentro de un patrón funcional | 564 | ||
| Vínculos NOC: diagnósticos NANDA Internacional | 565 | ||
| Bibliografía | 566 | ||
| Diagnósticos enfermeros reales | 566 | ||
| Diagnósticos enfermeros de riesgo | 638 | ||
| Diagnósticos enfermeros de promoción de la salud | 671 | ||
| Quinta Parte - Resultados centrales según especialidades de Enfermería | 683 | ||
| Resultados centrales según especialidades de enfermería | 684 | ||
| Esfuerzos para identificar los resultados centrales | 684 | ||
| Sexta Parte - Apéndices | 715 | ||
| Apéndice A - Resultados: nuevos, revisados y retirados desde la cuarta edición | 716 | ||
| Resultados nuevos en la quinta edición (n = 107) | 716 | ||
| Resultados revisados para la quinta edición | 717 | ||
| Cambios de etiquetas (n = 20) | 717 | ||
| Cambios en definición (n = 96) | 717 | ||
| Cambios en escala (n = 7) | 718 | ||
| Resultados en la cuarta edición que se han retirado para esta edición (n = 2) | 718 | ||
| Apéndice B - Directrices para presentar propuestas de resultados nuevos o revisados | 719 | ||
| A - Comentarios generales sobre la clasificación | 719 | ||
| B - Retroalimentación sobre un resultado | 719 | ||
| C - Retroalimentación sobre una escala(s) de medición | 719 | ||
| D - Directrices para presentar propuestas de resultados | 719 | ||
| Principios generales para desarrollar resultados | 719 | ||
| E - Retroalimentación sobre los vínculos con los diagnósticos enfermeros de nanda internacional | 719 | ||
| F - Retroalimentación sobre resultados centrales según especialidades | 719 | ||
| Apéndice C - Ediciones y traducciones anteriores | 720 | ||
| Libros complementarios | 720 | ||
| Índice alfabético | 721 |