Additional Information
Book Details
Abstract
La exploración neurológica es una de las técnicas más complicadas para los estudiantes de medicina y los médicos recién licenciados, tanto a la hora de ponerla en práctica como a la hora de examinarse.
El objetivo de este libro es guíar al estudiante a lo largo de las partes esenciales de la exploración neurológica, proporcionando los antecedentes relevantes y diciéndole qué hacer, qué puede encontrar y su significado. A lo largo de la obra se incluyen cuadros de «errores comunes» y «consejos».
Esta quinta edición revisada de un best seller internacional —traducido ya a más de diez idiomas— actualiza las técnicas de exploración más eficientes y efectivas. Se han incluido nuevas fotografías en color para ayudar a comprender la exploración del ojo, y el último capítulo es una guía actualizada para preparar exámenes clínicos.
Table of Contents
| Section Title | Page | Action | Price |
|---|---|---|---|
| Cubierta | Cubierta | ||
| Portada | i | ||
| Página de créditos | ii | ||
| Índice de contenidos | iii | ||
| Agradecimientos | v | ||
| Introducción | 1 | ||
| Cómo usar este libro | 1 | ||
| 1 - Anatómicos | 2 | ||
| 2 - Sindrómicos | 2 | ||
| 3 - Etiológicos | 2 | ||
| Términos neurológicos | 4 | ||
| 1 - Historia y Examen | 5 | ||
| Historia | 5 | ||
| El historial neurológico | 5 | ||
| Información básica sobre antecedentes | 6 | ||
| Síntoma actual | 6 | ||
| Historia convencional | 11 | ||
| Historia médica anterior | 11 | ||
| Historia farmacológica | 11 | ||
| Historia familiar | 11 | ||
| Historial social | 12 | ||
| Exposición a tóxicos | 12 | ||
| Revisión sistémica | 12 | ||
| Percepción de la enfermedad por parte del paciente | 12 | ||
| ¿Algo más? | 12 | ||
| Síntesis de la historia y diagnóstico diferencial | 12 | ||
| Examen general | 13 | ||
| 2 - Lenguaje | 15 | ||
| Antecedentes | 15 | ||
| 1 - Afasia | 15 | ||
| 2 - Disfonía | 17 | ||
| 3 - Disartria | 17 | ||
| 1 - Afasia | 17 | ||
| Qué hacer | 17 | ||
| Evalúe la comprensión | 17 | ||
| Compruebe la comprensión | 17 | ||
| Evalúe el lenguaje espontáneo | 18 | ||
| Haga más preguntas | 18 | ||
| Evalúe la capacidad para encontrar palabras y la denominación | 18 | ||
| Evalúe la repetición | 18 | ||
| Evalúe la gravedad de la dificultad para hablar | 19 | ||
| Pruebas adicionales | 19 | ||
| Compruebe la lectura y la escritura | 19 | ||
| Resultados | 20 | ||
| Qué significan | 20 | ||
| 2 - Disfonía | 20 | ||
| Qué hacer | 20 | ||
| Resultados y qué significan | 21 | ||
| 3 - Disartria | 21 | ||
| Qué hacer | 21 | ||
| Resultados | 22 | ||
| Tipos de disartria | 22 | ||
| Con ritmo anormal | 22 | ||
| Con ritmo normal | 23 | ||
| Qué significan | 23 | ||
| 3 - Estado mental y funciones superiores | 24 | ||
| 1 - Estado mental | 24 | ||
| Antecedentes | 24 | ||
| Qué hacer y resultados | 25 | ||
| Aspecto y comportamiento | 25 | ||
| Estado de ánimo | 25 | ||
| Síntomas vegetativos | 26 | ||
| Delirios | 26 | ||
| Alucinaciones e ilusiones | 26 | ||
| Qué significan | 27 | ||
| Psicosis orgánicas | 27 | ||
| Psicosis funcionales | 27 | ||
| Neurosis | 28 | ||
| Trastorno de la personalidad | 28 | ||
| 2 - Funciones superiores | 28 | ||
| Antecedentes | 28 | ||
| Cuándo comprobar las funciones superiores | 29 | ||
| Qué hacer | 30 | ||
| Introducción | 30 | ||
| 1 - Atención y orientación | 30 | ||
| Orientación | 30 | ||
| Atención | 30 | ||
| Repetición de números | 30 | ||
| 2 - Memoria | 30 | ||
| a - Recuerdo inmediato y atención | 30 | ||
| Prueba del nombre y la dirección | 30 | ||
| Prueba alternativa: frase de Babcock | 31 | ||
| b - Memoria a corto plazo o memoria episódica | 31 | ||
| c - Memoria a largo plazo o memoria semántica | 31 | ||
| 3 - Cálculo | 31 | ||
| Series de sietes | 31 | ||
| Prueba alternativa: duplicar treses | 31 | ||
| Pruebas adicionales | 32 | ||
| 4 - Pensamiento abstracto | 32 | ||
| 4 - Marcha | 38 | ||
| Antecedentes | 38 | ||
| Qué hacer y resultados | 38 | ||
| Si es simétrica | 38 | ||
| Si los pasos son cortos: | 38 | ||
| Si los pasos son normales: | 39 | ||
| Si es asimétrica | 41 | ||
| Pruebas adicionales | 41 | ||
| Qué significan | 41 | ||
| Marchas no neurológicas | 42 | ||
| Prueba de Romberg | 42 | ||
| Qué hacer | 42 | ||
| Resultados y su significado | 42 | ||
| 5 - Nervios o pares craneales: General | 44 | ||
| Antecedentes | 44 | ||
| 6 - Nervio craneal I: Nervio olfatorio | 48 | ||
| Qué hacer | 48 | ||
| Resultados | 48 | ||
| Qué significan | 48 | ||
| 7 - Nervios craneales: Ojo 1. Pupilas, agudeza visual, campos visuales | 49 | ||
| Antecedentes | 49 | ||
| 2 - Pupilas | 49 | ||
| Reacción de la pupila a la luz | 49 | ||
| Reacción de acomodación | 49 | ||
| 3 - Agudeza visual | 49 | ||
| 4 - Campos visuales | 50 | ||
| 1 - General | 52 | ||
| Qué hacer | 52 | ||
| Qué significan | 52 | ||
| 2 - Pupilas | 52 | ||
| Qué hacer en un paciente consciente | 52 | ||
| Resultados | 53 | ||
| Pruebas adicionales | 54 | ||
| Prueba de la iluminación alternante | 54 | ||
| Qué hacer | 54 | ||
| Resultados y su significado | 54 | ||
| Qué significan | 54 | ||
| 3 - Agudeza visual | 55 | ||
| Qué hacer y resultados | 55 | ||
| ¿El paciente puede ver con los dos ojos? | 55 | ||
| (i) - Con el optotipo de Snellen | 55 | ||
| (ii) - Con optotipos para visión próxima | 55 | ||
| (iii) - Con materiales habituales como periódicos | 55 | ||
| Un nuevo avance | 55 | ||
| Qué significan | 56 | ||
| 4 - Campos visuales | 57 | ||
| Qué hacer | 57 | ||
| Evaluar los principales defectos de campos visuales | 57 | ||
| Compruebe cada ojo por separado | 58 | ||
| ¿Con qué hacer la prueba? | 58 | ||
| Con un estímulo rojo (recomendado): | 58 | ||
| Técnica alternativa con un estímulo blanco: | 60 | ||
| Una vez descubierto un defecto de campo | 60 | ||
| Cuando hay una hemianopsia homónima | 60 | ||
| Resultados | 61 | ||
| (i) - Defecto solamente en un ojo | 61 | ||
| Campo circunscrito o reducido | 61 | ||
| (ii) - Defecto que afecta a los dos ojos | 63 | ||
| Qué significan | 63 | ||
| 8 - Nervios craneales: Ojo 2. Fondo de ojo | 65 | ||
| Antecedentes | 65 | ||
| Qué hacer | 66 | ||
| 1 - Observe la papila óptica | 68 | ||
| 2 - Observe los vasos sanguíneos | 68 | ||
| 3 - Observe la retina | 69 | ||
| Resultados | 69 | ||
| 1 - Papila óptica | 69 | ||
| 2 - Vasos sanguíneos | 74 | ||
| 3 - Retina | 75 | ||
| Fondo en general | 75 | ||
| Lesiones rojas | 75 | ||
| Lesiones blancas/amarillas | 75 | ||
| Lesiones negras | 77 | ||
| Qué significa | 77 | ||
| 1 - Papila óptica | 77 | ||
| 2 - Vasos sanguíneos y parénquima retiniano | 77 | ||
| 9 - Nervios craneales III, IV, VI: Movimientos oculares | 80 | ||
| Antecedentes | 80 | ||
| Reglas de la visión doble | 82 | ||
| Qué hacer | 82 | ||
| Prueba de cubrir un ojo (Cover test) | 83 | ||
| Qué hacer | 83 | ||
| Resultados | 83 | ||
| Qué significan | 83 | ||
| Compruebe los movimientos oculares de persecución | 84 | ||
| Prueba de los movimientos oculares sacádicos | 84 | ||
| Prueba de convergencia | 86 | ||
| Reflejo vestibuloocular (maniobra de los ojos de muñeca) | 86 | ||
| Resultados | 86 | ||
| Otras anomalías comunes | 86 | ||
| Anomalías menos comunes | 88 | ||
| Qué significan | 88 | ||
| 10 - Nervios craneales: Nistagmo | 91 | ||
| Antecedentes | 91 | ||
| Qué hacer | 91 | ||
| Resultados | 92 | ||
| Qué significan | 93 | ||
| 11 - Nervios craneales V y VII: Cara | 95 | ||
| Antecedentes | 95 | ||
| Nervio facial: VII | 95 | ||
| Nervio trigémino: V | 95 | ||
| Sensorial | 95 | ||
| Motor | 95 | ||
| Qué hacer | 95 | ||
| Nervio facial: qué hacer | 97 | ||
| Otras funciones del nervio facial | 98 | ||
| Nervio facial: resultados | 98 | ||
| Nervio facial: qué significa | 98 | ||
| Nervio trigémino: qué hacer | 99 | ||
| Motor | 99 | ||
| Compruebe los músculos masticatorios (nervio trigémino: motor) | 99 | ||
| Sensorial | 100 | ||
| Nervio trigémino: resultados | 101 | ||
| Motor | 101 | ||
| Reflejo de la mandíbula | 101 | ||
| Sensorial | 101 | ||
| Nervio trigémino: qué significa | 102 | ||
| 12 - Nervio craneal VIII: Nervio auditivo | 103 | ||
| Auditivo | 103 | ||
| Qué hacer | 103 | ||
| Compruebe la audición | 103 | ||
| Prueba de Rinne | 103 | ||
| Prueba de Weber | 103 | ||
| Resultados | 103 | ||
| Qué significan | 104 | ||
| Vestibular | 104 | ||
| Antecedentes | 104 | ||
| Marcha | 104 | ||
| Nistagmo | 104 | ||
| Prueba de impulsión de la cabeza | 104 | ||
| Prueba térmica | 104 | ||
| Prueba térmica: resultados | 105 | ||
| Prueba térmica: qué significa | 105 | ||
| Pruebas adicionales de la función vestibular | 105 | ||
| Prueba de Hallpike | 105 | ||
| 13 - Nervios craneales IX, X, XII: Boca | 107 | ||
| Antecedentes | 107 | ||
| Nervio glosofaríngeo: IX | 107 | ||
| Nervio vago: X | 107 | ||
| Nervio hipogloso: XII | 107 | ||
| Boca y lengua: qué hacer | 107 | ||
| Para evaluar la debilidad | 108 | ||
| Compruebe los movimientos repetidos | 108 | ||
| Compruebe el lenguaje | 108 | ||
| Boca: resultados y qué significan | 108 | ||
| Faringe: qué hacer | 109 | ||
| Pruebas adicionales | 109 | ||
| Reflejo nauseoso: qué hacer | 109 | ||
| Faringe y reflejo nauseoso: resultados | 109 | ||
| Laringe: qué hacer | 109 | ||
| Laringoscopia | 110 | ||
| Laringe: resultados | 110 | ||
| Faringe y laringe: qué significan | 111 | ||
| 14 - Nervio craneal XI: Nervio accesorio espinal | 112 | ||
| Antecedentes | 112 | ||
| Qué hacer | 112 | ||
| Esternocleidomastoideo | 112 | ||
| Trapecio | 112 | ||
| Resultados y qué significan | 113 | ||
| 15 - Aparato motor: Generalidades | 114 | ||
| Qué hacer | 116 | ||
| Comentarios generales | 117 | ||
| 16 - Aparato motor: Tono | 118 | ||
| Antecedentes | 118 | ||
| Qué hacer | 118 | ||
| Brazos | 118 | ||
| Piernas | 118 | ||
| Tono de la cadera | 118 | ||
| Tono de la rodilla | 118 | ||
| Tono del tobillo | 118 | ||
| Resultados | 120 | ||
| Situaciones especiales | 120 | ||
| Qué significan | 120 | ||
| 17 - Aparato motor: Brazos | 122 | ||
| Antecedentes | 122 | ||
| Qué hacer | 123 | ||
| Mire los brazos | 123 | ||
| Exploración básica de cribado | 123 | ||
| Abducción del hombro | 123 | ||
| Flexión del codo | 123 | ||
| Extensión del codo | 125 | ||
| Extensión de la muñeca | 125 | ||
| Extensión de los dedos | 125 | ||
| Flexión de los dedos | 126 | ||
| Abducción de los dedos | 127 | ||
| Aducción de los dedos | 128 | ||
| Abducción del pulgar | 128 | ||
| Otras pruebas de la fuerza del brazo | 129 | ||
| Serrato anterior | 129 | ||
| Romboides | 129 | ||
| Supraespinoso | 129 | ||
| Infraespinoso | 131 | ||
| Braquiorradial | 131 | ||
| Flexores largos de los dedos meñique y anular | 131 | ||
| Resultados | 132 | ||
| 18 - Aparato motor: Piernas | 133 | ||
| Antecedentes | 133 | ||
| Qué hacer | 133 | ||
| Exploración de la fuerza | 134 | ||
| Flexión de la cadera | 134 | ||
| Extensión de la cadera | 134 | ||
| Extensión de la rodilla | 135 | ||
| Flexión de la rodilla | 136 | ||
| Dorsiflexión del pie | 136 | ||
| Flexión plantar del pie | 136 | ||
| Extensión del dedo gordo | 138 | ||
| Extensión de los dedos | 138 | ||
| Pruebas adicionales | 138 | ||
| Abductores de la cadera | 138 | ||
| Aductores de la cadera | 140 | ||
| Inversión del pie | 140 | ||
| Eversión del pie | 140 | ||
| 19 - Aparato motor: Reflejos | 142 | ||
| Antecedentes | 142 | ||
| Qué hacer | 142 | ||
| Bíceps | 142 | ||
| Supinador | 142 | ||
| Tríceps | 144 | ||
| Reflejo de los dedos | 144 | ||
| Reflejo rotuliano | 144 | ||
| Reflejo del tobillo | 146 | ||
| Métodos alternativos para explorar el reflejo del tobillo | 146 | ||
| Refuerzo | 146 | ||
| Maniobras adicionales | 146 | ||
| Demostración de clono | 146 | ||
| Resultados y qué significan | 148 | ||
| Reflejos abdominales | 149 | ||
| Qué hacer | 149 | ||
| Resultado y qué significa | 150 | ||
| Respuesta plantar | 150 | ||
| Qué hacer | 150 | ||
| Resultados | 150 | ||
| Qué significan | 151 | ||
| Estímulos opcionales (todos para tratar de provocar las mismas respuestas) | 151 | ||
| 20 - Aparato motor: Resultados y qué significan | 152 | ||
| Resultados | 152 | ||
| 1. Debilidad de las cuatro extremidades | 152 | ||
| a. Con aumento de los reflejos y respuesta plantar en extensión | 152 | ||
| b. Con ausencia de reflejos | 152 | ||
| c. Motoneurona superior mixta (en las piernas) y debilidad de motoneurona inferior (en los brazos) | 154 | ||
| d. Reflejos normales | 154 | ||
| 2. Debilidad en ambas piernas | 154 | ||
| a. Con aumento de reflejos y respuestas plantares en extensión | 154 | ||
| b. Con ausencia de reflejos en las piernas | 154 | ||
| 3. Debilidad unilateral de brazo y pierna | 154 | ||
| Lesión de motoneurona superior de la región superior de la médula cervical, el tronco encefálico o por encima | 154 | ||
| 4. Síndromes que se limitan a una sola extremidad | 155 | ||
| a. Extremidad superior | 155 | ||
| Mano | 155 | ||
| Brazo | 155 | ||
| b. Extremidad inferior | 156 | ||
| 5. Debilidad variable | 156 | ||
| 6. Debilidad que en realidad no existe | 156 | ||
| Qué significan | 156 | ||
| Miopatía (rara) | 156 | ||
| Causas | 156 | ||
| Síndromes miasténicos (raros) | 157 | ||
| Causas | 157 | ||
| Mononeuropatías (muy común) | 157 | ||
| 21 - Sensibilidad: Generalidades | 159 | ||
| Antecedentes | 159 | ||
| Brazos | 160 | ||
| Piernas | 160 | ||
| Dermatomas | 165 | ||
| Qué Hacer | 165 | ||
| Sentido de la vibración | 165 | ||
| Sentido de la posición de la articulación | 165 | ||
| Pinchazo | 168 | ||
| Prueba exploratoria de cribado | 168 | ||
| Evaluar una lesión | 168 | ||
| Evaluar una hipótesis | 168 | ||
| Tacto ligero | 168 | ||
| Situaciones especiales | 169 | ||
| Sensación de temperatura | 169 | ||
| Exploración de cribado | 169 | ||
| Comprobación formal | 169 | ||
| Otras modalidades | 170 | ||
| Distinción entre dos puntos | 170 | ||
| Pruebas adicionales | 170 | ||
| Inatención sensitiva | 170 | ||
| Resultados | 170 | ||
| Qué significa | 170 | ||
| 22 - Sensibilidad: Resultados y qué significan | 171 | ||
| Resultados | 171 | ||
| Patrones de la pérdida sensitiva | 171 | ||
| Qué significan | 175 | ||
| 23 - Coordinación | 177 | ||
| Antecedentes | 177 | ||
| Qué hacer | 177 | ||
| Brazos | 177 | ||
| Prueba del dedo y la nariz | 177 | ||
| Repetición de movimientos | 177 | ||
| Piernas | 178 | ||
| Prueba del talón y la espinilla | 178 | ||
| Tronco | 178 | ||
| Otras anomalías de la función cerebelosa | 178 | ||
| Resultados | 179 | ||
| Con los brazos extendidos | 179 | ||
| Prueba del dedo y la nariz | 179 | ||
| Repetición de movimientos | 179 | ||
| Prueba del talón y la espinilla | 180 | ||
| Tronco | 180 | ||
| Qué significan | 180 | ||
| 24 - Movimientos anormales | 181 | ||
| Antecedentes | 181 | ||
| Términos empleados en los trastornos del movimiento | 182 | ||
| Qué hacer | 183 | ||
| Resultados | 185 | ||
| Cara | 185 | ||
| Fenómenos positivos | 185 | ||
| Fenómenos negativos | 186 | ||
| Cabeza | 186 | ||
| 25 - Signos especiales y otras pruebas | 191 | ||
| 1. Reflejos primitivos | 191 | ||
| Reflejo de la zona bucal | 191 | ||
| 26 - Sistema nervioso autónomo | 199 | ||
| Antecedentes | 199 | ||
| Sistema simpático: sistema de ALARMA | 199 | ||
| Sistema parasimpático: sistema de VACACIONES | 199 | ||
| Salida | 199 | ||
| Qué hacer | 199 | ||
| Resultados | 200 | ||
| Pupilas | 200 | ||
| Piel | 200 | ||
| Qué significan | 201 | ||
| Función vesical e intestinal | 201 | ||
| 27 - Paciente inconsciente o confuso | 203 | ||
| Antecedentes | 203 | ||
| Nivel de conciencia: evaluación del paciente inconsciente y confuso | 203 | ||
| Herniación o enclavamiento | 206 | ||
| 1 - Hernia uncal | 206 | ||
| 28 - Resumen del examen neurológico básico | 219 | ||
| Examen neurológico básico | 219 | ||
| 29 - Aprobar los exámenes académicos | 221 | ||
| Antecedentes | 221 | ||
| Qué hacer | 223 | ||
| Etapa 1: Examine neurológicamente a un paciente mientras un examinador le observa a usted | 223 | ||
| Sistemático, ensayado y fiable | 223 | ||
| Adecuado y exhaustivo | 224 | ||
| Profesional | 225 | ||
| Etapa 2: Describa sus hallazgos y llegue a algún tipo de conclusión | 226 | ||
| Etapa 3: Hable de las exploraciones complementarias o del tratamiento del problema del paciente | 230 | ||
| Aprender a realizar un examen neurológico en una crisis | 233 | ||
| Bibliografía adicional | 235 | ||
| Índice alfabético | 236 | ||
| Láminas en color | 247 | ||
| Contracubierta | 251 |