BOOK
Manual de medicina intensiva + acceso web
Juan Carlos Montejo González | Abelardo García de Lorenzo y Mateos | Carlos Ortiz Leyba | Pilar Marco Garde
(2012)
Additional Information
Book Details
Abstract
- Cuarta edición completamente revisada y actualizada de un manual de consulta imprescindible para el residente y el médico en formación al exponer de forma clara y práctica los conocimientos y procedimientos básicos para la atención del paciente de UCI.
- En esta edición el número de autores se ha visto incrementado hasta un total de 180 pertenecientes a 53 centros hospitalarios. La mayoría son especialistas en medicina intensiva o se encuentran en los últimos años de su período de formación en la especialidad.
- Se trata de una herramienta fundamental para enfrentarse a las primeras decisiones terapéuticas que el paciente precisa, de modo rápido, ordenado y sencillo. En esta edición se han revisado y actualizado todos los temas y se han incluido algunos capítulos nuevos, como los dedicados a monitorización respiratoria, hemodinámica y de la perfusión tisular; ecografía; radiología intervencionista; transporte intrahospitalario; seguridad del paciente e innovación.
- La nueva edición cuenta con material adicional online que incluye vídeos de técnicas que figuran en el manual y casos clínicos.
Table of Contents
Section Title | Page | Action | Price |
---|---|---|---|
Cubierta | Cubierta | ||
Portada | III | ||
Página de créditos | IV | ||
Índice de capítulos | V | ||
Prólogo | XI | ||
Colaboradores | XIII | ||
Sección 1 - Principios de cuidados intensivos | 1 | ||
Capítulo 1.1 - Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y síndrome de disfunción multiorgánica | 1 | ||
1 - Introducción y definiciones | 1 | ||
1.1 - Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica | 1 | ||
1.2 - Síndrome de fallo/disfunción multiorgánica (SFMO/SDMO) | 1 | ||
2 - Etiopatogenia y fisiopatología | 2 | ||
3 - Patrones de respuesta a la agresión: SRIS, CARS y MARS | 3 | ||
4 - Prevención y opciones terapéuticas | 3 | ||
Bibliografía recomendada | 4 | ||
Capítulo 1.2 - Oxigenoterapia | 4 | ||
1 - Objetivos | 4 | ||
2 - Indicaciones | 4 | ||
2.1 - Hipoxemia | 4 | ||
2.2 - Intoxicación por monóxido de carbono | 5 | ||
3 - Sistemas de administración de oxígeno | 5 | ||
3.1 - Sistemas de alto flujo convencionales (>40 l/min) | 5 | ||
3.2 - Sistemas de bajo flujo (<40 l/min) | 6 | ||
3.3 - Sistema mixto: cánula nasal de alto flujo (6-50 l/min) | 6 | ||
4 - Dispositivos de oxigenoterapia | 6 | ||
4.1 - Máscara Venturi | 7 | ||
4.2 - Nebulizador de pared | 7 | ||
4.3 - Gafas nasales | 7 | ||
4.4 - Máscara simple | 7 | ||
4.5 - Máscara con reservorio | 7 | ||
4.6 - Cánula nasal de alto flujo | 8 | ||
5 - Tipos de oxigenoterapia | 8 | ||
6 - Control de la oxigenoterapia | 8 | ||
7 - Toxicidad por oxígeno | 8 | ||
Bibliografía recomendada | 8 | ||
Capítulo 1.3 - Principios de ventilación mecánica | 8 | ||
1 - Definición de ventilador | 9 | ||
2 - Modo de funcionamiento de los ventiladores | 9 | ||
2.1 - Energía de entrada | 9 | ||
2.1.1 - Energía eléctrica | 9 | ||
2.1.2 - Energía neumática | 9 | ||
2.2 - Sistema de control | 9 | ||
2.3 - Circuito de control | 9 | ||
2.4 - Variables de control | 9 | ||
2.5 - Variables de fase | 9 | ||
2.5.1 - Variable trigger (activación) | 9 | ||
2.5.1.1 - Trigger de tiempo | 9 | ||
2.5.1.2 - Trigger del paciente | 10 | ||
2.6 - Variables de límite | 10 | ||
2.7 - Variables de ciclado | 10 | ||
2.7.1 - Ciclado por presión | 10 | ||
2.7.2 - Ciclado por volumen | 10 | ||
2.7.3 - Ciclado por flujo | 10 | ||
2.7.4 - Ciclado por tiempo | 10 | ||
2.7.5 - Ciclado por el paciente | 10 | ||
2.8 - Variable de referencia (basal) | 10 | ||
2.9 - Variables condicionales | 10 | ||
3 - Modos de ventilación | 10 | ||
3.1 - Patrón respiratorio | 10 | ||
3.2 - Tipo de control | 11 | ||
3.3 - Estrategia de control | 11 | ||
4 - Indicaciones de la ventilación mecánica | 11 | ||
5 - Objetivos de la asistencia respiratoria | 11 | ||
6 - Efectos adversos de la ventilación mecánica | 11 | ||
6.1 - Respiratorios | 11 | ||
6.2 - Efectos sistémicos | 12 | ||
6.2.1 - Interacciones corazón-pulmón | 12 | ||
6.2.2 - Efectos sobre el riñón | 12 | ||
6.2.3 - Efectos sobre el hígado | 12 | ||
6.2.4 - Efectos secundarios cerebrovasculares | 12 | ||
Bibliografía recomendada | 12 | ||
Capítulo 1.4 - Ventilación mecánica no invasiva | 12 | ||
1 - Efectos fisiológicos de la ventilación mecánica no invasiva en la función respiratoria y cardiovascular | 13 | ||
2 - Indicaciones de la ventilación mecánica no invasiva | 13 | ||
3 - Aplicación de la ventilación mecánica no invasiva | 14 | ||
3.1 - Conocimiento y entrenamiento en la técnica | 14 | ||
3.2 - ¿En qué lugar utilizar la ventilación mecánica no invasiva? | 14 | ||
3.3 - Selección del paciente | 14 | ||
3.4 - Información al paciente | 14 | ||
3.5 - Equipo y modalidad ventilatoria | 15 | ||
3.5.1 - Ventilador | 15 | ||
3.5.2 - Interfase | 16 | ||
3.5.3 - Modo ventilatorio | 16 | ||
3.6 - Inicio de la ventilación mecánica no invasiva | 16 | ||
3.7 - Monitorización y seguimiento de la ventilación mecánica no invasiva | 16 | ||
Bibliografía recomendada | 16 | ||
Capítulo 1.5 - Ventilación mecánica: interacción paciente-respirador | 17 | ||
1 - Factores determinantes de la interacción paciente-ventilador | 17 | ||
1.1 - Factores relacionados con el ventilador | 17 | ||
1.1.1 - Generador de flujo | 17 | ||
1.1.2 - Trigger | 17 | ||
1.1.3 - Ciclado | 17 | ||
1.1.4 - Factores relacionados con la interfase | 17 | ||
1.2 - Factores relacionados con el paciente | 18 | ||
1.2.1 - Demanda ventilatoria | 18 | ||
1.2.2 - Patrón respiratorio | 19 | ||
1.2.3 - Función muscular | 19 | ||
2 - Concepto y consecuencias de la desadaptación a la ventilación mecánica | 19 | ||
3 - Manejo clínico de la desadaptación | 20 | ||
Bibliografía recomendada | 21 | ||
Capítulo 1.6 - Retirada de la ventilación mecánica: destete | 21 | ||
1 - Conceptos | 21 | ||
2 - Prevención de la debilidad muscular en pacientes con ventilación mecánica | 21 | ||
3 - Tipos de destete | 21 | ||
4 - Fases del destete | 22 | ||
4.1 - Valoración clínica de la viabilidad del destete | 22 | ||
4.2 - Evaluación de la disponibilidad del paciente para ser destetado | 22 | ||
4.3 - Prueba de respiración espontánea | 22 | ||
5 - Estrategias generales para facilitar el destete | 23 | ||
Bibliografía recomendada | 23 | ||
Capítulo 1.7 - Resucitación cardiopulmonar | 24 | ||
1 - Conceptos generales | 24 | ||
2 - Indicación, contraindicación y suspensión de la resucitación cardiopulmonar | 25 | ||
2.1 - Indicación | 25 | ||
2.2 - Contraindicación | 25 | ||
2.3 - Suspensión | 25 | ||
3 - Soporte vital básico | 25 | ||
3.1 - Conciencia | 25 | ||
3.2 - Apertura de la vía aérea | 25 | ||
3.3 - Ventilación | 26 | ||
3.4 - Circulación | 26 | ||
3.5 - Solicitar ayuda | 26 | ||
3.6 - Posición lateral de seguridad | 26 | ||
3.7 - Desobstrucción de la vía aérea | 26 | ||
4 - Desfibrilación externa semiautomática | 26 | ||
5 - Soporte vital avanzado | 26 | ||
5.1 - Algoritmo universal | 26 | ||
5.2 - Desfibrilación | 28 | ||
5.3 - Vía aérea/ventilación | 28 | ||
5.4 - Soporte circulatorio | 28 | ||
5.5 - Vías de administración y medicación | 28 | ||
6 - Cuidados posresucitación | 28 | ||
Bibliografía recomendada | 29 | ||
Capítulo 1.8 - Sedación, analgesia y relajación en la unidad de cuidados intensivos | 29 | ||
1 - Tratamiento individualizado, valoración integral y enfoque interdisciplinario | 29 | ||
2 - Protocolización de la administración de sedación, analgesia y parálisis en unidad de cuidados intensivos | 30 | ||
2.1 - Medición del dolor | 30 | ||
2.2 - Analgesia continua | 30 | ||
2.2.1 - Regímenes de analgesia en el paciente colaborador | 31 | ||
2.2.2 - Regímenes de analgesia en el paciente inconsciente | 31 | ||
3 - Medición del nivel de sedación | 31 | ||
3.1 - Métodos objetivos o «no clínicos» | 31 | ||
3.2 - Escalas clínicas | 32 | ||
4 - Administración de la sedación en perfusión continua | 32 | ||
5 - Recomendaciones específicas sobre regímenes sedoanalgésicos según el modo ventilatorio | 32 | ||
6 - Suspensión diaria de la sedación | 33 | ||
7 - Pacientes difíciles de sedar o sometidos a técnicas continuas de hemofiltración | 33 | ||
8 - Sedación en pacientes hemodinámicamente inestables | 33 | ||
9 - Relajación muscular | 33 | ||
Bibliografía recomendada | 33 | ||
Capítulo 1.9 - Reposición de fluidos | 33 | ||
1 - Cristaloides | 34 | ||
1.1 - Sueros glucosados | 34 | ||
1.2 - Soluciones salinas | 34 | ||
2 - Coloides | 35 | ||
2.1 - Coloides humanos: albúmina | 35 | ||
2.2 - Coloides sintéticos | 35 | ||
2.2.1 - Gelatinas | 35 | ||
2.2.2 - Hidroxietilalmidón | 35 | ||
Bibliografía recomendada | 36 | ||
Caso clínico 1.6 Retirada de la ventilación mecánica | e-1 | ||
Planteamiento | e-1 | ||
Preguntas | e-1 | ||
Sección 2 - Técnicas | 37 | ||
Capítulo 2.1 - Intubación orotraqueal y traqueotomía | 37 | ||
1 - Técnica de intubación endotraqueal | 37 | ||
1.1 - Colocación del paciente | 37 | ||
1.2 - Laringoscopia directa | 37 | ||
1.3 - Introducción del tubo endotraqueal | 38 | ||
1.4 - Confirmación de la correcta intubación | 38 | ||
1.5 - Intubación nasotraqueal | 38 | ||
2 - Complicaciones de la intubación traqueal | 38 | ||
2.1 - Durante la maniobra de la intubación | 38 | ||
2.2 - Durante la permanencia del tubo endotraqueal | 38 | ||
2.3 - Tras la extubación | 39 | ||
3 - Vía aérea difícil | 39 | ||
3.1 - Predicción de dificultad para ventilar con mascarilla facial | 39 | ||
3.2 - Predicción de dificultad para la intubación | 39 | ||
4 - Secuencia rápida de intubación | 39 | ||
5 - Traqueotomía | 39 | ||
5.1 - Traqueotomía convencional | 39 | ||
5.2 - Traqueotomía percutánea | 40 | ||
6 - Cricotiroidotomía | 40 | ||
Bibliografía recomendada | 40 | ||
Capítulo 2.2 - Accesos vasculares | 41 | ||
1 - Indicaciones y selección | 41 | ||
2 - Accesos venosos | 41 | ||
2.1 - Accesos venosos periféricos | 41 | ||
2.1.1 - Técnica de punción | 41 | ||
2.1.2 - Complicaciones | 42 | ||
2.2 - Acceso venoso central | 42 | ||
2.2.1 - Indicaciones | 42 | ||
2.2.2 - Tipos de accesos venosos centrales | 42 | ||
2.2.2.1 - Catéter venoso central de inserción periférica | 42 | ||
2.2.2.1.1 - Técnica | 42 | ||
2.2.2.2 - Catéter venoso de acceso central | 42 | ||
2.2.2.2.1 - Principales accesos venosos centrales. | 43 | ||
2.2.2.2.1.1 - Vena subclavia | 43 | ||
2.2.2.2.1.2 - Vena yugular interna | 43 | ||
2.2.2.2.1.3 - Vena femoral | 44 | ||
2.2.2.2.1.4 - Vena axilar | 44 | ||
3 - Complicaciones de las vías venosas | 44 | ||
3.1 - Complicaciones comunes a cualquier vía venosa | 44 | ||
3.2 - Complicaciones específicas | 44 | ||
3.2.1 - Vena subclavia | 44 | ||
3.2.2 - Vena yugular interna | 44 | ||
3.2.3 - Vena femoral | 44 | ||
3.2.4 - Vena axilar | 44 | ||
4 - Accesos arteriales | 44 | ||
5 - Accesos venosos difíciles y nuevas tecnologías | 45 | ||
Bibliografía recomendada | 45 | ||
Capítulo 2.3 - Monitorización respiratoria | 45 | ||
1 - Monitorización del intercambio gaseoso | 45 | ||
1.1 - Gases arteriales | 45 | ||
1.1.1 - Oxigenación arterial | 45 | ||
1.1.2 - Estado ácido-base, pH y PaCO2 arterial | 46 | ||
1.1.3 - Gases venosos | 46 | ||
2 - Monitorización de la oxigenación | 46 | ||
3 - Monitorización del CO2 | 46 | ||
3.1 - Capnografía | 46 | ||
3.2 - Monitorización transcutánea de la pCO2 (PtCO2) | 48 | ||
4 - Índices pulmonares de oxigenación y ventilación | 48 | ||
4.1 - Índices de oxigenación | 48 | ||
4.1.1 - Eficacia del intercambio gaseoso | 48 | ||
4.1.2 - Valoración del shunt intrapulmonar (Q.s/Q.t): | 48 | ||
4.1.3 - PaO2/FiO2 | 48 | ||
4.2 - Índices de ventilación | 48 | ||
4.2.1 - Espacio muerto (VD/VT) | 48 | ||
5 - Monitorización de las características mecánicas del pulmón y la caja torácica | 48 | ||
5.1 - Monitorización de presiones durante la ventilación mecánica | 48 | ||
5.1.1 - Presión de la vía aérea | 48 | ||
5.1.2 - Auto-PEEP | 49 | ||
5.1.3 - Presión media en la vía aérea | 49 | ||
5.2 - Cálculo de la distensibilidad del sistema respiratorio, resistencia inspiratoria y espiratoria | 49 | ||
Bibliografía recomendada | 50 | ||
Capítulo 2.4 - Monitorización hemodinámica | 50 | ||
1 - Presiones ventriculares de llenado: presión venosa central y presión capilar pulmonar | 50 | ||
1.1 - Presión venosa central | 50 | ||
1.2 - Catéter de Swan-Ganz. Presión capilar pulmonar | 50 | ||
1.3 - Monitorización hemodinámica funcional. Medidas dinámicas de precarga. Precarga-dependencia | 51 | ||
2.1 - Variación del volumen sistólico y variación de la presión del pulso | 52 | ||
2.2 - Elevación pasiva de las piernas | 52 | ||
3 - Técnicas de monitorización del gasto cardíaco | 52 | ||
3.1 - Termodilución pulmonar | 52 | ||
3.2 - Termodilución transpulmonar (PiCCO®plus) | 52 | ||
3.3 - Dilución de litio (LiDCO™plus) | 52 | ||
3.4 - Análisis de la curva de presión arterial | 53 | ||
3.5 - Eco-Doppler esofágico | 53 | ||
3.6 - Ecocardiografía | 53 | ||
3.7 - Técnicas no invasivas. Bioimpedancia eléctrica torácica. Reinhalación de anhídrido carbónico | 53 | ||
4 - Saturación venosa mixta y central de oxígeno | 53 | ||
Bibliografía recomendada | 54 | ||
Capítulo 2.5 - Monitorización de la perfusión tisular | 54 | ||
1 - Métodos de monitorización tisular | 54 | ||
1.1 - Monitorización basada en la hipercapnia tisular | 54 | ||
1.2 - Hipercapnia venosa y gradiente arteriovenoso de pCO2 | 55 | ||
1.3 - End-tidal de CO2 y pCO2 tisular | 55 | ||
1.4 - Tonometría gástrica | 55 | ||
1.5 - Capnografía sublingual | 55 | ||
2 - Monitores de oxigenación tisular | 55 | ||
2.1 - Presión tisular de oxígeno | 55 | ||
2.2 - NIRS (Near infrared spectrometry) | 56 | ||
3 - Medición indirecta del metabolismo celular | 56 | ||
3.1 - Determinación de la concentración de ácido láctico | 56 | ||
4 - Líneas de futuro | 56 | ||
Bibliografía recomendada | 56 | ||
Capítulo 2.6 - Marcapasos | 57 | ||
1 - Marcapasos transvenoso temporal | 57 | ||
1.1 - Indicaciones | 57 | ||
1.2 - Vías de implantación | 57 | ||
1.3 - Colocación del cable-electrodo | 57 | ||
2 - Marcapasos definitivos | 57 | ||
2.1 - Indicaciones | 57 | ||
2.2 - Técnicas de implantación | 57 | ||
2.2.1 - Disección venosa | 57 | ||
2.2.2 - Punción venosa percutánea | 58 | ||
2.3 - Colocación del cable-electrodo | 58 | ||
2.4 - Alojamiento del generador | 59 | ||
2.5 - Medidas adicionales | 59 | ||
3 - Selección del modo de estimulación | 59 | ||
4 - Complicaciones | 59 | ||
4.1 - Hematoma de la bolsa | 59 | ||
4.2 - Infección del marcapasos | 59 | ||
4.3 - Desplazamiento del catéter y/o perforación | 60 | ||
4.4 - Alteraciones del cable | 60 | ||
4.5 - Alteraciones en la detección | 60 | ||
4.6 - Alteraciones de la captura | 61 | ||
Bibliografía recomendada | 61 | ||
Capítulo 2.7 - Cardioversión y desfibrilación | 61 | ||
1 - Definición | 61 | ||
1.1 - Principios físicos | 61 | ||
2 - Indicaciones | 61 | ||
2.1 - Cardioversión | 61 | ||
2.1.1 - Fibrilación auricular | 61 | ||
2.1.2 - Flúter auricular | 62 | ||
2.1.3 - Taquicardia supraventricular | 62 | ||
2.1.4 - Taquicardia ventricular | 62 | ||
2.2 - Desfibrilación | 62 | ||
3 - Método | 62 | ||
3.1 - Información | 62 | ||
3.2 - Preparación del paciente | 62 | ||
3.3 - Anticoagulación | 62 | ||
3.4 - Sedación | 62 | ||
3.5 - Colocación de los electrodos/palas | 62 | ||
3.5.1 - Tamaño de los electrodos | 63 | ||
3.5.2 - Posición de los electrodos | 63 | ||
3.6 - Energía. Tipo de onda | 63 | ||
4 - Complicaciones | 63 | ||
4.1 - Miocárdicas | 63 | ||
4.2 - Electrocardiográficas | 63 | ||
4.3 - Fenómenos embólicos | 63 | ||
4.4 - Otras complicaciones | 63 | ||
5 - Situaciones especiales | 63 | ||
5.1 - Niños | 63 | ||
5.2 - Embarazadas | 63 | ||
5.3 - Antiarrítmicos | 64 | ||
5.4 - Portadores de desfibriladores automáticos implantables/marcapasos | 64 | ||
Bibliografía recomendada | 64 | ||
Capítulo 2.8 - Balón de contrapulsación intraaórtico | 64 | ||
1 - Definición | 64 | ||
2 - Indicaciones | 64 | ||
3 - Contraindicaciones | 65 | ||
4 - Fisiopatología | 65 | ||
4.1 - Variables de las que dependen los efectos hemodinámicos del BCPIAo | 65 | ||
4.2 - Efectos hemodinámicos del BCPIAo | 65 | ||
4.2.1 - Inflado del balón (cierre de la válvula aórtica) | 65 | ||
4.2.2 - Desinflado del balón (apertura de válvula aórtica) | 65 | ||
4.3 - Curva normal de presión arterial con BCPIAo (axiomas) | 65 | ||
4.4 - Curvas patológicas | 65 | ||
4.4.1 - Inflado temprano | 66 | ||
4.4.2 - Inflado tardío | 66 | ||
4.4.3 - Desinflado temprano | 66 | ||
4.4.4 - Desinflado tardío | 66 | ||
5 - Complicaciones | 66 | ||
5.1 - Factores clínicos que incrementan el riesgo de complicaciones | 66 | ||
5.2 - Complicaciones vasculares | 67 | ||
5.3 - Complicaciones durante el funcionamiento del BCPIAo | 67 | ||
5.4 - Complicaciones durante la retirada y posteriores | 67 | ||
6 - Metodología de BCPIAo: inserción, destete y retirada | 67 | ||
6.1 - Inicio de la contrapulsación | 68 | ||
6.2 - Medicación asociada | 68 | ||
6.2.1 - Antiagregación | 68 | ||
6.2.2 - Anticoagulación | 68 | ||
6.2.3 - Sedoanalgesia | 68 | ||
6.2.4 - Profilaxis antibiótica | 68 | ||
6.3 - Destete y retirada del BCPIAo | 68 | ||
6.3.1 - Destete | 68 | ||
6.3.2 - Retirada | 68 | ||
Bibliografía recomendada | 68 | ||
Capítulo 2.9 - Sistemas de drenaje en medicina intensiva | 69 | ||
1 - Drenaje torácico | 69 | ||
1.1 - Indicaciones | 69 | ||
1.2 - Material necesario | 69 | ||
1.3 - Tipos de sistemas de drenaje | 69 | ||
1.3.1 - Sistemas comerciales de drenaje | 69 | ||
1.3.2 - Sistema de derivación unidireccional o válvula de Heimlich | 69 | ||
1.4 - Técnica | 69 | ||
1.4.1 - Punto de punción | 69 | ||
1.4.2 - Desinfección de la piel | 69 | ||
1.4.3 - Anestesia local | 69 | ||
1.4.4 - Acceso al espacio pleural | 69 | ||
1.4.5 - Inserción del tubo de drenaje | 70 | ||
1.4.6 - Aspiración y comprobación | 70 | ||
1.5 - Complicaciones | 71 | ||
1.6 - Precauciones y cuidados tras la inserción | 71 | ||
2 - Drenaje pericárdico | 71 | ||
2.1 - Indicaciones | 71 | ||
2.2 - Material | 71 | ||
2.3 - Puntos de punción | 71 | ||
2.4 - Técnicas de punción | 71 | ||
2.5 - Complicaciones | 72 | ||
2.6 - Precauciones y cuidados tras la punción | 72 | ||
3 - Drenaje ventricular | 72 | ||
3.1 - Indicaciones | 72 | ||
3.2 - Material | 72 | ||
3.3 - Puntos de punción | 72 | ||
3.4 - Técnica | 72 | ||
3.5 - Complicaciones | 72 | ||
3.6 - Precauciones y cuidados | 72 | ||
4 - Drenaje abdominal | 72 | ||
4.1 - Indicaciones | 73 | ||
4.2 - Material | 73 | ||
4.3 - Puntos de punción | 73 | ||
4.4 - Técnicas | 73 | ||
4.4.1 - Paracentesis | 73 | ||
4.4.2 - Punción guiada | 73 | ||
4.5 - Complicaciones | 73 | ||
4.6 - Precauciones y cuidados | 73 | ||
Bibliografía recomendada | 74 | ||
Capítulo 2.10 - Neuromonitorización | 74 | ||
1 - Fundamentos fisiopatológicos | 74 | ||
2 - Técnicas de neuromonitorización | 75 | ||
2.1 - Monitorización de la actividad cerebral | 75 | ||
2.1.1 - Exploración clínica | 75 | ||
2.1.2 - Pruebas neurofisiológicas | 75 | ||
2.1.2.1 - Electroencefalografía | 75 | ||
2.1.2.2 - Índice biespectral | 75 | ||
2.1.2.3 - Potenciales provocados somatosensoriales y auditivos | 75 | ||
2.2 - Monitorización de la perfusión cerebral | 76 | ||
2.2.1 - Resonancia magnética de difusión-perfusión | 76 | ||
2.2.2 - Gammagrafía con xenón-133 | 76 | ||
2.2.3 - Tomografía computarizada por emisión de positrones o de emisión de un fotón único | 76 | ||
2.2.4 - Flujometría láser-Doppler | 76 | ||
2.2.5 - Flujometría por termodilución | 76 | ||
2.2.6 - Ultrasonografía Doppler transcraneal espectral y codificada en color | 76 | ||
2.2.7 - Presión intracraneal | 78 | ||
2.3 - Monitorización de la oxigenación cerebral | 78 | ||
2.3.1 - Oximetría cerebral (Near-infrared spectroscopy, NIRS) | 78 | ||
2.3.2 - Saturación venosa yugular de oxígeno | 78 | ||
2.3.3 - Presión tisular de oxígeno | 79 | ||
2.4 - Análisis neuroquímico | 80 | ||
Bibliografía recomendada | 80 | ||
Capítulo 2.11 - Técnicas continuas de depuración renal | 80 | ||
1 - Fundamentos de la depuración renal extracorpórea | 80 | ||
1.1 - Difusión | 80 | ||
1.2 - Convección | 81 | ||
1.3 - Adsorción | 81 | ||
2 - Variantes técnicas | 81 | ||
3 - Monitorización básica | 81 | ||
4 - Membranas y fluidos de sustitución y/o diálisis | 81 | ||
4.1 - Clasificación de las membranas | 81 | ||
4.1.1 - Según su composición | 81 | ||
4.1.2 - Según su permeabilidad | 82 | ||
4.1.3 - Según su biocompatibilidad | 82 | ||
4.2 - Elección de la membrana | 82 | ||
4.3 - Fluidos de reposición y diálisis | 82 | ||
4.3.1 - Fluido de reposición | 82 | ||
4.3.2 - Fluido de diálisis | 82 | ||
4.3.3 - Composición de los fluidos usados en TCDR | 82 | ||
4.3.3.1 - Iones | 82 | ||
4.3.3.2 - Para el tampón | 82 | ||
5 - Accesos vasculares | 82 | ||
6 - Maneras de prolongar la vida de los sistemas extracorpóreos | 83 | ||
7 - Indicaciones y dosificación de las TCDR | 83 | ||
7.1 - Indicaciones | 83 | ||
7.2 - Dosis | 83 | ||
7.3 - Modalidad | 84 | ||
7.4 - Objetivos | 84 | ||
Bibliografía recomendada | 85 | ||
Capítulo 2.12 - Vías de acceso en nutrición enteral | 85 | ||
1 - Vías de acceso al tracto digestivo | 85 | ||
1.1 - Formas de administración de la nutrición enteral | 85 | ||
1.2 - Tipos de sonda | 86 | ||
1.3 - Sondaje nasogástrico | 86 | ||
1.4 - Sondaje nasoyeyunal | 86 | ||
1.4.1 - Sondaje yeyunal sin técnicas especiales | 86 | ||
1.4.2 - Sondaje nasoyeyunal con cirugía | 86 | ||
1.4.3 - Sondaje nasoyeyunal con endoscopia | 86 | ||
1.4.4 - Sondaje nasoyeyunal con ultrasonidos | 86 | ||
1.5 - Complicaciones del sondaje nasoenteral | 87 | ||
2 - Ostomías | 87 | ||
2.1 - Gastrostomías | 87 | ||
2.1.1 - Gastrostomías quirúrgicas | 87 | ||
2.1.2 - Gastrostomías endoscópicas | 87 | ||
2.1.3 - Gastrostomía con radiología intervencionista | 87 | ||
2.2 - Yeyunostomía | 87 | ||
2.2.1 - Yeyunostomía quirúrgica | 87 | ||
2.2.2 - Yeyunostomía endoscópica | 87 | ||
2.2.3 - Yeyunostomía por radiología intervencionista | 87 | ||
2.3 - Complicaciones de la yeyunostomía | 88 | ||
Bibliografía recomendada | 88 | ||
Capítulo 2.13 - Ecocardiografía en el paciente crítico | 88 | ||
1 - Sistemática de la ecocardiografía | 88 | ||
2 - Valoración hemodinámica | 89 | ||
2.1 - Valoración de la volemia y sensibilidad/respuesta a fluidos | 89 | ||
2.2 - Evaluación de la función sistólica y volumen sistólico | 89 | ||
2.2.1 - Función sistólica | 89 | ||
2.2.2 - Medición del volumen sistólico | 90 | ||
2.3 - Edema de pulmón | 90 | ||
2.4 - Cor pulmonale agudo | 90 | ||
3 - Situaciones específicas de especial relevancia en la UCI | 91 | ||
3.1 - Infarto agudo de miocardio | 91 | ||
3.2 - Shock séptico | 91 | ||
3.3 - Taponamiento cardíaco | 91 | ||
3.4 - Síndrome aórtico | 92 | ||
3.5 - Miocardiopatías de estrés | 92 | ||
3.6 - Obstrucción dinámica del tracto de salida del ventrículo izquierdo | 92 | ||
3.7 - Otros usos | 92 | ||
Bibliografía recomendada | 92 | ||
Capítulo 2.14 - Ecografía abdominal en el paciente crítico | 93 | ||
1 - Aplicaciones abdominales | 93 | ||
2 - Neumoperitoneo | 93 | ||
3 - Ictericia | 93 | ||
4 - Valoración hepática | 93 | ||
4.1 - Hepatitis aguda | 93 | ||
4.2 - Cirrosis | 94 | ||
4.3 - Abscesos hepáticos | 94 | ||
4.4 - Tumores hepáticos | 94 | ||
4.5 - Quistes hepáticos complicados | 94 | ||
4.6 - Colecistitis aguda | 94 | ||
5 - Valoración de líquido libre intraperitoneal | 94 | ||
6 - Valoración del páncreas | 94 | ||
6.1 - Colecciones pancreáticas | 95 | ||
6.2 - Drenaje por ecoendoscopia en el paciente crítico | 95 | ||
7 - Valoración del bazo | 95 | ||
Bibliografía recomendada | 96 | ||
Capítulo 2.15 - Radiología intervencionista en el paciente crítico | 96 | ||
1 - Paciente con lesión cerebral aguda | 96 | ||
1.1 - Ictus isquémico agudo | 96 | ||
1.2 - Hemorragia subaracnoidea espontánea aneurismática | 96 | ||
1.3 - Malformaciones arteriovenosas | 96 | ||
2 - Paciente politraumatizado | 97 | ||
2.1 - Lesión vascular traumática | 97 | ||
2.2 - Lesión hepática, renal o esplénica | 97 | ||
2.3 - Traumatismo pélvico | 97 | ||
3 - Drenaje percutáneo de colecciones guiado por ecografía | 97 | ||
3.1 - Drenaje de derrames pleurales | 97 | ||
3.2 - Canalización de catéteres venosos centrales | 97 | ||
3.3 - Colocación de filtros de vena cava inferior | 98 | ||
3.4 - Drenaje de abscesos intraabdominales | 98 | ||
3.4.1 - Abscesos subfrénicos | 98 | ||
3.4.2 - Abscesos hepáticos | 98 | ||
3.4.3 - Colecciones pancreáticas | 98 | ||
3.4.4 - Colecistostomía | 98 | ||
3.4.5 - Drenaje de abscesos pélvicos | 98 | ||
Bibliografía recomendada | 98 | ||
Caso clínico 2.5 Monitorización de la perfusión tisular | e-2 | ||
Planteamiento | e-2 | ||
Preguntas | e-2 | ||
Sección 3 - Sistema cardiovascular | 99 | ||
Capítulo 3.1 - Síndrome coronario agudo sin elevación persistente del segmento ST | 99 | ||
1 - Diagnóstico | 99 | ||
1.1 - Presentación clínica | 99 | ||
1.2 - Exploración física | 99 | ||
1.3 - Electrocardiograma | 99 | ||
1.4 - Marcadores bioquímicos | 100 | ||
2 - Estratificación del riesgo | 100 | ||
2.1 - Manifestaciones clínicas | 100 | ||
2.2 - Electrocardiograma | 100 | ||
2.3 - Marcadores bioquímicos | 100 | ||
2.4 - Ecocardiografía | 100 | ||
2.5 - Prueba de esfuerzo prealta | 100 | ||
2.6 - Coronariografía | 100 | ||
3 - Tratamiento | 100 | ||
3.1 - Medidas generales | 101 | ||
3.2 - Fármacos antianginosos | 101 | ||
3.2.1 - Nitratos | 101 | ||
3.2.2 - Bloqueadores b | 101 | ||
3.2.3 - Antagonistas del calcio | 101 | ||
3.2.4 - Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina | 101 | ||
3.2.5 - Bloqueadores de la renina-angiotensina | 102 | ||
3.3 - Fármacos antiplaquetarios | 102 | ||
3.3.1 - Ácido acetilsalicílico | 102 | ||
3.3.2 - Tienopiridinas | 102 | ||
3.3.3 - Antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa | 102 | ||
3.4 - Tratamiento anticoagulante | 102 | ||
3.5 - Trombólisis | 102 | ||
3.6 - Revascularización coronaria | 103 | ||
3.7 - Estrategia de tratamiento invasivo precoz frente a tratamiento convencional | 103 | ||
4 - Casos especiales | 103 | ||
4.1 - Mujeres y ancianos | 103 | ||
4.2 - Diabetes | 104 | ||
4.3 - Consumidores de cocaína y metanfetamina | 104 | ||
4.4 - Angina variante o de Prinzmetal | 104 | ||
4.5 - Pacientes tras cirugía cardíaca | 104 | ||
Bibliografía recomendada | 104 | ||
Capítulo 3.2 - Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST | 105 | ||
1 - Definición y etiopatogenia | 105 | ||
2 - Diagnóstico | 105 | ||
2.1 - Manifestaciones clínicas | 105 | ||
2.1.1 - Antecedentes personales | 105 | ||
2.1.2 - Dolor característico | 105 | ||
2.1.3 - Síntomas asociados | 105 | ||
2.1.4 - Exploración física | 105 | ||
2.1.5 - Electrocardiograma | 106 | ||
2.1.6 - Ecocardiografía bidimensional | 106 | ||
2.2 - Biomarcadores de lesión miocárdica | 106 | ||
2.2.1 - Troponinas | 106 | ||
2.2.2 - Creatina cinasa | 106 | ||
2.2.3 - Otros marcadores | 106 | ||
3 - Manejo inicial y tratamiento del scacest | 106 | ||
3.1 - Ante la sospecha de scacest | 106 | ||
3.2 - Oxigenoterapia | 106 | ||
3.3 - Acceso venoso | 106 | ||
3.4 - Ácido acetilsalicílico | 107 | ||
3.5 - Control del dolor y la ansiedad | 107 | ||
3.5.1 - Nitroglicerina | 107 | ||
3.5.2 - Analgésicos | 107 | ||
3.5.3 - Ansiolíticos | 107 | ||
3.6 - Actividad | 107 | ||
3.7 - Revascularización del infarto agudo de miocardio | 107 | ||
3.7.1 - Intervencionismo coronario percutáneo | 107 | ||
3.7.2 - Fibrinólisis | 108 | ||
3.7.3 - Intervencionismo coronario percutáneo de rescate | 108 | ||
3.7.4 - Revascularización quirúrgica urgente | 108 | ||
3.8 - Tratamientos adjuntos. Fármacos antitrombóticos | 109 | ||
3.8.1 - Antiplaquetarios | 109 | ||
3.8.1.1 - Ácido acetilsalicílico | 109 | ||
3.8.1.2 - Asociado al ácido acetilsalicílico | 109 | ||
3.8.1.3 - Antagonistas de los receptores de la glucoproteína IIb/IIIa | 109 | ||
3.8.2 - Tratamiento antitrombínico | 109 | ||
3.8.2.1 - Con intervencionismo coronario percutáneo primario | 109 | ||
3.8.2.2 - Con tratamiento fibrinolítico | 109 | ||
3.8.2.3 - Si no se realiza procedimiento de reperfusión | 110 | ||
3.9 - Bloqueadores β | 110 | ||
3.10 - Estatinas | 110 | ||
3.11 - Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina | 110 | ||
3.12 - Protección gástrica | 110 | ||
3.13 - Antagonista de la aldosterona | 110 | ||
Bibliografía recomendada | 110 | ||
Capítulo 3.3 - Valoración y tratamiento de las complicaciones en el síndrome coronario agudo | 111 | ||
1 - Fracaso ventricular y shock cardiogénico | 111 | ||
1.1 - Hipotensión asociada a SCA (PAS < 90 mmhg o 30 mmhg inferior a valoraciones previas) | 111 | ||
1.2 - Síndrome de bajo gasto cardíaco | 111 | ||
1.3 - Congestión pulmonar y edema agudo de pulmón | 111 | ||
1.4 - Shock cardiogénico | 112 | ||
2 - Complicaciones mecánicas | 113 | ||
2.1 - Insuficiencia mitral | 113 | ||
2.2 - Rotura del tabique interventricular | 113 | ||
2.3 - Rotura de la pared libre ventricular | 113 | ||
2.3.1 - Rotura aguda | 113 | ||
2.3.2 - Rotura subaguda | 113 | ||
3 - Infarto de ventrículo derecho | 114 | ||
3.1 - Diagnóstico | 114 | ||
3.2 - Tratamiento | 114 | ||
3.2.1 - Tratamiento de apoyo | 114 | ||
3.2.2 - Reperfusión | 114 | ||
3.2.3 - Arritmias | 114 | ||
4 - Arritmias y alteraciones de la conducción | 114 | ||
4.1 - Arritmias ventriculares | 114 | ||
4.1.1 - Fibrilación ventricular | 115 | ||
4.1.2 - Taquicardia ventricular | 115 | ||
4.1.2.1 - Taquicardia ventricular polimorfa isquémica | 115 | ||
4.1.2.2 - Taquicardia ventricular monomorfa sostenida | 116 | ||
4.1.3 - Extrasístoles ventriculares | 116 | ||
4.1.4 - Ritmo idioventricular acelerado | 116 | ||
4.2 - Taquiarritmias supraventriculares/fibrilación auricular | 116 | ||
4.2.1 - Taquicardia sinusal | 116 | ||
4.2.2 - Fibrilación y flúter auriculares | 117 | ||
4.2.3 - Taquicardia supraventricular paroxística | 117 | ||
4.3 - Bradiarritmias y trastornos de la conducción | 117 | ||
4.3.1 - Bradicardia sinusal | 117 | ||
4.3.2 - Bloqueos auriculoventriculares | 117 | ||
5 - Isquemia/infarto recurrente | 117 | ||
6 - Complicaciones tromboembólicas | 117 | ||
7 - Pericarditis postinfarto | 117 | ||
Bibliografía recomendada | 117 | ||
Capítulo 3.4 - Disfunción valvular aguda | 118 | ||
1 - Estenosis aórtica | 118 | ||
1.1 - Presentación clínica y exploración | 118 | ||
1.2 - Diagnóstico | 119 | ||
1.3 - Tratamiento | 119 | ||
2 - Insuficiencia aórtica | 119 | ||
2.1 - Presentación clínica y exploración | 119 | ||
2.2 - Diagnóstico | 120 | ||
2.3 - Tratamiento | 120 | ||
3 - Estenosis mitral | 120 | ||
3.1 - Presentación clínica y exploración | 120 | ||
3.2 - Diagnóstico | 121 | ||
3.3 - Tratamiento | 121 | ||
4 - Insuficiencia mitral | 121 | ||
4.1 - Presentación clínica y exploración | 121 | ||
4.2 - Diagnóstico | 122 | ||
4.3 - Tratamiento | 122 | ||
Bibliografía recomendada | 122 | ||
Capítulo 3.5 - Síndrome aórtico agudo | 122 | ||
1 - Definición y características generales | 122 | ||
2 - Epidemiología y factores de riesgo | 123 | ||
3 - Clasificación | 123 | ||
3.1 - Clasificación de De Backey o de Stanford | 123 | ||
3.2 - Clasificación de Svensson | 123 | ||
4 - Síntomas guía y signos exploratorios | 124 | ||
5 - Abordaje diagnóstico | 124 | ||
5.1 - Técnicas de imagen | 124 | ||
5.1.1 - Radiografía de tórax | 124 | ||
5.1.2 - Tomografía computarizada (angio-TC) | 124 | ||
5.1.3 - Ecocardiografía transesofágica | 124 | ||
5.1.4 - Resonancia magnética | 124 | ||
6 - Tratamiento | 124 | ||
6.1 - Control de la presión arterial | 124 | ||
6.1.1 - Pacientes hipertensos | 124 | ||
6.1.2 - Pacientes normotensos | 124 | ||
6.2 - Control del dolor | 125 | ||
7 - Tratamiento quirúrgico | 125 | ||
7.1 - Síndrome aórtico agudo de tipo A | 125 | ||
7.2 - Síndrome aórtico agudo de tipo B | 125 | ||
8 - Complicaciones | 126 | ||
Bibliografía recomendada | 126 | ||
Capítulo 3.6 - Crisis hipertensivas | 126 | ||
1 - Criterios y clasificación | 127 | ||
2 - Etiología | 127 | ||
3 - Clínica | 127 | ||
3.1 - Síntomas generales | 127 | ||
3.2 - Tipos especiales de crisis hipertensivas | 127 | ||
4 - Tratamiento | 127 | ||
4.1 - Tratamiento general | 127 | ||
4.2 - Tratamiento de la crisis hipertensiva en situaciones especiales | 128 | ||
4.2.1 - Feocromocitoma | 128 | ||
4.2.2 - Crisis simpáticas | 128 | ||
4.2.3 - Edema agudo de pulmón | 128 | ||
4.2.4 - Encefalopatía hipertensiva | 128 | ||
4.2.5 - Accidentes cerebrovasculares | 128 | ||
4.2.5.1 - Ictus isquémico | 128 | ||
4.2.5.2 - Hemorragia cerebral | 128 | ||
4.3 - Fármacos hipotensores | 128 | ||
4.3.1 - Nitroprusiato sódico | 128 | ||
4.3.2 - Nitroglicerina | 129 | ||
4.3.3 - Labetalol | 129 | ||
4.3.4 - Urapidilo | 129 | ||
4.3.5 - Esmolol | 129 | ||
4.3.6 - Enalapril | 129 | ||
4.3.7 - Fenoldopam | 129 | ||
4.3.8 - Hidralazina | 129 | ||
4.3.9 - Clevidipina | 129 | ||
4.3.10 - Nicardipino | 129 | ||
4.3.11 - Fentolamina | 129 | ||
Bibliografía recomendada | 130 | ||
Capítulo 3.7 - Arritmias cardíacas: bradiarritmias | 130 | ||
1 - Definición | 130 | ||
2 - Etiología de los trastornos de la conducción | 130 | ||
2.1 - Agudos | 130 | ||
2.1.1 - Isquémicos | 130 | ||
2.1.2 - Inflamatorios | 130 | ||
2.1.3 - Intoxicaciones | 130 | ||
2.1.4 - Alteraciones iónicas | 130 | ||
2.1.5 - Poscirugía cardíaca | 130 | ||
2.1.6 - Traumáticos | 130 | ||
2.2 - Crónicos | 130 | ||
2.2.1 - Congénitos | 130 | ||
2.2.2 - Degenerativos | 130 | ||
2.2.3 - Inflamatorios | 130 | ||
2.2.4 - Infiltrativos | 130 | ||
3 - Bradiarritmias | 130 | ||
3.1 - Bradicardia sinusal | 130 | ||
3.2 - Paro sinusal | 130 | ||
3.3 - Ritmos de escape | 131 | ||
3.4 - Bloqueo sinoauricular | 131 | ||
3.4.1 - Bloqueo sinoauricular de primer grado | 131 | ||
3.4.2 - Bloqueo sinoauricular de segundo grado | 131 | ||
3.4.3 - Bloqueo sinoauricular de tercer grado o completo | 131 | ||
3.5 - Bloqueo auriculoventricular | 131 | ||
3.5.1 - Bloqueo AV de primer grado | 132 | ||
3.5.2 - Bloqueo AV de segundo grado | 132 | ||
3.5.2.1 - Tipo I o con pausas de Wenckebach | 132 | ||
3.5.2.2 - Tipo II | 132 | ||
3.5.3 - Bloqueo AV de tercer grado o completo | 132 | ||
4 - Diagnóstico | 133 | ||
4.1 - Bradiarritmias | 133 | ||
5 - Tratamiento | 133 | ||
5.1 - Indicaciones de estimulación cardíaca temporal | 133 | ||
5.1.1 - Bloqueo AV e infarto agudo de miocardio | 133 | ||
5.1.1.1 - Infarto agudo de localización inferior | 133 | ||
5.1.1.2 - Infarto agudo de localización anterior | 134 | ||
5.1.2 - Bradicardias y bloqueos AV sintomáticos | 134 | ||
5.1.3 - Indicaciones profilácticas | 134 | ||
5.2 - Indicaciones de estimulación cardíaca permanente | 134 | ||
Bibliografía recomendada | 139 | ||
Capítulo 3.8 - Arritmias cardíacas: taquiarritmias | 139 | ||
1 - Taquicardias con qrs estrecho | 139 | ||
1.1 - Taquicardia sinusal | 139 | ||
1.2 - Taquicardia auricular monofocal | 139 | ||
1.3 - Taquicardias de la unión av paroxísticas | 140 | ||
1.3.1 - Taquicardia paroxística supraventricular por reentrada intranodal | 140 | ||
1.3.2 - Taquicardias por reentrada a través de una vía accesoria | 140 | ||
1.4 - Flúter auricular | 140 | ||
1.5 - Fibrilación auricular | 140 | ||
1.6 - Taquicardia auricular multifocal o caótica | 140 | ||
2 - Taquicardias con qrs ancho | 141 | ||
2.1 - Taquicardias ventriculares | 141 | ||
2.2 - Taquicardias ventriculares polimorfas | 141 | ||
2.2.1 - Torsades de pointes | 141 | ||
3 - Diagnóstico diferencial de las taquicardias | 142 | ||
4 - Tratamiento | 143 | ||
4.1 - Taquicardias supraventriculares | 143 | ||
4.2 - Flúter auricular | 143 | ||
4.3 - Fibrilación auricular | 143 | ||
4.4 - Taquicardias ventriculares monomorfas sostenidas | 143 | ||
4.5 - Torsades de pointes | 144 | ||
4.6 - Indicaciones de estimulación cardíaca temporal | 144 | ||
Bibliografía recomendada | 145 | ||
Capítulo 3.9 - Taponamiento cardíaco | 145 | ||
1 - Definición y generalidades | 145 | ||
2 - Etiología | 145 | ||
3 - Fisiopatología | 145 | ||
4 - Manifestaciones clínicas | 147 | ||
5 - Diagnóstico | 147 | ||
5.1 - Electrocardiograma | 147 | ||
5.2 - Radiografía de tórax | 147 | ||
5.3 - Datos hemodinámicos en el cateterismo cardíaco | 147 | ||
5.3.1 - Taponamiento leve | 148 | ||
5.3.2 - Taponamiento moderado | 148 | ||
5.3.3 - Taponamiento grave | 148 | ||
5.4 - Ecocardiografía | 148 | ||
6 - Tratamiento | 148 | ||
Bibliografía recomendada | 148 | ||
Capítulo 3.10 - Miocardiopatías | 149 | ||
1 - Miocardiopatía hipertrófica | 149 | ||
2 - Displasia arritmogénica del ventrículo derecho | 150 | ||
3 - Miocardiopatía dilatada | 150 | ||
4 - Síndrome de Tako-Tsubo | 150 | ||
5 - Miocardiopatía por estrés neurogénico | 150 | ||
6 - Miocardiopatía periparto | 151 | ||
Bibliografía recomendada | 152 | ||
Capítulo 3.11 - Insuficiencia cardíaca congestiva | 152 | ||
1 - Concepto y etiología | 152 | ||
2 - Clínica | 152 | ||
3 - Diagnóstico | 154 | ||
3.1 - Radiografía de tórax | 154 | ||
3.2 - Electrocardiograma | 154 | ||
3.3 - Ecocardiograma | 154 | ||
3.4 - Ventriculografía isotópica | 154 | ||
3.5 - Otras pruebas | 154 | ||
3.6 - Analíticas | 154 | ||
4 - Tratamiento | 154 | ||
4.1 - Tratamiento crónico | 154 | ||
4.1.1 - Medidas generales | 154 | ||
4.1.2 - Tratamiento farmacológico | 154 | ||
4.1.2.1 - Diuréticos | 154 | ||
4.1.2.2 - Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina | 155 | ||
4.1.2.3 - Bloqueadores b | 155 | ||
4.1.2.4 - Antagonistas de los receptores de la angiotensina II | 155 | ||
4.1.2.5 - Digital | 155 | ||
4.1.2.6 - Hidralazina y nitratos | 155 | ||
4.1.2.7 - Ivabradina | 155 | ||
4.1.3 - Tratamiento no farmacológico | 155 | ||
4.1.3.1 - Terapia de resincronización cardíaca | 155 | ||
4.2 - Tratamiento de la fase aguda o descompensación | 155 | ||
4.2.1 - Medidas generales | 155 | ||
4.2.2 - Tratamiento farmacológico | 155 | ||
4.2.2.1 - Diuréticos del asa | 155 | ||
4.2.2.2 - Morfina | 155 | ||
4.2.2.3 - Nitritos | 155 | ||
4.2.2.4 - Inótropos | 155 | ||
Bibliografía recomendada | 156 | ||
Sección 4 - Sistema respiratorio | 157 | ||
Capítulo 4.1 - Valoración de la insuficiencia respiratoria aguda | 157 | ||
1 - Concepto | 157 | ||
2 - Clasificación fisiopatológica | 157 | ||
2.1 - Insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica | 157 | ||
2.2 - Insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica | 157 | ||
2.3 - Insuficiencia respiratoria aguda mixta | 157 | ||
3 - Etiología | 158 | ||
4 - Clínica y diagnóstico | 158 | ||
5 - Tratamiento | 159 | ||
5.1 - Medidas generales | 159 | ||
5.2 - Medidas específicas | 159 | ||
5.2.1 - Control de la vía aérea | 159 | ||
5.2.2 - Oxigenación | 159 | ||
5.2.3 - Ventilación mecánica | 159 | ||
5.3 - Tratamiento etiológico | 159 | ||
Bibliografía recomendada | 160 | ||
Capítulo 4.2 - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada | 160 | ||
1 - Etiología | 160 | ||
2 - Fisiopatología | 161 | ||
3 - Diagnóstico y evaluación de la gravedad | 162 | ||
4 - Tratamiento | 162 | ||
4.1 - Medidas iniciales | 162 | ||
4.1.1 - Oxigenoterapia | 162 | ||
4.1.2 - Broncodilatadores | 162 | ||
4.1.2.1 - Simpaticomiméticos y anticolinérgicos | 162 | ||
4.1.2.2 - Metilxantinas | 162 | ||
4.1.3 - Corticoides | 162 | ||
4.1.4 - Antibióticos | 162 | ||
4.2 - Ventilación mecánica | 164 | ||
Bibliografía recomendada | 164 | ||
Capítulo 4.3 - Crisis asmática | 164 | ||
1 - Epidemiología | 164 | ||
2 - Fisiopatología | 164 | ||
3 - Valoración de la gravedad | 165 | ||
4 - Tratamiento | 165 | ||
4.1 - Medidas generales | 165 | ||
4.2 - Oxigenoterapia | 165 | ||
4.3 - Agonistas b-adrenérgicos de acción rápida | 165 | ||
4.4 - Anticolinérgicos | 166 | ||
4.5 - Corticoides sistémicos | 166 | ||
4.6 - Corticoides inhalados | 166 | ||
4.7 - Sulfato de magnesio | 166 | ||
4.8 - Heliox | 166 | ||
4.9 - Antibióticos | 166 | ||
4.10 - Miscelánea | 166 | ||
4.11 - Ventilación mecánica | 166 | ||
Bibliografía recomendada | 167 | ||
Capítulo 4.4 - Lesión pulmonar aguda: síndrome de distrés respiratorio agudo | 167 | ||
1 - Definición | 167 | ||
2 - Etiología | 167 | ||
3 - Fisiopatología | 168 | ||
4 - Tratamiento | 168 | ||
4.1 - Tratamiento no farmacológico | 168 | ||
4.1.1 - Ventilación mecánica | 168 | ||
4.1.2 - Membrana de oxigenación extracorpórea | 169 | ||
4.1.3 - Posición en decúbito prono | 169 | ||
4.1.4 - Fluidoterapia | 169 | ||
4.2 - Tratamiento farmacológico | 169 | ||
4.2.1 - Corticoides | 169 | ||
4.2.2 - Óxido nítrico | 169 | ||
4.2.3 - Otras estrategias farmacológicas ensayadas en el SDRA | 170 | ||
5 - Nuevos factores de riesgo de LPA/SDRA | 170 | ||
5.1 - Trali | 170 | ||
5.2 - Gripe A (H1N1) como causa de SDRA | 170 | ||
Bibliografía recomendada | 171 | ||
Capítulo 4.5 - Síndromes embólicos de riesgo vital | 171 | ||
1 - Tromboembolia pulmonar | 171 | ||
1.1 - Factores de riesgo | 171 | ||
1.2 - Fisiopatología | 171 | ||
1.3 - Clasificación | 171 | ||
1.4 - Diagnóstico | 173 | ||
1.4.1 - Diagnóstico clínico | 173 | ||
1.4.2 - Diagnóstico de laboratorio | 173 | ||
1.4.2.1 - Gasometría arterial | 173 | ||
1.4.2.2 - Dímero D | 173 | ||
1.4.2.3 - Marcadores de lesión cardíaca | 173 | ||
1.4.2.4 - Electrocardiograma | 173 | ||
1.4.3 - Diagnóstico radiológico | 173 | ||
1.4.3.1 - Radiografía simple de tórax | 173 | ||
1.4.3.2 - Ultrasonografía de compresión | 173 | ||
1.4.3.3 - Gammagrafía de ventilación-perfusión | 174 | ||
1.4.3.4 - Angiografía por tomografía computarizada helicoidal con contraste (angio-TC) | 174 | ||
1.4.3.5 - Angiografía pulmonar | 174 | ||
1.4.3.6 - Ecocardiografía transtorácica | 174 | ||
1.5 - Tratamiento | 174 | ||
1.5.1 - Manejo y tratamiento inicial de la TEP de alto riesgo. Situación de inestabilidad hemodinámica | 174 | ||
1.5.2 - Manejo y tratamiento inicial de la TEP de no alto riesgo. Situación de estabilidad hemodinámica | 175 | ||
1.5.3 - Trombolisis | 175 | ||
1.5.4 - Embolectomía pulmonar quirúrgica | 175 | ||
1.5.5 - Anticoagulación | 175 | ||
1.5.6 - Filtro de vena cava | 176 | ||
2 - Síndrome de embolismo graso | 177 | ||
3 - Embolia gaseosa | 177 | ||
4 - Embolia de líquido amniótico | 178 | ||
Bibliografía recomendada | 178 | ||
Capítulo 4.6 - Hemoptisis masiva | 178 | ||
1 - Etiología | 179 | ||
2 - Diagnóstico | 179 | ||
2.1 - Pruebas de laboratorio | 179 | ||
2.2 - Radiología | 179 | ||
2.3 - Técnicas invasivas | 179 | ||
3 - Tratamiento | 181 | ||
3.1 - Tratamiento inicial | 181 | ||
3.2 - Técnicas invasivas para el control de la hemorragia | 182 | ||
3.2.1 - Técnicas endoscópicas | 182 | ||
3.2.2 - Angiografía y embolización de arterias bronquiales | 182 | ||
3.3 - Tratamiento quirúrgico | 182 | ||
Bibliografía recomendada | 182 | ||
Caso clínico 4.4 Síndrome de distrés respiratorio agudo | e-5 | ||
Planteamiento | e-5 | ||
Preguntas | e-5 | ||
Sección 5 - Trastornos hidroelectrolíticos y riñón | 183 | ||
Capítulo 5.1 - Lesión renal aguda en el paciente crítico | 183 | ||
1 - Definición | 183 | ||
2 - Epidemiología | 183 | ||
3 - Etiología | 183 | ||
4 - Diagnóstico | 184 | ||
5 - Prevención y manejo | 185 | ||
5.1 - Prevención primaria | 185 | ||
5.1.1 - Prevención de la nefropatía por contraste | 185 | ||
5.1.2 - Prevención de la lesión renal aguda en pacientes con hepatopatía crónica | 185 | ||
5.2 - Prevención secundaria | 185 | ||
5.2.1 - Mantenimiento de la perfusión renal | 185 | ||
5.2.2 - Elección de fluidoterapia en la lesión renal aguda | 185 | ||
5.2.3 - Diuréticos | 185 | ||
6 - Técnicas de depuración extracorpórea | 185 | ||
Bibliografía recomendada | 186 | ||
Capítulo 5.2 - Acidosis y alcalosis metabólica | 186 | ||
1 - Acidosis metabólica | 186 | ||
1.1 - Definición | 186 | ||
1.2 - Etiología y diagnóstico | 187 | ||
1.3 - Clínica | 188 | ||
1.4 - Tratamiento | 188 | ||
2 - Alcalosis metabólica | 190 | ||
2.1 - Definición, patogénesis y etiología | 190 | ||
2.2 - Clínica y diagnóstico | 190 | ||
2.3 - Tratamiento | 191 | ||
Bibliografía recomendada | 191 | ||
Capítulo 5.3 - Trastornos electrolíticos | 191 | ||
1 - Hiponatremia | 191 | ||
1.1 - Definición | 191 | ||
1.2 - Etiología | 191 | ||
1.2.1 - Hiponatremia con alteración de la excreción renal de agua | 192 | ||
1.2.2 - Hiponatremia con excreción normal de agua | 192 | ||
1.2.3 - Seudohiponatremia | 192 | ||
1.2.4 - Hiponatremia con osmolalidad plasmática alta | 192 | ||
1.3 - Manifestaciones clínicas | 192 | ||
1.4 - Diagnóstico | 192 | ||
1.5 - Tratamiento | 192 | ||
1.5.1 - Corrección rápida | 192 | ||
1.5.2 - Corrección lenta | 192 | ||
2 - Hipernatremia | 192 | ||
2.1 - Definición | 192 | ||
2.2 - Etiología | 192 | ||
2.2.1 - Pérdidas de agua | 192 | ||
2.2.2 - Ganancia de sodio | 193 | ||
2.3 - Manifestaciones clínicas | 193 | ||
2.4 - Diagnóstico | 193 | ||
2.5 - Tratamiento | 193 | ||
3 - Hipopotasemia | 193 | ||
3.1 - Definición | 193 | ||
3.2 - Etiología | 194 | ||
3.2.1 - Pérdidas extrarrenales de potasio | 194 | ||
3.2.2 - Pérdidas renales de potasio | 194 | ||
3.2.3 - Paso de potasio al interior celular | 194 | ||
3.3 - Manifestaciones clínicas | 194 | ||
3.4 - Diagnóstico | 195 | ||
3.5 - Tratamiento | 195 | ||
4 - Hiperpotasemia | 195 | ||
4.1 - Definición | 195 | ||
4.2 - Etiología | 195 | ||
4.2.1 - Aumento del aporte | 195 | ||
4.2.2 - Disminución de la excreción renal de potasio | 195 | ||
4.2.3 - Alteración en la distribución del potasio | 195 | ||
4.2.4 - Seudohiperpotasemia | 196 | ||
4.3 - Manifestaciones clínicas | 196 | ||
4.4 - Diagnóstico | 196 | ||
4.5 - Tratamiento | 196 | ||
5 - Hipocalcemia | 197 | ||
5.1 - Definición | 197 | ||
5.2 - Etiología | 197 | ||
5.3 - Manifestaciones clínicas | 197 | ||
5.4 - Diagnóstico | 197 | ||
5.5 - Tratamiento | 197 | ||
6 - Hipercalcemia | 197 | ||
6.1 - Definición | 197 | ||
6.2 - Etiología | 197 | ||
6.3 - Manifestaciones clínicas | 197 | ||
6.4 - Diagnóstico | 197 | ||
6.5 - Tratamiento | 197 | ||
7 - Hipomagnesemia | 198 | ||
7.1 - Definición | 198 | ||
7.2 - Etiología | 198 | ||
7.2.1 - Pérdidas urinarias de magnesio | 198 | ||
7.2.2 - Causas intestinales | 198 | ||
7.2.3 - Déficit de aporte de magnesio o incremento de su utilización metabólica | 198 | ||
7.3 - Manifestaciones clínicas | 198 | ||
7.4 - Tratamiento | 198 | ||
8 - Hipermagnesemia | 198 | ||
8.1 - Definición | 198 | ||
8.2 - Etiología | 198 | ||
8.3 - Manifestaciones clínicas | 198 | ||
8.4 - Tratamiento | 198 | ||
9 - Hipofosfatemia | 198 | ||
9.1 - Definición | 198 | ||
9.2 - Etiología | 198 | ||
9.3 - Manifestaciones clínicas | 199 | ||
9.4 - Tratamiento | 199 | ||
10 - Hiperfosfatemia | 199 | ||
Bibliografía recomendada | 199 | ||
Sección 6 - Sistema nervioso | 201 | ||
Capítulo 6.1 - Valoración del coma | 201 | ||
1 - Definición | 201 | ||
2 - Fisiopatología | 201 | ||
3 - Etiología y clasificación | 201 | ||
4 - Evaluación y tratamiento iniciales | 201 | ||
4.1 - Vía aérea | 202 | ||
4.2 - Patrón respiratorio | 202 | ||
4.3 - Estado circulatorio | 202 | ||
4.4 - Estado metabólico | 202 | ||
4.5 - Tratamiento «a ciegas» de causas fácilmente reversibles | 202 | ||
4.6 - Tratamiento de convulsiones | 203 | ||
4.7 - Tratamiento de cualquier patología asociada con riesgo vital inmediato | 203 | ||
5 - Diagnóstico definitivo | 203 | ||
5.1 - Anamnesis | 203 | ||
5.2 - Exploración física general | 203 | ||
5.3 - Exploración física neurológica | 203 | ||
5.3.1 - Nivel de conciencia. Valorado por la escala de Glasgow | 203 | ||
5.3.2 - Pares craneales | 203 | ||
5.3.2.1 - Estado pupilar | 203 | ||
5.3.2.2 - Motilidad ocular | 203 | ||
5.3.2.4 - Sensibilidad superficial | 203 | ||
5.3.2.5 - Oftalmoscopia | 204 | ||
5.3.3 - Respuestas motoras | 204 | ||
5.3.4 - Funciones vegetativas | 204 | ||
5.4 - Exploraciones complementarias | 204 | ||
5.4.1 - Tomografía computarizada craneal | 204 | ||
5.4.2 - Resonancia magnética craneal | 204 | ||
5.4.3 - Punción lumbar | 204 | ||
5.4.4 - Estudios electrofisiológicos | 205 | ||
5.4.5 - Doppler transcraneal | 205 | ||
5.4.6 - Analítica dirigida | 205 | ||
6 - Diagnóstico diferencial | 205 | ||
7 - Tratamiento definitivo | 205 | ||
7.1 - Medidas generales | 205 | ||
7.2 - Tratamiento etiológico | 205 | ||
7.3 - Tratamiento de las complicaciones neurológicas | 206 | ||
Bibliografía recomendada | 206 | ||
Capítulo 6.2 - Muerte encefálica | 206 | ||
1 - Diagnóstico clínico | 207 | ||
1.1 - Exploración neurológica | 207 | ||
1.1.1 - Coma arreactivo | 207 | ||
1.1.2 - Ausencia de reflejos troncoencefálicos | 207 | ||
1.1.2.1 - Reflejo fotomotor | 207 | ||
1.1.2.2 - Reflejo corneal | 207 | ||
1.1.2.3 - Reflejo oculocefálico | 207 | ||
1.1.2.4 - Reflejo oculovestibular | 207 | ||
1.1.2.5 - Reflejo nauseoso | 207 | ||
1.1.2.6 - Reflejo tusígeno | 207 | ||
1.1.3 - Test de atropina | 208 | ||
1.1.4 - Test de apnea | 208 | ||
1.2 - Período de observación | 208 | ||
2 - Pruebas diagnósticas instrumentales | 208 | ||
2.1 - Pruebas que valoran la función neuronal | 208 | ||
2.1.1 - Electroencefalograma | 208 | ||
2.1.2 - Bispectral Index Scale (BIS) | 208 | ||
2.1.3 - Potenciales evocados | 209 | ||
2.2 - Pruebas que valoran el flujo sanguíneo cerebral | 209 | ||
2.2.1 - Doppler transcraneal | 209 | ||
2.2.2 - Arteriografía cerebral convencional | 209 | ||
2.2.3 - Angiografía por sustracción digital | 209 | ||
2.2.4 - Angiogammagrafía cerebral con radiofármacos difusibles | 209 | ||
2.2.5 - Angiografía cerebral mediante tomografía computarizada (angio-TC) | 209 | ||
Bibliografía recomendada | 210 | ||
Capítulo 6.3 - Convulsiones | 210 | ||
1 - Definiciones, incidencia y pronóstico | 210 | ||
1.1 - Crisis comicial o epiléptica | 210 | ||
1.2 - Epilepsia | 210 | ||
1.3 - Estatus epiléptico | 210 | ||
2 - Etiología | 210 | ||
3 - Clínica y clasificación | 210 | ||
3.1 - Estatus convulsivos generalizados | 211 | ||
3.1.1 - Tonicoclónicos | 211 | ||
3.1.2 - Mioclónicos | 211 | ||
3.1.3 - Tónicos | 211 | ||
3.2 - Estatus convulsivos focales | 211 | ||
3.2.1 - Estatus epiléptico parcial simple | 211 | ||
3.2.2 - Epilepsia parcial continua | 211 | ||
3.3 - Estatus no convulsivos | 211 | ||
3.3.1 - Estatus de ausencias | 211 | ||
3.3.2 - Estatus parcial complejo | 211 | ||
3.3.3 - Estatus larvado | 211 | ||
4 - Complicaciones cerebrales y sistémicas | 212 | ||
5 - Diagnóstico | 212 | ||
6 - Tratamiento del estatus epiléptico | 212 | ||
6.1 - Medidas generales | 212 | ||
6.2 - Tratamiento farmacológico | 212 | ||
6.2.1 - Primer nivel | 212 | ||
6.2.2 - Segundo nivel | 213 | ||
6.2.2.1 - Fenitoína | 213 | ||
6.2.2.2 - Fenobarbital | 214 | ||
6.2.2.3 - Valproato sódico | 214 | ||
6.2.2.4 - Levetiracetam | 214 | ||
6.2.3 - Tercer nivel | 214 | ||
6.2.3.1 - Tiopental sódico | 214 | ||
6.2.3.2 - Propofol | 214 | ||
6.2.3.3 - Midazolam | 215 | ||
6.2.4 - Minuto 80 | 215 | ||
7 - Tratamiento en situaciones específicas | 215 | ||
7.1 - Convulsiones posthipoxia | 215 | ||
7.2 - Neurocirugía | 215 | ||
7.3 - Traumatismos | 215 | ||
7.4 - Accidentes cerebrovasculares | 215 | ||
7.5 - Convulsiones relacionadas con el alcohol | 215 | ||
7.6 - Eclampsia | 215 | ||
Bibliografía recomendada | 215 | ||
Capítulo 6.4 - Accidente cerebrovascular agudo | 216 | ||
1 - Clasificación | 216 | ||
1.1 - Accidente isquémico transitorio | 216 | ||
1.2 - Ictus en progresión o en evolución | 216 | ||
1.3 - Déficit neurológico isquémico reversible | 216 | ||
1.4 - Accidente cerebrovascular establecido o completo | 216 | ||
2 - Clínica | 216 | ||
2.1 - Accidente cerebrovascular isquémico | 216 | ||
2.2 - Hemorragias cerebrales | 216 | ||
3 - Exploraciones complementarias | 216 | ||
3.1 - Tomografía computarizada cerebral | 216 | ||
3.2 - Resonancia magnética | 218 | ||
3.3 - Angiorresonancia magnética | 218 | ||
3.4 - Otras técnicas | 218 | ||
4 - Tratamiento | 219 | ||
4.1 - Medidas generales | 219 | ||
4.2 - Tratamiento de la isquemia cerebral en fase aguda | 219 | ||
4.2.1 - Trombolisis | 219 | ||
4.2.2 - Antitrombóticos: antiagregantes y anticoagulantes | 219 | ||
4.2.3 - Estatinas | 220 | ||
4.3 - Tratamiento del ictus hemorrágico en fase aguda | 220 | ||
4.3.1 - Tratamiento etiológico | 220 | ||
4.3.2 - Tratamiento de complicaciones neurológicas precoces | 220 | ||
4.3.3 - Tratamiento quirúrgico | 221 | ||
Bibliografía recomendada | 221 | ||
Capítulo 6.5 - Hemorragia subaracnoidea espontánea | 221 | ||
1 - Definición y factores de riesgo | 221 | ||
2 - Clasificaciones clínicas de la hemorragia subaracnoidea espontánea | 221 | ||
3 - Manifestaciones clínicas | 222 | ||
4 - Diagnóstico | 222 | ||
4.1 - Radiológico | 222 | ||
4.2 - Punción lumbar | 223 | ||
4.3 - Angiografía de los cuatro troncos cerebrales | 223 | ||
5 - Complicaciones | 223 | ||
5.1 - Neurológicas | 223 | ||
5.1.1 - Resangrado | 223 | ||
5.1.2 - Hidrocefalia | 223 | ||
5.1.3 - Vasoespasmo | 223 | ||
5.2 - Extraneurológicas | 223 | ||
6 - Tratamiento | 223 | ||
6.1 - Medidas generales | 224 | ||
6.2 - Tratamiento farmacológico | 224 | ||
6.2.1 - Analgesia | 224 | ||
6.2.2 - Nimodipino | 224 | ||
6.2.3 - Terapia «triple H» (hipertensión, hipervolemia, hemodilución) | 224 | ||
6.2.4 - Estatinas | 224 | ||
6.2.5 - Sulfato de magnesio | 224 | ||
6.3 - Tratamiento quirúrgico e intravascular | 224 | ||
6.3.1 - Sobre la hemorragia subaracnoidea y sus complicaciones | 224 | ||
6.3.2 - Sobre el aneurisma | 224 | ||
Bibliografía recomendada | 225 | ||
Capítulo 6.6 - Enfermedad neuromuscular en la UCI | 225 | ||
1 - Síndrome de Guillain-Barré | 226 | ||
1.1 - Etiopatogenia | 226 | ||
1.2 - Manifestaciones clínicas | 226 | ||
1.3 - Diagnóstico | 226 | ||
1.4 - Tratamiento | 226 | ||
2 - Miastenia grave | 227 | ||
2.1 - Etiopatogenia | 227 | ||
2.2 - Manifestaciones clínicas | 227 | ||
2.3 - Diagnóstico | 228 | ||
2.4 - Tratamiento | 228 | ||
3 - Enfermedad neuromuscular adquirida en UCI | 229 | ||
3.1 - Polineuropatía del paciente crítico | 229 | ||
3.2 - Trastornos de la conducción neuromuscular | 230 | ||
3.3 - Miopatía | 230 | ||
Bibliografía recomendada | 230 | ||
Capítulo 6.7 - Alteraciones psiquiátricas agudas en la UCI | 230 | ||
1 - Cuadros frecuentes y etiología | 230 | ||
2 - Agitación | 230 | ||
2.1 - Agitación de origen no psiquiátrico | 230 | ||
2.2 - Agitación de origen psiquiátrico | 231 | ||
3 - Ansiedad | 231 | ||
3.1 - Síntomas | 232 | ||
3.2 - Diagnóstico diferencial entre ansiedad primaria y de causa orgánica | 232 | ||
3.3 - Tratamiento | 232 | ||
4 - Depresión | 232 | ||
4.1 - Causas | 232 | ||
4.2 - Clínica | 233 | ||
4.3 - Tratamiento | 233 | ||
5 - Delirio | 233 | ||
5.1 - Etiología | 233 | ||
5.1.1 - Enfermedad primaria intracraneal | 233 | ||
5.1.2 - Enfermedades sistémicas que afectan secundariamente al cerebro | 233 | ||
5.1.3 - Agentes tóxicos exógenos | 233 | ||
5.1.4 - Abstinencia de sustancias de las cuales el paciente se ha vuelto dependiente | 233 | ||
5.2 - Clínica | 233 | ||
5.3 - Diagnóstico diferencial | 233 | ||
5.4 - Tratamiento | 234 | ||
Bibliografía recomendada | 234 | ||
Caso clínico 6.1 Coma | e-7 | ||
Planteamiento | e-7 | ||
Enfermedad actual | e-7 | ||
Evolución | e-7 | ||
Preguntas | e-8 | ||
Caso clínico 6.5 Hemorragia subaracnoidea espontánea | e-9 | ||
Planteamiento | e-9 | ||
Preguntas | e-9 | ||
Sección 7 - Sistema digestivo | 235 | ||
Capítulo 7.1 - Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental | 235 | ||
1 - Medición de la presión intraabdominal y definiciones | 235 | ||
1.1 - Hipertensión intraabdominal | 235 | ||
1.1.1 - Hipertensión intraabdominal hiperaguda | 235 | ||
1.1.2 - Hipertensión intraabdominal aguda | 236 | ||
1.1.3 - Hipertensión intraabdominal subaguda | 236 | ||
1.1.4 - Hipertensión intraabdominal crónica | 236 | ||
1.2 - Síndrome compartimental abdominal | 236 | ||
1.2.1 - Síndrome compartimental abdominal primario | 236 | ||
1.2.2 - Síndrome compartimental abdominal secundario | 236 | ||
1.2.3 - Síndrome compartimental abdominal recurrente o terciario | 236 | ||
2 - Clínica | 236 | ||
3 - Tratamiento de la hipertensión intraabdominal y el síndrome compartimental abdominal | 236 | ||
Bibliografía recomendada | 238 | ||
Capítulo 7.2 - Actitud ante la hemorragia digestiva aguda | 239 | ||
1 - Definiciones. concepto | 239 | ||
2 - Etiología. Factores de riesgo | 239 | ||
2.1 - Hemorragia digestiva alta | 239 | ||
2.2 - Hemorragia digestiva baja | 239 | ||
3 - Formas de presentación de la hemorragia digestiva grave en cuidados intensivos | 239 | ||
3.1 - Pacientes con patología digestiva previa | 239 | ||
3.2 - Pacientes con historial previo de hepatopatía | 239 | ||
3.3 - Pacientes ingresados en la UCI por otro motivo, que desarrollan hemorragia digestiva durante el ingreso | 239 | ||
3.4 - Paciente portador de prótesis aórtica abdominal | 240 | ||
3.5 - Pacientes con sangrado intestinal oscuro | 240 | ||
4 - Clínica | 240 | ||
4.1 - Velocidad y cuantía del sangrado | 240 | ||
4.2 - Actividad del sangrado | 240 | ||
4.3 - Localización del sangrado | 240 | ||
5 - Diagnóstico | 240 | ||
5.1 - Colocación de sonda gástrica | 240 | ||
5.2 - Lavado gástrico | 240 | ||
5.3 - Pruebas de laboratorio | 240 | ||
5.4 - Endoscopia digestiva | 240 | ||
5.5 - Estudios radiológicos | 240 | ||
5.6 - Estudios isotópicos | 241 | ||
5.7 - Laparotomía exploradora | 241 | ||
6 - Tratamiento | 241 | ||
6.1 - Medidas generales | 241 | ||
6.2 - Restauración de la volemia | 242 | ||
6.3 - Corrección de la coagulopatía/plaquetopenia | 242 | ||
6.4 - Control de sangrado en la hemorragia digestiva alta | 242 | ||
6.4.1 - Úlcera péptica | 242 | ||
6.4.1.1 - Lavado gástrico | 242 | ||
6.4.1.2 - Medicación | 242 | ||
6.4.1.3 - Tratamiento endoscópico | 242 | ||
6.4.1.4 - Terapia angiográfica | 242 | ||
6.4.1.5 - Cirugía | 242 | ||
6.4.2 - Varices esofágicas | 243 | ||
6.4.2.1 - Medicación | 243 | ||
6.4.2.2 - Tratamiento oclusivo local | 243 | ||
6.4.2.3 - Técnicas endoscópicas | 243 | ||
6.4.2.4 - Radiología intervencionista | 243 | ||
6.4.2.5 - Cirugía | 243 | ||
6.4.3 - Varices gástricas | 243 | ||
6.4.4 - Lesiones agudas de la mucosa | 243 | ||
6.4.5 - Síndrome de Mallory-Weiss | 244 | ||
6.4.6 - Fístula aortoentérica | 244 | ||
6.5 - Control del sangrado en la hemorragia digestiva baja | 244 | ||
7 - Prevención de recidiva de la hemorragia digestiva | 244 | ||
Bibliografía recomendada | 244 | ||
Capítulo 7.3 - Colitis fulminante, megacolon tóxico e isquemia mesentérica | 245 | ||
1 - Colitis fulminante y megacolon tóxico | 245 | ||
1.1 - Definición | 245 | ||
1.2 - Etiología | 245 | ||
1.3 - Fisiopatología | 245 | ||
1.4 - Clínica | 245 | ||
1.5 - Factores predisponentes | 245 | ||
1.6 - Diagnóstico | 245 | ||
1.6.1 - Diagnostico radiológico | 245 | ||
1.6.2 - Diagnóstico endoscópico | 246 | ||
1.7 - Tratamiento | 246 | ||
1.7.1 - Tratamiento médico | 246 | ||
1.7.2 - Tratamiento quirúrgico | 246 | ||
2 - Isquemia mesentérica | 246 | ||
2.1 - Definición | 246 | ||
2.2 - Clasificación e incidencia | 247 | ||
2.2.1 - Isquemia aguda mesentérica | 247 | ||
2.2.1.1 - Embolia arterial aguda mesentérica | 247 | ||
2.2.1.2 - Trombosis arterial aguda mesentérica | 247 | ||
2.2.1.3 - Isquemia aguda mesentérica no oclusiva | 247 | ||
2.2.1.4 - Trombosis venosa aguda mesentérica | 247 | ||
2.3 - Clínica | 248 | ||
2.4 - Diagnóstico | 248 | ||
2.4.1 - Diagnóstico de laboratorio | 248 | ||
2.4.2 - Pruebas de imagen | 248 | ||
2.4.3 - Laparoscopia | 249 | ||
2.4.4 - Angiografía | 249 | ||
2.5 - Manejo de la isquemia aguda mesentérica | 249 | ||
3 - Colitis isquémica | 250 | ||
3.1 - Etiología | 251 | ||
3.2 - Clínica | 251 | ||
3.3 - Diagnóstico | 251 | ||
3.4 - Tratamiento | 251 | ||
Bibliografía recomendada | 251 | ||
Capítulo 7.4 - Fallo hepático agudo grave | 252 | ||
1 - Concepto | 252 | ||
2 - Etiología | 252 | ||
3 - Clínica | 252 | ||
4 - Diagnóstico | 252 | ||
5 - Factores pronóstico | 255 | ||
6 - Tratamiento | 255 | ||
6.1 - Tratamiento médico | 255 | ||
6.1.1 - Encefalopatía hepática | 255 | ||
6.1.2 - Edema cerebral | 255 | ||
6.1.3 - Insuficiencia renal | 256 | ||
6.1.4 - Alteraciones de la hemostasia | 256 | ||
6.1.5 - Complicaciones respiratorias | 256 | ||
6.1.6 - Alteraciones hemodinámicas | 256 | ||
6.1.7 - Alteraciones metabólicas y del equilibrio ácido-base | 256 | ||
6.1.8 - Soporte nutricional | 256 | ||
6.1.9 - Complicaciones infecciosas | 256 | ||
6.2 - Tratamiento etiológico | 257 | ||
6.3 - Tratamiento instrumental: técnicas de depuración hepática | 257 | ||
6.4 - Trasplante hepático | 257 | ||
Bibliografía recomendada | 257 | ||
Capítulo 7.5 - Pancreatitis aguda grave | 258 | ||
1 - Definición | 258 | ||
2 - Fisiopatología | 258 | ||
3 - Etiología | 258 | ||
4 - Evaluación diagnóstica | 258 | ||
4.1 - Clínica | 258 | ||
4.2 - Exploraciones complementarias | 259 | ||
4.2.1 - Datos de laboratorio | 259 | ||
4.2.2 - Pruebas de imagen | 259 | ||
4.2.2.1 - Radiografía simple de tórax | 259 | ||
4.2.2.2 - Radiografía simple de abdomen | 259 | ||
4.2.2.3 - Ecografía abdominal | 259 | ||
4.2.2.4 - Tomografía computarizada (TC) abdominal | 259 | ||
4.2.2.5 - Colangio-RM | 260 | ||
4.2.2.6 - Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica | 260 | ||
5 - Valoración de la gravedad | 260 | ||
5.1 - Evaluación clínica | 260 | ||
5.2 - Sistemas específicos multifactoriales de gravedad | 260 | ||
5.3 - Sistemas generales multifactoriales de gravedad | 261 | ||
5.4 - Marcadores biológicos | 261 | ||
6 - Diagnóstico diferencial | 261 | ||
7 - Tratamiento | 261 | ||
Bibliografía recomendada | 262 | ||
Capítulo 7.6 - Ictericia y disfunción hepática de aparición en la UCI. Colecistitis alitiásica | 262 | ||
1 - Ictericia y disfunción hepática de aparición en la UCI | 262 | ||
1.1 - Clasificación | 262 | ||
1.1.1 - Ictericia prehepática | 262 | ||
1.1.2 - Ictericia intrahepática | 262 | ||
1.1.3 - Ictericia posthepática | 263 | ||
1.1.4 - Ictericia multifactorial | 263 | ||
2 - Colecistitis alitiásica | 263 | ||
2.1 - Definición | 263 | ||
2.2 - Etiología | 263 | ||
2.3 - Fisiopatología | 263 | ||
2.4 - Manifestaciones clínicas | 263 | ||
2.5 - Diagnóstico | 264 | ||
2.6 - Diagnóstico diferencial | 264 | ||
2.7 - Tratamiento | 264 | ||
Bibliografía recomendada | 264 | ||
Caso clínico 7.4 Fallo hepáticoagudo grave | e-11 | ||
Planteamiento | e-11 | ||
Evolución clínica y analítica | e-11 | ||
Preguntas | e-13 | ||
Sección 8 - Infecciones | 267 | ||
Capítulo 8.1 - Prevención de la infección nosocomial en la UCI | 267 | ||
1 - Definición | 267 | ||
2 - Medidas generales para evitar la infección nosocomial en las UCI | 267 | ||
2.1 - Cómo impedir la transmisión horizontal | 267 | ||
2.2 - Estrategias funcionales | 267 | ||
3 - Prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica | 267 | ||
3.1 - Patogenia | 267 | ||
3.2 - Factores de riesgo | 267 | ||
3.3 - Medidas de prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica | 267 | ||
3.3.1 - Medidas generales | 267 | ||
3.3.2 - Medidas relacionadas con la técnica | 268 | ||
3.3.3 - Medidas relacionadas con el cuidado del enfermo | 268 | ||
3.3.4 - Medidas farmacológicas | 268 | ||
4 - Prevención de la bacteriemia por catéter venoso central | 269 | ||
4.1 - Factores de riesgo de bacteriemia por catéter venoso central y bacteriemia primaria | 269 | ||
4.2 - Fisiopatología: llegada de los microorganismos a la sangre | 269 | ||
4.3 - Medidas de utilidad demostrada para la prevención de la bacteriemia por catéter venoso central | 269 | ||
4.3.1 - En relación con el personal sanitario | 270 | ||
4.3.2 - En relación con el catéter | 270 | ||
4.3.3 - Para la inserción | 270 | ||
4.3.4 - Mantenimiento del catéter | 270 | ||
5 - Prevención de la infección del tracto urinario | 270 | ||
5.1 - Fisiopatología: vías por las que los microorganismos alcanzan el tracto urinario | 271 | ||
5.2 - Medidas de prevención | 271 | ||
Bibliografía recomendada | 271 | ||
Capítulo 8.2 - Sepsis | 271 | ||
1 - Incidencia | 271 | ||
2 - Pronóstico | 271 | ||
3 - Conceptos y definiciones | 272 | ||
4 - Etiología actual de la sepsis en la UCI | 272 | ||
5 - Fisiopatología de la sepsis | 273 | ||
5.1 - Estímulos celulares | 275 | ||
5.2 - Estímulos humorales | 275 | ||
5.3 - Alarminas con actividad clínica en la sepsis | 275 | ||
5.3.1 - HMGP 1 (high mobility group protein 1) | 275 | ||
5.3.2 - MIF (macrophage migration inhibitory factor) | 275 | ||
5.3.3 - HSP (heat shock proteins) | 275 | ||
5.4 - Sistema nervioso autónomo | 275 | ||
5.5 - Apoptosis en la sepsis | 275 | ||
6 - Cuadro clínico de la sepsis | 275 | ||
7 - Diagnóstico | 275 | ||
8 - Tratamiento de la sepsis | 276 | ||
8.1 - Resucitación inicial | 276 | ||
8.2 - Antibioticoterapia | 276 | ||
8.3 - Control del foco | 276 | ||
8.4 - Vasopresores | 276 | ||
8.4.1 - Dopamina | 276 | ||
8.4.2 - Noradrenalina | 276 | ||
8.4.3 - Adrenalina | 276 | ||
8.4.4 - Vasopresina | 276 | ||
8.5 - Inótropos | 276 | ||
8.6 - Esteroides | 276 | ||
8.7 - Fluidos | 277 | ||
8.8 - Hemoderivados | 277 | ||
8.9 - Sedación, analgesia y bloqueo neuromuscular | 277 | ||
8.10 - Ventilación mecánica en el síndrome de distrés respiratorio agudo inducido por sepsis | 277 | ||
8.11 - Control de la glucemia | 277 | ||
8.12 - Depuración renal | 277 | ||
8.13 - Bicarbonato | 277 | ||
8.14 - Profilaxis de la trombosis venosa profunda | 277 | ||
8.15 - Profilaxis de las úlceras de estrés | 277 | ||
9 - Conjunto de medidas (bundles) para la resucitación de la sepsis | 277 | ||
10 - Soporte metabólico y nutricional en la sepsis | 278 | ||
11 - Otros tratamientos de la sepsis | 278 | ||
11.1 - Dispositivos de adsorción de endotoxinas | 278 | ||
11.2 - Inmunoglobulinas | 279 | ||
Bibliografía recomendada | 279 | ||
Capítulo 8.3 - Neumonías | 279 | ||
1 - Neumonía adquirida en la comunidad | 279 | ||
1.1 - Agentes etiológicos | 280 | ||
1.2 - Diagnóstico | 280 | ||
1.2.1 - Clínico | 280 | ||
1.2.2 - Técnicas de imagen | 281 | ||
1.2.3 - Datos de laboratorio | 281 | ||
1.2.4 - Diagnóstico microbiológico | 281 | ||
1.2.4.1 - Tinción de Gram y cultivo de esputo | 281 | ||
1.2.4.2 - Hemocultivo | 282 | ||
1.2.4.3 - Cultivo de líquido pleural | 282 | ||
1.2.4.4 - Antigenuria para Legionella | 282 | ||
1.2.4.5 - Antigenuria para neumococo | 282 | ||
1.2.4.6 - Serología | 282 | ||
1.2.4.7 - Tests moleculares cuantitativos | 282 | ||
1.2.4.8 - Fibrobroncoscopia | 282 | ||
1.2.4.9 - Punción transtorácica y aspiración transtraqueal | 282 | ||
1.3 - Tratamiento | 282 | ||
1.4 - Manejo del paciente con neumonía adquirida en la comunidad de mala evolución | 282 | ||
2 - Neumonía nosocomial | 283 | ||
2.1 - Epidemiología | 283 | ||
2.2 - Factores de riesgo | 283 | ||
2.3 - Patogenia | 283 | ||
2.4 - Diagnóstico | 285 | ||
2.5 - Prevención | 286 | ||
2.6 - Tratamiento | 287 | ||
Bibliografía recomendada | 287 | ||
Capítulo 8.4 - Peritonitis | 287 | ||
1 - Peritonitis bacteriana primaria o espontánea | 287 | ||
1.1 - Definición | 287 | ||
1.2 - Etiología | 287 | ||
1.3 - Sintomatología clínica | 288 | ||
1.4 - Diagnóstico y pronóstico | 288 | ||
1.5 - Tratamiento | 288 | ||
2 - Peritonitis secundaria | 288 | ||
2.1 - Definición | 288 | ||
2.2 - Etiología | 288 | ||
2.3 - Sintomatología clínica | 288 | ||
2.4 - Diagnóstico | 289 | ||
2.4.1 - Hemograma y bioquímica sanguínea | 289 | ||
2.4.2 - Ecografía abdominal | 289 | ||
2.4.3 - Tomografía computarizada abdominal | 289 | ||
2.4.4 - Radiografía simple de abdomen | 289 | ||
2.5 - Factores de riesgo de mala evolución | 289 | ||
2.6 - Tratamiento | 289 | ||
2.6.1 - Control del foco | 289 | ||
2.6.2 - Control de la volemia | 289 | ||
2.6.3 - Tratamiento antimicrobiano | 289 | ||
2.6.4 - Tratamiento quirúrgico | 289 | ||
2.7 - Pronóstico | 291 | ||
3 - Peritonitis terciaria | 291 | ||
4 - Abscesos intraperitoneales | 291 | ||
4.1 - Definición | 291 | ||
4.2 - Sintomatología clínica | 291 | ||
4.3 - Diagnóstico | 291 | ||
4.4 - Tratamiento | 291 | ||
4.4.1 - Antibioticoterapia | 291 | ||
4.4.2 - Drenaje de las colecciones | 291 | ||
Bibliografía recomendada | 291 | ||
Capítulo 8.5 - Infecciones del sistema nervioso central | 292 | ||
1 - Epidemiología | 292 | ||
2 - Etiopatogenia | 292 | ||
2.1 - Meningitis | 292 | ||
2.2 - Encefalitis | 293 | ||
2.3 - Infecciones focales supuradas del SNC | 293 | ||
3 - Manifestaciones clínicas | 293 | ||
4 - Enfoque del paciente con sospecha de infección del SNC | 293 | ||
4.1 - Presentación | 293 | ||
4.2 - Punción lumbar | 294 | ||
4.3 - Técnicas de imagen | 294 | ||
4.4 - Tratamiento | 295 | ||
Bibliografía recomendada | 296 | ||
Capítulo 8.6 - Mediastinitis | 296 | ||
1 - Etiopatogenia | 297 | ||
1.1 - Mediastinitis por perforación aerodigestiva | 297 | ||
1.2 - Mediastinitis por contaminación operatoria de una intervención aséptica | 298 | ||
1.3 - Infecciones mediastínicas por contigüidad | 299 | ||
1.3.1 - Mediastinitis por propagación de infecciones oro-cérvico-faciales. Mediastinitis descendentes o necrotizantes | 299 | ||
1.3.2 - Mediastinitis por vecindad | 299 | ||
1.4 - Mediastinitis autónomas | 299 | ||
1.4.1 - Mediastinitis por difusión linfática | 299 | ||
1.4.2 - Mediastinitis agudas primitivas necrohemorrágicas | 299 | ||
2 - Clínica | 300 | ||
2.1 - Mediastinitis por perforación aerodigestiva | 300 | ||
2.2 - Mediastinitis postesternotomía | 300 | ||
2.3 - Mediastinitis por contigüidad descendente necrotizante | 300 | ||
2.4 - Mediastinitis granulomatosas o fibrosantes crónicas | 301 | ||
3 - Diagnóstico | 301 | ||
4 - Tratamiento | 301 | ||
Bibliografía recomendada | 302 | ||
Capítulo 8.7 - Infección de partes blandas | 302 | ||
1 - Fascitis necrotizante | 302 | ||
1.1 - Etiología | 303 | ||
1.2 - Fisiopatología y clínica | 303 | ||
1.3 - Diagnóstico | 303 | ||
1.4 - Tratamiento | 304 | ||
1.5 - Pronóstico | 305 | ||
2 - Gangrena de Fournier | 305 | ||
3 - Miositis y piomiositis | 305 | ||
4 - Gangrena gaseosa | 305 | ||
Bibliografía recomendada | 305 | ||
Capítulo 8.8 - Endocarditis infecciosa | 306 | ||
1 - Definición | 306 | ||
2 - Etiología | 306 | ||
2.1 - Endocarditis infecciosa con hemocultivos positivos | 306 | ||
2.2 - Endocarditis infecciosa frecuentemente asociada a hemocultivos negativos | 306 | ||
2.3 - Endocarditis infecciosa asociada a hemocultivos constantemente negativos | 306 | ||
2.4 - Endocarditis sobre válvula protésica | 306 | ||
3 - Diagnóstico | 306 | ||
3.1 - Datos objetivos | 306 | ||
3.2 - Diagnóstico de la endocarditis sobre válvula protésica | 307 | ||
3.3 - Datos de laboratorio | 307 | ||
3.4 - Ecocardiografía | 307 | ||
4 - Complicaciones | 307 | ||
4.1 - Cardiológicas | 307 | ||
4.2 - Periféricas | 307 | ||
4.3 - Renales | 307 | ||
4.4 - Aneurismas micóticos | 307 | ||
5 - Tratamiento | 308 | ||
5.1 - Antibioticoterapia | 308 | ||
5.2 - Tratamiento quirúrgico | 310 | ||
Bibliografía recomendada | 310 | ||
Capítulo 8.9 - Infección relacionada con catéter | 312 | ||
1 - Definiciones | 312 | ||
2 - Epidemiología e impacto de la infección | 313 | ||
3 - Etiología | 313 | ||
4 - Patogenia y factores de riesgo | 314 | ||
5 - Clínica | 314 | ||
6 - Tratamiento | 315 | ||
7 - Medidas de prevención | 315 | ||
Bibliografía recomendada | 316 | ||
Capítulo 8.10 - Infección del tracto urinario asociada con sondaje vesical | 316 | ||
1 - Patogenia | 316 | ||
2 - Diagnóstico | 317 | ||
3 - Prevención | 318 | ||
4 - Tratamiento | 319 | ||
Bibliografía recomendada | 319 | ||
Capítulo 8.11 - Infecciones en el paciente inmunodeprimido en la UCI | 319 | ||
1 - Infección en el paciente oncológico | 319 | ||
1.1 - Etiopatogenia | 319 | ||
1.2 - Manifestaciones clínicas | 320 | ||
1.2.1 - Bacteriemia | 320 | ||
1.2.2 - Neumonía | 320 | ||
1.2.3 - Infecciones de tejidos blandos | 321 | ||
1.3 - Diagnóstico | 321 | ||
1.4 - Tratamiento | 321 | ||
2 - Infección en el paciente con trasplante de órgano sólido | 322 | ||
2.1 - Infecciones precoces (< 30 días) | 322 | ||
2.2 - Infecciones tardías (> 30 días) | 323 | ||
Bibliografía recomendada | 323 | ||
Capítulo 8.12 - Tétanos y botulismo | 324 | ||
1 - Tétanos | 324 | ||
1.1 - Etiopatogenia | 324 | ||
1.2 - Clínica | 325 | ||
1.2.1 - Tétanos generalizado | 325 | ||
1.2.2 - Tétanos localizado | 325 | ||
1.2.3 - Tétanos cefálico | 325 | ||
1.2.4 - Tétanos neonatal | 325 | ||
1.3 - Diagnóstico | 325 | ||
1.4 - Tratamiento | 325 | ||
1.4.1 - Medidas generales y tratamiento de soporte | 325 | ||
1.4.2 - Cese de la producción de la toxina | 325 | ||
1.4.3 - Neutralización de la toxina | 325 | ||
1.4.4 - Tratamiento de los espasmos | 326 | ||
1.4.4.1 - Reducción de los estímulos | 326 | ||
1.4.4.2 - Sedantes | 326 | ||
1.4.4.3 - Relajantes musculares | 326 | ||
1.4.4.4 - Baclofeno intratecal | 326 | ||
1.4.5 - Control de la disautonomía | 326 | ||
1.4.5.1 - Sulfato de magnesio | 326 | ||
1.4.5.2 - Bloqueadores b | 326 | ||
2 - Botulismo | 326 | ||
2.1 - Etiopatogenia | 327 | ||
2.2 - Clínica | 327 | ||
2.2.1 - Botulismo transmitido por alimentos o forma clásica | 327 | ||
2.2.2 - Botulismo del lactante | 327 | ||
2.2.3 - Botulismo de las heridas | 327 | ||
2.2.4 - Botulismo de origen intestinal | 327 | ||
2.2.5 - Botulismo por inhalación | 327 | ||
2.3 - Diagnóstico | 327 | ||
2.4 - Tratamiento | 328 | ||
2.4.1 - Medidas generales | 328 | ||
2.4.2 - Antitoxina | 328 | ||
2.4.3 - Antibióticos | 328 | ||
2.4.4 - Otras medidas | 328 | ||
Bibliografía recomendada | 328 | ||
Capítulo 8.13 - Otras infecciones graves: paludismo, rickettsiosis, salmonelosisy leptospirosis | 328 | ||
1 - Paludismo | 328 | ||
1.1 - Manifestaciones clínicas | 328 | ||
1.2 - Diagnóstico | 329 | ||
1.3 - Tratamiento | 329 | ||
2 - Rickettsiosis | 329 | ||
2.1 - Manifestaciones clínicas | 329 | ||
2.1.1 - Fiebre Q | 330 | ||
2.1.2 - Fiebre botonosa mediterránea | 330 | ||
2.2 - Diagnóstico | 330 | ||
2.3 - Tratamiento | 330 | ||
3 - Salmonelosis | 330 | ||
3.1 - Características clínicas de la infección según serotipos | 330 | ||
3.2 - Diagnóstico | 331 | ||
3.3 - Tratamiento | 331 | ||
4 - Leptospirosis | 331 | ||
4.1 - Epidemiología | 331 | ||
4.2 - Manifestaciones clínicas | 331 | ||
4.2.1 - Leptospirosis anictérica o forma leve | 332 | ||
4.2.2 - Leptospirosis grave o síndrome de Weil | 332 | ||
4.3 - Diagnóstico | 332 | ||
4.4 - Tratamiento | 332 | ||
Bibliografía recomendada | 332 | ||
Capítulo 8.14 - Bases para el empleo general de antimicrobianos en la UCI | 332 | ||
1 - Dosificación de antibióticos en el paciente crítico | 333 | ||
2 - Farmacocinética y farmacodinámica | 333 | ||
2.1 - Antibióticos dependientes de concentración | 334 | ||
2.2 - Antibióticos dependientes de tiempo | 334 | ||
2.3 - Antibióticos dependientes de concentración en relación con el tiempo | 334 | ||
2.4 - Efecto postantibiótico | 334 | ||
3 - Antibioticoterapia empírica apropiada | 334 | ||
4 - Tratamiento dirigido | 334 | ||
4.1 - Duración | 334 | ||
4.2 - Recomendaciones sobre la duración de la antibioticoterapia | 335 | ||
4.2.1 - Bacteriemias | 335 | ||
4.2.2 - Neumonía nosocomial | 335 | ||
4.2.3 - Neumonía adquirida en la comunidad | 335 | ||
5 - Estrategias para disminuir la aparición de resistencias | 335 | ||
5.1 - Ajuste de la duración de la profilaxis quirúrgica | 335 | ||
5.2 - Ajuste de la duración del tratamiento antibiótico | 335 | ||
5.3 - Desescalamiento terapéutico | 335 | ||
5.4 - Rotación de antibióticos | 335 | ||
5.5 - Programas de monitorización del uso de antimicrobianos y de las resistencias en microorganismos centinelas | 335 | ||
5.6 - Programas institucionales de asesoramiento | 336 | ||
Bibliografía recomendada | 336 | ||
Caso clínico 8.3 Neumonía grave | e-14 | ||
Planteamiento | e-14 | ||
Preguntas | e-14 | ||
Sección 9 - Hematología | 337 | ||
Capítulo 9.1 - Hemorragia en la UCI: transfusión y otras alternativas terapéuticas | 337 | ||
1 - Valoración de la hemorragia aguda | 337 | ||
2 - Monitorización del paciente sangrante | 337 | ||
3 - Consideraciones clínicas | 337 | ||
4 - Coagulopatía | 338 | ||
5 - Infusión de fluidos | 338 | ||
6 - Transfusión de hemoderivados | 339 | ||
6.1 - Concentrado de hematíes | 339 | ||
6.2 - Plasma fresco congelado | 339 | ||
6.3 - Concentrado de plaquetas | 339 | ||
7 - Protocolo de transfusión masiva | 339 | ||
8 - Fármacos prohemostáticos | 340 | ||
8.1 - Antifibrinolíticos | 340 | ||
8.2 - Factor VII recombinante activado (rFVIIa) | 340 | ||
8.3 - Fibrinógeno | 340 | ||
8.4 - Concentrado de complejo protrombínico | 340 | ||
9 - Complicaciones de la transfusión masiva | 340 | ||
Bibliografía recomendada | 341 | ||
Capítulo 9.2 - Anticoagulantes y antiagregantes | 341 | ||
1 - Anticoagulantes | 342 | ||
1.1 - Anticoagulantes parenterales | 342 | ||
1.1.1 - Heparina no fraccionada | 342 | ||
1.1.2 - Heparinas de bajo peso molecular (ardeparina, dalteparina, enoxaparina, nadroparina, reviparina, tinzaparina) | 342 | ||
1.1.3 - Inhibidores directos del factor Xa: fondaparinux e idraparinux | 342 | ||
1.1.4 - Inhibidores directos de la trombina: hirudina y otros | 343 | ||
1.2 - Anticoagulantes orales | 343 | ||
1.2.1 - Antagonistas de la vitamina K | 343 | ||
1.2.2 - Nuevos anticoagulantes orales | 343 | ||
2 - Agentes antiagregantes | 343 | ||
2.1 - Inhibidores de la activación plaquetaria | 343 | ||
2.1.1 - Inhibidores de la COX | 343 | ||
2.1.2 - Antagonistas del receptor P2Y12 (tienopiridinas) | 344 | ||
2.1.2.1 - Clopidogrel | 344 | ||
2.1.2.2 - Prasugrel | 344 | ||
2.1.3 - Antagonistas del receptor P2Y12 (no tienopiridinas) | 345 | ||
2.1.3.1 - Ticagrelor | 345 | ||
2.1.3.2 - Cangrelor | 345 | ||
2.1.4 - Inhibidor de la fosfodiesterasa III | 345 | ||
2.1.5 - Inhibidor de la GMPc (dipiridamol) | 345 | ||
2.1.6 - Antagonistas del receptor de la trombina plaquetaria, tipo 1 (SCH 530348 y E5555) | 345 | ||
2.2 - Inhibidor de la agregación plaquetaria | 345 | ||
2.2.1 - Abciximab | 345 | ||
2.2.2 - Tirofibán | 345 | ||
2.2.3 - Eptifibatida | 345 | ||
Bibliografía recomendada | 345 | ||
Capítulo 9.3 - Coagulopatías asociadas a hemorragia crítica | 345 | ||
1 - Definición | 345 | ||
2 - Fisiopatología | 346 | ||
3 - Tipos y características de las coagulopatías ligadas a la hemorragia crítica | 346 | ||
3.1 - Coagulopatía dilucional | 346 | ||
3.2 - Coagulopatía de consumo | 346 | ||
3.3 - Coagulación intravascular diseminada con fenotipo inicial hemorrágico | 346 | ||
3.4 - Coagulopatía por iatrogenia del tratamiento con anticoagulantes | 347 | ||
4 - Diagnóstico | 347 | ||
5 - Manejo de las coagulopatías ligadas a la hemorragia crítica | 348 | ||
5.1 - Plasma fresco congelado | 348 | ||
5.2 - Concentrado de complejo protrombínico | 348 | ||
5.3 - Concentrado de fibrinógeno | 348 | ||
5.4 - Concentrado de FVII activado recombinante (rFVIIa) | 348 | ||
5.5 - Antifibrinolíticos | 348 | ||
5.6 - Desmopresina | 348 | ||
Bibliografía recomendada | 349 | ||
Sección 10 - Sistema endocrino | 351 | ||
Capítulo 10.1 - Trastornos de la regulación de la glucosa en el paciente crítico | 351 | ||
1 - Homeostasis de la glucosa | 351 | ||
2 - Crisis hiperglucémicas en el paciente diabético | 351 | ||
2.1 - Valoración inicial y manifestaciones clínicas | 352 | ||
2.2 - Diagnóstico | 352 | ||
2.3 - Tratamiento | 352 | ||
2.4 - Complicaciones | 353 | ||
3 - Control de la glucemia y tratamiento intensivo con insulina en el paciente grave | 354 | ||
3.1 - Tratamiento de la hiperglucemia del paciente crítico | 354 | ||
4 - Hipoglucemia | 354 | ||
Bibliografía recomendada | 354 | ||
Capítulo 10.2 - Alteraciones tiroideas | 355 | ||
1 - Tirotoxicosis | 355 | ||
2 - Tormenta tiroidea | 357 | ||
2.1 - Clínica | 357 | ||
2.2 Criterios diagnósticos | 357 | ||
2.3 Tratamiento | 358 | ||
2.3.1 - Medidas generales | 358 | ||
2.3.2 - Inhibir la síntesis de nuevas hormonas tiroideas | 358 | ||
2.3.2.1 - Propiltiouracilo | 358 | ||
2.3.2.2 - Metimazol | 358 | ||
2.3.2.3 - Carbimazol | 358 | ||
2.3.3 - Bloquear la liberación | 358 | ||
2.3.4 - Bloquear la actividad b-adrenérgica | 359 | ||
2.3.5 - Corticoides | 359 | ||
2.3.6 - Terapia para la eliminación de hormona circulante | 359 | ||
2.3.7 - Tratamiento definitivo: destrucción de la glándula con 131I o cirugía | 359 | ||
3 - Coma mixedematoso | 359 | ||
3.1 - Etiología | 359 | ||
3.2 - Factores desencadenantes | 359 | ||
3.3 - Clínica | 359 | ||
3.4 - Criterios diagnósticos | 359 | ||
3.5 - Tratamiento | 359 | ||
4 - Síndrome eutiroideo enfermo | 360 | ||
Bibliografía recomendada | 360 | ||
Capítulo 10.3 - Alteraciones suprarrenales: insuficiencia suprarrenal y feocromocitoma | 360 | ||
1 - Insuficiencia suprarrenal aguda | 360 | ||
1.1 - Definición | 360 | ||
1.2 - Clasificación y etiología | 360 | ||
1.3 - Fisiopatología | 360 | ||
1.4 - Clínica | 361 | ||
1.5 - Diagnóstico | 361 | ||
1.6 - Tratamiento | 362 | ||
2 - Feocromocitoma | 362 | ||
2.1 - Definición | 362 | ||
2.2 - Clínica | 362 | ||
2.3 - Diagnóstico | 363 | ||
2.4 - Diagnóstico diferencial | 363 | ||
2.5 - Tratamiento | 363 | ||
Bibliografía recomendada | 365 | ||
Capítulo 10.4 - Alteraciones en la secreción de hormona antidiurética: diabetes insípida y síndrome de secreción inadecuada | 365 | ||
1 - Diabetes insípida | 365 | ||
1.1 - Definición | 365 | ||
1.2 - Clasificación, fisiopatología y etiología | 365 | ||
1.2.1 - Diabetes insípida central | 365 | ||
1.2.2 - Diabetes insípida nefrogénica | 365 | ||
1.3 - Clínica | 365 | ||
1.4 - Diagnóstico | 366 | ||
1.5 - Diagnóstico diferencial | 366 | ||
1.6 - Tratamiento | 367 | ||
2 - Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética | 367 | ||
2.1 - Definición | 367 | ||
2.2 - Etiología | 368 | ||
2.3 - Clínica | 368 | ||
2.4 - Diagnóstico y diagnóstico diferencial | 368 | ||
2.5 - Tratamiento | 369 | ||
2.5.1 - Hiponatremia moderada (120-135 mEq/l), asintomática y de instauración lenta superior a 48 h | 369 | ||
2.5.2 - Hiponatremia grave (< 120 mEq/l) | 369 | ||
Bibliografía recomendada | 369 | ||
Sección 11 - Traumatismos graves | 371 | ||
Capítulo 11.1 - Manejo prehospitalario del paciente con trauma grave | 371 | ||
1 - Organización | 371 | ||
2 - Llegada al lugar | 371 | ||
3 - Reconocimiento primario | 371 | ||
3.1 - A (Airway). Valorar la permeabilidad de la vía aérea | 371 | ||
3.2 - B (Breathing). Valoración de la ventilación | 372 | ||
3.3 - C (Circulation). Circulación y control de hemorragias | 372 | ||
3.4 - D (Disability). Valoración neurológica | 372 | ||
3.5 - E (Exposure). Exposición | 373 | ||
4 - Monitorización | 373 | ||
5 - Reconocimiento secundario | 374 | ||
6 - Traslado | 374 | ||
7 - Reevaluación | 374 | ||
Bibliografía recomendada | 374 | ||
Capítulo 11.2 - Valoración inicial intrahospitalaria del paciente politraumatizado | 374 | ||
1 - Hospitales de trauma | 375 | ||
2 - Valoración inicial | 375 | ||
2.1 - Reconocimiento primario y resucitación inmediata | 375 | ||
2.1.1 - Vía aérea (A) | 376 | ||
2.1.2 - Ventilación (B) | 376 | ||
2.1.3 - Circulación (C) | 376 | ||
2.1.4 - Valoración neurológica (D) | 378 | ||
2.1.5 - Exposición del paciente (E) | 378 | ||
2.2 - Reconocimiento secundario | 378 | ||
2.3 - Reconocimiento terciario | 378 | ||
Bibliografía recomendada | 379 | ||
Capítulo 11.3 - Traumatismo craneoencefálico | 379 | ||
1 - Clasificación del traumatismo craneoencefálico | 379 | ||
1.1 - Clasificación clínica | 379 | ||
1.2 - Clasificación radiológica | 379 | ||
1.2.1 - Escala de Marshall | 379 | ||
1.2.2 - Escala de Rotterdam | 379 | ||
2 - Manejo del traumatismo craneoencefálico | 379 | ||
2.1 - Traumatismo craneoencefálico en la urgencia | 379 | ||
2.2 - Manejo en la unidad de cuidados intensivos | 380 | ||
2.2.1 - Presión intracraneal | 380 | ||
2.2.1.1 - Tratamiento de primer nivel para la hipertensión intracraneal | 380 | ||
2.2.1.2 - Tratamiento de segundo nivel para la hipertensión intracraneal | 380 | ||
2.2.1.3 - Tratamiento de tercer nivel para la hipertensión intracraneal | 381 | ||
2.2.2 - Presión de perfusión cerebral | 381 | ||
2.2.3 - Antiepilépticos | 382 | ||
2.2.4 - Manejo de la glucemia | 382 | ||
2.2.5 - Tromboprofilaxis para la prevención de tromboembolia venosa | 382 | ||
2.2.6 - Antibióticos | 382 | ||
2.2.7 - Corticoides | 382 | ||
2.2.8 - Agentes neuroprotectores | 382 | ||
2.2.9 - Vasoespasmo cerebral postraumático | 382 | ||
2.2.10 - Rehabilitación | 382 | ||
Bibliografía recomendada | 383 | ||
Capítulo 11.4 - Traumatismo torácico grave | 383 | ||
1 - Lesiones detectadas con compromiso vital agudo | 383 | ||
1.1 - Neumotórax a tensión | 383 | ||
1.2 - Neumotórax abierto | 383 | ||
1.3 - Taponamiento cardíaco | 383 | ||
1.4 - Hemotórax masivo | 384 | ||
2 - Otras lesiones detectadas con potencial compromiso vital | 384 | ||
2.1 - Tórax inestable o volet costal | 384 | ||
2.2 - Contusión pulmonar | 384 | ||
2.3 - Lesiones traqueobronquiales | 384 | ||
2.4 - Neumotórax simple | 385 | ||
2.5 - Hemotórax | 385 | ||
2.6 - Traumatismo cardíaco | 385 | ||
2.7 - Traumatismo de grandes vasos | 385 | ||
2.8 - Traumatismo esofágico | 386 | ||
2.9 - Lesiones diafragmáticas | 386 | ||
2.10 - Fracturas costales | 386 | ||
2.11 - Fractura esternal | 387 | ||
Bibliografía recomendada | 387 | ||
Capítulo 11.5 - Traumatismo abdominal | 387 | ||
1 - Epidemiología | 388 | ||
2 - Disposición anatómica y afectación de órganos | 388 | ||
3 - Evaluación diagnóstica | 388 | ||
3.1 - Clínica | 388 | ||
3.2 - Exploraciones complementarias | 389 | ||
4 - Tratamiento y pronóstico | 389 | ||
5 - Traumatismo abdominal abierto | 390 | ||
Bibliografía recomendada | 391 | ||
Capítulo 11.6 - Traumatismo raquimedular. Lesión medular | 392 | ||
1 - Fisiopatología | 392 | ||
2 - Evaluación clínica | 392 | ||
2.1 - Síndromes clínicos | 393 | ||
2.1.1 - Síndrome centromedular | 394 | ||
2.1.2 - Síndrome medular anterior | 394 | ||
2.1.3 - Síndrome de Brown-Séquard | 394 | ||
2.1.4 - Síndrome del conus medularis | 395 | ||
2.1.5 - Síndrome de cauda equina | 395 | ||
2.2 - Shock medular | 395 | ||
3 - Evaluación radiológica | 395 | ||
4 - Manejo terapéutico | 396 | ||
4.1 - Manejo inicial y resucitación (fase aguda) | 396 | ||
4.2 - Manejo en UCI | 396 | ||
4.3 - Tratamiento específico de la lesión medular | 397 | ||
4.4 - Reducción, inmovilización y manejo quirúrgico | 397 | ||
Bibliografía recomendada | 397 | ||
Capítulo 11.7 - Traumatismo de extremidades. Síndrome compartimental | 397 | ||
1 - Traumatismos de extremidades | 397 | ||
1.1 - Fracturas óseas | 397 | ||
1.1.1 - Anamnesis | 398 | ||
1.1.2 - Examen clínico | 398 | ||
1.1.3 - Radiología | 398 | ||
1.1.4 - Tratamiento | 398 | ||
1.1.5 - Complicaciones | 398 | ||
1.2 - Fracturas abiertas | 398 | ||
1.3 - Lesiones vasculares | 399 | ||
1.3.1 - Traumatismos arteriales | 399 | ||
1.3.2 - Traumatismos venosos | 399 | ||
1.4 - Lesiones nerviosas | 399 | ||
1.4.1 - Clasificación de las lesiones nerviosas | 400 | ||
1.4.2 - Síndromes clínicos | 400 | ||
1.4.2.1 - Síndrome de interrupción nerviosa | 400 | ||
1.4.2.2 - Síndrome de compresión nerviosa | 400 | ||
1.4.2.3 - Síndrome de regeneración nerviosa o síndrome de renervación | 400 | ||
2 - Síndrome compartimental | 400 | ||
2.1 - Fisiopatología | 400 | ||
2.2 - Manifestaciones clínicas | 401 | ||
2.3 - Diagnóstico | 401 | ||
2.4 - Tratamiento | 401 | ||
2.5 - Complicaciones | 402 | ||
Bibliografía recomendada | 402 | ||
Caso clínico 11.2 V Valoración inicial del paciente politraumatizado | e-18 | ||
Planteamiento | e-18 | ||
Diagnóstico | e-18 | ||
Preguntas | e-18 | ||
Caso clínico 11.5 Traumatismo abdominal | e-20 | ||
Planteamiento | e-20 | ||
Preguntas | e-20 | ||
Sección 12 - Nutrición | 403 | ||
Capítulo 12.1 - Requerimientos nutricionales y metabólicos | 403 | ||
1 - Metabolismo en la situación de agresión | 403 | ||
2 - Soporte nutrometabólico en el paciente críticamente enfermo. Conceptos | 403 | ||
3 - Requerimientos de nutrientes | 403 | ||
3.1 - Energía | 403 | ||
3.2 - Fuentes de energía | 404 | ||
3.2.1 - Hidratos de carbono | 404 | ||
3.2.2 - Lípidos | 404 | ||
3.2.3 - Proteínas/nitrógeno | 405 | ||
3.2.4 - Vitaminas, minerales y micronutrientes | 405 | ||
4 - Hiperalimentación | 405 | ||
5 - Monitorización | 405 | ||
5.1 - Proteínas viscerales | 405 | ||
5.2 - Calorimetría indirecta | 405 | ||
5.3 - Otros parámetros | 405 | ||
Bibliografía recomendada | 406 | ||
Capítulo 12.2 - Nutrición parenteral | 406 | ||
1 - Indicaciones de la nutrición parenteral en la UCI | 406 | ||
2 - Acceso venoso | 406 | ||
3 - Sustratos | 406 | ||
3.1 - Aminoácidos | 406 | ||
3.1.1 Formulaciones de aminoácidos | 407 | ||
3.1.1.1 Estándar | 407 | ||
3.1.1.2 - Con alta proporción de ramificados | 407 | ||
3.1.1.3 - Soluciones FO80 | 407 | ||
3.1.1.4 - Soluciones para la insuficiencia renal | 407 | ||
3.2 - Glucosa | 407 | ||
3.3 - Lípidos | 407 | ||
3.3.1 - Formulaciones | 408 | ||
3.3.1.1 - Triglicéridos de cadena larga (TCL) | 408 | ||
3.3.1.2 - Mezcla de triglicéridos de cadena media (TCM) con triglicéridos de cadena larga (TCL) | 408 | ||
3.3.1.3 - Lípidos estructurados | 408 | ||
3.3.1.4 - Soluciones w-3 | 408 | ||
3.3.1.5 - Emulsiones basadas en aceite de oliva (w-9) | 408 | ||
3.3.1.6 - Soluciones SMOF | 408 | ||
3.4 - Otros sustratos energéticos | 409 | ||
4 - Aditivos en nutrición parenteral | 409 | ||
4.1 - Electrólitos | 409 | ||
4.2 - Vitaminas | 409 | ||
4.3 - Elementos traza | 409 | ||
4.4 - Insulina | 409 | ||
5 - Complicaciones de la nutrición parenteral | 410 | ||
6 - Nutrición parenteral periférica hipocalórica | 410 | ||
7 - Nutrición parenteral complementaria | 410 | ||
Bibliografía recomendada | 410 | ||
Capítulo 12.3 - Nutrición enteral | 411 | ||
1 - Definición | 411 | ||
2 - Indicaciones | 411 | ||
3 - Aplicación de la nutrición enteral | 411 | ||
3.1 - Vías de acceso al tracto digestivo | 411 | ||
3.2 - Momento de inicio de la nutrición enteral | 411 | ||
3.3 - Selección de la dieta enteral | 411 | ||
3.4 - Sistemas de administración | 412 | ||
3.5 - Régimen de administración | 412 | ||
3.6 - Inicio de la nutrición enteral | 412 | ||
4 - Complicaciones de la nutrición enteral | 412 | ||
4.1 - Complicaciones metabólicas | 412 | ||
4.2 - Complicaciones infecciosas | 412 | ||
4.3 - Complicaciones mecánicas | 412 | ||
4.4 - Complicaciones gastrointestinales | 413 | ||
4.4.1 - Aumento del residuo gástrico (frecuencia: 39%) | 413 | ||
4.4.2 - Estreñimiento (frecuencia: 16%) | 413 | ||
4.4.3 - Diarrea asociada con la nutrición enteral (frecuencia: 15%) | 413 | ||
4.4.4 - Distensión abdominal (frecuencia: 13%) | 413 | ||
4.4.5 - Vómitos y regurgitación de la dieta (frecuencia: 12% y 5%, respectivamente) | 414 | ||
5 - Eficacia en el aporte de nutrientes con nutrición enteral | 414 | ||
Bibliografía recomendada | 414 | ||
Caso clínico 12.1 Soporte nutricional y metabólico | e-22 | ||
Planteamiento | e-22 | ||
Antecedentes personales | e-22 | ||
Enfermedad actual | e-22 | ||
Diagnóstico | e-22 | ||
Evolución | e-22 | ||
Preguntas | e-22 | ||
Sección 13 - Intoxicaciones | 415 | ||
Capítulo 13.1 - Manejo general del paciente con intoxicación aguda | 415 | ||
1 - Concepto y epidemiología | 415 | ||
2 - Bases fundamentales en el tratamiento del paciente intoxicado | 415 | ||
2.1 - Medidas de soporte vital | 415 | ||
2.2 - Medidas para impedir al máximo la absorción del tóxico | 415 | ||
2.2.1 - Medidas para impedir la absorción del tóxico por vía digestiva | 415 | ||
2.2.2 - Medidas para impedir la absorción por vía cutánea y ocular | 416 | ||
2.3 - Medidas destinadas a aumentar la eliminación del tóxico absorbido | 416 | ||
2.4 - Empleo de antídotos | 419 | ||
Bibliografía recomendada | 422 | ||
Capítulo 13.2 - Intoxicación medicamentosa aguda | 422 | ||
1 - Antidepresivos tricíclicos | 422 | ||
1.1 - Clínica | 422 | ||
1.1.1 - Neurológica | 422 | ||
1.1.2 - Cardiovascular | 422 | ||
1.1.3 - Anticolinérgica | 422 | ||
1.2 - Diagnóstico | 422 | ||
1.3 - Tratamiento | 422 | ||
1.3.1 - Medidas habituales de descontaminación digestiva | 422 | ||
1.3.2 - Tratamiento específico | 423 | ||
1.3.2.1 - Convulsiones | 423 | ||
1.3.2.2 - Arritmias | 423 | ||
1.3.2.3 - Hipotensión | 423 | ||
2 - Benzodiazepinas | 423 | ||
2.1 - Clínica | 423 | ||
2.2 - Diagnóstico | 423 | ||
2.3 - Tratamiento | 423 | ||
3 - Barbitúricos | 425 | ||
3.1 - Clínica | 425 | ||
3.2 - Diagnóstico | 425 | ||
3.3 - Tratamiento | 425 | ||
4 - Litio | 425 | ||
4.1 - Clínica | 425 | ||
4.1.1 - Gastrointestinal | 425 | ||
4.1.2 - Neurológica | 425 | ||
4.1.3 - Cardiovascular | 425 | ||
4.2 - Diagnóstico | 425 | ||
4.3 - Tratamiento | 425 | ||
5 - Salicilatos | 425 | ||
5.1 - Clínica | 425 | ||
5.2 - Diagnóstico | 426 | ||
5.3 - Tratamiento | 426 | ||
6 - Paracetamol | 426 | ||
6.1 - Clínica | 426 | ||
6.2 - Diagnóstico | 426 | ||
6.3 - Tratamiento | 427 | ||
7 - Antagonistas del calcio | 427 | ||
7.1 - Clínica | 427 | ||
7.2 - Tratamiento | 427 | ||
8 - Bloqueadores b | 427 | ||
8.1 - Clínica | 427 | ||
8.2 - Tratamiento | 427 | ||
9 - Digoxina | 427 | ||
9.1 - Clínica | 427 | ||
9.2 - Diagnóstico | 427 | ||
9.3 - Tratamiento | 427 | ||
Bibliografía recomendada | 428 | ||
Capítulo 13.3 - Intoxicaciones no medicamentosas | 428 | ||
1 - Alcoholes y glicoles | 428 | ||
1.1 - Etanol | 428 | ||
1.2 - Alcohol metílico | 428 | ||
1.3 - Etilenglicol y otros glicoles | 429 | ||
2 - Cáusticos | 429 | ||
3 - Drogas de abuso | 429 | ||
3.1 - Opioides | 429 | ||
3.2 - Psicoestimulantes: anfetaminas y cocaína | 429 | ||
3.3 - Anestésicos | 430 | ||
3.3.1 - Éxtasis líquido | 430 | ||
3.3.2 - Ketamina | 430 | ||
4 - Gases | 430 | ||
4.1 - Gases irritantes | 430 | ||
4.2 - Gases no irritantes | 430 | ||
4.2.1 - Monóxido de carbono | 430 | ||
5 - Insecticidas | 431 | ||
6 - Setas | 431 | ||
6.1 - Setas hepatotóxicas | 431 | ||
Bibliografía recomendada | 432 | ||
Capítulo 13.4 - Hipertermia inducida por fármacos | 432 | ||
1 - Definición | 432 | ||
2 - Etiología | 432 | ||
3 - Síndrome neuroléptico maligno | 432 | ||
3.1 - Patogenia | 433 | ||
3.2 - Factores de riesgo | 433 | ||
3.3 - Clínica | 433 | ||
3.4 - Diagnóstico | 433 | ||
3.5 - Diagnóstico diferencial | 434 | ||
3.6 - Tratamiento | 434 | ||
3.6.1 - Medidas generales | 434 | ||
3.6.2 - Disminución de la temperatura | 434 | ||
3.6.3 - Medidas específicas | 434 | ||
3.6.3.1 - Dantroleno | 434 | ||
3.6.3.2 - Bromocriptina | 434 | ||
3.6.3.3 - Amantadina | 434 | ||
4 - Síndrome serotoninérgico | 434 | ||
5 - Hipertermia maligna | 435 | ||
5.1 - Definición | 435 | ||
5.2 - Etiopatogenia | 435 | ||
5.3 - Clínica | 435 | ||
5.4 - Diagnóstico | 435 | ||
5.5 - Diagnóstico diferencial | 436 | ||
5.6 - Tratamiento | 436 | ||
Bibliografía recomendada | 436 | ||
Caso clínico 13.3 Paciente con deterioro del nivel de conciencia y alteraciones visuales | e-23 | ||
Planteamiento | e-23 | ||
Preguntas | e-23 | ||
Sección 14 - Lesiones por agentes físicos externos | 437 | ||
Capítulo 14.1 - Quemados críticos y necrólisis epidérmica tóxica | 437 | ||
1 - Quemados críticos | 437 | ||
1.1 - Mecanismos de producción y características | 437 | ||
1.2 - Criterios de gravedad y complicaciones | 437 | ||
1.3 - Pautas de actuación y tratamiento | 439 | ||
1.3.1 - Manejo prehospitalario y criterios de traslado a unidades de quemados críticos | 439 | ||
1.3.2 - Manejo hospitalario | 440 | ||
1.3.2.1 - Al ingreso | 440 | ||
1.3.2.2 - Seguimiento analítico | 440 | ||
1.3.2.3 - Realización de pruebas complementarias | 440 | ||
1.3.2.4 - Iniciación de la fluidoterapia | 440 | ||
1.3.2.5 - Otras medidas | 441 | ||
1.3.2.6 - Escisión de las quemaduras | 441 | ||
2 - Necrólisis epidérmica tóxica | 441 | ||
2.1 - Definiciones, etiología y patogenia | 441 | ||
2.2 - Clínica y diagnóstico | 441 | ||
2.3 - Tratamiento | 442 | ||
Bibliografía recomendada | 442 | ||
Capítulo 14.2 - Ahogamiento | 442 | ||
1 - Definición | 442 | ||
2 - Epidemiología | 442 | ||
3 - Patogénesis | 443 | ||
4 - Pronóstico | 443 | ||
5 - Clínica | 443 | ||
6 - Tratamiento | 443 | ||
6.1 - Tratamiento inmediato | 443 | ||
6.2 - Tratamiento en el hospital | 444 | ||
Bibliografía recomendada | 444 | ||
Capítulo 14.3 - Golpe de calor | 445 | ||
1 - Definición e incidencia | 445 | ||
2 - Etiología | 445 | ||
3 - Clínica | 445 | ||
3.1 - Hipertermia | 446 | ||
3.2 - Alteraciones neurológicas | 446 | ||
3.3 - Alteraciones hemodinámicas | 446 | ||
3.4 - Manifestaciones musculares | 446 | ||
3.5 - Manifestaciones hematológicas | 447 | ||
3.6 - Alteraciones hepáticas | 447 | ||
3.7 - Alteraciones electrolíticas | 447 | ||
3.8 - Alteraciones pulmonares | 447 | ||
3.9 - Alteraciones renales | 447 | ||
4 - Diagnóstico | 447 | ||
5 - Tratamiento | 447 | ||
Bibliografía recomendada | 448 | ||
Capítulo 14.4 - Hipotermia accidental | 448 | ||
1 - Clínica | 448 | ||
2 - Electrocardiografía | 448 | ||
3 - Manejo | 448 | ||
3.1 - Estabilización inicial | 450 | ||
3.2 - Monitorización de la temperatura | 450 | ||
3.3 - Intubación endotraqueal | 450 | ||
3.4 - Parada cardiorrespiratoria | 450 | ||
3.5 - Volumen y fármacos vasoactivos. Administración de fármacos | 450 | ||
3.6 - Evaluación de laboratorio | 450 | ||
3.7 - Radiografía de tórax | 451 | ||
3.8 - Otras medidas | 451 | ||
4 - Recalentamiento | 451 | ||
4.1 - Recalentamiento externo pasivo | 451 | ||
4.2 - Recalentamiento externo activo | 451 | ||
4.3 - Recalentamiento interno activo | 451 | ||
4.3.1 - Métodos activos internos. Métodos mínimamente invasivos | 451 | ||
4.3.2 - Métodos activos internos. Lavado de cavidades corporales | 451 | ||
4.3.3 - Métodos activos internos. Métodos extracorpóreos | 451 | ||
4.4 - Selección del método de recalentamiento | 452 | ||
4.5 - Complicaciones durante el recalentamiento | 452 | ||
Bibliografía recomendada | 452 | ||
Sección 15 - Pediatría | 453 | ||
Capítulo 15.1 - Asistencia respiratoria en el recién nacido y el lactante | 453 | ||
1 - Ventilación no invasiva | 453 | ||
1.1 - Ventilación no invasiva con cánulas nasales de alto flujo | 453 | ||
1.2 - CPAP nasal (presión de distensión continua) | 453 | ||
1.3 - BiPAP (ventilación con flujo continuo y doble nivel de presión) | 453 | ||
2 - Ventilación mecánica convencional | 454 | ||
2.1 - Modalidades de ventilación mecánica convencional en pediatría | 454 | ||
2.1.1 - Ventilación controlada | 454 | ||
2.1.1.1 - Ventilación controlada por volumen (VC, IPPV) | 454 | ||
2.1.1.2 - Ventilación controlada por presión (PC) | 454 | ||
2.1.1.3 - Modalidades mixtas de volumen control, con flujo desacelerado (VCRP, autoflow, presión adaptativa) | 454 | ||
2.1.2 - Ventilación asistida/controlada (A/C) | 454 | ||
2.1.3 - Modalidades de soporte parcial | 454 | ||
2.1.3.1 - Ventilación mandatoria intermitente sincronizada | 454 | ||
2.1.3.2 - Presión soporte | 454 | ||
2.1.3.3 - Ventilación mandatoria intermitente sincronizada más presión soporte | 455 | ||
2.1.3.4 - Ventilación mandatoria minuto | 455 | ||
2.1.3.5 - Volumen garantizado | 455 | ||
2.1.3.6 - Ventilación asistida proporcional | 455 | ||
2.1.3.7 - CPAP | 455 | ||
2.2 - Instauración de la ventilación mecánica | 455 | ||
2.3 - Tratamientos asociados a ventilación mecánica | 455 | ||
2.3.1 - Tensioactivo | 455 | ||
2.3.2 - Óxido nítrico | 455 | ||
2.4 - Patologías específicas en período neonatal | 456 | ||
2.4.1 - Cardiopatías congénitas | 456 | ||
2.4.2 - Enfermedad de membrana hialina | 456 | ||
2.4.3 - Hipertensión pulmonar persistente | 456 | ||
2.4.4 - Aspiración de meconio (SAM) | 456 | ||
2.5 - Patologías específicas en período de lactante | 456 | ||
2.5.1 - Bronquiolitis | 456 | ||
2.5.2 - Síndrome de distrés respiratorio agudo/lesión pulmonar aguda | 456 | ||
3 - Ventilación de alta frecuencia | 456 | ||
Bibliografía recomendada | 456 | ||
Capítulo 15.2 - Bronquiolitis aguda | 457 | ||
1 - Concepto | 457 | ||
2 - Etiología y epidemiología | 457 | ||
3 - Clínica | 457 | ||
4 - Valoración de la gravedad | 457 | ||
5 - Diagnóstico | 457 | ||
6 - Diagnóstico diferencial | 458 | ||
7 - Evolución y pronóstico | 458 | ||
8 - Tratamiento | 458 | ||
8.1 - Tratamiento general | 458 | ||
8.2 - Oxigenoterapia | 459 | ||
8.3 - Tratamiento farmacológico | 459 | ||
8.3.1 - Adrenalina | 459 | ||
8.3.2 - Broncodilatadores (b2-estimulantes) | 459 | ||
8.3.3 - Esteroides sistémicos | 459 | ||
8.3.4 - Antibióticos | 459 | ||
8.3.5 - Ribavirina | 459 | ||
8.3.6 - Citrato de cafeína | 459 | ||
8.3.7 - Suero salino hipertónico | 459 | ||
8.4 - Heliox (mezcla gaseosa de helio y oxígeno) | 459 | ||
8.5 - Ventilación mecánica | 459 | ||
8.5.1 - Ventilación no invasiva | 459 | ||
8.5.2 - Ventilación mecánica convencional | 460 | ||
8.5.3 - Ventilación oscilatoria de alta frecuencia | 460 | ||
8.6 - Técnicas de oxigenación por membrana extracorpórea | 460 | ||
9 - Prevención | 460 | ||
Bibliografía recomendada | 460 | ||
Capítulo 15.3 - Síndrome hemolítico urémico | 460 | ||
1 - Definición | 460 | ||
2 - Clasificación | 460 | ||
3 - Patogenia | 461 | ||
4 - Clínica | 461 | ||
4.1 - Síndrome hemolítico urémico típico o D | 461 | ||
4.1.1 - Insuficiencia renal aguda | 461 | ||
4.1.2 - Anemia hemolítica microangiopática | 461 | ||
4.1.3 - Trombocitopenia | 462 | ||
4.1.4 - Otras manifestaciones | 462 | ||
4.1.4.1 - Afectación digestiva | 462 | ||
4.1.4.2 - Afectación neurológica | 462 | ||
4.1.4.3 - Afectación cardíaca | 462 | ||
4.2 - Síndrome hemolítico urémico atípico asociado con infección invasiva por Streptococcus pneumoniae | 462 | ||
4.3 - Síndrome hemolítico urémico atípico o D– asociado con formas hereditarias | 462 | ||
5 - Diagnóstico | 462 | ||
6 - Tratamiento | 462 | ||
6.1 - Manejo hidroelectrolítico | 463 | ||
6.2 - Técnicas de depuración extrarrenal | 463 | ||
6.3 - Soporte hematológico | 464 | ||
6.4 - Soporte neurológico | 464 | ||
6.5 - Aparato digestivo | 464 | ||
6.6 - Soporte nutricional | 464 | ||
6.7 - Tratamientos específicos | 464 | ||
Bibliografía recomendada | 464 | ||
Capítulo 15.4 - Reanimación cardiopulmonar en niños | 464 | ||
1 - Conceptos | 464 | ||
1.1 - Parada cardíaca/cardiorrespiratoria | 464 | ||
1.2 - Reanimación cardiopulmonar | 464 | ||
2 - Etiología | 464 | ||
3 - Reanimación cardiopulmonar básica | 464 | ||
3.1 - Pasos de la reanimación cardiopulmonar básica | 465 | ||
4 - Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño | 466 | ||
4.1 - Paciente consciente | 466 | ||
4.1.1 - Extracción manual | 466 | ||
4.1.2 - Maniobras de desobstrucción en lactantes | 466 | ||
4.1.3 - Maniobras de desobstrucción en niños | 466 | ||
4.2 - Paciente inconsciente | 466 | ||
5 - Reanimación cardiopulmonar avanzada | 466 | ||
5.1 - Vía aérea | 466 | ||
5.1.1 - Apertura de la vía aérea | 466 | ||
5.1.1.1 - Cánula orofaríngea (Guedel) | 466 | ||
5.1.1.2 - Intubación endotraqueal | 466 | ||
5.2 - Ventilación | 467 | ||
5.2.1 - Bolsas de reanimación | 467 | ||
5.2.2 - Mascarillas faciales | 467 | ||
5.3 - Soporte circulatorio | 467 | ||
5.4 - Acceso vascular | 467 | ||
5.5 - Fármacos y fluidos | 468 | ||
5.4.1 - Adrenalina | 468 | ||
5.4.2 - Bicarbonato sódico | 468 | ||
5.4.3 - Atropina | 468 | ||
5.4.4 - Cloruro cálcico | 468 | ||
5.4.5 - Administración de líquidos | 468 | ||
5.5 - Tratamiento de las arritmias en la reanimación cardiopulmonar pediátrica | 468 | ||
5.5.1 - Ritmos no desfibrilables | 468 | ||
5.5.1.1 - Asistolia | 468 | ||
5.5.1.2 - Bradicardia grave | 468 | ||
5.5.1.3 - Actividad eléctrica sin pulso | 468 | ||
5.5.2 - Ritmos desfibrilables | 469 | ||
Bibliografía recomendada | 469 | ||
Sección 16 - Problemas obstétricos | 471 | ||
Capítulo 16.1 - Hipertensión arterial asociada al embarazo | 471 | ||
1 - Concepto | 471 | ||
2 - Etiología y factores de riesgo | 471 | ||
3 - Fisiopatología y clínica | 471 | ||
3.1 - Afectación renal | 471 | ||
3.2 - Afectación hematológica | 472 | ||
3.3 - Afectación hepática | 472 | ||
3.4 - Afectación neurológica | 472 | ||
3.5 - Afectación cardíaca y pulmonar | 473 | ||
3.6 - Afectación fetal | 473 | ||
4 - Diagnóstico | 473 | ||
5 - Indicaciones terapéuticas | 473 | ||
5.1 - Maduración pulmonar fetal | 473 | ||
5.2 - Extracción fetal | 473 | ||
5.3 - Tratamiento anticonvulsivo | 473 | ||
5.4 - Tratamiento antihipertensivo | 474 | ||
5.4.1 - Manejo de la hipertensión arterial grave/aguda | 475 | ||
5.4.2 - Manejo de la hipertensión arterial a medio/largo plazo | 475 | ||
5.5 - Tratamiento de las complicaciones | 475 | ||
5.5.1 - Oliguria | 475 | ||
5.5.2 - Edema pulmonar | 475 | ||
5.5.3 - Síndrome de distrés respiratorio agudo | 475 | ||
5.5.4 - Edema cerebral | 475 | ||
5.5.5 - Rotura hepática | 475 | ||
5.5.6 - Sufrimiento fetal | 475 | ||
5.5.7 - Abruptio placentae | 475 | ||
Bibliografía recomendada | 475 | ||
Capítulo 16.2 - Insuficiencia hepática aguda y embarazo | 476 | ||
1 - Cambios fisiológicos en el embarazo | 476 | ||
2 - Hepatopatías preexistentes y/o coincidentes con el embarazo | 476 | ||
2.1 - Hepatitis vírica aguda en el embarazo | 476 | ||
2.1.1 - Hepatitis A (VHA) | 476 | ||
2.1.2 - Hepatitis B (VHB) | 476 | ||
2.1.3 - Hepatitis C (VHC) | 476 | ||
2.1.4 - Hepatitis D (VHD) | 476 | ||
2.1.5 - Hepatitis E (VHE) | 476 | ||
2.2 - Colelitiasis | 477 | ||
2.3 - Cirrosis biliar primaria | 477 | ||
2.4 - Colangitis esclerosante primaria | 477 | ||
2.5 - Hepatitis autoinmunitaria | 477 | ||
2.6 - Enfermedad de Wilson | 477 | ||
2.7 - Cirrosis | 478 | ||
3 - Trastornos hepáticos generados por el embarazo | 478 | ||
3.1 - Hiperemesis gravídica | 478 | ||
3.2 - Preeclampsia y eclampsia | 479 | ||
3.3 - Síndrome HELLP | 479 | ||
3.4 - Hígado graso agudo del embarazo | 479 | ||
3.5 - Hepatitis aguda fulminante del embarazo | 479 | ||
Bibliografía recomendada | 479 | ||
Sección 17 - Trasplante de órganos | 481 | ||
Capítulo 17.1 - Mantenimiento del donante de órganos en muerte encefálica | 481 | ||
1 - Fisiopatología de la muerte encefálica | 481 | ||
1.1 - Alteraciones cardiovasculares | 481 | ||
1.2 - Mantenimiento de la función respiratoria | 482 | ||
1.3 - Mantenimiento de la homeostasis hidroelectrolítica y valores hematológicos | 482 | ||
1.4 - Mantenimiento de la función hipotalámica | 482 | ||
2 - Manejo de los diferentes sistemas | 483 | ||
2.1 - Control hemodinámico | 483 | ||
2.2 - Control de arritmias | 483 | ||
2.3 - Control respiratorio | 484 | ||
2.4 - Control endocrino | 484 | ||
2.4.1 - Diabetes insípida | 484 | ||
2.4.2 - Metabolismo de la glucosa | 484 | ||
2.4.3 - Alteración de los ejes tiroideo y suprarrenal | 484 | ||
2.5 - Control hidroelectrolítico | 484 | ||
2.6 - Control de la temperatura | 484 | ||
2.7 - Control hematológico | 484 | ||
2.8 - Control de la función renal | 484 | ||
2.9 - Control específico de las córneas | 484 | ||
Bibliografía recomendada | 485 | ||
Capítulo 17.2 - Trasplante cardíaco | 485 | ||
1 - Indicaciones | 485 | ||
2 - Evaluación del donante | 485 | ||
3 - Técnica quirúrgica | 485 | ||
4 - Inmunosupresión | 485 | ||
5 - Detección del rechazo | 485 | ||
6 - Complicaciones en el trasplante cardíaco | 488 | ||
6.1 - Complicaciones infecciosas | 488 | ||
6.2 - Complicaciones no infecciosas | 488 | ||
6.2.1 - Neoplasias | 488 | ||
6.2.2 - Arteriosclerosis del injerto | 488 | ||
7 - Fisiología del corazón trasplantado | 490 | ||
8 - Pronóstico | 491 | ||
Bibliografía recomendada | 491 | ||
Capítulo 17.3 - Trasplante pulmonar | 491 | ||
1 - Mantenimiento específico de donantes de pulmón | 491 | ||
2 - Otros tipos de donante pulmonar | 492 | ||
2.1 - Donantes subóptimos o con criterios de donación ampliados | 492 | ||
3 - Indicaciones de trasplante pulmonar | 492 | ||
4 - Contraindicaciones para el trasplante pulmonar | 492 | ||
4.1 - Contraindicaciones absolutas | 492 | ||
4.2 - Contraindicaciones relativas | 492 | ||
5 - Criterios de compatibilidad donante-receptor | 493 | ||
6 - Consideraciones postoperatorias específicas | 493 | ||
6.1 - Disfunción precoz del injerto | 493 | ||
6.2 - Rechazo agudo | 494 | ||
6.3 - Uso de la oxigenación extracorpórea | 495 | ||
Bibliografía recomendada | 495 | ||
Capítulo 17.4 - Trasplante hepático | 495 | ||
1 - Indicaciones para el trasplante hepático | 495 | ||
2 - Medidas generales en el postoperatorio | 495 | ||
2.1 - Control hemodinámico | 496 | ||
2.2 - Control respiratorio | 496 | ||
2.3 - Control de la temperatura | 497 | ||
2.4 - Vigilancia de pérdidas sanguíneas | 497 | ||
2.5 - Control metabólico y nutrición | 497 | ||
2.6 - Perfil hepático | 497 | ||
2.7 - Evaluación neurológica | 497 | ||
2.8 - Analgesia | 497 | ||
2.9 - Inmunosupresión | 497 | ||
2.10 - Profilaxis infecciosa | 497 | ||
3 - Complicaciones postoperatorias | 497 | ||
3.1 - Complicaciones de la función del injerto | 497 | ||
3.1.1 - Rechazo agudo del injerto | 497 | ||
3.1.2 - Rechazo crónico del injerto | 498 | ||
3.1.3 - Fallo primario del injerto | 498 | ||
3.1.4 - Disfunción del injerto | 499 | ||
3.2 - Complicaciones vasculares | 499 | ||
3.2.1 - Trombosis de la arteria hepática | 499 | ||
3.2.2 - Estenosis de la anastomosis arterial | 499 | ||
3.2.3 - Complicaciones de la vena porta | 499 | ||
3.2.4 - Complicaciones de la vena cava inferior | 499 | ||
3.3 - Complicaciones biliares | 499 | ||
3.3.1 - Fístula biliar | 499 | ||
3.3.2 - Estenosis biliar | 500 | ||
3.4 - Complicaciones generales | 500 | ||
3.4.1 - Complicaciones infecciosas | 500 | ||
3.4.2 - Complicaciones pulmonares | 500 | ||
3.4.3 - Complicaciones renales | 500 | ||
3.4.4 - Complicaciones metabólicas | 500 | ||
3.4.4.1 - Hiperglucemia | 500 | ||
3.4.4.2 - Hiperlipidemia | 500 | ||
3.4.5 - Complicaciones cardiovasculares | 500 | ||
3.4.6 - Complicaciones neurológicas | 500 | ||
4 - Otros tipos de trasplante hepático | 501 | ||
4.1 - Bipartición hepática o split | 501 | ||
4.2 - Trasplante hepático de donante vivo | 501 | ||
4.3 - Donantes a corazón parado | 501 | ||
4.4 - Trasplante dominó | 501 | ||
Bibliografía recomendada | 501 | ||
Capítulo 17.5 - Trasplante renal | 501 | ||
1 - Manejo general del paciente postoperado | 501 | ||
2 - Complicaciones específicas del injerto | 502 | ||
2.1 - Disfunción del injerto renal | 502 | ||
2.2 - Rechazo | 503 | ||
2.2.1 - Rechazo hiperagudo | 503 | ||
2.2.2 - Rechazo acelerado | 503 | ||
2.2.3 - Rechazo celular agudo | 503 | ||
2.3 - Complicaciones vasculares | 503 | ||
2.3.1 - Trombosis de la arteria renal | 503 | ||
2.3.2 - Trombosis de la vena renal | 503 | ||
2.4 - Complicaciones urológicas | 504 | ||
3 - Complicaciones generales | 504 | ||
3.1 - Infecciones | 504 | ||
3.2 - Complicaciones gastrointestinales | 506 | ||
3.3 - Complicaciones cardiovasculares | 506 | ||
3.4 - Complicaciones respiratorias | 506 | ||
3.5 - Complicaciones metabólicas | 506 | ||
3.6 - Complicaciones neurológicas | 506 | ||
3.7 Complicaciones hematológicas | 506 | ||
Bibliografía recomendada | 506 | ||
Sección 18 - Cuidados postoperatorios | 507 | ||
Capítulo 18.1 - Cuidados postoperatorios en cirugía cardíaca | 507 | ||
1 - Plan de manejo en el postoperatorio no complicado | 507 | ||
1.1 - Recepción del paciente | 507 | ||
1.2 - Monitorización | 507 | ||
1.3 - Analíticas y exploraciones complementarias | 508 | ||
1.4 - Otras medidas de manejo rutinario | 508 | ||
1.4.1 - Sueroterapia y soporte hemodinámico | 508 | ||
1.4.2 - Analgesia y sedación | 508 | ||
1.4.3 - Soporte respiratorio | 508 | ||
1.4.4 - Otros aspectos | 508 | ||
2 - Complicaciones | 508 | ||
2.1 - Síndrome de bajo gasto | 508 | ||
2.1.1 - Manejo de las arritmias | 509 | ||
2.1.2 - Descartar causas que requieran reintervención quirúrgica | 509 | ||
2.1.3 - Optimizar la precarga | 509 | ||
2.1.4 - Aumentar la presión arterial con vasoconstrictores | 509 | ||
2.1.5 - Soporte inotrópico farmacológico | 509 | ||
2.1.6 - Balón de contrapulsación | 510 | ||
2.1.7 - Asistencia ventricular y oxigenación por membrana extracorpórea | 510 | ||
2.1.8 - Control de la hipertensión pulmonar | 510 | ||
2.2 - Parada cardíaca | 510 | ||
2.3 - Sangrado posquirúrgico | 510 | ||
2.4 - Otras complicaciones | 510 | ||
Bibliografía recomendada | 511 | ||
Capítulo 18.2 - Cuidados postoperatorios en cirugía torácica | 511 | ||
1 - Selección prequirúrgica de los pacientes | 511 | ||
2 - Cuidados posquirúrgicos de los pacientes | 512 | ||
2.1 - Analgesia | 512 | ||
2.2 - Soporte ventilatorio | 512 | ||
2.3 - Volemia y aporte de sueros | 512 | ||
2.4 - Fisioterapia respiratoria y rehabilitación | 512 | ||
2.5 - Antibioticoterapia | 512 | ||
2.6 - Uso de bloqueadores β | 512 | ||
2.7 - Profilaxis de la trombosis venosa profunda | 512 | ||
2.8 - Drenaje pleural | 512 | ||
3 - Complicaciones más habituales | 513 | ||
Bibliografía recomendada | 513 | ||
Capítulo 18.3 - Cuidados postoperatorios en neurocirugía | 513 | ||
1 - Criterios de ingreso en la unidad de cuidados intensivos | 513 | ||
2 - Monitorización | 513 | ||
2.1 - Monitorización general | 513 | ||
2.2 - Monitorización neurológica | 513 | ||
2.2.1 - Clínica | 513 | ||
2.2.2 - Tomografía computarizada | 514 | ||
2.2.3 - Presión intracraneal | 514 | ||
3 - Medidas generales | 514 | ||
3.1 - Intubación y ventilación mecánica | 514 | ||
3.2 - Sedación | 514 | ||
3.3 - Hemodinámica | 514 | ||
3.4 - Profilaxis anticonvulsiva | 514 | ||
3.5 - Profilaxis del sangrado digestivo | 514 | ||
3.6 - Profilaxis de la enfermedad tromboembólica | 514 | ||
3.6.1 - Estratificación del riesgo | 515 | ||
3.6.2 - Recomendaciones | 515 | ||
3.7 - Control de la temperatura | 515 | ||
4 - Retirada de las medidas de soporte | 515 | ||
4.1 - Sedación | 515 | ||
4.2 - Intubación y ventilación mecánica | 515 | ||
5 - Complicaciones y su tratamiento | 516 | ||
5.1 - Coagulopatía | 516 | ||
5.2 - Enfermedad tromboembólica | 516 | ||
5.3 - Alteraciones del sodio | 516 | ||
5.3.1 - Hiponatremia | 516 | ||
5.3.2 - Hipernatremia | 516 | ||
5.4 - Hematoma intracraneal | 516 | ||
5.5 - Hidrocefalia | 516 | ||
5.6 - Isquemia cerebral | 516 | ||
5.6.1 - Tratamiento de la isquemia | 517 | ||
5.6.2 - Tratamiento del vasoespasmo | 517 | ||
5.6.2.1 - Hemodilución hipervolémica e hipertensión arterial | 517 | ||
5.6.2.2 - Trombolíticos | 517 | ||
5.6.2.3 - Angioplastia | 517 | ||
5.7 - Convulsiones | 517 | ||
5.8 - Edema cerebral | 517 | ||
5.9 - Infecciones del SNC | 517 | ||
5.9.1 - Meningitis postraumática | 517 | ||
5.9.2 - Meningitis posquirúrgica | 517 | ||
5.9.3 - Infección asociada con catéter intraventricular: meningitis/ventriculitis | 517 | ||
Bibliografía recomendada | 518 | ||
Capítulo 18.4 - Cuidados postoperatorios en cirugía digestiva | 519 | ||
1 - Protocolo de manejo en la unidad de cuidados intensivos | 519 | ||
1.1 - Actitudes al ingreso | 519 | ||
1.2 - Objetivos terapéuticos generales | 519 | ||
1.2.1 - Soporte respiratorio | 519 | ||
1.2.2 - Estabilización hemodinámica | 519 | ||
1.2.3 - Corrección de los trastornos hidroelectrolíticos | 519 | ||
1.2.4 - Analgesia | 519 | ||
1.2.5 - Soporte nutricional | 519 | ||
1.2.6 - Corrección de la hipotermia | 519 | ||
1.2.7 - Profilaxis tromboembólica | 519 | ||
1.2.8 - Profilaxis antibiótica | 520 | ||
1.2.9 - Manejo de los drenajes | 520 | ||
1.2.10 - Manejo de las ostomías | 520 | ||
2 - Complicaciones abdominales posquirúrgicas | 520 | ||
2.1 - Íleo postoperatorio | 520 | ||
2.2 - Peritonitis y abscesos | 520 | ||
2.3 - Hemorragia posquirúrgica | 520 | ||
2.4 - Síndrome compartimental abdominal | 521 | ||
2.5 - Fístulas digestivas | 521 | ||
Bibliografía recomendada | 521 | ||
Capítulo 18.5 - Cuidados postoperatorios en cirugía vascular | 521 | ||
1 - Cuidados específicos | 522 | ||
1.1 - Datos anestésico-quirúrgicos | 522 | ||
1.2 - Medidas al ingreso en la UCI | 522 | ||
1.3 - Hemodinámica | 522 | ||
1.4 - Hipotermia | 522 | ||
1.5 - Respiratorio | 522 | ||
1.6 - Analgesia | 523 | ||
1.7 - Coagulación | 523 | ||
1.8 - Renal | 523 | ||
1.9 - Neurológico | 523 | ||
1.10 - Gastrointestinal. Metabólico | 523 | ||
1.11 - Infección y trombosis del injerto. Embolización distal | 524 | ||
2 - Terapia intravascular | 524 | ||
Bibliografía recomendada | 524 | ||
Capítulo 18.6 - Cuidados postoperatorios en cirugía endocrinológica | 524 | ||
1 - Cirugía tiroidea-paratiroidea | 524 | ||
1.1 - Consideraciones preoperatorias | 524 | ||
1.1.1 - Hipertiroidismo | 524 | ||
1.1.2 - Hipotiroidismo | 525 | ||
1.2 - Manejo postoperatorio y complicaciones | 525 | ||
1.2.1 - Tormenta tiroidea | 525 | ||
1.2.2 - Hipotiroidismo | 525 | ||
1.2.3 - Hipoparatiroidismo posquirúrgico | 525 | ||
1.2.4 - Lesión del nervio laríngeo recurrente | 525 | ||
1.2.5 - Lesión de la rama externa del nervio laríngeo superior | 525 | ||
1.2.6 - Hematoma | 526 | ||
1.2.7 - Traqueomalacia | 526 | ||
2 - Cirugía suprarrenal | 526 | ||
2.1 - Cirugía de la corteza suprarrenal | 527 | ||
2.1.1 - Complicaciones de la suprarrenalectomía | 527 | ||
2.1.1.1 - Crisis addisoniana | 527 | ||
2.1.1.2 - Síndrome de Cushing recurrente | 527 | ||
2.1.1.3 - Hipoaldosteronismo transitorio | 527 | ||
2.2 - Cirugía de la médula suprarrenal | 528 | ||
2.2.1 - Preparación preoperatoria del feocromocitoma | 528 | ||
2.2.2 - Manejo postoperatorio | 528 | ||
3 - Cirugía de la obesidad mórbida | 528 | ||
3.1 - Cuidados respiratorios | 528 | ||
3.2 - Manejo de fluidos | 528 | ||
3.3 - Complicaciones cardiovasculares | 528 | ||
3.4 - Embolia pulmonar | 528 | ||
3.5 - Rabdomiólisis | 529 | ||
3.6 - Complicaciones quirúrgicas precoces | 529 | ||
4 - Cirugía hipofisaria | 529 | ||
4.1 - Manejo preoperatorio | 529 | ||
4.2 - Manejo postoperatorio | 529 | ||
4.2.1 - Evaluación del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal | 529 | ||
4.2.2 - Trastornos del equilibrio hídrico | 529 | ||
4.2.3 - Monitorización de las complicaciones neuroquirúrgicas | 529 | ||
Bibliografía recomendada | 529 | ||
Sección 19 - Traslado de enfermos | 531 | ||
Capítulo 19.1 - Transporte primario y secundario de enfermos críticos | 531 | ||
1 - Concepto | 531 | ||
2 - Metodología | 532 | ||
3 - Medios de traslado | 532 | ||
3.1 - Avión de línea regular | 532 | ||
3.1.1 - Seat o asiento normal | 533 | ||
3.1.2 - Extra seat | 533 | ||
3.1.3 - Camilla o stretcher | 533 | ||
3.2 - Avión sanitario medicalizado o Evasan | 533 | ||
Bibliografía recomendada | 534 | ||
Capítulo 19.2 - Seguridad en el traslado intrahospitalario del paciente crítico | 534 | ||
1 - Etapas del traslado intrahospitalario | 535 | ||
1.1 - Solicitud | 535 | ||
1.2 - Preparación | 535 | ||
1.3 - Traslado | 535 | ||
1.4 - Regreso | 535 | ||
2 - Factores de riesgo | 536 | ||
2.1 - Factores técnicos | 536 | ||
2.2 - Factores humanos | 536 | ||
2.3 - Factores colectivos | 536 | ||
2.4 - Factores relacionados con el paciente | 536 | ||
3 - Efectos adversos relacionados con el traslado intrahospitalario | 536 | ||
3.1 - Alteraciones cardiovasculares | 536 | ||
3.2 - Alteraciones respiratorias | 536 | ||
3.3 - Alteraciones neurológicas | 537 | ||
4 - Recomendaciones para la prevención de efectos adversos en el traslado intrahospitalario | 537 | ||
4.1 - Cuestionarse la indicación del traslado intrahospitalario | 537 | ||
4.2 - Acercar a la UCI determinados procedimientos | 537 | ||
4.3 - Estabilización y preparación de los pacientes antes del traslado intrahospitalario | 537 | ||
4.4 - Anticipación, organización y planificación del traslado intrahospitalario | 537 | ||
4.5 - Monitorización mínima | 537 | ||
4.6 - Comunicación entre los profesionales | 538 | ||
4.7 - Formación adecuada de todo el equipo encargado del traslado intrahospitalario | 538 | ||
4.8 - Material y equipamiento específicos | 538 | ||
4.9 - Realización de protocolos | 538 | ||
4.10 - Elaboración de un registro de efectos adversos | 538 | ||
4.11 - Indicadores de calidad | 538 | ||
4.12 - Elaboración de check-lists | 538 | ||
Bibliografía recomendada | 538 | ||
Sección 20 - Aspectos importantes para la toma de decisiones en medicina intensiva | 539 | ||
Capítulo 20.1 - Conceptos de bioestadística en el paciente crítico | 539 | ||
1 - La investigación en el enfermo crítico | 539 | ||
2 - Variables | 539 | ||
2.1 - Variables cuantitativas | 539 | ||
2.1.1 - Continuas | 539 | ||
2.1.2 - Discretas | 540 | ||
2.2 - Variables cualitativas | 540 | ||
2.3 - Registro de variables | 540 | ||
2.4 - Calidad de una variable | 540 | ||
3 - Indicadores | 540 | ||
3.1 - Media aritmética | 540 | ||
3.2 - Desviación estándar | 540 | ||
3.3 - Mediana | 540 | ||
3.4 - Percentiles | 540 | ||
3.5 - Cuartiles | 540 | ||
3.6 - Intervalo o amplitud intercuartil | 540 | ||
4 - Prevalencia e incidencia | 540 | ||
5 - Pruebas diagnósticas | 541 | ||
6 - Contraste de hipótesis | 541 | ||
7 - Medida de riesgos | 542 | ||
7.1 - Proporciones | 542 | ||
7.2 - Odds de enfermedad | 542 | ||
7.3 - Razón de proporciones | 542 | ||
7.4 - Razón de odds (odds ratio) | 542 | ||
8 - Intervalos de confianza | 542 | ||
9 - Tipos de estudios | 544 | ||
9.1 - Estudios descriptivos | 544 | ||
9.1.1 - Caso único o series de casos | 544 | ||
9.1.2 - Estudios de prevalencia | 544 | ||
9.1.2.1 - Estudios sobre pruebas diagnósticas | 544 | ||
9.2 - Estudios analíticos | 544 | ||
9.2.1 - Observacionales | 544 | ||
9.2.1.1 - Estudios de casos y controles | 544 | ||
9.2.1.2 - Estudios de cohortes | 544 | ||
9.2.2 - Experimentales | 544 | ||
9.2.2.1 - Ensayo clínico aleatorio | 544 | ||
9.2.2.2 - Ensayo clínico cruzado | 544 | ||
10 - Análisis de variables | 544 | ||
Bibliografía recomendada | 544 | ||
Capítulo 20.2 - Interés y aplicación de los scores pronósticos en la unidad de cuidados intensivos | 544 | ||
1 - Interés de los scores pronósticos en la UCI | 544 | ||
2 - Aplicación de los scores pronósticos en la UCI | 545 | ||
3 - Selección de un sistema de predicción | 546 | ||
4 - Conclusiones y perspectivas futuras | 546 | ||
Bibliografía recomendada | 546 | ||
Capítulo 20.3 - Conceptos bioéticos actuales aplicados a la medicina intensiva | 547 | ||
1 - Conceptos generales | 547 | ||
2 - Conceptos actuales relacionados con la atención del paciente crítico | 548 | ||
3 - Metodología de la decisión en medicina intensiva | 550 | ||
3.1 - Conocimiento de la historia clínica con evaluación detallada del caso concreto | 550 | ||
3.2 - Utilización de la experiencia internacional mediante la consulta bibliográfica oportuna | 550 | ||
3.3 - Estimación paramétrica de la gravedad mediante las herramientas predictivas | 550 | ||
3.4 - Respeto autonómico | 550 | ||
Bibliografía recomendada | 550 | ||
Capítulo 20.4 - Seguridad clínica en el paciente crítico | 551 | ||
1 - Terminología y taxonomía | 551 | ||
1.1 - Definiciones en seguridad clínica | 551 | ||
1.2 - Taxonomía | 552 | ||
1.2.1 - Clasificación según la gravedad de los sucesos adversos | 552 | ||
1.2.1.1 - Incidente sin daño | 552 | ||
1.2.1.2 - Efecto adverso | 552 | ||
1.2.2 - Taxonomía de la OMS (International Classification for Patient Safety) (ICPS) 2008 | 552 | ||
1.2.3 - Clasificación de la NPSA en función del daño producido por los incidentes | 552 | ||
2 - Sistemas de notificación de incidentes adversos/efectos adversos | 552 | ||
2.1 - Obligatorios | 552 | ||
2.2 - Voluntarios | 552 | ||
3 - Fuentes de datos y estudios epidemiológicos sobre incidentes adversos/efectos adversos | 553 | ||
3.1 - Fuentes de datos | 553 | ||
3.2 - Estudios epidemiológicos sobre incidentes adversos/efectos adversos | 553 | ||
3.2.1 - Clasificación de estudios epidemiológicos | 553 | ||
3.2.1.1 - Según el tiempo y seguimiento de los pacientes | 553 | ||
3.2.1.1.1 - Estudios trasversales | 553 | ||
3.2.1.1.2 - Estudios longitudinales | 553 | ||
3.2.1.1.2.1 - Retrospectivos | 553 | ||
3.2.1.1.2.2 - Prospectivos | 553 | ||
3.2.1.2 - Según la actitud del investigador | 553 | ||
3.2.1.2.1 - Descriptivos | 553 | ||
3.2.1.2.2 - Analíticos | 553 | ||
3.2.2 - Diferentes estudios epidemiológicos sobre incidentes adversos/efectos adversos | 553 | ||
3.2.2.1 - Harvard Medical Practice Study (HMPS) (1984) | 553 | ||
3.2.2.2 - Quality Australian Health Care Study (QAHS) (1993-1995) | 553 | ||
3.2.2.3 - Estudio Español ENEAS (2005) | 554 | ||
4 - Incidencia de incidentes adversos/efectos adversos en medicina intensiva | 554 | ||
4.1 - Relacionados con medicación | 554 | ||
4.2 - Relacionados con la vía aérea | 554 | ||
4.3 - Relacionados con los accesos vasculares | 554 | ||
4.4 - Mal funcionamiento de los equipos | 554 | ||
4.5 - Relacionados con los errores diagnósticos | 554 | ||
4.6 - Relacionados con la infección nosocomial | 554 | ||
5 - Estudios epidemiológicos sobre IA/EA en medicina intensiva | 554 | ||
5.1 - SEE (Sentinel Events Evaluation) | 554 | ||
5.2 - Estudio SYREC (Seguridad y Riesgo en el Enfermo Crítico) (2007) | 554 | ||
6 - Métodos de análisis de los efectos adversos | 555 | ||
6.1 - Análisis proactivos | 555 | ||
6.2 - Análisis reactivos | 555 | ||
Bibliografía recomendada | 555 | ||
Capítulo 20.5 - Innovación en medicina intensiva: tecnologías de la información y las comunicaciones | 555 | ||
1 - Sistemas de información clínica | 556 | ||
1.1 - Conceptos | 556 | ||
1.2 - Componentes de un sistema de información clínica | 556 | ||
1.2.1 - Registro médico electrónico (EMR, Electronic Medical Record) | 556 | ||
1.2.2 - Entradas computarizadas de órdenes médicas (CPOE, Computerized Physician Order Entry) | 556 | ||
1.2.3 - Sistemas de archivo y comunicación de imágenes (PACS, Picture Archiving and Communication System) | 556 | ||
1.2.4 - Sistemas de soporte de decisión clínica computarizados (CDSS, Computerized Clinical Decision Support Systems) | 556 | ||
2 - Informatización de los servicios de medicina intensiva | 556 | ||
3 - Características de los sistemas | 557 | ||
3.1 - Características evaluables | 557 | ||
3.1.1 - Funcionalidad clínica | 557 | ||
3.1.2 - Criterios paramétricos | 557 | ||
3.1.3 - Datos técnicos | 557 | ||
3.1.4 - Parámetros de seguridad | 557 | ||
4 - Impacto de los sistemas de información clínica en los servicios de medicina intensiva | 557 | ||
4.1 - Beneficios potenciales de los sistemas de información clínica | 557 | ||
5 - Futuro de las nuevas tecnologías en los servicios de medicina intensiva | 557 | ||
5.1 - Web 2.0 | 557 | ||
5.2 - e-Care | 558 | ||
5.3 - Controles lógicos automatizados | 558 | ||
5.4 - CDSS | 558 | ||
5.5 - Telemedicina | 558 | ||
Bibliografía recomendada | 558 | ||
Vídeos | e-24 | ||
Apéndices | 559 | ||
Apéndice 1 - Fórmulas de uso corriente en medicina intensiva | 559 | ||
Apéndice 2 - Niveles séricos de los fármacos más utilizados en medicina intensiva | 562 | ||
Apéndice 3 - Composición de las soluciones de cristaloides más utilizadas en la fluidoterapia de los pacientes críticos | 564 | ||
Apéndice 4 - Sistema de puntuación APACHE II (Acute Physiology And Chronic Health Evaluation II) | 565 | ||
Otros puntos | 566 | ||
Definiciones | 566 | ||
Bibliografía recomendada | 566 | ||
Recursos web para el cálculo automatizado del Apache II | 566 | ||
Apéndice 5 - Escala TISS (Therapeutic Intervention Scoring System) | 567 | ||
Recursos web para el cálculo automatizado de la puntuación TISS | 567 | ||
Apéndice 6 - Escala NEMS (Nine Equivalents of nursing Manpower use Score) | 568 | ||
Apéndice 7 - Escala ISS (Injury Severity Score) | 569 | ||
Recursos web para el cálculo del ISS | 569 | ||
Apéndice 8 - SAPS II | 570 | ||
Recursos web para el cálculo del SAPS II | 570 | ||
Apéndice 9 - SOFA (Sequential Organ Failure Assessment) | 571 | ||
Recursos web para el cálculo automatizado del SOFA | 571 | ||
Apéndice 10 - MPM | 572 | ||
Bibliografía recomendada | 573 | ||
Recursos web para el cálculo automatizado del MPM | 573 | ||
Apéndice 11 - Cálculo de la superficie corporal. Nomograma de Dubois | 574 | ||
Apéndice 12 - Fórmulas de conversión de unidades | 575 | ||
Recursos web para la conversión automatizada de unidades | 575 | ||
Apéndice 13 - Vademécum de nutrición enteral en la UCI | 576 | ||
I - Dietas poliméricas | 576 | ||
I.A - Normoproteicas | 576 | ||
I.A.1 - Dietas poliméricas normoproteicas, normocalóricas | 576 | ||
I.A.2 - Dietas poliméricas normoproteicas, hipercalóricas | 577 | ||
I.B - Dietas hiperproteicas | 578 | ||
I.B.1 - Dietas hiperproteicas normocalóricas | 578 | ||
I.B.2 - Dietas hiperproteicas hipercalóricas | 578 | ||
II - Dietas oligoméricas | 579 | ||
III - Dietas especiales | 579 | ||
III.A - Dietas organoespecíficas | 579 | ||
III.A.1 - Dietas hepáticas | 579 | ||
III.A.2 - Dietas renales | 580 | ||
III.A.3 - Dietas pulmonares | 580 | ||
III.A.4 - Dietas para situaciones hiperglucémicas | 580 | ||
III.B - Dietas sistema-específicas | 581 | ||
IV - Suplementos dietéticos (dietas orales completas o para ser utilizadas como suplementos dietéticos) | 582 | ||
IV.A - Hiperproteicos | 582 | ||
IV.B - Hipercalóricos | 582 | ||
IV.C - Exentos de grasa | 583 | ||
IV.D - Especiales | 583 | ||
Apéndice 14 - Esquema para estimar la superficie corporal quemada | 585 | ||
Apéndice 15 - Escala de coma de Glasgow (GCS) | 586 | ||
Apéndice 16 - Escala de cuantificación del nivel de sedación (escala de Ramsay) | 587 | ||
Apéndice 17 - Criterios para la definición de infección nosocomial. Definiciones del CDC para la infección nosocomial más f... | 588 | ||
I - Infección de la herida quirúrgica | 588 | ||
I.A - Infección de la herida quirúrgica (superficial) [IQ-S] | 588 | ||
I.B - Infección de la herida quirúrgica (profunda) [IQ-P] | 588 | ||
I.C - Infección de la herida quirúrgica (órgano/espacio) [IQ-O] | 588 | ||
II - Bacteriemia primaria – bacteriemia confirmada por laboratorio | 589 | ||
III - Neumonía [NEU] | 589 | ||
IV - Infección del tracto respiratorio inferior (excluyendo neumonía) | 590 | ||
V - Infección del tracto urinario | 590 | ||
V.AInfección sintomática de las vías urinarias confirmada microbiológicamente | 590 | ||
V.BInfección sintomática de las vías urinarias sin confirmación microbiológica | 590 | ||
V.CBacteriuria asintomática | 590 | ||
V.DOtras infecciones del tracto urinario (riñón, vejiga, uretra, etc.) | 591 | ||
VI - Infección del sistema cardiovascular | 591 | ||
VI.A - Infección arterial o venosa [SCV-VASC] | 591 | ||
VI.B - Endocarditis [SCV-ENDO] | 591 | ||
VI.C - Miocarditis o pericarditis [SCV-CARD] | 591 | ||
VI.D - Mediastinitis [SCV-MED] | 592 | ||
VII - Infección del sistema nervioso central | 592 | ||
VII.A - \x07Infección intracraneal (absceso cerebral, infección subdural o epidural y encefalitis) [SNC-IC] | 592 | ||
VII.B - Meningitis o ventriculitis [SNC-MEN] | 592 | ||
VII.C - Absceso espinal sin meningitis [SNC-ABC] | 592 | ||
VIII - Sinusitis [ONC-SINU] | 593 | ||
IX - Infección del tracto gastrointestinal | 593 | ||
IX.A - Gastroenteritis [GI-GE] | 593 | ||
IX.B - Esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y recto (excluyendo gastroenteritis y apendicitis) | 593 | ||
IX.C - Infección intraabdominal, incluyendo vesícula biliar, vías biliares, hígado (excepto hepatitis vírica), bazo, páncre... | 593 | ||
X - Infección de la piel y tejidos blandos [PPB] | 594 | ||
X.A - Infección de la piel [PPB-PIEL] | 594 | ||
X.B - Tejidos blandos (fascitis necrotizante, gangrena infecciosa, celulitis necrotizante, miositis infecciosa, linfadeniti... | 594 | ||
X.C - Infección de úlcera de decúbito (tanto infección superficial como profunda) | 594 | ||
X.D - Infección de quemaduras [PPB-QU] | 594 | ||
Bibliografía recomendada | 595 | ||
Apéndice 18 - Pauta para el control de la glucemia en pacientes críticos | 596 | ||
Perfusión continua de insulina en bomba | 596 | ||
Monitorización | 596 | ||
Ajuste de la dosis de insulina | 596 | ||
Precauciones especiales | 596 | ||
Siglas y abreviaturas | 597 | ||
Índice alfabético | 601 |